Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

JC Ramírez vuelve a firmar con los Angelinos de Los Ángeles

$
0
0

El veloz lanzador nicaragüense Juan Carlos Ramírez no tendrá que cambiar de residencia, después de llegar a un acuerdo de Ligas Menores con su equipo, los Angelinos de Los Ángeles, de acuerdo a Jeff Fletcher del periódico Register del Condado de Orange, quien cubre diariamente al club californiano.

Ramírez, quien debutó en las Grandes Ligas en el 2013, ha tenido una carrera nómada en el beisbol, sin embargo, con los Angelinos consiguió una llamativa estabilidad que podría extender ahora si consigue hacer el equipo para la venidera temporada o si es subido durante su transcurso.

JC de 31 años y con experiencia en parte de seis campañas en las Grandes Ligas, está regresando de una cirugía Tommy John, tras una lesión en el codo que redujo a siete apariciones su trabajo en las pasadas dos temporadas con los Ángeles, con quienes ha tenido su mejor etapa.

Precisamente en el 2017, Ramírez había alcanzado las mejores cifras de su carrera en victorias (11), innings lanzados (147.1) y ponches (105) cuando se lastimó el codo y después de un tratamiento sin cirugía, debió ir al quirófano para una procedimiento reconstructivo en su brazo.

Así que ahora, después de rehabilitarse y trabajar en México con los Tomateros de Culiacán, está de vuelta a los entrenamientos primaverales con la esperanza de luchar por un puesto en los Angelinos que siguen convertidos en un equipo de notable ofensiva, pero necesitado de pitcheo.

 

 

 

 


Diputados orteguistas sesionarán en Monimbó y Niquinohomo. Familiares de víctimas de la represión piden a población cerrarles las puertas

$
0
0
Masaya, Monimbó, Niquinohomo, masacre, Nicaragua

Los diputados orteguista impondrán su presencia en los pueblos de Monimbó y Niquinohomo, en el departamento de Masaya, con sesiones partidarias el  21 y 26 de febrero, respectivamente, para conmemorar el natalicio de Augusto C. Sandino. Aunque aún no se confirma si el dictador Daniel Ortega vaya a participar, esos actos son considerados por excarcelados políticos y opositores como una provocación para humillar a los ciudadanos y familiares de víctimas de la represión.

Las sesiones de los diputados de la Asamblea Nacional en Niquinohomo y Monimbó serán para aprobar el decreto del Día Nacional de las Artes y la Cultura Popular, que se le ocurrió a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo. El régimen ha dispuesto un show en esos sitios ya que la vicepresidenta designada, Rosario Murillo, informó en los medios de su propaganda de su propiedad, que habrá un festival de dulces, bailes, marimbas, máscaras, una pasarela de trajes folclóricos y el tradicional Torovenado de Moninbó.

«Sesión solmene (de la Asamblea Nacional con), una cantidad de actividades culturales, festivales, desfiles, cantos, música de los coros estudiantiles y luego pasamos a la conmemoración de Monimbó, y ayer decíamos, será declarado, el Día Nacional de las Artes y la Cultura Popular, esa heroica comunidad indígena, porque Monimbó es Nicaragua jodido», dijo Murillo.

Lea Además: A un año del ataque de la Operación Limpieza en Masaya: «No podemos apagar el espíritu de resistencia», dicen autoconvocados

El viernes 21 de febrero será la sesión parlamentaria en Niquinohomo y el miércoles 26 de febrero en la histórica placita Pedro Joaquín Chamorro, de Monimbó. Ambos municipios, como el resto de Masaya permanecen militarizados por antimotines, civiles armados leales a la dictadura y motorizados del régimen, para impedir que el pueblo se vuelva a levantar como lo hicieron durante los meses más duros de las protestas sociales que iniciaron en abril del 2018.

En Masaya al menos 35 personas fueron asesinadas durante la jornada de represión estatal. Más de doscientas fueron heridas de bala, trescientas detenidas y golpeadas y al menos cinco mil personas se exiliaron, según estimaciones de organismos de derechos humanos. Los secuestros, las amenazas y el asedio son permanentes en Masaya casi dos años después del estallido de la crisis sociopolítica.

Monimbó, Niquinohomo, Masaya, diputados
El barrio indígena Monimbó, ha sido bastión de la lucha de los nicaragüenses contra las dictaduras de Somozo y de Ortega. LA PRENSA/ ARCHIVO

Desde el estallido de las protestas Monimbó fue sido uno los bastiones de la lucha cívica. El 19 de junio las fuerzas del régimen desplegaron cientos de oficiales desde Managua para para llegar hasta la estación policial de Masaya, donde estaba refugiado el comisionado Ramón Avellán con otros policías. Para lograr entrar al barrio Monimbó fueron 18 intentos los que tuvieron que hacer las fuerzas represoras. Los grupos armados del orteguismo entraron el  17 de julio de 2018 a Monimbó.  Los autoconvocados se defendieron por más de cinco horas con armas hechizas y bombas artesanas, ante los hombres  con armas de guerra como AK, PKM o PRK7.

Lea También: Dictadura militariza dos ciudades por el repliegue a Masaya, que por segundo año consecutivo no llegará a Monimbó

El desprecio de los habitantes de Masaya hacia Ortega y Murillo se lo han hecho saber al cerrarles las puertas de sus casas en 2018 y 2019, obligándoles a no terminar los aniversarios del Repliegue Táctico en la plaza de Monimbó, sino en un campo deportivo a las afueras de la ciudad.

Ofensa a los asesinados y sus familiares

Que los diputados sesionen en Niquinohomo y Monimbó, dos de los sitios más golpeados por la masacre, y el régimen monte un espectáculo, es para el excarcelado político y opositor, Christian Fajardo, y para el profesor Álvaro Gómez, padre de un joven asesinado, otra burla sobre el dolor de sus habitantes.

«Si el régimen quiere homenajear a Masaya y Monimbó debería de retirar a los guardias asesinos de la placita Pedro Joaquín Chamorro, dejar de asediar a las familias, liberar a los presos políticos y renunciar, ya que esto último fue el clamor de los mártires y de más del noventa por ciento de los monimboseños», reaccionó Fajardo, uno de los líderes del denominado «Movimiento 19 de Abril» y quien está en el exilio.

Monimbó, Masaya, Niquinohomo, masacre
El dictador Daniel Ortega ha premiado a los policías y parapolicías que desataron la masacre contra la población. LA PRENSA/ ARCHIVO/ TOMADO DE PRESIDENCIA

Lea Además: Calles vacías y negocios cerrados. Monimbó repudia al dictador

Fajardo consideró «una ofensa a nuestra gente que los diputados asignados lleguen a querer hacer un circo cuando hay tanto dolor». El excarcelado político espera «que la ciudad entera cierre sus puertas como muestra de repudio».

Los familiares de jóvenes asesinados por la PO confían que los masayas expresen su repudio a los diputados por querer imponer una «normalidad» cuando persiste la represión del orteguismo.

«El repudio en mi barrio Monimbó en grande», afirmó el profesor Álvaro Gómez, papá del estudiane Álvaro Gómez Montalván, de 23 años, quien fue asesinado de un disparo cuando participaba en las protestas el 21 de abril del 2018.

El profesor Gómez dijo que aún cuando el régimen «tenga el dominio militar» para evitar por la fuerza que los masayas protesten, aseguró que «el descontento social no lo van a acabar por un show que vengan a montar» en Monimbó.

«Aquí el objetivo de la comunidad de Monimbó es derrocar el régimen y ellos lo saben, por eso le tienen miedo. Por la sangre de inocentes que derramaron no merecen acercarse donde nosotros (…). Me gustaría que lo hiciera en bicicleta o a pie Ortega y Murillo, sin sus paramilitares y policías alrededor, para ver cómo les va», dijo el profesor Gómez.

Por la presencia de los diputados orteguistas en Monimbó y Niquinohomo, donde también es posible que asistan Ortega y Murillo, habría un fuerte despliegue de policías orteguistas y turbas armadas, así como el traslado de simpatizantes orteguistas y trabajadores públicos para aparentar que se han recuperado dos bastiones históricos.

Gómez entiende que esas sesiones legislativas como parte de la campaña «de hacer ver a la comunidad internacional de que Ortega ya recuperó el bastión de Monimbó, pero la verdad es que aquí todos ya no apoyamos al Frente Sandinista y hay un rechazo total a la familia asesina gobernante», dijo.

La familia del profesor Gómez se encerrará en su casa el próximo 26 de febrero para expresar su rechazo a los diputados sandinistas, y espera que el resto de los masayas hagan lo mismo.

Régimen viola derechos laborales de trabajadores estatales trasladados a empresas que controlarán el negocio del combustible en Nicaragua

$
0
0
trabajadores, combustibles, Nicaragua, Código Laboral, Ley de Carrera Civil y Carrera Administrativa

El régimen orteguista violaría el Código del Trabajo y la Ley del Servicio Civil y Carrera Administrativa si obliga a trabajadores de los ministerios y empresas del sector eléctrico del Estado,  a trasladarse a las nuevas compañías estatales creadas para intervenir en el negocio de los combustibles, sin que antes se le indemnice con todas sus prestaciones de ley,  de acuerdo a juristas en temas laborales.

Los abogados laborales José Antonio López y Eugenio Membreño, explicaron -por separado- que las leyes establecen que cuando se requiere trasladar a los empleados de áreas dentro de la misma empresa, sea de carácter público o privado, debe hacerse de mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador.

Se rompe contrato laboral

Sin embargo, los abogados laborales explicaron que si son traslados para realizar funciones en otras empresas, entonces se está dando un rompimiento del contrato laboral firmado entre los trabajadores con su actual empleador, (ministerio o empresa donde actualmente se desempeña), por lo que el proceso que corresponde es cerrar el contrato vigente pagando la liquidación y demás prestaciones de ley, y abrir una nueva relación laboral en base a otro contrato suscrito en las nuevas compañías donde se asigne a los trabajadores.

«El Código Laboral es claro en que los traslados del personal se dan a lo interno de la empresa, pero el Estado no es una empresa. No pueden sacarte del MTI y pasarte a Enacal, por ejemplo, porque no opera administrativamente de esa manera, es ilegal», afirmó José Antonio López.

Lea Además: Ortega manda a crear cuatro empresas estatales para administrar negocio del combustible. Esto es lo que pretende el dictador

Para López y Membreño habría una manipulación de las normas por parte el régimen y los diputados orteguistas para dejar en la indefensión a los trabajadores para no pagarles la indemnización y demás prestaciones de ley.

El esquema de Ortega con los combustibles

El régimen de Daniel Ortega propuso un nuevo esquema para conservar el control del mercado de los hidrocarburos y esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) a la empresa Albanisa y a la Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (Petronic), a las que se les vincula a una red para lavar dinero de la estatal Petróleo de Venezuela S.A. (Pdvsa).

La dictadura creó la Empresa Nicaragüense del Gas (Enigas), Empresa Nicaragüense de Planteles de Almacenamiento y Distribución de Hidrocarburos (Eniplanh), Empresa Nacional de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (ENIH) y la Empresa Nicaragüense de Importación, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos (Enicom) para intervenir en el mercado de la importación, almacenamiento, distribución y comercialización del gas licuado, las gasolinas, el búnker fuel oil para generar energía así como en la exploración y explotación de petróleo.

Petronic, trabajadores, combustibles, Albanisa,
Debido a las sanciones de EE.UU. a la DNP,  el régimen aprobó una ley para nacionalizar sus inventarios de combustibles. LA PRENSA/ Roberto Fonseca

Frente Sandinista desconoció derechos de trabajadores

En las cuatro leyes que crearon esas empresas se estableció la discrecionalidad de que se «acordará el traslado del personal que pueda ser requerido por la empresa, de cualquier institución o empresa del Estado».

Lea También: Cosep denuncia competencia desleal con las cuatro empresas estatales que Ortega creó para controlar el negocio de los hidrocarburos en Nicaragua

«El proceso de traslado del personal (sea a Eniplanh, ENIH o Enicom) no deberá ser considerado como terminación de contrato laboral, por lo que sin recibir liquidación de prestaciones pasarán a la empresa gozando de los derechos salariales y de antigüedad laboral adquiridos previamente», dice el texto de los artículos 12 y 13, sobre «Traslado de personal» que se copia en las respectivas leyes de esas tres empresas estatales.

Habría una diferencia en el caso de Enigas debido que esta sucederá a la estatal Petrogas, que es una dependencia de la Empresa Nicaragüense de Petróleos (Petronic) que comercializa gas licuado. En la Ley creadora de Enigas (Ley 1017) se especifica en el artículo 12 que el personal es el que ya opera en Petrogas.

Sin embargo, los abogados Membreño y López explicaron que en la relación laboral de las cuatro nuevas empresas públicas al haber un cambio jurídico de la figura del empleador, además de físico puesto que operarían de forma independiente, lo que corresponde legalmente es finalizar el contrato con el ministerio o empresa donde se desempeñe pagando las prestaciones de ley al personal, y hasta después trasladarlos donde iniciarían una nueva relación laboral.

Las leyes que crearon las nuevas empresas en el mercado de los combustibles las aprobaron los setenta diputados orteguistas el pasado 11 de febrero en un trámite expedito, sin cumplir el proceso de consulta con otros sectores para determinar la viabilidad de que el Estado cuente con el nuevo esquema del mercado petrolero.

Petronic, Albanisa, trabajadores, Nicaragua
Los orteguistas Edwin Castro, José Antonio Zepeda y Wálmaro Gutiérrez defendieron las ilegalidades contra los derechos de los trabajadores que pasarán a las nuevas empresas estatales. LA PRENSA/ JADER FLORES

Leguleyada de los sandinistas, afirman juristas

Durante la aprobación de las leyes los diputados sandinistas Edwin Castro, Wálmaro Gutiérrez y José Antonio Zepeda dieron el mismo argumento de que al tratarse de empresas del Estado, el traslado del personal de una institución a otra no implica la pérdida de su antigüedad laboral ni de sus salarios, pero tampoco existe una obligación de pagarles  su liquidación, porque hay una continuidad laboral.

«No hay ningún atentado al puesto de trabajo, mucho menos a las condiciones del trabajador, por el contrario el Estado está garantizando el puesto de trabajo», afirmó Zepeda, quien también es un sindicalista orteguista.

Para el abogado laboral José Antonio López «fue una leguleyada de los diputados sandinistas» ya que «el Estado no es una empresa, sino que lo componen diferentes instituciones y ministerios con personería propia y organización independiente, lo que incluye la relación laboral con su personal».

Lea Además: Entran en vigencia leyes que crean las cuatro empresas estatales que ordenó la dictadura para controlar el negocio de los combustibles

Al Estado lo regulan en su funcionamiento normas supremas como es la Constitución de la República, la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el Código de Ética del Funcionario Público, pero no se concibe como una empresa en particular, afirmaron los juristas.

Lo que dice la Ley

El Capítulo III del Código Laboral (Ley 185) regula «la capacitación, los traslados y promociones», estableciendo en el artículo 31 que «por mutuo acuerdo el trabajador podrá ser trasladado de una a otra plaza, de forma provisional o definitiva, sin que esto implique disminución de condiciones de trabajo, de salario o de algún derecho laboral».

Los juristas López y Membreño señalaron que ese articulo es claro en que los traslados del personal es a lo interno del ministerio o empresa donde ya laboran que no implicaría una terminación de la relación, por lo que no se pierde la antigüedad laboral, los beneficios salariales y demás derechos. Eso es diferente a ir a trabajar a otra empresa, aunque sea del Estado.

La Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa (Ley 476) en el artículo 115 norma claramente que «el traslado de personal se hará a solicitud del servidor público, a cualquier otra dependencia dentro de la misma institución o a otra cubierta por la Carrera Administrativa, a la cual tuvo acceso por medio de un proceso de provisión».

«Hay que preguntarle al señor Ortega dónde aparece en la Constitución, la Ley de Servicio Civil y el Código Laboral que puede hacer lo que quiera con los trabajadores y desconocer los contratos con ellos. Lo que aprobaron los diputados es es un chamarrazo, puras leguleyadas», afirmó López.

El abogado laboral Eugenio Membreño, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), agregó que en estos no se trata de la privatización de empresas públicas, como fue el caso de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (Enitel) donde un inversionista privado adquirió el pasivo laboral como nuevo empleador.
Con las empresas del negocio de los combustibles el Estado no está vendiéndolas a privados, sino que se crean nuevas instituciones con personerías jurídicas propias y descentralizadas, que para iniciar operaciones requiere contratar personal.
«Forzar al traslado es atentar contra el derecho a la libre contratación. Desde ese punto de vista, los trabajadores que se trasladen a esas nuevas empresas tienen derecho a que se les liquiden por su actual empleador, pagándoles todas sus indemnizaciones», afirmó Membreño.

Cada empresa tiene su propia personería y patrimonio propio

Los legisladores orteguistas reformaron la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo para incorporar a Eniplanh, Enicom, Enigas y ENIH como parte de los entes descentralizados del Estado. Aunque quedaron bajo la rectoría del Ministerio de Energía y Minas (MEM) como lo están la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Petronic, la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) y la Empresa Nicaragüense Minas (Eniminas).

Sin embargo las leyes de Eniplanh, Enigas, Enicom y ENIH les crean como empresas públicas «descentralizada del Estado, con autonomía técnica, administrativa y financiera, de giro comercial». Aunque son del «dominio del Estado» cada una tiene «personería jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida y con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones».

Derechos de los trabajadores no puede ser anulados

«Que el Estado haya creado esas cuatro empresas que manejarán esos activos, que se presume son de Albanisa y la DNP, no implica que se anulen los derechos de los trabajadores que se requieran de otras instituciones públicas para trasladarlos a las nuevas instituciones. Las leyes que regulan el tema laboral no da esas discrecionalidad al Gobierno y menos las pueden otorgar los diputados», afirmó el abogado López.

El patrimonio de Enigas, ENIH, Eniplanh y Enicom serán acciones, bienes u obligaciones que «actualmente pertenecen a cualquier empresa o institución del Estado, relacionadas directa o indirectamente a las actividades de importación, transporte, distribución, comercialización» de los combustibles, así como en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Según expertos independientes y opositores, con ese mecanismo es que el régimen pretende trasladar el capital de DNP y Albanisa que ha quedado inmovilizados por las sanciones de EE.UU.

Henry Duarte probará tres generaciones diferentes de jugadores en amistoso ante Panamá

$
0
0

La nueva generación de jugadores jóvenes que empieza a desarrollar medirá su potencial ante Panamá el 25 de febrero en el Estadio Nacional de Futbol. El seleccionador nacional Henry Duarte incluyó para este compromiso amistoso a algunos integrantes la Sub-20 y Sub-23, más otros con poca experiencia en selección nacional reduciendo cinco los experimentados o de jerarquía.

Puede interesarte: La historia de cuatro exseleccionados que al retirarse emigraron a Estados Unidos

Juan Barrera, Josué Quijano, Manuel Rosas, Richard Rodríguez y Luis Manuel Galeano son los jugadores de mayor experiencia del combinado nacional incluidos por el seleccionador para este duelo que tiene como principal objetivo  foguear para que acumulen mayor experiencia como son los casos de Rigo Fuentes, Jorge Ellis, Kevin Serapio, Ricardo Mendieta, Henry García, Junior Arteaga, Jason Castellón, entre otros, quienes se integraron hace poco.

Las principales novedades son tres jugadores que integran actualmente la Sub-20, que disputa el Campeonato de Concacaf: Ezequiel Ugalde, Harold Medina y Francisco Vallecillo, más Danilo Zuñiga, Anderson Treminio, Carlos Cuadrado, quienes llegan para ser evaluados, junto a los legionarios Randall Aguinaga (Liberia, Costa Rica), Juan Luis Pérez (San Ramón, Costa Rica) y Jasson Ingram (Santos, Costa Rica).

Zuñiga y Cuadrado llegan por primera vez a una convocatoria de la mayor al igual que Pérez, quien ha venido evolucionado en el último en la Segunda costarricense. El caso de Danilo tiene años de jugar en Liga Primera, pero nunca había recibido la oportunidad hasta ahora, Treminio siempre estuvo perfilado para trascender y no lo ha logrado. Cuadrado apenas debutó en Liga Primera, pero su personalidad y condiciones al llamado la atención.

Aguinaga es un portero que interesa desde hace un par de años, pero una lesión le impidió ser tomado en cuanto en 2019. Ahora que está recuperado podría tener su chance. Ingram ha estado en la Azul y Blanco y se pensó que no volvería porque el año pasado no quiso entrar a jugar los últimos minutos ante Dominica en Managua. El seleccionador decidió darle una nueva oportunidad.

Panamá anunció su convocatoria. Toda la componen jugadores de la Liga Panameña de Futbol. Nicaragua contará con algunos legionarios porque están en Costa Rica donde el seleccionador tiene buena relación con los clubes y se le facilita contar al menos con los de Segunda División.

Defensa del diputado Francisco Sarria pide su libertad condicional y anuncia que van a apelar su condena

$
0
0
Sarria, droga

El abogado del diputado suplente al Parlamento Centroamericano Francisco Sarria García solicitó la noche de este martes durante el juicio, la libertad condicional para su representado, alegando que este es mayor de 60 años y sufre diversas enfermedades.

Para esto solicitó al juez Melvin Vargas, titular del Juzgado Séptimo Distrito Penal de Juicio de Managua, que lo remitiera a valoración médica legal, para que estos se pronuncien sobre el estado de salud del reo y ver si puede estar o no bajo régimen carcelario.

La petición la hizo en horas de la noche del martes, después que el judicial declaró culpable a Sarria de crimen organizado y asesinato agravado en perjuicio de Máximo Ríos Orozco, cuyo cuerpo apareció desmembrado y decapitado el 26 de septiembre de 2019 en el kilómetro 24 de la carretera vieja a León.

Puede interesarle: Las llamadas y mensajes de texto que involucran al diputado Francisco Sarria en caso de narcotráfico

“Dejo sentado mi repudio por el fallo dictado. Pido la pena mínima para ambos delitos. Pido libertad condicional para mi representado por ser mayor de 60 años y su salud es deplorable, pido que se gire oficio al Instituto de Medicina Legal , para que en sentencia se dicte libertad condicionada extraordinaria”, expresó Geovanny Ruiz en audiencia.

Ante esta petición el Ministerio Público se opuso y dijo que la libertad condicional debe tramitarse en el Juzgado de Ejecución de sentencia, ya que las partes expresaron que apelarán la sentencia. Sin embargo, el juez giró oficio a Medicina Legal para que valore a Sarria y adjunte copia de las pruebas documentales presentadas (Exámenes médicos).

El abogado Geovanny Ruiz expresó que apelará dicho fallo de culpabilidad. Están a la espera de sentencia, la cual dijo el judicial Vargas que la notificará por auto.

Sarria fue declarado culpable junto a los guatemaltecos Silas Galindo Recinos y Lucas Medrano Ramírez, además Marcos Amaya Narváez y Evert Ospina de nacionalidad colombiana y residente en Costa Rica, por los mismos delitos.

Lea además: Forense detalla las torturas que sufrió Máximo Ríos Orozco, por cuyo crimen se enjuicia al diputado Francisco Sarria

Durante el debate de la pena la Fiscalía pidió penas máximas y agravadas en ambos delitos, para todos los procesados. Es decir, 30 años de cárcel por asesinato agravado y 14 años por crimen organizado. Mientras las defensas pidieron las penas mínimas de 15 años y 5 años respectivamente.

“Tomando en cuenta que se privó de la vida a una persona y fue ejecutado bajo una estructura organizada internacional y la pena del asesinato supera los 15 años pido, la máxima de 14 años por crimen organizado y 30 años por asesinato porque la persona fue torturada, desmembrada y decapitada, para un total de 44 años de cárcel para cada procesado”, dijo el representante del Ministerio Público.

Alegatos desestimados

El abogado de Sarria, Geovanny Ruiz, alegó que su representado estaba celebrando el cumpleaños de su suegra, el día del asesinato de Máximo Ríos, el 25 de septiembre de 2019.

Según acusación del Ministerio Público y el testimonio del testigo Código Uno de la Policía, Sarria contrató a Ríos para trasladar un cargamento de 252 kilos de cocaína de Chinandega a Mechapa, municipio costero de El Viejo en septiembre pasado, pero la droga le fue robada o «tumbada» por otros grupos narcos que operan en la zona. Esto le costó la vida a Ríos y la libertad al diputado suplente al Parlacen Francisco Sarria.

El Ministerio Público dijo que Sarria era el líder de la agrupación narco en Nicaragua y se le conocía como “El Doc”, porque es abogado.

La estructura narco operaba, según la acusación, desde Costa Rica hasta Honduras, utilizando vía terrestre y marítima por Mechapa en El viejo Chinandega. El oficial Código Uno testificó en el juicio que el líder de la agrupación se llama José Sarria y no Francisco Sarria, pero dicho argumento no fue aceptado por el juez Vargas.

A la audiencia no permitieron la entrada de los familiares y no hubo mucha custodia policial, según los asistentes.

Sobre las imágenes encontradas del cuerpo del occiso en el celular de Sarria, su abogado dijo que eran las que andaban circulando en las redes sociales, pero la Fiscalía dijo que se las habían enviado directamente al Whatsapp del procesado.

Pruebas principales

La Fiscalía dio como prueba fundamental para el crimen organizado, la relación de llamadas entre los acusados y muestra una llamada de una persona extranjera que se comunica con uno de los extranjeros y luego con el diputado suplente Sarria, a quien le pregunta por la condición de los procesados y le pide que los ayude.

Sin embargo, su abogado Ruiz alegó que esa llamada fue porque a Sarria lo buscaron para ejercer la defensa de los procesados.

Entre otras pruebas presentadas durante el juicio contra Francisco Sarria, están los peritajes biológicos realizados a las prendas de vestir de los procesados Marcos Amaya, Evert Ríos Ospina y Silas Galindo, donde se determinó que coinciden con el perfil genético de la víctima Máximo Ríos.

 

«Gracias por haberme amado incondicionalmente». El mensaje de Rodner Figueroa tras la muerte de su madre

$
0
0

“Descansa en paz amor eterno”, escribió Rodner Figueroa, copresentador del programa Al Rojo Vivo, en su Instagram. El mensaje es acompañado por un video donde aparecen los mejores momentos vividos junto a su madre, Eucaris Rigual, quien falleció este miércoles.

La madre de Rodner, a quien siempre la veíamos muy elegante, con una sonrisa y acompañando a su hijo a todos lados, llevaba tiempo batallando contra una enfermedad.

Lea además: Míster Teen Nicaragua 2010 fue enterrado junto a los restos de su madre

En su publicación considera a su madre «el regalo más grande» que le dio Dios, además le agradece el amor incondicional que le dio y promete honrar su espíritu alegre y su pasión por la vida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Esa sonrisa contagiosa que me llena la vida de amor!!! ❤ Vamos bien Mami!!! #mom #mami #mama

Una publicación compartida de rodnerfigueroa 🧿 (@rodnerfigueroa) el

«Gracias por haberme amado incondicionalmente y haberme desbordado de amor toda tu vida. Eres el regalo más grande que me dio Dios. Que privilegio ser tu hijo y haber nacido de tu vientre. Gracias por regalarme siempre una sonrisa, cobijarme en tus brazos y arroparme de cariño», escribió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Gracias por haberme amado incondicionalmente y haberme desbordado de amor toda tu vida!!! Eres el regalo más grande que me dio Dios. Que privilegio ser tu hijo y haber nacido de tu vientre!!! Gracias por regalarme siempre una sonrisa, cobijarme en tus brazos y arroparme de cariño!!! Eres el más puro amor que he conocido y me enseñaste a amor incondicionalmente de una manera generosa. No conocías el egoísmo y fuiste pura de corazón!!! Honraré por siempre tu espíritu alegre y esa pasión por la vida disfrutando de los más simples placeres de la vida!!! Ya te extraño pero estoy en paz y sereno de que todo lo que soy y todo lo que he hecho en la vida ha sido para llenarte de orgullo y satisfacción. Estoy contento de saberte libre y de pensar que estás reunida nuevamente con tu seres queridos. Nos volvernos a ver para fundirnos en un abrazo eterno. Tu cocoliso que te ama y siempre te amará!!! Love you endlessly Mom!!! Mi eucaliptus!!! #mom #qepd #dep #rip

Una publicación compartida de rodnerfigueroa 🧿 (@rodnerfigueroa) el

Agregó: «Eres el más puro amor que he conocido y me enseñaste a amar incondicionalmente de una manera generosa. No conocías el egoísmo y fuiste pura de corazón. Honraré por siempre tu espíritu alegre y esa pasión por la vida disfrutando de los más simples placeres de la vida».

Puede interesarle: «Michelle Obama del elenco de El planeta de los simios” y otros comentarios racistas que han sido motivo de despidos

Rodner concluyó su mensaje diciéndole a su madre que desde ya la extrañaba, pero que estaba en paz y sereno. «Lo que soy y todo lo que he hecho en la vida ha sido para llenarte de orgullo y satisfacción. Estoy contento de saberte libre y de pensar que estás reunida nuevamente con tu seres queridos. Nos volveremos a ver para fundirnos en un abrazo eterno. Tu cocoliso que te ama y siempre te amará. Love you endlessly Mom. Mi eucaliptus».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Yo soy el bebé más pequeño de mi mamá pero la vida invierte los roles y ahora ella es mi bebé, mi niña!!! ❤#diadelniño #teamomama #loveyoumom #mom #mama #mami

Una publicación compartida de rodnerfigueroa 🧿 (@rodnerfigueroa) el

Las muestras de apoyo y cariño de sus compañeros de profesión, así como sus seguidores en las redes sociales, no se hicieron esperar.

En abril de 2019 Rodner perdió a su padre. «Llévame siempre de tu mano que tú siempre estarás dentro de mí», dijo en ese momento.

Lea además: Rodner Figueroa se disculpa con Michelle Obama

En marzo de 2015 Rodner Figueroa fue despedido de Univisión tras decir que la primera dama Michelle Obama parece parte del elenco de «El planeta de los simios». «Bueno, ojo, Michelle Obama ustedes saben que parece del elenco de ‘El planeta de los simios’, la película», dijo Figueroa y soltó una risa en ese momento.

«Vamos a morir de hambre». Las penurias que pasan los indígenas desplazados de la comunidad Santa Clara, en Waspam

$
0
0

Poder comer una vez el día se ha vuelto una hazaña para los habitantes de la comunidad Santa Clara, territorio Wangki Twi Tasba Raya, en Waspam, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Los niños logran comer por la merienda del colegio, mientras que los adultos, rebuscan los alimentos en las comunidades cercanas.

Desde la masacre en la comunidad Mayangna Alal, en la Reserva de Biosfera Bosawas, el 29 de enero, y la agresión que sufrió una adolescente de la comunidad Santa Clara -el 16 de febrero-, los habitantes temen salir de sus casas y visitar sus parcelas.

Lea además: Así masacraron a los indígenas mayangnas en Bosawas  

«Desde esa fecha (29 de enero) ellos (colonos) siempre están viniendo (a la comunidad). La gente llegaba a traer unos bastimentos a las plantaciones pero cuando venían se los encontraron a las orillas del carril (división de tierras), el pueblo les tiene miedo, ellos siempre andan con buenas armas y nosotros no tenemos nada, por eso es que uno les tiene miedo. Cuando uno mira, ya estamos temblando», dijo a LA PRENSA con un difícil español,  el miskito Dionisio José Rusbell, juez local de Santa Clara.

Líderes de las comunidades indígenas han denunciado a lo largo de los años la invasión de colonos que asaltan, asesinan y se apropian de las tierras de los comunitarios para extender la frontera agrícola.

En la comunidad de Santa Clara viven alrededor de  1,700 personas, aseguró Rusbell, y en la zona aún no hay invasión de colonos, aunque sí están rodeados de estos grupos.

Sin comida ni medicinas

«Ahorita estamos bien mal por la comida, porque no llegamos a la parcelas a traer bastimentos porque en esos lados entran los colonos», señaló Rusbell, quien agregó que la situación se agrava, porque también hay una escasez de medicinas.

Lea también: ¿Por qué son tan frecuentes las matanzas de indígenas en Nicaragua (como la de Bosawas)? Estas son las deudas de Ortega con los pueblos del Caribe

«Tenemos problemas para darle comida a los niños, ahorita no hay pastillas, hay enfermeras pero las cajas las tienen vacías. Las enfermeras llegan al hospital de Waspam y le dan un saquito de medicamentos pero eso no llega ni a una semana», denunció Rusbell.

Para que las personas adultas puedan comer, los jóvenes indígenas se movilizan a la comunidad cercana Tasbapain a  buscar alimentos como guineos, pijibay o coco. Sin embargo, los lugareños de esa comunidad han visto con recelos esa acción.

«Ahorita tenemos una comidita de la escuela que están dando y eso es para los muchachos que están en la escuela, pero la gente por tanto miedo no duermen en la casa, hay gente que tienen tres o cuatro hijos. Yo le dije (al juez local de Tasbapain) no le hagan daño a la comunidad, ahorita tenemos problemas de comida. Si no llegan a robar (los jóvenes), nosotros vamos a morir de hambre. Alcaldías hay, autoridad hay, pero no vienen apoyar en nada ni en un puño de sal», lamentó Rusbell.

Comunidad Alal pide justicia

Una situación menos drástica vive la comunidad el Alal, que después de la matanza del 29 de enero han tratado de volver a sus rutinas del día. Un líder comunitario, que prefirió el anonimato, dijo que lo que las familias quieren justicia, paz y seguridad.

«Ahorita la gente está construyendo sus casitas, pero las amenazas siguen, ha habido un intento de ataque pero en nuestra comunidades no han atacado… Lo que nosotros pedimos es que se haga justicia, la paz, tranquilidad, seguridad y protección a nuestras comunidades y reserva Biosfera de Bosawas», compartió la fuente.

El líder de Alal denunció el despale desmedido de los bosques, y exigió al régimen orteguista el saneamiento de la tierra de la invasión de los colonos.

Abogado: EE.UU. ofreció perdón a Assange si desmentía vínculo de Rusia con hackeo a DNC

$
0
0

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea alegar durante una audiencia de extradición que el gobierno de Trump le ofreció un perdón si aceptaba decir que Rusia no estaba involucrada en filtrar correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) durante la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos, dijo un abogado de Assange el miércoles.

Assange está detenido en una prisión británica mientras lucha contra la extradición a Estados Unidos por cargos de espionaje. Su audiencia judicial comenzará la próxima semana.

En una audiencia preliminar celebrada el miércoles en Londres, el abogado Edward Fitzgerald dijo que el ahora excongresista republicano, Dana Rohrabacher, visitó a Assange en la embajada ecuatoriana en Londres en agosto de 2017.

Lea además: Médicos advierten que Julian Assange podría morir en prisión

Fitzgerald dijo que una declaración de otra abogada de Assange, Jennifer Robinson, relató que «el señor Rohrabacher iría a ver al señor Assange y dijo, por instrucciones del presidente, que estaba ofreciendo un perdón o alguna otra salida, si el señor Assange … decía que Rusia no tenía nada que ver con las filtraciones del DNC».

En respuesta a las afirmaciones del abogado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, dijo: «Esto es absolutamente y completamente falso».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «apenas conoce a Dana Rohrabacher, aparte de que es un excongresista. Nunca ha hablado con él sobre este tema o casi de ningún otro tema», aseguró Grisham. «Es una fabricación completa y una mentira total. Este es probablemente otro engaño interminable y una mentira total del DNC».

Los correos electrónicos, embarazosos para los demócratas y la campaña presidencial de Hillary Clinton, fueron pirateados antes de ser publicados por WikiLeaks en 2016.

La jueza de distrito Vanessa Baraitser dijo que la evidencia era admisible en el caso de extradición.

Assange apareció en la Corte de Magistrados de Westminster de Londres el miércoles por video-enlace desde la prisión de Belmarsh, donde está detenido mientras espera su audiencia de extradición.

Los fiscales estadounidenses han acusado al pirata informático australiano de 48 años de espionaje sobre el pirateo de WikiLeaks de cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno. Si es declarado culpable, enfrenta hasta 175 años en la cárcel.

Lea además:  Julian Assange: la fiscalía sueca archiva los cargos por violación en contra del fundador de Wikileaks

Assange argumenta que estaba actuando como periodista con derecho a la protección de la Primera Enmienda.

Él pasó siete años dentro de la embajada de Ecuador en Londres después de atrincherarse allí en 2012 para evitar ser interrogado en Suecia por acusaciones de agresión sexual no relacionadas.

Assange fue desalojado de la embajada en abril de 2019 y fue arrestado por la policía británica por escapar cuando estaba en libertad bajo fianza en 2012. En noviembre, Suecia retiró la investigación de delitos sexuales porque había transcurrido mucho tiempo.

No hay un final rápido a la vista para la larga saga legal de Assange. La audiencia de extradición a partir del lunes comenzará con una semana de argumentos legales. Se reanudará en mayo, y no se espera un fallo durante varios meses, con el lado perdedor probablemente apelar.


Operan en Brasil a nica exiliado Jonny Leiva para mejorar movilidad de sus manos

$
0
0
Excarcelado político

El excarcelado político Jonny Leiva, quien se exilió a finales de 2019 en Sao Paulo, Brasil, fue sometido este miércoles  a una cirugía en su brazo izquierdo para recuperarle parte de la movilidad de su mano, que perdió al sufrir un accidente en motocicleta cinco años atrás.

La dificultad de movimiento está en las dos manos pero los cirujanos brasileños decidieron operar la parte izquierda, la cual, según las valoraciones médicas, recuperará un 60 por ciento y no el 80 por ciento que se creía al inicio. En el caso de la derecha, podría mejorar solo un 20 por ciento porque no recibió ninguna atención durante el tiempo que fue preso político en Nicaragua.

Lea: La historia de cómo llegaron a parar hasta Brasil tres excarcelados políticos de Nicaragua

«La cirugía tardó cinco horas y ahora está dormido. El doctor dijo que quedaba interno en el hospital para ver cómo asimila la anestesia», informó uno de los miembros de una familia nicaragüense que también está refugiada en Brasil y que con ayuda de dos amigos ayudaron a que Leiva y otros dos jóvenes más se exiliaran allá. Solicitó no revelar su identidad y solo llamarlo Julis001, a como aparece en su cuenta de Twitter.

Excarcelado político
Jonny Leiva antes de ser sometido a cirugía en Sao Paulo, Brasil. LAPRENSA/CORTESÍA

Leiva, originario de Jinotega y de 25 años de edad, llegó a Brasil en la celebración de Nochebuena del 2019 y su primera cirugía fue costeada completamente por el Estado de Sao Paulo, a través del sistema público de salud. Su recuperación tardará seis semanas.

El martirio en Nicaragua

Leiva fue señalado de levantar tranques en su natal Jinotega y terminó siendo acusado por el Ministerio Público de terrorismo y entorpecimiento de servicios públicos. Sufrió cárcel durante ocho meses.

Antes de que estallara la crisis sociopolítica -ocurrida en abril de 2018 y cuya respuesta del régimen orteguista fue una brutal represión- Leiva fue operado por una brigada de franceses que llegó a Nicaragua para mejorar la movilidad de sus dos manos. La primera cirugía resultó exitosa; sin embargo, tenían que ser varias, pero no las recibió por estar en la cárcel.

¿Por qué Alfredo César no asistió al lanzamiento del Bloque Centro Derecha de Noel Vidaurre?

$
0
0

El presidente del Partido Conservador (PC), Alfredo César Aguirre, manifestó este miércoles que no participó en el lanzamiento del Bloque Centro Derecha República Avanza, impulsado por Noel Vidaurre, porque estaba fuera de Managua. Sin embargo, reconoció que «no tiene las mismas posiciones políticas en todo» con Vidaurre.

«República Avanza es un componente de la Unión de Centro Derecha. No pude asistir a su asamblea por estar fuera de Managua, pero publicamos un mensaje oficial de apoyo del PC (Partido Conservador) y enviamos una delegación encabezada por el Secretario de Asuntos Electorales Martín Solorzano», manifestó César a LA PRENSA a través de mensajes de texto.

El lunes 17 de febrero, el Partido Conservador publicó un mensaje en la red social Twitter, saludando la asamblea de «República Avanza» y deseándole éxito. En el mensaje también manifestó que «el Centro Derecha se fortalece!».

 

César y Vidaurre no coinciden en todo

César Aguirre reveló que el objetivo común es conformar la Unión de Centro Derecha y dijo que la casilla 4 del PC esta «disponible» para eso. Aunque César reafirmó que comparte los mismos principios del proyecto de Vidaurre, reconoció que no tienen las mismas posiciones políticas en todo.

«Estamos en el proceso de conformar la Unión de Centro Derecha, en la que estarían el Partido Conservador (PC) con su casilla 4 disponible, República Avanza y Sociedad Civil de Centro Derecha. Compartimos los mismos principios y valores, pero todavía no tenemos las mismas posiciones políticas en todo. Por ejemplo, el PC está dispuesto a integrar una unidad opositora dominada por el Centro Derecha, pero que tenga en minoría a algunos representantes de la izquierda socialista, mientras República Avanza no», explicó César.

Alfredo César flexibiliza su posición antisandinista

César y Vidaurre han expresado (por separado) que la unidad opositora que idealizan es una sin disidentes del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) –por considerar que tienen los mismos males del régimen de Daniel Ortega–. No obstante, César Aguirre explicó este miércoles a LA PRENSA que estaría dispuesto a integrar una unidad con minoría sandinista.

«La Alianza (Cívica) está conformada por mayoría de Centro Derecha (citó al Cosep, Amcham, Movimiento Campesino) y algunos de izquierda socialista (puso como ejemplo a la sociedad Civil y los estudiantes). Mientras que la UNAB está constituida por izquierda socialista en un 90 por ciento. Si la unidad opositora quedara conformada con un directorio de ocho miembros: seis de Centro Derecha  y dos de izquierda socialista, nosotros aceptaríamos integrarla», dijo César.

Lea También: ¿La reelección presidencial indefinida es o no violatoria de los derechos humanos? La Corte IDH lo discute

La Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) son organizaciones que surgieron a partir de abril de 2018, cuando comenzó la represión policial y de civiles armados, afines a Ortega, contra las protestas civiles.

La Alianza Cívica nació en el primer intento de diálogo nacional con el régimen de Ortega, entre mayo y junio de 2018. Está conformada por el sector empresarial, estudiantil, líderes campesinos, políticos y personajes opositores.

Mientras que la UNAB aglutina a más de noventa organizaciones civiles, feministas, diversidad sexual, movimientos estudiantiles, movimientos políticos, entre estos el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) integrado por disidentes del FSLN.

La Alianza Cívica y la UNAB también están en proceso de establecer una unidad opositora con el proyecto Coalición Nacional, que será presentado el 25 de febrero próximo. Los críticos consideran que si los opositores no se unen de cara a las elecciones de noviembre de 2021, el régimen de Daniel Ortega tendrá más oportunidad para quedarse en el poder a través de unas elecciones.

Adolescente indígena que fue herida de bala sigue sin recibir debida atención

$
0
0

La adolescente Diajaira Lacayo Wislow, de 15 años, sigue sin recibir la debida atención luego que fuera herida por arma de fuego en su mandíbula, el domingo 16 de enero, en la comunidad Santa Clara, territorio Wangki Twi Tasba Raya, en Waspam.

Lacayo Wislow fue trasladada el lunes 17 de enero al hospital de Bilwi, Puerto Cabezas, pero hasta al mediodía de este miércoles, los doctores aún no habían revisado la herida, declaró Jonaisy Dixon Wislow, hermana de la víctima.

Según la familiar, durante estos tres días de hospitalización, el médico se había hecho presente solo el martes, pero no brindó ningún diagnóstico.

«No dice nada (el doctor). Ella está mal», expresó escuetamente Dixon Wislow, quien agregó que su hermana aún mantiene su rostro inflamado. Sin embargo, la mañana de este miércoles, la adolescente ya pudo ingerir líquido.

Lea además:  ¿Por qué son tan frecuentes las matanzas de indígenas en Nicaragua (como la de Bosawas)? Estas son las deudas de Ortega con los pueblos del Caribe

De acuerdo a los habitantes de la comunidad miskitu, los responsables del hecho del domingo fueron los colonos, quienes asedian y amenazan a la comunidad.

Policía pendiente de investigación

Dionisio José Rusbell, juez local de la comunidad de Santa Clara, afirmó a LA PRENSA que la Policía Orteguista llegó al lugar hasta este martes 18 de febrero, dos días después del hecho, para «investigar» pese a que el mismo domingo había informado a los oficiales sobre el suceso.

«El domingo llamé a la policía y me dijo ‘ahorita no tengo camión, la camioneta está en Puerto Cabezas’. ¿Y ahora cómo va a resolver el problema? Venga a verlo porque ustedes son las autoridades (y) la gente está sufriendo. ‘Bueno, cuando la camioneta venga llegamos’, me dijo (la Policía)»,  relató Rusbell.

Y pese que los oficiales confirmaron la denuncia, la policía aconsejó que los comunitarios mantuvieran «vigilancia». «Yo le dije, usted son autoridades, vayan y díganle a esos colonos que desalojen porque aquí en Santa Clara no hemos vendido un pedazo de tierra ni la hemos alquilado», declaró el líder comunitario.

Lea también: Territorios indígenas de Nicaragua bajo violencia por intereses ajenos

Hasta el momento, la policía de la zona no ha realizado mayor presencia en la comunidad, ni se ha brindado detalles del avance de la investigación, agregó Rusbell, que señaló que los habitantes están bajo temor por un nuevo ataque de los colonos.

Más de dos millones de dólares costará la construcción del gimnasio multiusos de deporte paralímpico

$
0
0

Dos millones cuatrocientos mil dólares será el costo de inversión del gimnasio multiusos de deporte paralímpico, que se empezará a construir en febrero del 2021 en los predios del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), anunció la mañana de este miércoles David López, presidente de la Federación Deportiva del Comité Paralímpico Nicaragüense (Fedcopan) y en cuya actividad estuvo de invitado Andrew Parson, presidente del Comité Paralímpico Internacional (por sus siglas en inglés IPC) y atletas de este gremio.

Como primer paso de formalidad para la construcción de dicha obra se procedió a la colocación de la primera piedra como parte de un acto simbólico.

«El gimnasio multiusos tiene un costo de dos millones cuatrocientos mil dólares. Esto ha sido preocupación del gobierno para que nuestros atletas con discapacidad puedan desarrollarse y como federación estamos entusiasmados al igual que los atletas», explicó López.

El presidente de Fedcopán aclaró que la construcción del primer gimnasio multiusos paralímpico empezará el próximo año, específicamente en febrero, por diversos motivos, y en seis en meses estará listo.

Le puede intersar: JC Ramírez vuelve a firmar con los Angelinos de Los Ángeles

«Se inicirá la construcción en el 2021 porque estamos en el proceso de preparación, diseño y consulta y esto lleva su tiempo, pero el gobierno a través del IND ha prometido la construcción del primer gimnasio paralímpico», agregó López.

López señaló que en el nuevo gimnasio podrán desarrollar disciplinas que por falta de espacio no se había podido como el karate, ping pong, judo, boccia, entre otros.

Esta mañana, Carlos Parson, presidente del Comité Paralímpico Internacional, con atletas nicaragüenses con discapacidad en el IND. LA PRENSA/ROSA MEMBREÑO.

¿Qué dicen los atletas?

Pablo Robles es un atleta ciego y activo en la disciplina de goalball y se mostró ansioso por la nueva construcción de la instalación deportiva.

«Es importante la construcción de este gimnasio porque como personas con discipacidad ya se nos están habiendo un poquito las puertas, sabemos que todavía falta, sabemos que todavía existe la discriminación, pero con esto se demuestra se toma en cuenta a los atletas con discapacicdad y con esta visita del Comité Paralímpico viene a dar seriedad al asunto»

En tanto, Carlos Pérez, atleta de goalball y atletismo, manifestó que «siempre tuve la fe que algún dia ibamos a tener un gimnasio y ya no íbamos a tener que prestar otra instalación deportiva porque a veces no se lo prestan a uno de buena manera, ahora lo que tenemos que hacer es cuidar ese nuevo gimnasio».

Mientras que Tomas Hernández, presidente de la Selección Nacional de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas, relató que  «El parque Luis Alfonso ha sido nuestro terruño, nuestra casa, pero en este nuevo gimnasio vamos a hacer uso hasta para eventos internacionales, esto es un reconocimiento a nuestra labor. Incluso, esto hasta tendrá incidencia en la captación de nuevos elementos, tendremos mejores condiciones para incentivar el deporte paralímpico».

Leer además: Las cinco legionarias nicaragüenses que reforzarán la Selección Nacional de Futbol Sub-20

Parson relató que «el deporte paralímpico necesita su propia casa, ojalá que el año que viene esto ya esté listo y que los atletas tengan cada vez más infraestructura y condición, así que esto es importante, entiendo este Polideportivo será de alto rendimiento. El deporte paralímpico tiene una influencia positiva en la sociedad».

De acuerdo a Dionicio Zeledón, secretario de Fedcopan, «El gimnasio esta equipado con tambloncillo oficial para jugar baloncesto, voleibol sentado, boccia, goalball y futbol cinco. Tendrá áreas alternas para powerlifting, tenis de mesas, etc. Se contará con equipo de audio, pizarra, iluminaria así como servicios higiénicos adaptados e igualmente baños. Tendrá capacidad para 50 atletas en sillas de ruedas y para 50o personas. Tendrá rampas especiales para el ingreso de los usuarios de silla de ruedas, cinco espacios para oficina, sala de reuniones y tres lugares para bodega».

En esta zona del IND es donde se construirá el gimnasio multiusos de deporte paralímpico, desde febrero del 2021 y que durará seis meses. LA PRENSA/ROSA MEMBREÑO.

De gran importancia

Acerca de su visita, Parson manifestó que «El objetivo de esta visita es conocer más acerca del deporte paralímpico de este país, conocer más su estructura, atletas, el sistema deportivoy para ver cómo podemos apoyar desde el Comité Paralímpico Internacional. Desde que fui elegido prometí un comité para todos por eso estoy haciendo una gira en centroamérica para ver cómo podemos apoyar de una manera más efectiva con nuestros programas para que el deporte paralímpico de Nicaragua puede llegar a otro nivel».

Sebastián Yatra: «Si todavía no conocen a Dios, déjenlo entrar a su corazón»

$
0
0

El cantante colombiano Sebastián Yatra dijo que siempre que se acuerda de sus momentos más felices es porque Dios estuvo ahí. Así fue el mensaje del intérprete de «No hay nadie más» en su cuenta de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Siempre que me acuerdo de mis momentos más felices, es porque Dios estaba ahí 🙂 déjalo entrar a tu corazón

Una publicación compartida de Sebastian Yatra (@sebastianyatra) el

En su publicación sale con un crucifijo, pero por lo general el siempre lleva en el cuello una cadena de San Benito que no suele quitarse nunca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El propósito por el cual entregaría mi vida entera, que juntos conozcamos a Dios 🤍✨🙏🏻

Una publicación compartida de Sebastian Yatra (@sebastianyatra) el

«Yo tuve la gran fortuna de encontrar a Dios cuando era muy pequeño, y me ha ayudado en cada paso, así que los invito que si todavía no conocen a Dios lo dejen entra a su corazón hasta lo más profundo», dijo durante un concierto en Argentina.

Lea también: «Gracias por haberme amado incondicionalmente». El mensaje de Rodner Figueroa tras la muerte de su madre

En marzo de 2019 Yatra visitó al papa Francisco en el Vaticano. Ahí le entregó una carta que era la letra de su canción «En guerra», tema que sirve como himno de la sensibilización educativa sobre el Bullying, y que forma parte de su álbum «Fantasía», lanzado en abril de 2019. “Es una canción que nos recuerda que todos realmente valemos la pena y somos especiales. Le pido a Dios mucha paz y mucha fuerza para ayudar a llevar este mensaje de amor a los jóvenes del mundo”, dijo a medios internacionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Esta fue la carta que le entregué al Papa Francisco 🙏🏻🇻🇦🕊📝 Podrán escuchar #EnGuerra este 12 de abril dentro de mi nuevo álbum #Fantasía 💛✨💿 @scholasoccurrentes

Una publicación compartida de Sebastian Yatra (@sebastianyatra) el

Sebastián es muy creyente, así lo ha dejado ver en diversas entrevistas, donde dice que gracias a su mamá es que él inició su relación con Dios.

Niño al que le dieron licor, forcejeó con agresores para evitar abuso

$
0
0

La madre del menor de 11 años que sufrió un intento de violación en una comarca de Managua, confirmó que los dos sospechosos siguen detenidos y que ya solo faltaba la entrevista a su hijo para adjuntarla a la acusación y que así sean llevados a los tribunales.

“Me siento tranquila porque me están apoyando, mi familia, la Policía, todo lo hicieron rápido. Yo como madre lo que pido es que les den su pena máxima”, dijo la mujer de iniciales J.L.V.

El niño contó el intento de abuso a sus padres, ya que los sujetos lo obligaron a tomar licor. El menor conocía a uno de sus agresores, con quien jugaba un videojuego, por eso le tenía confianza. «Se hacían pasar como amigos, y hasta donde llegaron que me lo estaban matando, porque él dice que uno de ellos lo estaba ahorcando», contó la madre.

Según la mamá, uno de los sujetos le decía al otro que admitiera los hechos, ya que uno de los sospechosos mostró su miembro al menor y le dijo que se sentara sobre él.

La familia de los detenidos intentó mediar con los padres del niño, pero la mujer dijo que seguirán con la denuncia hasta el final. «Para eso no hay mediación, nada de eso», sentenció la madre.

Lea también: Dos sujetos le dan licor a un menor y ya pasado de tragos, uno de ellos intentó abusarlo en la Comarca Las Jagüitas

El hecho ocurrió la tarde del lunes en una comarca del Distrito Cinco en Managua. Cuando los pobladores se enteraron fueron con machetes a intentar matar a los sujetos, quienes se encerraron en una casa. Los vecinos también quisieron “pegarle fuego” a la casa, pero al final esperaron que la Policía se los llevara detenidos.

«Mi mamá les dijo ‘no se desgracien’… toda mi familia estaba enojada», agrega la mujer. Contó que otra persona quería ir a sacarle gasolina a la moto para incendiar la casa con todo y los sujetos.

Videos de los sujetos

La madre del niño contó que la Policía tiene varios videos de los sujetos dándole licor a su hijo. Esos estaban en los celulares de los sospechosos.

«Dice que él forcejeó con uno de los hombres, dice que él lo agarraba para bajarle el short, y que él no quería. Entonces él le dijo: ‘Si vos te vas, yo te mato'», pero aún así, el menor logró soltarse y llegar a su casa, ubicada a unos 300 metros de distancia, y contarle lo que había ocurrido a sus padres.

Aunque no hubo violación, los sujetos serán acusados por varios delitos, según lo que dijeron oficiales a la familia del niño, entre ellos intento de violación, y poner en riesgo la vida del menor de iniciales F.D.V. La madre contó que también amenazaron a los policías cuando estos llegaron a detenerlos y ellos estaban encerrados dentro de la vivienda. «Tenían una pistola y un machete», contó.

Puede interesarle: La historia de Wendy Karina Martínez: la nicaragüense que fue sepultada con su vestido de novia

El niño fue entrevistado por una psicóloga para elaborar el dictamen psicólogico, y le informaron a la familia que el menor tiene que recibir terapia.

Los sujetos están detenidos en la subestación del Distrito Cinco.

Capturan a taxista que violó a una adolescente en Ciudad Belén, Managua

$
0
0

La Policía presentó este miércoles en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) a Brandon Jara Palacios, de 26 años, un taxista señalado de violar a una menor cerca de la entrada de Ciudad Belén, Managua.

El hecho ocurrió el pasado domingo 9 de febrero a eso de las 7:00 de la noche.

Lea además: Niño al que le dieron licor, forcejeó con agresores para evitar abuso

La víctima es una adolescente de 15 años, que solicitó el servicio de taxi para dirigirse a su casa en Tipitapa. En el trayecto, el taxista se desvió de la ruta, tomando la calle nueva de Ciudad Belén, donde detuvo la marcha del vehículo, tomó a la fuerza a la menor y la llevó a un predio baldío. El sujeto la abusó dentro del vehículo, según autoridades policiales.

Luego la dejó abandonada por el sector del 7 Sur, en Managua. El sujeto fue capturado el martes 18 de febrero y se le ocupó el taxi Kia, color negro, placa M03975.

La Policía comparó los fluidos encontrados en la víctima, los que dieron positivo a Brandon Jara Palacios. Además, la víctima «reconoció plenamente» a su agresor.

Puede interesarle: La historia de Wendy Karina Martínez: la nicaragüense que fue sepultada con su vestido de novia

Este sería el segundo taxista capturado este año por un delito mayor, ya que en enero pasado, José Martín Ocampo Aburto, de 36 años, admitió haber robado y asesinado a la adolescente Josseling Catalina Pineda Romero, de 17 años en Chichigalpa.

Pineda Romero se estaba preparando para hacer el examen de admisión de la UNAN-León (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua) y por tal razón había salido a las 5:30 de la mañana del sábado 25 de enero de su casa en el reparto Marvin Salazar, de Chichigalpa para dirigirse a la terminal de buses de ese municipio y dirigirse a la escuela Filemón Rivera, donde recibía clases.

Lea también: Taxista admite que asesinó a adolescente de Chichigalpa para robarle un celular

Josseling Romero abordó el taxi rojo marca Kia, que era conducido por José Martín Ocampo Aburto. Fue la última vez que fue vista con vida. Fue hallada muerta en un predio de una comunidad. El taxista la mató a golpes, primero con una gata (maneral) y luego con una piedra.


«Te vi», eso te dirá Piso 21 este marzo durante su concierto en Nicaragua

$
0
0

La agrupación colombiana de pop urbano, Piso 21, está lista para poner a bailar y cantar a todos sus seguidores nicaragüenses.

Los intérpretes de temas como «Te vi», «Déjala que vuelva», «Besándome» y «Me llamas» se presentarán en el país este próximo sábado 21 de marzo, según informó X Productions.

Lea también: Sebastián Yatra: «Si todavía no conocen a Dios, déjenlo entrar a su corazón»

Lo más nuevo de este grupo es «Dulcecitos», su primer sencillo del año, que cuenta con la participación del dúo puertorriqueño Zion & Lennox. Fue lanzado el 24 de enero y constituye la primera muestra del tercer álbum de estudio del grupo.

Piso 21 se formó en Medellín, Colombia, en 2011, y su nombre proviene de una azotea, en el piso 21, de un edificio en Medellín, donde se reunían a componer sus primeras canciones. Los integrantes de la agrupación son Juan David Huertas Clavijo, “El Profe”; Pablo Mejía Bermúdez, “Pablito”; David Escobar Gallego, “Dim”, y David Lorduy Hernandez, “Lorduy”.

Puede interesarle: «Gracias por haberme amado incondicionalmente». El mensaje de Rodner Figueroa tras la muerte de su madre

Además de Zion & Lennox, Piso 21 ya ha colaborado con artistas como Robin Schulz, Christian Nodal, Black Eyed Peas, Paulo Londra y Maluma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Primer día de clase, todos los compañeros felices de volver a verse. 🤣🤣🤣🤣👨‍🏫🚌

Una publicación compartida de Piso 21 (@piso21) el

La agrupación está nominada en la categoría «Grupo o Dúo del año- Pop/Rock» de la edición número 32 de Premios Lo Nuestro 2020, evento que se realizará este jueves 20 de febrero y que reunirá a los máximos exponentes de la música latina en el AmericanAirlines Arena de Miami.

Lea además: Hijos de José José recuerdan a su padre el día de su cumpleaños

Su concierto en Nicaragua será en el terreno de Galerías Santo Domingo.

Persecución en botes a hombre que intentó violar a una niña, lo atrapan y lo entregan a Policía

$
0
0

José Salazar Miranda, de 25 años, fue capturado por pobladores del barrio Germán Pomares, de El Rama, Caribe Sur, del país, cuando  intentaba violar a una niña de 10 años en ese sector.

El hecho ocurrió la mañana de hoy, a eso de las 10:50 de la mañana. El hombre fue entregado a oficiales de la Policía.

Lea además: Niño al que le dieron licor, forcejeó con agresores para evitar abuso

Al verse descubierto, Salazar Miranda trató de huir por la ribera del río, pero los pobladores en botes le dieron alcance para entregarlo posteriormente a las autoridades.

Hace unas horas, la Policía de El Rama, brindó una conferencia a medios locales, donde explicó los detalles del hecho. 

Los vecinos no se dieron por vencidos y en botes le dieron alcance. HOY/Cortesía

Se metió hasta el patio de la casa

Según las autoridades, el sujeto «ingresó al patio de la casa de la menor e intentó tomarla por la fuerza, siendo perseguido y retenido por los vecinos del sector, quienes lo entregaron a las autoridades policiales».

Lea también: Capturan a taxista que violó a una adolescente en Ciudad Belén, Managua

La Policía tipificó el delito como tentativa de violación e informaron que el sujeto será puesto a la orden de las autoridades correspondientes.

José Salazar Miranda cuando fue entregado a la Policía. HOY/Cortesía

Casi a la misma hora de esa conferencia, en Managua la Policía presentó a un taxista señalado de violar a una pasajera (adolescente) el pasado 9 de febrero, cerca de Ciudad Belén.

Managua FC reafirma jerarquía con goleada en Copa llegando a ocho partidos invicto

$
0
0

El mejor conjunto de Copa Primera es el Managua FC. Ese estatus no solo se da el trofeo de campeón de la última edición, sino su comportamiento en todo el certamen. Los Leones Azules golearon 10-0 (12-1 el global) al Brumas de Jinotega y llegando a ocho partidos invictos de forma consecutiva en el torneo donde solo ha perdido uno de 12 encuentros con ocho victorias y tres empates.

La cuenta la abrió el español Pablo Gállego (7), quien anotó dos goles en la eliminatoria, uno menos que Nahum Peralta (22 y 29). El resto de goleadores fueron el mexicano Carlos Félix (26 y 39), Ulises Pozo (41), Erick Mendoza (45), Isaac Sequeira (54 y 82) y Pedro Espinoza (80). Los Leones Azules enfrentarán al ganador entre Metrostar (Estelí) y Deportivo Masaya, ambos de Segunda. El primero duelo terminó sin goles.

El Ferretti cumplió el guion esperado y remontó al H&H Sébaco de Segunda. Los matagalpinos se impusieron 2-1 en casa y los capitalinos le dieron vuelta 3-0. El mexicano Fernando Villalpando, Dshon Forbes y el argentino Leandro Figueroa marcaron por los ferretistas, que se enfrentarán en octavos de final al vencedor entre Las Sabanas y el campeón de Segunda CD Junior.

Se exilia Gerson Snayder Suazo, dirigente estudiantil de Chichigalpa perseguido por protestar en la UCA

$
0
0

Gerson Snayder Suazo, uno de los jóvenes que estaba siendo buscado por la Policía Orteguista (PO) por su participación en las protestas estudiantiles en la Universidad Centroamericana (UCA), se exilió en Costa Rica por la persecución y el asedio que vivía en el país.

«Me exilié en contra de mi voluntad, pero me vi en la obligación porque giraron la orden de captura. Por eso fue que me exilié, porque no iba a dejar a agarrarme y pagar delitos que no cometí por lo que pasó en la UCA», confirmó a LA PRENSA.

El pasado tres de febrero, en la manifestación realizada en la UCA, Suazo fue uno de los jóvenes que le reclamó a un trabajador del régimen de Ortega que llegó a grabarlos. Un día después, los simpatizantes del régimen orteguista y periodistas de la propaganda de la dictadura circularon afiches con el rostro de Suazo y otros jóvenes, con la inscripción «Se Busca».

Suazo estuvo preso entre el 28 de octubre de 2018 hasta el cinco de abril del 2019, por participar en las protestas contra Ortega en Chichigalpa.

El pasado nueve de febrero se conoció que había una orden de captura contra Suazo y dos estudiantes universitarios más, acusados de supuesto robo agravado en el Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencia de Managua. De estos tres jóvenes, quien fue capturado el también excarcelado político Kevin Solís, a quien el juez orteguista Celso Urbina, le dictó prisión preventiva.

Desde abril de 2018, el régimen de Ortega detiene, agrede y encarcela a quienes se manifiesten en su contra. En 2018, los presos políticos sumaron más de 700 personas, las que fueron excarceladas gradualmente en 2019, a través de una cuestionada Ley de Amnistía, aprobada por el mismo orteguismo presiones de la comunidad internacional. Sin embargo, los excarcelados son asediados por la Policía Orteguista (PO) y alguno de ellos son detenidos de nuevo.

Entre 70 mil y 80 mil nicaragüenses se han exiliado en Costa Rica por ser víctimas de represión orteguistas, según cifras de organismos de derechos humanos.

Caso Fátima: México, el país en el que cada día asesinan a 3 niños y otros 7 desaparecen

$
0
0

«Alguien (…) pensó que no íbamos a reclamar su nombre, que iba a pasar como una desconocida, que iba a ser una más entre tantas miles que están desaparecidas en este país. Y no es así».

«A Fátima no la vamos a olvidar, Fátima tiene que ser un nombre que recuerde que vivimos en un país de desaparecidos, de desigualdad, de gente que no le importa que sea una más».

Sonia López, tía de Fátima -la niña de 7 años que se convirtió en una de las últimas víctimas de feminicidio en México- gritó estas palabras poco después de saber que su sobrina había sido torturada y asesinada.

El cadáver de Fátima apareció en una bolsa el pasado fin de semana en Ciudad de México tras haber sido secuestrada a la salida de la escuela el pasado 11 de febrero.

La brutalidad de su muerte y la «cadena de errores» de las distintas instituciones que llevaron su caso y que aún se investigan causaron una enorme indignación y convirtieron a Fátima en otro de los rostros de una lacra que continúa desangrando a México.

Y es que cada día, según cifras del informe de 2019 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al menos tres menores de edad mueren en el país a causa de una violencia que va en aumento y que las autoridades no logran detener.

Protesta por el asesinato de Fátima
Reuters
Cada día, tres menores de edad son asesinados en México como Fátima, cuyo caso provocó grandes protestas.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está siendo objeto de innumerables críticas por una sociedad que le reclama actuar frente a los brutales feminicidios que azotan el país y que ya se han convertido en una de las mayores crisis de su gobierno.

Aunque AMLO prometió combatirlo «con toda la fuerza que tiene el gobierno», la tía de Fátima fue vocera con su improvisado testimonio de la creencia de buena parte de los mexicanos: que los crímenes de mujeres y niñas no se investigan lo suficiente y sus nombres acaban quedando en el olvido para las autoridades.

Las alarmantes cifras

Y es que aunque el asesinato de Fátima logró atraer la atención dentro y fuera de las fronteras mexicanas, lo cierto es que los casos de niños que pierden la vida por causa de la violencia se cuentan por miles en México.

Según cifras del informe de la REDIM, cada día asesinaron a 3,6 menores de edad como promedio desde el año 2000 al cierre de 2019, calificado como «el año con el mayor número de homicidios dolosos en la historia del país».

Mujer en funeral de su hijo
AFP
El número de asesinatos y desapariciones de niños en México va en aumento.

En un país con unos 40 millones de personas entre 0 y 17 años de edad, las niñas y adolescentes mujeres supusieron una de cada de diez víctimas de feminicidios entre 2015 y 2019.

Las desapariciones también van a peor. Con datos de 2012 a 2018, el informe reveló que diariamente se perdía el rastro de cuatro niños en el país.

Pero tras conocerse el último informe de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la cifra promedio durante el año pasado ascendió hasta siete, según subraya la REDIM a BBC Mundo.

«Es lamentable que ocho de cada diez niños no salgan a la calle o vayan solos a la escuela por inseguridad porque les puede pasar lo mismo que a Fátima. La violencia permea todos los ámbitos de nuestra vida», dice el director ejecutivo de la REDIM, Juan Martín Pérez García.

Además de por asesinatos a manos de familiares o conocidos, algunos de estos niños fueron víctimas tras verse inmersos en redes de trata de personas o, especialmente, en grupos de crimen organizado.

Desaparecidos
AFP
El último recuento oficial del gobierno mexicano disparó la cifra oficial de desaparecidos en el país.

Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), destaca que «no es una única forma de violencia la que lleva a estas muertes, pero todas llevan a una insensibilidad por los problemas de infancia».

Por estados, la REDIM destaca cómo la violencia ya no solo se concentra en la frontera norte del país sino que se ha desplazado hacia el centro y sur.

Así, Guanajuato es el estado que en los últimos cinco años concentra más homicidios contra niños y adolescentes. También Puebla, el Estado de México, Veracruz y Guerrero, que la REDIM vincula con el crecimiento de plantación de amapola y del tráfico en aumento de fentanilo, un potente opiáceo cuyo consumo se extendió en Estados Unidos en los últimos años.

«Pero no tienes que vivir en un lugar donde esté el crimen organizado, no tienes que andar en malos pasos. Cualquier niña como Fátima puede ser víctima de hechos criminales en total impunidad», alerta Pérez García.

Las cifras de la violencia contra niños y adolescentes en México. [ 3,6 asesinados cada día como promedio (2000-2019) ] [ 7 desaparecidos cada día (diciembre 2018 - diciembre 2019) ],[ 1 de 10 feminicidios es contra una niña o adolescente (enero 2015 - julio 2019) ],[ 805 víctimas de trata de personas (enero 2015 - julio 2019) ],[ 30.000 reclutados por grupos delictivos. ], Source: Fuente: REDIM sobre personas de 0 a 17 años., Image: Sombras de niños

¿Cuáles son las causas?

Para tratar de entender las causas de estas alarmantes cifras, los analistas consultados coinciden en la falta de compromiso por parte de las autoridades a la hora de desarrollar una estrategia frente a la violencia contra la infancia y de incluso hacer cumplir las leyes ya vigentes.

«La Ley de Desaparición establece que se debe hacer una búsqueda inmediata de niños solo con el reporte de desaparición, sin carpeta de investigación. Eso no sucede ahora, como vimos en el caso de Fátima, forzando a la familia a esperar 48 o 72 horas», señala Pérez García.

Nino armado
AFP
Algunos de los asesinatos de niños y adolescentes en México se registran tras su integración en grupos de delincuenca y crimen organizado.

El titular de la REDIM también critica que la falta de interés del actual gobierno por este tema se visibiliza en el hecho de que ninguno de sus 25 proyectos prioritarios a nivel nacional incluya a la infancia.

«Esto significa invisibilidad, no está en sus prioridades y lo desprecian. La situación de niños y adolescentes les está saltando literalmente en la mesa con los datos y casos paradigmáticos, y ellos solo dan respuestas superficiales para intentar tranquilizar».

Azaola, investigadora del CIESAS, también apunta a fallos en las actuaciones de las instituciones y a la dedicación insuficiente de recursos para tratar de frenar esta violencia.

«El caso de Fátima pone en evidencia las fallas que ocurren todos los días con unas autoridades negligentes, poco competentes, ineficientes… pero que, por otra parte, están desbordadas por el numero de casos y no cuentan con mucho apoyo, sin que ello lo justifique», le dice a BBC Mundo.

Ingrid Escamilla
BBC
El reciente asesinato de Ingrid Escamilla fue otro de los casos que se convirtió en símbolo de la grave crisis de feminicidios por la que pasa México.

Pero los expertos también apuntan a otras características de buena parte de la población mexicana que también influyen para agravar el problema, como la pobreza o el machismo.

Azaola subraya que, en el caso de los niños que se unen a grupos de delincuencia organizada, «hay que ver las circunstancias en sus casas de violencia, de abandono, de padres desbordados con empleos precarios y un bajo nivel educativo que reproducen la pobreza intergeneracional».

«Es ahí donde tiene que entrar el Estado para proteger a esos niños que no están siendo protegidos por sus padres».

Según el informe de la REDIM, más de 3,7 millones de niños y adolescentes viven en extrema pobreza.

Guardia Nacional
Ana Gabriela Rojas
Guanajuato es uno de los estados más peligrosos para niños y adolescentes en base a su número de asesinatos.

Su director ejecutivo apunta a cómo «una sociedad profundamente machista» como la mexicana hace que se normalice la violencia contra las mujeres y contribuyó en los últimos años al aumento de feminicidios de menores de edad como en el caso de Fátima.

Martín Pérez considera que el Estado no es ajeno y también lo tilda de machista y de ser «cómplice de los perpetradores haciéndolos antihéroes», como en el reciente caso de Ingrid Escamilla en el que aún se investiga si fueron agentes quienes filtraron las fotos de su cadáver.

«Eso da cuenta de la dificultad cultural de nuestro país para superar el machismo y reconocer a niñas y mujeres como personas con igualdad de derechos. Es un proceso largo pero aún más difícil cuando el propio Estado las revictimiza con esta violencia institucional».

Duras críticas a AMLO

Después de que casos como el de Ingrid o Fátima se convirtieran en símbolos de la crisis de feminicidios en México, el presidente López Obrador enfrenta a diario duras críticas por su actuación al respecto.

Varias protestas se tomaron las calles en los últimos días para exigir justicia para las asesinadas y critican que AMLO no responda con acciones claras para atajar el problema sino, consideran, tratando de responsabilizar a gobiernos anteriores del problema.

Protesta contra AMLO
AFP
López Obrador ha sido blanco de muchas de las últimas protestas por los feminicidios en México.

«Por convicciones y principios, estoy en contra del feminicidio. Es inaceptable, aborrecible», dijo López Obrador hace unos días en una conferencia de prensa en la que se comprometió a combatirlo «con todos los medios y con toda la fuerza que tiene el gobierno para erradicarlo».

«Muy lamentable que esto suceda y desde luego estamos haciendo todo lo que nos corresponde para evitarlo. Lo más eficaz es procurar entre todos; desde luego el gobierno es el principal responsable de aplicar una política para tener una sociedad mejor», añadió.

Sin embargo, Azaola opina que «el presidente simplemente reprocha y no quiere que esto suceda, pero no articula un programa o política concreta».

«Está más bien en la línea de un sermón, de que esto no debe hacerse, más que en la de alguien a cargo del Estado que se preocupa por sus ciudadanos», critica.

El vocero de la REDIM acusa a AMLO de mostrar una «complicidad machista» tras polémicas declaraciones del mandatario como cuando dijo que los medios manipulan los feminicidios o cuando responsabilizó de casos como el de Fátima«al proceso de degradación progresivo que tuvo que ver con el modelo neoliberal».

«Son expresiones lamentables y violatorias a su rol de jefe de Estado. Son cosas que ofenden a las víctimas y da cuenta que desde las más altas esferas del gobierno prefieren ser cómplices con su falta de actuación de estas acciones de impunidad», concluye Martín Pérez.

El Congreso aprobó este martes aumentar en cinco años las penas de prisión por feminicidio y el gobierno aseguró que no descarta crear una fiscalía especializada en este delito, pero no parece ser suficiente para apaciguar una de las mayores crisis para AMLO desde que iniciara su mandato hace poco más de un año.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>