Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Dictadura de Daniel Ortega descarga su furia contra periodistas independientes

$
0
0

Una vez más la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo volvió a demostrar que gobierna con furia, utilizando a su principal brazo represor, la Policía Orteguista (PO), para asediar, agredir y amenazar a opositores y al gremio de periodistas independientes.

Durante la cobertura de este martes a los piquetes exprés realizados por autoconvocados, al menos seis periodistas fueron agredidos físicamente por agentes antidisturbios, y dos vehículos fueron dañados.

Lea además: Así te contamos la jornada de protestas y represión policial de este martes en varios puntos de Nicaragua

Durante el piquete realizado en la iglesia Divina Misericordia, en Villa Fontana, en Managua, siete patrullas llenas de agentes de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), reprimieron la labor periodística agrediendo y amenazando a los comunicadores. Al momento del ataque la protesta ya había terminado.

“Atiendan a los periodistas”, fue la orden que recibió el contingente policial y que fue traducida en una embestida contra el gremio periodístico.

Vea también: Fotogalería | Policía Orteguista asedia a opositores previo a marcha por los presos políticos

Periodistas de al menos seis medios nacionales se encontraban en el lugar, quienes fueron amenazados por turbas orteguistas y policías. Wilih Narváez, de Canal 10, resultó agredido físicamente, y le poncharon las cuatro llantas del vehículo en el cual se movilizaba, al igual que el carro del medio Onda Local.

Policía destila odio contra los periodistas

“Queda en evidencia que la Policía actúa con grupos de civiles que tienen vía libre para cometer delitos, para robar un celular, una cámara, para golpear, y la Policía haciendo apología al delito. Increíble cómo la Policía destila odio contra los periodistas”, declaró Narváez.

Lea también: Rosario Murillo confirma la orden de «más patrullaje» a la Policía Orteguista para «ahuyentar todo indicio» de protestas

“Responsabilizamos a la Policía Orteguista y a su grupo de paramilitares por esta acción que ocasiona un daño material, pero que también representa un atentado contra la libertad de prensa en nuestro país. Es una forma de impedir nuestra cobertura y que sigamos movilizándonos por Managua y que sigamos registrando las violaciones a los derechos humanos que está cometiendo la Policía Orteguista”, denunció Julio César López, periodista de Onda Local.

Por otra parte, Yelsin Espinoza, de Nicaragua Actual, recibió amenazas de muerte contra su familia de parte de un policía. “Te voy a palmar (matar) a tu familia”, fueron las palabras del agresor.

Policía Orteguista se toma puntos claves de protesta

Al iniciar la tarde de ayer, de manera casi simultánea, Metrocentro y Monte Tabor fueron otros de los escenarios donde ciudadanos se atrevieron a protestar contra el régimen orteguista.

En el centro comercial, la Policía rebasó los límites al ingresar una gran cantidad de agentes hasta la zona de comida, con el objetivo de llevarse al menos a cuatro ciudadanos que protestaron contra la dictadura, y para sacar violentamente al equipo de periodistas independientes que brindaban cobertura al hecho.

Puede interesarle: Opositores firman proclama de la Coalición Nacional y se comprometen a trabajar por «el nuevo y definitivo nacimiento de la democracia» en Nicaragua

En ese lugar también fueron agredidos físicamente al menos tres periodistas. Noel Miranda, de Artículo 66, denunció que recibió un golpe en el rostro de parte de un agente.

Se llevan carro de autoconvocado

Desde primeras horas de ayer, se vio un fuerte despliegue policial en los principales lugares donde se realizan protestas cívicas, esto ante el anuncio de una marcha a la 1:00 p.m. por la liberación de los presos políticos y por el anuncio de la firma de varios sectores opositores en la Coalición Nacional.

Plaza El Sol, Catedral de Managua, Metrocentro, edificio Pablo Antonio Cuadra, Universidad Centroamericana, Hotel Holiday Inn, edificio Centro Pellas y Lafise, en Carretera a Masaya, así como rotondas Cristo Rey, Centroamérica, Jean Paul Genie y la primera entrada a Las Colinas, fueron lugares donde se vio fuerte presencia policial.

Asimismo, caravanas de patrullas dirigidas por el comisionado Juan Valle Valle merodeaban el perímetro de todas estas zonas, y en varios puntos la PO dispuso de grúas para llevarse los autos de los opositores.

El autoconvocado José Merlo denunció que la PO se llevó su carro cuando echaba gasolina en el puesto de Metrocentro. Lo citaron para hoy a las 10:00 a.m. en el Complejo Policial Ajax Delgado.

“Me dijeron que ahí íbamos hablar, pero sabemos que el objetivo es conseguir dinero porque andan desesperados”, dijo Merlo.


“Ciber convenio” abriría la puerta a la violación de las comunicaciones de los nicaragüenses, según opositores

$
0
0

La Asamblea Nacional aprobó este martes el convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Pruebas en Materia de Ciberdelincuencia, que según la bancada liberal permitiría la violación de las comunicaciones de los nicaragüenses.

Para el político opositor Eliseo Núñez, el problema no es el texto del convenio, sino que la aplicación de este está en manos de gente que tiene un sesgo político enorme, y evidentemente van a querer ocupar toda esta ley para controlar algunas cosas que se están diciendo en las redes sociales.

Lea además: Crisis sociopolítica disparó casos de violencia digital hacia las mujeres en Nicaragua

“Ellos van a tratar de encontrar cualquier asidero, cuasi legal para inmiscuirse en la vida privada de la población. Ortega es el tipo de gobierno que invade la privacidad de la gente. No es extraño que ellos empleen estas herramientas en ese sentido. Ortega y su familia es de lo peor que le ha pasado a Nicaragua en toda su historia”, expresó.

La justificación en el dictamen de Ley establece que el convenio facilitaría la cooperación con los Estados en materia de investigación, aseguramiento y obtención de prueba relacionada con la ciberdelincuencia.

Puede interesarle: Cómo el gobierno de Irán logró «desconectar» a casi todo el país de internet durante días y en medio de las protestas

En el artículo 7 del convenio, referido a las diligencias de investigación, se establece que se podrá solicitar la intervención de comunicaciones a través de las tecnologías de información y comunicación; la obtención de datos de tráfico; el acceso a sistemas de información, acceso a la información contenida en un dispositivo que permita el almacenamiento de datos y la entrega de datos y archivos informáticos.

Las Partes, es decir, los Estados deberán designar una Autoridad Central, a través de la que se canalizarán las solicitudes de cooperación. Dicha Autoridad deberá verificar la regularidad formal y legalidad de la solicitud y decidir si rechaza total o parcialmente, o bien admite la solicitud, entre otras posibilidades.

Lea también: La batalla perdida de Rosario Murillo en las redes sociales

El régimen orteguista no solo ha sido señalado por violaciones a derechos humanos, además ha utilizado la institucionalidad del país, incluida la Asamblea Nacional, donde tiene el dominio completo, para aprobar leyes de las que se ha beneficiado de diferentes formas y a la vez ha castigado a opositores, como sucedió cuando canceló la personería jurídica a nueve organizaciones que denunciaron la represión contra el pueblo de Nicaragua.

Por su parte, el PLC se opuso a la aprobación de la Ley y argumentó que la crisis sociopolítica de abril de 2018 se caracterizó por la “vulneración de derechos a la inviolabilidad de las comunicaciones de ciudadanos opositores al Gobierno (…)”.

Lea además: Manipulación de medios oficialistas bajo la lupa del pueblo de Nicaragua

Recordaron que en las instituciones del Estado obligaron a trabajadores a entregar sus celulares para revisar contactos, correos electrónicos y conversaciones en redes sociales, criminalizando la libertad de pensamiento.

De tal forma que aprobar el convenio en la situación actual del país “pone en riesgo la libertad individual de los ciudadanos (…)”, expuso el PLC.

Lea también: Telcor llama a empresas de internet para abordar ataques cibernéticos y noticias falsas

Nicaragua suscribió dicho convenio el 28 de mayo de 2014 en la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib).

El objetivo y aplicación del convenio establece reforzar la cooperación mutua de las partes para la adopción de medidas de aseguramiento y obtención de pruebas para la lucha contra la ciberdelincuencia.

Enfoque de derechos humanos

En el artículo 4 del convenio se establece que en la solicitud o ejecución de actividades de cooperación, las partes serán absolutamente respetuosas con los derechos fundamentales de las personas, según los términos previstos en los Tratados y Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos.

Puede interesarle: UNEN y el CNU dicen no apoyar control de redes sociales

Sin embargo, este acápite no es garantía en un país como Nicaragua, donde el Ejecutivo, representado por Ortega, ha sido señalado de cometer crímenes de lesa humanidad en el contexto de la crisis sociopolítica, según la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

Cabe mencionar que el artículo seis del convenio sobre las Medidas de Aseguramiento señala que se podrían solicitar medidas como la incautación y depósito de sistemas informáticos o soportes de almacenamiento de datos; la copia de datos o el requerimiento de preservación inmediata de datos que se hallan en poder de terceros.

El orteguismo realizó las consultas para la aprobación de este convenio solo con sus instituciones, como la Policía Orteguista, el Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), así como el Ministerio Público, entre otras.

Nicaragua | Lo que necesita saber para comenzar su día (26 de febrero)

$
0
0
Rosario Murillo, oposición, UNAB, presos políticos, economía creativa, Nicaragua

Los nicaragüenses mantienen este miércoles 672 días crisis sociopolítica provocada por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Reporte del BID confirma que Ortega lleva dos años sin conseguir nuevos préstamos, mientras a la región le fluye millonario capital fresco

Entre el 2018 y 2019 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inyectó a Centroamérica mediante nuevos préstamos  a los gobiernos 3,553.5 millones de dólares, pero de esa abundancia financiera Nicaragua ha estado aislada. El informe anual del organismo revela que en los últimos dos años el régimen de Daniel Ortega no ha obtenido ni un dólar en crédito de este banco, lo que evidencia la asfixia financiera al que está sometido. Por años el BID figuró entre sus principales fuentes de financiamiento externo. Ante esa situación, Ortega se ha visto obligado a buscar alternativas de créditos más costosos comparado con los que ofrece este multilateral, mientras la región centroamericana obtiene recursos más baratos para seguir avanzando en la lucha contra la pobreza.

Dictadura de Daniel Ortega descarga su furia contra periodistas independientes

Una vez más la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo volvió a demostrar que gobierna con furia, utilizando a su principal brazo represor, la Policía Orteguista (PO), para asediar, agredir y amenazar a opositores y al gremio de periodistas independientes. Durante la cobertura de este martes a los piquetes exprés realizados por autoconvocados, al menos seis periodistas fueron agredidos físicamente por agentes antidisturbios, y dos vehículos fueron dañados.

Inicia la celebración de la Cuaresma en Nicaragua

Feligreses católicos acudieron este miércoles a los templos para participar en la tradicional misa en la que se impone una cruz de ceniza. Este es el inicio de la cuaresma, un período de 40 días en los que la Iglesia Católica llama a prepararse para conmemorar después, en la Semana Santa, los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
LA PRENSA/Roberto Collado

La abuela que domó al mar para salvar a su nieto de morir ahogado

Cuando doña Graciela Obando Pérez, fue llevada al Hospital Alemán Nicaragüense la tarde del domingo 15 de febrero de 2020, el médico que la atendió no creyó lo que sus familiares le decían: la mujer de 58 años estuvo por más de una hora en el mar, primero nadando, luego sosteniendo a su nieto de 14 años y por último flotando. “¿Cómo va estar una señora, una abuela, tanto tiempo en el agua?”, les dijo incrédulo el doctor. Al que recuerdan muy bien porque hasta tardó en atenderla y retrasó que le hicieran unas placas para saber si la señora tenía agua en los pulmones. Lea la historia aquí.

“Ciber convenio” abriría la puerta a la violación de las comunicaciones de los nicaragüenses, según opositores

La Asamblea Nacional aprobó este martes el convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Pruebas en Materia de Ciberdelincuencia, que según la bancada liberal permitiría la violación de las comunicaciones de los nicaragüenses. Para el político opositor Eliseo Núñez, el problema no es el texto del convenio, sino que la aplicación de este está en manos de gente que tiene un sesgo político enorme, y evidentemente van a querer ocupar toda esta ley para controlar algunas cosas que se están diciendo en las redes sociales.

¿Excarcelados políticos podrán ejercer su derecho a elegir y ser electos en las próximas elecciones generales? Aquí te lo explicamos

Ivania Del Carmen Álvarez Martínez es miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y es excarcelada política. Tiene expediente abierto en el Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicio de Managua, acusada de tráfico de armas, en el caso conocido como Los Aguadores. Recuperó su libertad el 30 de diciembre de 2019 por orden del jefe de la Dirección Nacional de Auxilio Judicial de la Policía orteguista y afirma que no puede salir del país porque tiene limitados sus derechos civiles, lo que le afecta en su trabajo dentro de la UNAB.

Escuche las noticias más importantes de este 26 de febrero

$
0
0

Dictadura descarga su furia contra periodistas independientes

Inicia celebración de la Cuaresma en Nicaragua

$
0
0

Feligreses católicos acudieron este miércoles a los templos en todo Nicaragua para participar en la tradicional misa en la que se impone una cruz de ceniza.

Con esta actividad se da por iniciada la cuaresma, un período de 40 días en los que la Iglesia Católica llama a prepararse para conmemorar después, en la Semana Santa, los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Lea además: FSLN politiza las festividades de la Cuaresma en Nicaragua

Según la Iglesia Católica, el tiempo de Cuaresma es un tiempo simbólico para recordar hechos y personajes bíblicos, por ejemplo: el diluvio por cuarenta días permaneció sobre la faz de la Tierra, Moisés pasó cuarenta días en el monte Sinaí para su purificación y preparación, tanto como el pueblo judío pasó viviendo por cuarenta años en el desierto luego de su salida de Egipto.

¿Jackie Chan está en cuarentena por el coronavirus? Esto es lo que se sabe del caso

$
0
0

La noticia de que Jackie Chan estaba en cuarentena por coronavirus se viralizó rápidamente.

Según rumores, el actor asistió a una fiesta en Hong Kong junto a su familia, sin saber que entre los invitados se encontraban personas con Coronavirus, reportan medios internacionales. Agregan que él, su esposa, suegra y equipo de seguridad llegaron a una fiesta junto a otras personas que tuvo lugar en el Yau Yat Chuen Garden City Club en Kowloon, y que supuestamente eso hizo que las autoridades los pusiera todos en cuarentena.

Lea también: Autoridades sanitarias de Brasil detectan primer caso de coronavirus en Latinoamérica

Sin embargo, el medio Today Online señala que la celebridad de las artes marciales no se encontraba en el lugar donde se levantó la alarma. Lo que sí es cierto es que varios oficiales fueron puestos en cuarentena luego de que algunos de ellos y sus respectivas familias presentaran síntomas al poco tiempo de haber asistido a la reunión. Pero el actor de 65 años estaba en otro lugar diferente esa misma noche, pese a que circuló un video que indicaba que se trataba del mismo evento.

Puede interesarle: Jackie Chan ve «muy difícil» que películas chinas triunfen en el extranjero

El video se hizo viral en Weibo y otras redes sociales, y fue retomado por la agencia de noticias RFA Chinese. El portal de Taiwán, Newtalk.tw, reportó que la fiesta había tenido lugar y que habían asistido tanto Jackie Chan como el director Erick Tsang y otros actores, así como miembros de la policía de Hong Kong.

Lea además: El mapa que muestra el alcance global de la epidemia de coronavirus

El actor no ha dicho nada a respecto. Sin embargo, ha estado pendiente del coronavirus y a principios de febrero ofreció a donar más de 1 millón de yuanes para ayudar a las víctimas de la enfermedad y a los científicos que están actualmente intentando encontrar una cura.

 

 

 

La atractiva y agitada agenda de la Azul y Blanco: Cuba, Belice y una selección sudamericana

$
0
0

En septiembre despegan las eliminatorias mundialistas de Qatar 2020. La Selección de Futbol inicia un nuevo ciclo con una generación renovada, que buscará igualar o superar lo alcanzado por la última. Los fogueos serán claves en este proceso y por eso la Fenifut intentará mantener activos a los seleccionados en las próximas fechas FIFA con amistosos internacionales que permitan seguir probando a jugadores jóvenes proyectados a formar parte del combinado nacional.

La Azul y Blanco disputó este martes su primer amistoso de 2020 contra Panamá, una Selección mundialista que llegó con jugadores de la liga local pero con un nivel competitivo más elevado al nuestro porque siete han estado en el extranjero, y algunas por varios países, y otros han alcanzado las siguientes rondas con sus equipos en la Liga de Campeones de Concacaf. Las sensaciones dejadas tras el encuentro son positivas por la respuesta del plantel, que deben pensar en por lo menos mantener su nivel en marzo en la primera fecha FIFA.

“Jugaremos contra Cuba en La Habana el 25 de marzo. El partido ya está amarrado. Es un hecho”, expuso José María Bermúdez, secretario general de la Fenifut. “Aprovechando que la fecha FIFA es larga y estamos en pláticas avanzadas para jugar con Belice en Nicaragua el 28 del mismo mes. Nosotros viajaríamos el 23 a Cuba, jugamos 25 y regresamos 26”, señaló el dirigente, quien espera ver los últimos detalles para concretar el duelo.

Bermúdez aseguró que ya hablaron con la directiva de Liga Primera para contar con los jugadores y que si no consiguen fogueo se reanuda el campeonato. “Ahorita con quien tenemos conversaciones es con Belice. Ellos quedaron de mandarme que necesitan para venir. Y veremos si surgen otras opciones pero de momento solo tenemos esa”, aclaró.

Casi un año después, la Azul y Blanco podría enfrentar nuevamente a una Selección sudamericana como lo hizo en junio de 2019 ante Argentina de Lionel Messi. “Desde hace varias semanas se maneja la posibilidad de jugar allá (Sudamérica), aún los agentes que manejan la negociación están en ello y es muy probable que se haga. No es para ahorita sino para más adelante, quizás la misma fecha que el partido contra Argentina. Esta semana quedaron de darme una respuesta Estamos a la espera”.

Estos son los proyectos viales que pudieron ser financiados por el BID en Nicaragua

$
0
0
Proyectos viales

Las ampliaciones a cuatro carriles de Tipitapa a San Benito, e incluso hasta Sebaco; en la carretera de Managua-León- Chinandega y de la ciudad de Rivas a la frontera de Peñas Blancas, son algunos proyectos que pudieron ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los últimos dos años. Esto no ocurrió porque el organismo financiero no le aprobó fondos al régimen de Daniel Ortega en 2018 y 2019 y por tanto no se han ejecutado.

Al no lograr préstamos del BID en este periodo, el régimen ha buscado recursos en otras instituciones aunque la tasa de interés sea mayor, porque este multilateral, al menos para infraestructura vial, otorgaba créditos concesionales del 1 por ciento, mientras que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) lo mantiene en el 6 por ciento, confió una fuente cercana al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo al informe anual del BID, en los últimos dos años se han aprobado 3,553.5 millones de dólares en la región centroamericana, pero Nicaragua no ha logrado obtener dinero. Esto ocurre en el contexto de represión por parte de Ortega contra manifestantes que le demandan justicia, libertad y democracia.

Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos han denunciado la brutal represión, que ha dejado a miles de exiliados, presos políticos y al menos 328 personas asesinadas, que gozan de impunidad por estar involucrados.

Proyectos viales

El remanente en 2020

La semana pasada el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), general en retiro Oscar Mojica Obregón, inauguró el tramo el último tramo de la carretera que conecta Pantasma con Wiwilí, en Jinotega, y lanzó vivas a Ortega y Rosario Murillo. No mencionó al BID pese a haber desembolsado el dinero para la obra, que forma parte de un 21 por ciento que según el informe anual de este organismo, queda de remanente en el país en concepto de transporte y logística.

Actualmente, Nicaragua cuenta con una red vial pavimentada que supera los 4,100 kilómetros. La inversión para ampliarla ha disminuido en los últimos años producto de la represión, que ha cerrado puertas como la del BID.

 


Juan Sebastián Chamorro denuncia asedio policial en las oficinas de la Alianza Cívica y la UNAB

$
0
0

El asedio policial a los opositores continuó este miércoles en Managua, lo que es visto por los críticos como un acto de temor del régimen de Daniel Ortega, a que se repitan los eventos de abril de 2018, cuando la ciudadanía salió a protestar en masa en contra de una fallida reforma a la seguridad social.

El edificio donde se encuentran las oficinas de la Alianza Cívica y la Unidad Nacional (UNAB) se mantuvieron rodeadas de patrullas policiales, pero además, los policías estaban revisando a quienes entraban y salían del lugar.

El director ejecutivo de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, manifestó que la Policía está violando el derecho a la privacidad ciudadana y a la libre movilización. Chamorro reconoció que la PO tiene meses de estar asediando las oficinas de la Alianza en Managua, pero ayer estuvieron revisando a las personas que entraban y salían.


«Están con una modalidad diferente: deteniendo a las personas, con lista en mano, preguntando dónde trabaja y qué es lo que están haciendo. Claramente esta es una violación al derecho de privacidad», manifestó Chamorro.

A Ortega «solo le quedan las armas

Ivania Álvarez, miembro del Consejo Político de la UNAB, manifestó que Daniel Ortega no tiene más elementos que las armas para sostener su dictadura, por eso la Policía es usada para reprimir las expresiones de protesta.

“Saca a la Policía porque tiene mucho miedo de perder el poco poder que todavía le queda, que está basado en las armas. Saca a mostrar el único poder que tiene que es el de las armas. No le queda más. No tiene respaldo popular, no tiene respaldo internacional”, dijo Álvarez.

El analista político Oscar René Vargas dijo que «la represión generalizada significa que el régimen tiene miedo que se produzca una segunda ola de protestas en las calles». «Ellos saben que no la aguantarían que sería el preludio de su caída», opinó Vargas.

Lea además: Así te contamos la jornada de protestas y represión policial de este martes en varios puntos de Nicaragua

Desde la mañana del martes se vio un fuerte despliegue policial en las principales calles de Managua, ante la convocatoria de una marcha en demanda de la liberación de los presos políticos y por el anuncio de la firma de varios sectores opositores en la Coalición Nacional.

LA PRENSA/Jader Flores

Acumulación de repudio

El político opositor y miembro de Alianza Cívica, José Pallais Arana, explicó que aunque la represión policial logra desactivar temporalmente las expresiones de protestas, se está acumulando el repudio y la indignación de la población.

Pallais dijo que la oposición debe combatir la represión policial con un frente unido, por eso insistió en la importancia de seguirse organizando.

“La organización es fundamental para pasar de la etapa de autoconvocado a una movilización organizada y en todo el territorio nacional, no solo en Managua, que para eso no está preparado el régimen”, dijo Pallais.

La Policía Orteguista (PO) entró a reprimir al centro comercial Metrocentro, donde también agredió y persiguió a periodistas y a la ciudadanía en general.

La organización opositora Alianza Cívica manifestó en un comunicado emitido este miércoles que el asedio a los opositores, el estado de sitio en Managua y otros municipios, y el ataque a periodistas, «evidencian el estado represor y policial que se vive en Nicaragua».

«Condenamos la escalada de la ola represiva iniciada el fin de semana pasado por la Policía Orteguista, que ha dejado como saldo a más de 80 activistas y dirigentes de organizaciones bajo asedio, y arresto domiciliario para Jaime Arellano y José Dolores Blandino. Retenes policiales para requisar buses interurbanos en diversos puntos del país, para intimidar a la ciudadanía que quiere hacer uso de sus derechos civiles», manifiesta la.

Selección Sub-23 a ganar dos juegos en súper ronda, uno no podría ser suficiente

$
0
0

Nicaragua entra a la súper ronda del Premundial Sub-23 de beisbol con dos victorias sin derrota, camino a conquistar uno de los tres boletos disponibles al Mundial de México en octubre próximo.

La súper ronda inicia el jueves y el equipo pinolero debuta frente a Panamá y luego enfrenta a Cuba y Colombia.

Lea además: Nicaragua no brilló ante El Salvador pero cerró invicta la primera ronda del Premundial Sub-23

Cuba, líder del grupo B que se desarrolló en Honduras, arranca con dos éxitos, igual que Nicaragua, mientras que Venezuela y Colombia despegan con 1-1, en tanto Panamá y Dominicana tienen la soga al cuello con 0-2 cada uno.

Para asegurar el pase al Mundial, Nicaragua necesita dos triunfos en la súper ronda. De esta forma asegura llegar a la gran final del torneo y por lo tanto su viaje a México.

Si Nicaragua solo gana un partido de los tres de la siguiente etapa, garantiza disputar el juego por el tercer lugar del Premundial y de perderlo, entonces quedamos fuera del Mundial. Es por esto la importancia de llegar a la final.

Así que el partido del jueves contra Panamá es de enorme importancia y está en buenas malos, porque Nicaragua va con su mejor brazo, el zurdo Dilmer Mejía, el prospecto de los Bravos de Atlanta que brilló intensamente en su salida contra República Dominicana.

Estadísticas

El staff de picheo de Nicaragua que tanto fue cuestionado antes de iniciar el torneo, resultó el mejor de todos colectivamente, con 0.62 en efectividad, por tres carreras limpias en 34 innings.

En tanto, al ser reducidos a tres hits en el último partido frente a El Salvador, Nicaragua retrocedió al quinto lugar en el ranking de bateo colectivo con .302. La artillería pinolero anotó 44 carreras, solo detrás de Cuba (56) y República Dominicana (46).

En el plano individual, Jesús López perdió la triple corona de bateo al irse de 3-0 ante los lanzadores salvadoreños. El chinandegano tiene promedio de .556 y conserva la cima de las impulsadas con 13, mientras que comparte el liderato de jonrones con dos. Sin embargo, el nuevo puntero en bateo es el colombiano Alberto Sierra con .667.

La cantante Ana Gabriel siente tristeza al ver la situación de México, Venezuela, Nicaragua, Honduras y Chile

$
0
0

La cantante mexicana, Ana Gabriel, fue la encargada de abrir la tercera jornada del Festival de Viña del Mar.

La intérprete de temas como Quién como tú y Cuánto daría, a provechó después de su cuarta canción, para mandar un mensaje a los chilenos tras lo ocurrido el pasado 18 de octubre, así como para decir que su alma tiene una tristeza muy grande al ver la situación de su país (México), la de Venezuela, Nicaragua, Honduras y ahora Chile.

Lea también: Mon Laferte: la ovacionada y reivindicativa actuación de la cantante chilena en el Festival Viña del Mar

Con bandera en mano dijo que “no me gusta la política, pero tampoco acepto que le hagan daño a los pueblos». «Viendo la situación de mi país, viendo la situación que continúa en esos países tan hermosos como Venezuela, Nicaragua, Honduras, se me llenó el alma de una tristeza tan grande de ver a mi Chile de esta manera. Espero que las cosas vuelvan como lo tenía yo siempre en mi alma», dijo.

Ana Gabriel pidió «orar» para que «se arregle Latinoamérica», y finalizó su discurso diciendo: «El último país que yo pensé que fuera a caer en las manos y en las garras de algunos pocos, cayó. Amigos chilenos, no se dejen».

Puede interesarle: ¿Jackie Chan está en cuarentena por el coronavirus? Esto es lo que se sabe del caso

Esta es la cuarta vez que ella se presenta en el evento, siendo en 2014 la última vez en que pisó la Quinta Vergara. La intérprete, de 64 años, apareció en el escenario con un vestido negro con flores estampadas y comenzó su actuación con el tema Destino, incluido en su disco En vivo, de 1990, un repertorio que navegó entre la balada y la canción tradicional mexicana.

Román González enfrenta este sábado a un campeón mundial sin trayectoria: ¿Podrá sobrevivir Khalid Yafai?

$
0
0

El destino de Khalid Yafai era medirse con Román González. En 2017 fue la primera vez que se empezó a negociar el combate, luego en 2018 se retomaron los contactos, pero por un asunto que Chocolatito no estaba envuelto nuevamente en el boxeo decidió dejarla pasar. Tuvo que suceder tres años después del primer acercamiento y por una lesión de Juan Francisco “el Gallo” Estrada, cuando ya estaba firmada la unificación. Pero resulta que el campeón inglés es el boxeador idóneo para un regreso triunfal del tetracampeón. Su estilo de arriesgar poco, mantener la distancia y pegada asimilable son ventajas para un púgil hambriento en busca de recuperar la gloria perdida.

En la superficie de su nombre, Khalid Yafai se vende como un campeón tratando de defender por sexta oportunidad su cetro mundial de las 115 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), un aceptable peleador amateur representante de Reino Unido en las Olimpiadas de 2008, un monarca invicto en sus 26 combates y con dotes técnicos interesantes. Todo eso para el marketing del combate podría funcionar, no para hacer una evaluación final del peleador. ¿Para qué sirve eso si cuando se busca en tu historial de boxeo profesional no hay ningún oponente de calidad y, más bien, aparecen peleas dudosas ante rivales discretos? Ya lo dijo Charlie Edwards, el hombre que le robó en diciembre de 2018 la corona a Cristofer “el Látigo” González: “Esta es la primera pelea en donde la gente le está poniendo real interés a Khalid y es porque Román González tiene un nombre que pesa, a pesar que el campeón es Yafai. Había tenido un recorrido discreto en sus defensas con oponentes fuera del radar”.

Te puede interesar: Román González responde a la incógnita de qué peleador se verá la noche del sábado : «La gente no ha olvidado el nocaut con Rungvisai»

Chocolatito sabe del crecimiento de sus rivales cuando les toca medirse con él. Sucedió con Juan Francisco Estrada haciendo su mejor pelea, se repitió con Carlos Cuadras, Akira Yaegashi y en el último momento con Rungvisai. Sin embargo, con la excepción de la segunda pelea con el tailandés, González ha sabido cómo manejar el incremento de nivel de sus contrincantes. Ha sorteado y ha entrado al fuego, se ha quemado las manos y destrozado el rostro, pero los ha llevado al límite hasta conseguir los combates. Todos hablan de las dudas de Chocolatito, cuando debería ser la principal pregunta: ¿Podrá Yafai sobrevivir ante un peleador de verdad, si Israel González, Norbelto Jiménez y el Nica Concepción le sobrevivieron toda la ruta y además, lo complicaron en algunos momentos? Yo no lo creo.

Capturan a otros dos sujetos que robaron, secuestraron y violaron a otra joven en Managua

$
0
0

Otros dos sujetos que usaban el «modus operandi» de robar a bordo de motos, secuestrar a sus víctimas obligándolas a subirse al liviano vehículo y luego abusarlas sexualmente, fueron capturados por la Policía.

Elvis Jonathan Centeno Urbina y Cristofer Alberto Silva son señalados por las autoridades policiales, de haber robado una cartera con dinero y un celular a una joven el pasado domingo 16 de febrero a las 5:30 de la mañana en un barrio del Distrito Uno. Los sujetos la intimidaron con un arma de fuego.

Puede interesarle: Los robos y ataques sexuales que cuestionan la «seguridad ciudadana» de la que habla el régimen orteguista

«Posteriormente la obligaron a subirse a una motocicleta, siendo abusada sexualmente», informó en conferencia de prensa a medios oficialistas, el comisionado mayor César Cuadra, segundo jefe de Relaciones Públicas de la Policía.

Investigan otros hechos

Los peritos realizaron inspección de la escena y retrato hablado de los delincuentes, así como de los tatuajes, vestimenta, cascos y calzado.

A los sujetos se les ocupó una motocicleta negra con rojo marca Serpento placa M 164 303 y un casco protector rosado con rayas negras, además de cuatro celulares que son de víctimas «de otros hechos que estamos investigando», manifestó Cuadra.

Parte de las evidencias ocupadas a los sospechosos. HOY/Cortesía

La víctima reconoció plenamente a Centeno Urbina y Silva como sus agresores y también los cascos que usaban.

El jefe policial manifestó que los sospechosos están a la orden del Ministerio Público por «otros delitos de robo con intimidación en los distritos Dos y Diez (Ciudad Sandino)», por los que están siendo investigados.

Tres capturados por robos, seguidos de violación

La semana pasada también fue capturado José David Castellón Morales, de 29 años, alias Chevo Flaco, y quien fue señalado por la Policía de cometer junto a otro sujeto aún no identificado, dos casos similares a este.

El primero ocurrió el domingo 5 de enero de 2020, a las 6:30 de la mañana, cuando una joven de 22 años se dirigía a su centro de trabajo, y en la Colonia Morazán, fue interceptada por dos sujetos que iban en una moto, la intimidaron con un «arma cortopunzante», le robaron su celular y luego la obligaron a subirse a la moto y abusaron de ella cerca de las costas del lago de Managua.

Lea además: Capturan a uno de los motorizados que robaron y violaron a dos jóvenes en Managua

El segundo caso ocurrió a las 7:05 de la noche del 1 de febrero pasado, cerca del parque de Linda Vista Norte, es decir, a una cuadra de la estación del Distrito Dos de la Policía.

Los sujetos con el mismo «modus operandi» se movilizaban en moto, interceptaron a una joven de 18 años, la intimidaron con un «arma de fuego corta» y le robaron su celular, un Samsung Galaxy J1, la obligaron a subir a la moto y luego la violaron en otro sector no detallado por las autoridades.

 

 

MTI lanza licitación para construir carretera de circunvalación Ticuantepe-Nejapa

$
0
0
Bypass Managua

Tres años después de firmado el convenio de préstamo para la construcción del denominado Bypass Managua, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) lanzó la licitación pública para desarrollar este proyecto que promete descongestionar la carretera a Masaya en el tramo más saturado.

La obra, también conocida como carretera de circunvalación Ticunatepe-Nejapa, será posible a través de un préstamo otorgado por el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank) y la Agencia Gubernamental para el manejo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF), cuyo monto asciende a 70.5 millones de dólares.

Lea: Circunvalación es casi una realidad

La empresa ganadora del concurso tendrá que pavimentar en asfalto 15.38 kilómetros de vía, de Ticuantepe a Nejapa, y de acuerdo al diseño además construirá dos intersecciones mayores, siete puentes y dos pasos a desnivel, que se prevé erigir uno sobre la Carretera a Masaya y el otro en el sector de Nejapa.

El Bypass Managua tomó fuerza luego de que en 2015 Corea del Sur presentó el Plan Maestro de la Red Vial Nacional de Nicaragua, donde el mencionado proyecto fue catalogado de alta prioridad.

Bypass Managua

Pensado en tiempos de Somoza

Esta circunvalación fue concebida en la dictadura somocista y estaba pensada para cruzar toda la periferia de la ciudad, al prolongarse hasta el mercado Mayoreo. En 1973, con Anastasio Somoza Debayle al mando, se creyó que iba sería una realidad al indemnizarse a las personas afectadas; pero no se ejecutó y con el tiempo, la ruta seleccionada fue poblada nuevamente.

Su longitud total era de 30 kilómetros y el ancho de 100  metros. Era el proyecto vial más importante para la ciudad de esos tiempos.

Carretera sería frontera urbanística

Las autoridades municipales de Managua aclararon en años anteriores que la carretera de circunvalación servirá para delimitar la huella urbana de la ciudad. Más allá de la vía no se permitirán construcciones, esto bajo el argumento de frenar la pérdida de capa boscosa en la zona alta.

Asimismo, que en la parte sur se concentrarían micropresas, con el fin de retener parte de las escorrentías que tanto daño le hacen a la capital en tiempos de los aguaceros.

Términos del préstamo

Al contar el MTI con el Plan Maestro de la Red Vial Nacional de Nicaragua, donde el Bypass Managua aparece como proyecto de alta prioridad, se buscó financiamiento para ejecutarlo. El Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank) y la Agencia Gubernamental para el manejo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF) aprobaron los recursos que ascienden a 70.5 millones de dólares y su periodo de pago es de 40 años, incluyendo un periodo de gracia de 10 años. La tasa de interés es del 0.1 por ciento anual.

Declaran culpable a un hombre de 70 años por abusar a una niña de 9 en Somoto

$
0
0

Melvin de Jesús Ponce Morales, de 70 años, fue declarado culpable la tarde de este martes por el delito de violación agravada en contra una niña de 9 años, mientras la Jueza Brenda María Jirón Munguía, especializada en violencia y adolescencia de Madriz, programó para la otra semana la lectura de sentencia.

Durante el proceso de debate de pena, la Fiscal a cargo del caso del Ministerio Público pidió a la judicial Jirón que al acusado se le impusiera una pena de 22 años de cárcel por considerar que Ponce se aprovechó del vinculo familiar existente con la víctima para cometer la violación agravada en concurso real con abuso sexual.

Puede Interesarle; Delincuentes asaltan y secuestran a una joven para abusarla sexualmente en las cercanías del Lago de Managua

Mientras que Gerardo Enrique Durán, abogado defensor del procesado, pidió a la judicial la imposición de la pena mínima a su defendido por valorar la edad del acusado, quien supera los 70 años, además por padecer de varias enfermedades crónicas que lo aquejan en las celdas preventivas en que guarda prisión del comando de la Policía Orteguista (PO) de la ciudad de Somoto.

Ponce, quien desde el 29 de diciembre del año pasado guardaba prisión preventiva en las celdas del comando de la PO, había sido ese mismo día capturado por la policía hondureña de la ciudad de Danlí, zona de El Paraíso, Honduras, hasta donde había huido en horas de la madrugada, pretendiendo evadir la justicia, y en horas de la noche fue entregado a las autoridades nicaragüenses.

Los organismos de mujeres existentes en el departamento de Madriz, y que tenían organizado un plantón para apoyar a la familia de la niña abusada sexualmente, no pudieron manifestarse en contra de Ponce porque hubo un fuerte despliegue de agentes policiales en los alrededores del Complejo Judicial de Somoto.

Lea además: Fiscalía acusa a un hombre de violar sexualmente a su hijastra de 13 años en San Marcos

En la audiencia inicial, la titular del Juzgado especializado en violencia y adolescencia de Madriz, Jirón había ordenado de que a la niña se le brindara toda la atención necesaria especializada para el proceso de recuperación, ya que resultó severamente afectada durante habría sido sometida por su violador.

Jirón, además, determinó que el acusado sea trasladado al Sistema Penitenciaro “Puertas de la Esperanza”, antes “La Chácara”, de la ciudad de Estelí, donde deberá cumplir la pena que la judicial le imponga la próxima semana en que se lea la sentencia.


Mujer «narco» llevaba 130 kilos de cocaína ocultos en camioneta, dice Fiscalía

$
0
0

Eyda María Cruz Campos, de 37 años, es señalada por el Ministerio Público de pertenecer  a una banda de narcotraficantes denominada “Secret”, a la que se le incautó 130 kilos de cocaína el pasado 21 de febrero durante un retén de la Policía en el empalme de San Benito, Tipitapa.

La acusada supuestamente se desplazaba con su hermano Wilbert Enrique Cruz Campos, en una camioneta placas M 321531, llevando en un compartimiento ocultos 115 paquetes con cocaína.

Durante el operativo, los hermanos no atendieron la señal de alto que le hicieron los oficiales, sino que huyeron, por lo que se les tuvo que dar persecución.

La Prensa/ Perla Gutiérrez

Lea además: Capturan a otros dos sujetos que robaron, secuestraron y violaron a otra joven en Managua

Los hermanos dejaron abandonada la camioneta a dos kilómetros de la entrada principal a San Francisco Libre y dentro del vehículo se encontraron documentos de los señalados. Las viviendas de los involucrados fueron allanadas por la Policía, donde se les ocupó varios vehículos y motocicletas.

Además se encontró más de 127 mil dólares, 38 mil córdobas y 48 mil colones.

Lea también: Condenan a nica conocida como «La Sicaria» a 30 años de prisión por asesinato

La juez  Karen  Chavarría, del Juzgado Noveno de  Audiencia de Managua, admitió la acusación de la Fiscalía en contra de la procesada, le impuso la medida de prisión preventiva y le programó la audiencia inicial por tramitación compleja para el próximo 19 de marzo.

Opinión de Sanders sobre Cuba y Nicaragua es blanco de candidatos en debate demócrata

$
0
0

El senador estadounidense Bernie Sanders defendió este martes en el debate de Carolina de Sur sus alabanzas al sistema escolar de Cuba, diciendo que “cuando las dictaduras hacen algo bueno, hay que reconocerlo, pero no se intercambian cartas de amor” con ellas.

En el décimo debate de los precandidatos demócratas a la presidencia de Estados Unidos, Sanders tuvo que hacer frente a las críticas de sus contrincantes por sus halagos al socialismo y a preguntas sobre el tema del panel.

Lea además: Primarias demócratas: Bernie Sanders lleva la delantera tras ganar el caucus de Nevada

Sanders insistió el martes en que lo dicho días atrás sobre los progresos del gobierno cubano era en referencia al tema de educación. Uno de los moderadores le preguntó si se podría confiar en que un presidente socialista no daría vía libre a dictadores.

“Cuba hizo progresos en educación. Yo lo creo”, respondió Sanders, quien recordó también que él se ha “opuesto al autoritarismo en todo el mundo”.

Lea además: Sanders quiere que Putin se mantenga «alejado» de las elecciones de EE.UU.

“Por supuesto que hay una dictadura en Cuba», agregó Sanders. «Lo que digo es lo que dijo (el expresidente) Barack Obama sobre Cuba, que Cuba hizo progresos en la educación».

Los opositores del precandidato demócrata consideran a Sanders demasiado extremo en sus puntos de vista para representar al Partido Demócrata como su candidato presidencial.

Puede interesarle: ¿Qué proponen los precandidatos demócratas sobre inmigración y Latinoamérica?

En una entrevista la semana pasada, Sanders elogió el programa contra el analfabetismo en Cuba impuesto por el ya fallecido expresidente Fidel Castro, a pesar de las innumerables condenas a décadas de violaciones de derechos humanos en la isla.

También han resurgido viejos videos de cuando Sanders era alcalde de la ciudad de Burlington, en Vermont, y visitó Cuba y Nicaragua.

En el debate del martes, el precandidato Pete Buttigieg dijo que esos sentimientos de Sanders no lo ayudarán a enfrentarse al presidente Donald Trump.

Lea además: Bernie Sanders: cómo se compara el «socialismo democrático» que propone el senador demócrata en EE.UU. con la izquierda de América Latina

“No estoy a favor de un escenario con Donald Trump defendiendo su nostalgia por el orden social de los 1950 y Bernie Sanders con su nostalgia de las políticas revolucionarias de los 1960”, dijo Buttigieg.

“Esto no es sobre lo que sucedió en los 1970 y 1980, sino sobre el futuro. Esto es sobre 2020”, añadió.

Los precandidatos demócratas tratan de convencer al electorado en que ellos son la mejor opción para enfrentar a Trump en noviembre, pero han chocado reiteradamente en cuáles de sus propuestas lograrán el apoyo suficiente de los estadounidenses.

Sanders, quien ha ganado ya dos primarias y encabeza algunas de las encuestas a nivel nacional, se defendió diciendo que otros sondeos reflejan que en los últimos 50 enfrentamientos hipotéticos contra Trump, él lo ha derrotado 47 veces.

Precisamente las posiciones de izquierda de Sanders y su éxito en las encuestas lo hicieron blanco el martes de los ataques de los demás candidatos.

«Bernie perderá con Donald Trump y la Cámara de Representantes y el Senado se virarán (a los republicanos)”, afirmó el multimillonario y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en el debate. “¿Se imaginan a un republicano moderado votando por él?”.

La senadora Elizabeth Warren, una vieja aliada de Sanders, también le enfiló los cañones: «Yo sería un mejor presidente que Bernie”, dijo, argumentando que ella lograría impulsar las políticas progresistas que ambos comparten, pero que Sanders no sería capaz de materializar.

Todos sus oponentes criticaron el plan de Sanders de ofrecer un seguro médico del gobierno para los estadounidenses que costaría 60 billones de dólares y sus proyectos de responsabilizar a los fabricantes de armas por la violencia con armas de fuego en Estados Unidos.

Flautista española ofrecerá concierto y clase magistral en Nicaragua

$
0
0

María Toro, reconocida flautista española compositora de flamenco jazz, visitará Nicaragua el miércoles 4 de marzo en el marco de la XIII edición del Nicaragua International Jazz Festival.

Durante su visita ofrecerá una clase magistral y un concierto.

La gira de Toro comienza en Nicaragua y continúa en México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Ella estará el miércoles 4 de marzo en el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), ahí brindará una clase magistral titulada “A Contraluz y Araras. Transitando del mundo clásico al popular”, en la que hablará de sus experiencias musicales, del uso de la flauta para encontrar su propio lenguaje musical y del proceso de composición de sus dos discos A contraluz y Araras.

Lea también: Lanzan concurso de canción infantil «Chirrín Chirrán, canciones vienen y van»

Esta actividad es dirigida a los interesados en la música y su proceso creativo y se realizará de 10:00 a.m. a las 12 del mediodía.

Por la noche, de ese mismo día, la pianista se traslada a San Juan del Sur, Rivas, junto a tres reconocidos músicos españoles, quienes compartirán escenario con otras agrupaciones de jazz de Nicaragua, entre las que destaca la agrupación nicaragüense Edgard Fonseca Quartet, durante el inicio del  XIII Nicaragua International Jazz Festival “Nicaragua 2020”,

Este concierto se realizará en la Calle Vanderbilt a partir de las 6:00 p.m.. La entrada es gratuita.

Puede interesarle: Por qué una gemela que sufrió los experimentos de Josef Mengele perdonó a los nazis

En su concierto en San Juan del Sur, María Toro ofrecerá todos los temas de su más reciente disco «Araras» acompañada por los músicos españoles Akior García, batería; Tana Santana, bajo eléctrico; y José Alberto Medina, piano.

María Toro. LA PRENSA/CORTESÍA

Sobre María Toro

María Toro (Galicia, España, 1979) es una flautista y compositora de flamenco jazz de larga trayectoria internacional. Cuenta con dos álbumes grabados.

Debutó con «A contraluz», grabado durante sus años en Nueva York y su más reciente trabajo es «Araras», grabado en Río de Janeiro (2018).

«Luche por la democracia»: exhorta exfiscal de Guatemala asilada en EE.UU. al presidente Giammattei

$
0
0

La exfiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, a quien el gobierno de Estados Unidos concedió asilo recientemente, conversó con la Voz de América acerca de la corrupción, la persecución política, las amenazas de muerte, lo que significa ser una exiliada más y aprovechó para enviar un mensaje al presidente Alejandro Giammattei.

Aldana es reconocida mundialmente por liderar junto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) una lucha anticorrupción sin precedentes en el país.

Lea además: Guatemala: exjefe de CICIG señala a la Corte Constitucional de minar a la Fiscalía

Sobre el asilo otorgado por Estados Unidos expresó: «Es una mezcla de sentimientos porque da mucha traquilidad, da mucha paz, pero también nostalgia (…) No es fácil desprenderse de los hijos, de la familia, del país al que uno pertenece y del que ha tenido que salir forzado por las circunstancias».

Explicó que se encontraba en El Salvador cuando supo por intermedio de la DEA que se preparaba un atentado en su contra y que le recomendaron no regresar a Guatemala.

Lea también: Deja de funcionar en Guatemala Comisión Internacional contra la Impunidad

Aldana recordó los «eventos de criminalización» en su contra para evitar su participación en el proceso electoral como candidata a la presidencia de Guatemala.

En conversación con VOA Noticias dijo que se ha tratado de «una venganza por el trabajo» que hizo como funcionaria desde el Ministerio Público de su país.

«Resulto en Estados Unidos. Yo tenía una entrevista con una cadena de televisión de Estados Unidos y me debo quedar acá, sin equipaje, sin estar preparada, he tenido que empezar de cero», expresa.

Puede interesarle: Arrestan a Sandra Torres, exprimera dama guatemalteca y excandidata presidencial, por corrupción

Aldana dejó el cargo como fiscal en mayo de 2018 y aspiró la presidencia de la República con el Movimiento Semilla, pero finalmente no fue inscrita como candidata presidencial.

La exfiscal tiene dos órdenes de captura en Guatemala, de las cuales una contempla una orden de extradición.

Lea también: Thelma Aldana, exfiscal general de Guatemala y candidata a la presidencia: «Tienen miedo de que termine con la corrupción»

Aldana dijo a la VOA que «es evidente que se trata de una persecución política» y que lo que alegan en su contra está basado «en la mentira y las pruebas manipuladas».

Impunidad y ataques políticos

La exfiscal recordó el contexto en que fue sacada del espacio político.

«Yo no era de los mismos, yo no era parte de ese andamiaje de la vieja política que se ha construido en Guatemala», afirmó. «Yo era ajena a ese sistema corrupto político que hay en Guatemala y me criminalizaron. Hay impunidad».

Dijo no obstante, que está segura de que «la justicia tarde pero llega».

Se refirió a las múltiples amenazas de muerte que ha sufrido y específicamente al caso más sonado de lo que cataloga como «crimen organizado» en su país: «En este caso de Mario Estrada nos revela cómo funciona el sistema político en el país porque él estaba inscrito como candidato y yo no, él pudo haber sido electo presidente de Guatemala y de hecho es la tercera fuerza política hoy día en el Congreso de la República producto de un partido político cuyo líder máximo tiene vínculos con el narcotráfico, ya lo podemos asegurar».

Aldana narró que en su solicitud de asilo recibió el apoyo de políticos y congresistas estadounidenses y de exiliados de su país y de otras naciones de la región.

Mensaje al presidente Giammattei

Consultada acerca de si tiene un mensaje para el actual presidente Alejandro Giammattei, la exfiscal respondió: «Que hay que cambiar el rumbo del país, yo no soy la única persona que está en el exilio».

Se refirió a un abogado y fiscales que debieron salir del país por llevar casos relacionados con la corrupción: «Pareciera que no hay otro camino en Guatemala para los buenos fiscales que abandonar el país. Esto es muy lamentable, nos demuestra que en Guatemala el crimen organizado está ganando terreno y eso es sumamente grave».

«Ojalá que el gobierno actual pueda poner orden en el país, y el orden se impone con la ley y con el estado de derecho», afirmó.

Aldana dijo directamente a Giammattei: «Luche por el estado de derecho, por la democracia guatemalteca».

Se refirió a la «comunidad guatemalteca que está en el olvido en Estados Unidos, que ni siquiera tiene buenas atenciones en los consulados y que irónicamente representan la mayor fuente de ingresos a la economía nacional».

Aldana recordó que los guatemaltecos ingresan 10.000 millones de dólares a la economía nacional: «Somos un país que expulsa a seres humanos y que vive a costa del sacrificio de los migrantes. Hay que poner mucha atención a esa realidad migrante».

De líder a exiliada

Dijo que ha vivido en carne propia el proceso y las carencias que representan dejar su país.

A pesar de lo que describe como «un desprendimiento» de la familia y de todo a lo que pertenece, aseguró que se mueve con «absoluta tranquilidad» en Estados Unidos». No obstante, dijo que tiene «preocupación» por su familia en Guatemala.

«Voy a hacer de todo, tengo un campo de libertad para actuar en Estados Unidos, estoy escribiendo un libro», dijo, en el que hablará acerca de lo que fue su rol como fiscal en Guatemala. Dijo además que trabajará con migrantes en Estados Unidos y prometió seguir luchando contra la corrupción.

Consultada acerca de si aspirará otra vez a ser presidenta de Guatemala, Aldana dijo que no lo descarta pero aclaró: «Más allá de un interés personal yo lo que deseo es que mi país cambie, un país diferente, que haya democracia y que hayan oportunidades».

Sobre los guatemaltecos que ha conocido desde su llegada a EE.UU. dijo: «Estoy asombrada de todo lo que hacen, de cómo se esfuerzan, de cómo conservan las tradiciones y la cultura de Guatemala (…) Se han convertido en mis hermanos».

¿Se acabó la magia? Pep Gaurdiola deja al Real Madrid al borde de la eliminación en la Champions

$
0
0

El Real Madrid se encontró una cruda, ácida y absurda realidad. El Manchester City de Pep Guardiola lo colocó al borde de la eliminación (1-2). Lo blancos perdieron porque fueron inferiores, porque teniendo enfrente a una floja defensa no aprovecharon en marcar diferencia. La tropa de Zidane cayó en casa sin demostrar el peso de antaño. Un Madrid que sigue en detrimento sobre el césped. Ni Valverde ni Casemiro ni Modric, el medio campo no sostiene nada y adelante, parece que Vinicius rema solo en un mar embravecido, mientras Ramos falla en situaciones claves.

De sorpresa surgió la magia al 60′ cuando Modric robó el balón, entregó un pase comprometido a Vinicius, la defensa se enredó y el brasileño tomó la posesión. Miró a Isco y éste marcó el primero. El toque milagroso surgía, pero el desplome fue mayor en la recta final del encuentro. Sterling arribó en la segunda parte a cambiarlo todo. Abrió la jugada del empate al mirar a De Bruyne, el mejor del partido. El belga sobre tres marcadores logró prevalecer, fijar su mira y asistir a Gabriel de Jesús. No había mejor jugador capaz de evitar el gol como lo era Ramos, pero hizo un mal cálculo y perdió en donde es mejor: por arriba. 1-1 el desafío y la furia blanca se apagaba en el Bernabéu.

Te puede interesar: Román González enfrenta este sábado a un campeón mundial sin trayectoria: ¿Podrá sobrevivir Khalid Yafai?

Luego Carvajal terminó de sellar su partido para llorar al 81′ en una falta sobre Sterling. No había necesidad de VAR, era penalti claro. De Bruyne hizo pagar el error. Y por si fuera poco, un error de Casemiro colocó a Gabriel de Jesús en carrera por el tercero, Ramos no tuvo opción que detenerlo con falta: roja directa, el Madrid perdió no solo el partido, sino a su capitán para la vuelta.  El City se había visto superior en el desafío, Courtois había atajado tres  disparos de gol: primero a De Jesús al 20′, más adelante al 54′ Mahrez ante Courtois en dos ocasiones, siendo la más letal la del 56′, cuando el belga se lanzó sobre su lado izquierdo evitando la anotación.

Antes del primer gol del Madrid la única oportunidad clara fue la de Vinicius cuando Mendy encontró a Benzema, el francés de cabeza enviaba una letal alerta y Ederson tapó. En el rechace el brasileño solo necesitaba empujarla, pero se resbaló y acabó con las ilusiones del primero.  Ahora en el partido de vuelta el Madrid deberá escalar una colina, mientras tiene el Clásico en las narices.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>