Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Por qué se ha empezado a usar el euro en Venezuela

$
0
0

Dólares estadounidenses, pesos colombianos, reales brasileños, oro…y ahora también euros.

En la distorsionada economía de Venezuela la moneda europea se ha hecho también un hueco.

Debido a la imparable hiperinflación, la constante pérdida de valor del bolívar, la moneda nacional, y a que esta es cada vez más escasa, el pago en divisas se ha generalizado en el país.

Según la consultora Datanálisis, las transacciones en moneda extranjera superan ya el 50% del valor total.

Aunque el dólar es la más utilizada, en zonas fronterizas con Colombia y con Brasil se aceptan también las monedas de estos países.

Y en el extenso cinturón minero del Estado Bolívar, adonde llega poco efectivo, se paga incluso en oro.

El euro es el último invitado al rompecabezas monetario venezolano.

¿Cómo apareció el euro?

Los expertos coinciden en que la fuente de los euros que han aparecido es el gobierno y su aparición, consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro para forzar su salida del poder.

Con su capacidad para captar dólares restringida por las sanciones que pesan sobre sus exportaciones petroleras, tradicional fuente de ingresos para el estado venezolano, el gobierno ha hecho una apuesta por las exportaciones de oro y otros minerales como alternativa.

PDVSA
Se cree que los euros que han aparecido proceden de pagos a proveedores de la petrolera estatal, que busca la manera de sortear las sanciones de Estados Unidos. BBC/Getty Images

Se cree que países como Rusia o Turquía, con los que la Venezuela chavista mantiene buenas relaciones están pagando en euros en efectivo por los cargamentos de oro, una fuente vital de liquidez en medio de la grave crisis económica y la presión de Estados Unidos y sus aliados.

La agencia Bloomberg publicó recientemente que entre abril de 2018 y mayo de 2019 se enviaron a Venezuela desde Moscú dólares y euros en efectivo por valor US$315 millones.

Aunque «determinar con exactitud el origen último de los euros que han empezado a circular es casi imposible», señala Henkel García, economista de Econométrica. «Puede haber sido el pago a exportaciones de oro o quizá reservas que estaban en el Banco Central de Venezuela».

Luis Vicente León, director de Datanálisis, indica en conversación con BBC Mundo que «la mayoría de los euros proviene de las transacciones que h llevado a cabo el Banco Central de Venezuela».

García señala que «la banca ha tenido que introducir los euros en el mercado casi a la fuerza, porque si no se les imponía una penalización».

En 2018, el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, anunció un plan para vender euros y yuanes, la moneda china, a través del mecanismo cambiario oficial, el famoso Dicom.

El Aissami.
El vicepresidente Tareck El Aissami (d) anunció un plan para subastar euros. BBC/Getty Images

El Aissami dijo que serían más de 2.000 millones de euros los que se colocarían por esta vía.

El Ministerio de Comunicación venezolano no respondió a una solicitud de información de BBC Mundo.

¿Para qué se usa el euro?

El uso del euro es un fenómeno reciente y minoritario.

Se admite en muchos bodegones, las tiendas de artículos importados que han proliferado últimamente, y también en intercambios de cierto valor, como la compra de generadores eléctricos, demandados en un país que sufre frecuentes apagones.

A veces, el euro se utiliza para completar el monto total de bienes o servicios que han sido parcialmente abonados en dólares o bolívares.

«Se suele dar entre agentes más formales, gente que puede depositar los euros en cuentas bancarias en el extranjero o que puede salir de Venezuela con ellos», indica León.

Productos.
Las tiendas de artículos importados gana popularidad y en muchas se puede pagar tanto en dólares como en euros. BBC/Getty Images

El consumidor medio no se maneja en euros.

«La gente prefiere usar el dólar porque la dificultad de enviar el dinero fuera de Venezuela es todavía mayor con el euro», apunta García.

Muchos particulares y empresas venezolanas tienen cuentas en dólares en el exterior que utilizan para recibir y realizar pagos. Es la única manera de depositar en el banco los dólares que reciben, algo imposible en Venezuela por las restricciones legales. Ese uso no es tan frecuente con los euros.

En consecuencia, «al ser más difícil de intercambiar, el euro no es tan popular como el dólar», dice García.

Eso se traduce en que la mayoría de negocios fijan el mismo precio en dólares y en euros, ignorando que la moneda de la Unión Europea cotiza a veces hasta un 10% más en los mercados internacionales.

Dólares.
El dólar es más apreciado que el euro en Venezuela porque es más fácil de transar. BBC/Getty Images

¿Crecerá el uso del euro?

León advierte de que el uso creciente de divisas en efectivo para transacciones de cierta entidad, como las que actualmente realizan las empresas venezolanas que están acumulando gran cantidad de efectivo en dólares que no pueden ingresar en los bancos locales, puede alentar comportamientos delictivos.

«Un país que renuncia a su moneda, como Venezuela está haciendo con el bolívar, abre la puerta a que se hagan grandes pagos en efectivo en divisas que en otros lugares se rechazarían por sospechosos «.

«Ese es el entorno ideal para un narcotraficante que puede ingresar en el sistema sin llamar la atención», alerta el experto.

Aunque no lo ha admitido públicamente, los expertos creen que el gobierno ha reducido drásticamente la emisión de bolívares para frenar su devaluación frente al dólar y combatir la hiperinflación, verdadero flagelo en un país que ha perdido más de la mitad de su Prodiucto Interno Bruto desde que Maduro llegó al poder y del que se han marchado más de 4 millones de personas en los últimos años, según las cifras de Naciones Unidas.

Banco Central de Venezuela.
Las sucesivas reformas monetarias no han servido para frenar la pérdida de valor del bolívar y la extensión del uso de las divisas. BBC/Getty Images

Sin embargo, dado que no parece que ni la devaluación del bolívar ni las sanciones de Estados Unidos vayan a revertirse pronto, es previsible que el efectivo en divisas siga aumentando.

No está claro que vaya a ser en euros.

«Es el gobierno el que ha introducido los euros, así que todo dependerá de su capacidad para seguir generándolos», concluye León.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=vBlOELSWjFI

https://www.youtube.com/watch?v=WPAFssynBMU&list=PLLhUyPZ7578fsQjh8hazd4Z5ocTXgra3a

La entrada Por qué se ha empezado a usar el euro en Venezuela aparece primero en La Prensa.


Por qué Facebook e Instagram pueden bloquearte los emojis de la berenjena y el durazno

$
0
0

¿Facebook prohibió la publicación de los emojis del durazno y la berenjena?

Sí, pero solo cuando son utilizados -como regularmente ocurre- para solicitar u ofrecer un intercambio sexual.

Así se desprende de la última actualización de los llamados Estándares de la Comunidad (Community Standards), en el capítulo «Solicitudes sexuales».

Esta prohibición se extiende también a Instagram, que es propiedad de Facebook.

Por supuesto, los emojis afectados por esta decisión son la berenjena -que se usa por su forma para representar un pene- y el durazno, que muchos usan para ilustrar un trasero.

Aunque la actualización de datos se realizó en el mes de agosto, recién esta semana la noticia fue dada a conocer por el periodista de la BBC Thomas Fabbri y el portal de noticias de la industria del cine para adultos Xbiz.

Mujer en el teclado
La intención de Facebbok «es evitar cualquier contenido que facilite, aliente o coordine los encuentros sexuales entre adultos». BBC/Getty Images

«No solo no se puede utilizar estos emojis, es que ni siquiera se puede enunciar la frase ‘estoy caliente’. Ni se puede hacer ninguna insinuación sexual», escribió el periodista de Xbiz Gustavo Turner.

Por su parte, Facebook señaló que la decisión de incluir estas nuevas medidas busca «evitar cualquier contenido que facilite, aliente o coordine la explotación sexual entre adultos».

Y agregó en un documento enviado a la BBC que «tanto Instagram como Facebook actualizan sus estándares de la comunidad cada cierto tiempo«.

Vaguedad

Medios especializados han señalado que la decisión de fondo no es prohibir directamente los emojis mencionados.

«Es solo si están dentro de una conversación donde se solicite o se ofrezca sexo», le dijo Fabbri a BBC Mundo.

Otra de las prohibiciones aplica a la publicación de imágenes de desnudos, así estén cubiertos con dibujos u otras imágenes las zonas genitales o de los pezones.

berenjenas
El icono de las berenjenas es usado con connotaciones sexuales en las apps de chat. BBC/AFP

La red social aclaró que los emojis se pueden utilizar sin problema si no se encuentra una evidente intención sexual.

Fabbri encontró esta restricción cuando se encontraba en medio de una investigación sobre las prohibiciones de las redes sociales a los medios de comunicación.

«Esto tiene sus implicaciones porque afecta el trabajo de muchas personas que utilizan especialmente Instagram para promover sus servicios, como las trabajadoras sexuales«.

De acuerdo a Fabbri, quien también cubre los temas de privacidad y audiencias, esta decisión le da más herramientas a los grupos de internet que hacen campaña antiporno y trolean a las actrices de la industria para adultos y otras personas que ofrecen servicios sexuales von fines comerciales.

Y que han publicado sus servicios de manera legal en Facebook e Instagram durante años.

De hecho, estos grupos que hacen campaña contra el porno han logrado cerrar varias cuentas de actrices en Instagram -antes de la modificación de los estándares-, a pesar de que éstas no publicaban imágenes desnudas.

«Pero lo que más me preocupa es la vaguedad de los estándares, que no especifican si se van a censurar solamente los contenidos comerciales o se extiende también a cualquier conversación sexual consensuada entre dos personas a través del chat o de publicaciones en el muro», dijo el periodista.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Po

https://www.youtube.com/watch?v=QCh6w30ZQiE&t=4s

https://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU

La entrada Por qué Facebook e Instagram pueden bloquearte los emojis de la berenjena y el durazno aparece primero en La Prensa.

Fuerte alza en la gasolina súper. Conoce la tendencia en los combustible este fin de semana

$
0
0

Contrario a la semana pasada, este domingo las gasolinas experimentarán un alza en sus precios, mientras que el diesel bajará, según informaron fuentes del sector petróleo.

La gasolina súper subirá 0.51 córdobas, la regular subirá 0.18 córdobas, mientras que el diesel bajará 0.17 córdobas. El ajuste entrará en vigencia a partir de las cero horas de este domingo.

Tras ese ajuste, desde las cero horas de este domingo la gasolina súper pasará a venderse en promedio en 33.34 córdobas, tras cotizarse esta semana en 32.83 córdobas.

Lea también: Este fin de semana las gasolinas bajarán pero diesel va alza. Conoce la tendencia

En tanto, la regular se ubicará en 31.59 córdobas por litro, tras comercializarse esta mañana en 31.41 córdobas por litro.

Y finalmente el diesel se ubicará en 29.75 córdobas tras comercializarse en promedio esta semana en 29.92 córdobas por litro, según el monitoreo semanal divulgado por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

Lea además:Gasolina súper deja jugosas ganancias a la familia Ortega Murillo en Nicaragua

Por galón las gasolinas súper se comercializarán en 126.20 córdobas; la regular en 119.58 córdobas y el diesel en 112.61 córdobas.

Estos precios son válidos solo en Managua, porque en el interior del país a estos precios se les incorpora el costo por transporte y distribución de los mismos, según han explicado fuentes.

La semana pasada la gasolina súper bajó 0.69 córdobas; la regular bajó 0.21 córdobas; y el diesel subió 0.20 córdobas por litro, según el monitoreo del INE.

Puede interesarle:Tres meses de potentes «gasolinazos» ahogan el bolsillo de los nicaragüenses

El INE señala que de las 45 semanas que van en este año, “debido a las fluctuaciones en los precios de referencia internacional de estos productos”, se han registrado dieciocho bajas y veintisiete alzas en la gasolina regular, diecisiete bajas y veintisiete alzas en la gasolina súper, dieciséis bajas y veintiocho alzas en el diesel.

César Arévalo, especialista en mercado de hidrocarburo señala que los precios de venta han subido más que los precios internacionales.

«De enero al 31 de octubre del 2019, los precios de venta han subido más que los precios internacionales, sobre todo en el diesel, el de mayor consumo de los nicaragüenses,  se registra un sobreprecio de 3.3 millones de dólares  con respecto al mismo periodo del 2018, cuando mantuvieron congelados los precios de venta», dijo Arévalo.

La entrada Fuerte alza en la gasolina súper. Conoce la tendencia en los combustible este fin de semana aparece primero en La Prensa.

Madres de asesinados por el régimen orteguista ofrecen misa a sus deudos en la catedral de Managua

$
0
0

La Asociación Madres de Abril (AMA), que agrupa a las madres y familiares de las personas asesinadas por la dictadura de Daniel Ortega, recuerda a sus deudos este sábado 2 de noviembre, Día de los Muertos, con una misa en la catedral de Managua.

Desde las 10:00 a.m. las personas comenzaron a llegar a la catedral, donde se exponían fotografías de todas las personas asesinadas. En los alrededores de este lugar ya había patrullas y policías.

Lea también: Estudiantes y Madres de Abril realizan una caminata silenciosa en la Universidad Centroamericana

LA PRENSA/L. ÁLVAREZ

Las madres de AMA denunciaron esta semana que al menos tres tumbas de jóvenes asesinados por la dictadura fueron profanadas por simpatizantes del régimen de Ortega, quienes escribieron en las lápidas o cruces de las bóvedas frases que usan los orteguistas para descalificar a los opositores.

LA PRENSA/L. ÁLVAREZ

Más de 328 personas murieron por la represión contra las protestas civiles desde el 19 de abril de 2018, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

LA PRENSA/L. ÁLVAREZ

La entrada Madres de asesinados por el régimen orteguista ofrecen misa a sus deudos en la catedral de Managua aparece primero en La Prensa.

Estelianos que se dedican al comercio asaltados en Jinotega

$
0
0

Comerciantes procedentes del departamento de Estelí, han sido víctimas de asaltos en distintas carreteras del departamento de Jinotega, donde los ladrones han logrado llevarse importantes cantidades de dinero y los planes de seguridad de la Policía y el Ejército siguen siendo inefectivos.

Uno de los asaltos más recientes ocurrió a las 11:50 a.m. del viernes 1 de noviembre en el sector conocido como Peña La Cruz, a unos cinco kilómetros al sur del caserío principal de la microrregión de Ayapal y a 40 kilómetros al norte de la cabecera municipal de San José de Bocay, Jinotega.

LA PRENSA/Cortesía

Alexis Velásquez Sevilla, de 31 años, manejaba un camión blanco con placa M 006443 e iba acompañado por Rosendo de Jesús García Cárcamo, de 33. Ambos son originarios de Estelí y se dedican a la comercialización de productos varios.

Lea también: «Si jodés, te morís». Las pintas amenazantes en la casa de una excarcelada política

Cuando pasaban por Peña de La Cruz, frente a una pedrera, fueron interceptados por un grupo de desconocidos que vestían ropas oscuras, andaban los rostros tapados y usaban armas cortas de fuego, posiblemente pistolas, quienes hicieron señal de alto.

García iba en el asiento del copiloto y al intentar abrir la puerta, los asaltantes creyeron que sacaría algún arma y le dispararon impactándolo tres tiros en la espalda.

Una de las víctimas del asalto recibió tres disparos. LA PRENSA/Cortesía

Según reportes preliminares, los ladrones pudieron llevarse 36,000 córdobas en efectivo además de los celulares de García y de Velásquez, corriéndose con dirección sur, hacia el río Bocay.

García fue atendido en un puesto de salud en La Luz de Bocay y de allí fue transferido hacia el centro de salud de Ayapal.

Otro asalto en Asturias

Mientras tanto, el también comerciante esteliano Pedro Pablo Laguna Moreno, de 50 años, sufrió lesiones en la cabeza al ser golpeado por unos hombres que lo asaltaron el 31 de octubre recién pasado en el sector conocido como Las Cruces, comunidad de Asturias, en la ruta entre los municipios de Jinotega y Santa María de Pantasma.

Puede interesarle: Madre denuncia que fanáticos orteguistas hicieron pintas en la tumba de su hijo asesinado en las protestas

Laguna manejaba un camión con placa ES 19825 en el que iba acompañado por Marlon Antonio Jiménez García y Amilkar Sandoval Pérez, con quienes comercializan abarrotería.

Según los reportes preliminares, cinco armados con escopetas obligaron a que Laguna detuviera la marcha del camión, lo bajaron y, con la culata de una escopeta, lo golpearon en la cabeza.

Los ladrones se llevaron 270,000 córdobas en efectivo que las víctimas habían logrado recaudar por ventas del día y cobro de créditos. También se llevaron los celulares de los tres ocupantes del camión. Laguna fue a buscar atención al centro de salud de Asturias.

La entrada Estelianos que se dedican al comercio asaltados en Jinotega aparece primero en La Prensa.

Josué Quijano y Henry García, las mayores novedades para enfrentar a Cuba en amistoso

$
0
0

Una convocatoria llena de novedades presentará la Selección de Futbol para enfrentar a Cuba el 7 y 10 de noviembre en el Estadio Nacional. El seleccionador Henry Duarte mantiene las contradicciones de sus listados destacando en esta ocasión los nombres del defensor Josué Quijano y el volante Henry García, principalmente.

En la pasada convocatoria, sorpresivamente quedó fuera Quijno. La ausencia del lateral derecho y cuatro compañeros más dio mucho de qué hablar porque se interpretó que el seleccionador los estaba señalando como los responsables de la goleada recibida 6-0 ante Surinam.

Quijano es el jugador con más partidos en la historia de la Selección. Ese encuentro contra Surinam el equipo en general lo jugó muy mal y su ausencia principalmente no se entendió del todo porque siempre ha sido un jugador que responde en la Azul y Blanco.

Casi un mes después, Duarte vuelve a tomar en cuanta a Quijano, quien probablemente no asista. En la última jornada de la Liga Primera se lesionó con el Real Estelí y se encuentra en proceso de recuperación, que según los médicos del club será de una semana.

¡Hasta ahora!

Henry García es la gran novedad de la convocatoria. El seleccionador por fin lo tomó en cuenta nuevamente desde 2016, la primera y única vez que lo había llamado. Duarte estaba recién llegada y había escuchado sobre él. No lo conocía y decidió verlo trabajar.

El técnico costarricense se convenció que no reunía las condiciones o perfil de jugador que buscaba y no lo volvió a tomar en cuanta. García marcaba diferencia con su desequilibrio en la UNAN y Duarte no le interesó. El pequeño volante mantuvo su nivel de juego en el Real Estelí y Managua FC, y la prensa deportiva le cuestionaba su no convocatoria.

Cansado de tanto cuestionamiento al respecto, hace dos meses Duarte explotó y dijo claramente que Henry García no le gustaba para la Selección de Futbol y dando por sentado que no tendría oportunidades en el equipo nacional, pero se volvió a tragar sus palabras y lo convoca.

Llama cuando quiere

La teoría de que Henry Duarte llama al jugador cuando quiere y muy pocas veces cuando debe hacerlo por el bueno momento que pasa va tomando mucha fuerza con la nueva convocatoria del volante Brandon Ayerdis, otra de las novedades.

En octubre se daba por hecho que Ayerdis estaría en la lista porque era el jugador nacional del momento: cuatro goles en cinco juegos con el Real Estelí. No había otro atleta de la Liga Primera en mejor forma que él, pero el seleccionador no lo convocó inexplicablemente y esta vez vuelve aparecer cuando ya bajó su momento de inspiración.

Luis Alfredo López también aparece después de casi dos años de ausencias. Wadner Vásquez es otra sorpresa. El Sub-18 viene de hacer un buen trabajo en el Torneo de Uncaf en el que Nicaragua quedó en el cuarto lugar. Otra novedad es Anderson Treminio, el delantero del Juventus que prometía mucho y hasta la fecha no alcanza el nivel esperado.

Byron Bonilla y Francisco Flores son los únicos legionarios de la convocatoria. Ninguno debería estar porque los duelos contra Cuba son fuera de la fecha FIFA y sus clubes no están obligados a prestarlos, pero actualmente ninguno tiene minutos en el Saprissa y Santos de Guápiles, respectivamente, y llegan para mejorar su ritmo de juego.

El resto del plantel son los mismos jugadores disponibles que han estado en las últimas convocatorias. Solo faltan los legionarios que se reportaron en la próxima semana y la duda sobre Juan Barrera, quien se encuentra en proceso de recuperación de una la lesión en el hombro.

La entrada Josué Quijano y Henry García, las mayores novedades para enfrentar a Cuba en amistoso aparece primero en La Prensa.

Justicia y libertad. Así recuerdan a los asesinados por el régimen de Daniel Ortega este Día de los Muertos

5 alimentos peligrosos con los que se debe tener especial cuidado

$
0
0

Algunos de ellos, por habituales, podrían parecer inofensivos.

Pero lo cierto es que no todos los alimentos se pueden comer sin escogerlos correctamente, cocinarlos de forma adecuada o sin quitarles algunas partes no comestibles o tóxicas.

En mal estado y sin la debida conservación o la incorrecta cocción, pueden enfermar al consumidor y provocarle síntomas como náuseas, falta de aliento, psicosis e incluso la muerte.

Estos son cinco alimentos con los que hay que extremar la precaución antes de ingerirlos. De hecho, si no estás seguro de algunos de los aspectos que mencionamos abajo, incluso mejor evitar algunos de ellos.

1. Pez Globo

Pez globo.
Consumir pez globo es bastante popular en Japón. BBC/Getty Images

El pez globo es mortal. Se considera incluso más letal que el cianuro. Sin embargo, a pesar de los riesgos que presentan, también son un manjar exclusivo en algunos países.

Especialmente popular en Japón, el fugu (el nombre del pez globo preparado) a menudo se sirve crudo y en rodajas finas o se agrega a la sopa.

Entonces, ¿por qué correr el riesgo de comerlo cuando hay mucho en juego? Bueno, en Japón (y en otros países) los chefs reciben una amplia capacitación durante varios años antes de que se les permita preparar el pescado y servirlo a los clientes.

Una mano sujetando partes del pez globo.
Para que se consuma con seguridad, los chefs se capacitan para retirar del pez globo todos los órganos que contienen una peligrosa toxina. BBC/Getty Images

La clave es asegurarse de que para cuando el fugu llegue al plato, se hayan retirado del pescado sus partes venenosas, que incluyen el cerebro, la piel, los ojos, los ovarios, el hígado y los intestinos, ya que contienen la peligrosa tetrodotoxina, una sustancia venenosa temida por la rapidez y violencia de sus efectos.

2. Queso casu marzu

Suena raro, pero lo que ha hecho que este alimento destaque es la presencia de gusanos en su interior.

No parece el lácteo más atractivo, pero este queso de Cerdeña, en Italia, tiene numerosos seguidores.

Queso casu marzu.
El queso casu marzu tiene un potente sabor debido en parte a los excrementos de las larvas en su interior. BBC/Getty Images

Casu marzu se hace agregando larvas al pecorino, un queso de sabor y consistencia similar al parmesano. Con el tiempo, los pequeños gusanos suavizan el queso para que cuando esté servido, el centro tenga consistencia casi líquida.

A menudo se dice que tiene un sabor parecido al gorgonzola. Con gusanos y todo, el casu marzu tiene un sabor bastante fuerte y distintivo, debido en parte al excremento de larvas.

Para probarlo, se deben tener algunas cosas en cuenta.

Primero, tener reflejos rápidos para atrapar a los gusanos, ya que pueden saltar hasta 15 cm en el aire mientras comes una porción.

Casu marzu.
Al casu marzu se le considera el «queso más peligroso del mundo». BBC/Getty Images

En segundo lugar, la dificultad para encontrarlo. De hecho, por ejemplo, es un queso que no está incluido en la lista de alimentos aprobada por la Unión Europea.

En tercer lugar, su estado. La razón principal por lo que está en esta lista es porque a menudo se describe como «el queso más peligroso del mundo» ya que representa un riesgo para la salud.

Esto es especialmente cierto si los gusanos están muertos (a menos que sea porque el queso ha estado en el refrigerador), ya que eso significa que se ha echado a perder.

Los síntomas de consumirlo en mal estado incluyen malestar estomacal, vómitos y diarrea.

3. Ruibarbo

Los tallos de ruibarbo son bastante populares, por ejemplo, en la gastronomía británica. Muchos de los postres o bebidas favoritas de los británicos llevan este ingrediente como parte de sus recetas.

Tallos de ruibarbo.
Los tallos de ruibarbo se usan en la gastronomía. BBC/Getty Images

Pero hay que tener especial cuidado con el ruibarbo, ya que las hojas verdes que acompañan a los sabrosos tallos contienen veneno. Concretamente, ácido oxálico, que en grandes cantidades provoca náuseas y problemas en los riñones.

Sin embargo, hay mucho debate sobre cuán peligrosas son realmente las hojas de ruibarbo debido al nivel de ácido oxálico que se encuentra en ellas.

Dulces de ruibarbo.
El ruibarbo se usa con frecuencia en repostería. BBC/Getty Images

En realidad, el ácido oxálico está presente también en los tallos, pero su cantidad es mucho mayor en las hojas.

La sustancia provoca insuficiencia renal y, aunque tendrías que comerte una muy abundante porción de hojas para morir, lo mejor es evitarlas.

En una sesión de preguntas y respuestas sobre el tema, por ejemplo, la Universidad Estatal de Oregón explicó: «Las hojas de ruibarbo son tóxicas y los humanos nunca deberían ingerirlas».

4. Frijoles rojos y granos de soya

Frijoles rojos
Los frijoles rojos, sin el debido proceso de cocción, también pueden perjudicar la salud. BBC/Getty Images

Generalmente está aceptado que los frijoles y las legumbres son buenos para la salud, pero hay algunos tipos que, si no se preparan adecuadamente, puedan enfermar al consumidor.

El humilde frijol rojo y el frijol de soya de sabor suave entran en esta categoría de alimentos peligrosos.

Comencemos con los frijoles.

Por el lado positivo, están repletos de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Por el negativo, cuando están crudos contienen un tipo de lecitina llamada fitohemaglutinina. Difícil de escribir, es igualmente difícil de digerir. Y si haces esto último, prepárate para un doble golpe de dolor de estómago y vómitos.

La buena noticia es que al cocinarlos adecuadamente podrás evitar esta desagradable combinación.

Potaje de frijoles.
Los frijoles rojos forman parte de múltiples recetas y guisos alrededor del mundo. BBC/Getty Images

Lo recomendable es remojar los frijoles secos en agua durante al menos 12 horas, luego escurrirlos y enjuagarlos.

Después, cubrirlos con agua fresca para así hervirlos vigorosamente durante al menos 10 minutos antes de hervirlos a fuego lento durante 45-60 minutos para que estén tiernos.

Si suena demasiado trabajoso, entonces merece la pena pensar en comprarlos en su versión enlatada.

Al igual que los rojos, los frijoles de soya están llenos de proteínas y también se dice que vienen con antioxidantes. Desafortunadamente, también vienen con una toxina natural (inhibidor de la tripsina), que puede evitar que digieras los alimentos adecuadamente.

Para cocinar los frijoles de soya secos adecuadamente, de nuevo, hay que sumergirlos en agua durante al menos 12 horas, luego escurrirlos y enjuagarlos. Cúbralos con agua fresca y hiérvalos vigorosamente durante 1 hora antes de hervirlos a fuego lento durante 2-3 horas para ablandarlos.

5. Nuez moscada

Nuez moscada.
La nuez moscada se usa en diversas recetas y su consumo en exceso puede provocar efectos psicóticos. BBC/Getty Images

Este ingrediente procede de un árbol originario de las islas Molucas o islas de las Especias, en Indonesia.

Se trata de un producto clave para la preparación de ciertas galletas y es una adición deliciosa al arroz con leche y pudines.

Más allá de los postres, se utiliza para condimentar papas, carnes, salsas, vegetales e, incluso, bebidas como el ponche de huevo.

Sin embargo, si se consume en grandes cantidades, la nuez moscada tiene algunos efectos secundarios horribles como náuseas, dolor, falta de aire e, incluso, convulsiones.

Aunque la intoxicación por su consumo rara vez acarrea la muerte, no se trata de una experiencia agradable.

Entonces, ¿por qué alguien elegiría ingerir muchas especias de una vez? Bueno, aparentemente solía ser un popular alucinógeno.

Claro que, dados los efectos secundarios, definitivamente no vale la pena «darse un viaje» de este tipo.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=gtu6KviB1G4

https://www.youtube.com/watch?v=H8NO-TEa5QQ

La entrada 5 alimentos peligrosos con los que se debe tener especial cuidado aparece primero en La Prensa.


Selección de Beisbol Sub-10 se mantiene en el podio a nivel Panamericano por cuatro año consecutivo

$
0
0

No pudo colgarse la presea más brillante, pero sí mantuvo su condición de equipo contendiente. La Selección de Beisbol Sub-10 permaneció en el podio al conseguir nuevamente una medalla en el Campeonato Panamericano, que finalizó este sábado en Costa Rica.

El equipo nacional, que terminó con balance de seis victorias y dos derrotas,  cumplió los pronósticos al noquear 10-0 a República Dominicana en cinco entradas en la disputa de la medalla de bronce, que le permite mantenerse entre los mejores por cuatro años consecutivos, tras conseguir la presea de oro en las tres ediciones anteriores.

Nicaragua luchó por preservar la hegemonía, sin embargo se encontró con una Colombia inspirada el pasado viernes que le impidió alcanzar ese objetivo. No obstante este sábado logró reponerse y cerrar de una forma brillante logrando se segundo éxito del Panamericano contra los dominicanos.

Jugadores claves

El niño Fabián Flores estuvo motivado en el montículo durante cinco entradas en las que no permitió carreras convirtiéndose en pieza decisiva del triunfo. Además, el tirador zurdo del conjunto nacional durante su recorrido propinó tres ponches y permitió tres imparables.

Johacner Gutiérrez y Sharlone Rigby integraron el equipo Todos Estrellas del Campeonato Panamericano. LAPRENSA/ CORTESÍA

Un doble de Howard Moya con corredores en segunda y tercera le permitió a Nicaragua abrir el marcador en el segundo episodio. Tres bases por bolas y un fly de sacrificio de Juan Rojas le permitieron a la tropa nacional aumentar la producción en el tercer inning.

En la cuarta entrada se produjo una más y en la siguiente se concretó el nocaut con cinco anotaciones adicionales a través de tres bases por bolas, un golpe y un imparable. En la ofensiva sobresalieron Moya, quien bateó de 3-1 y tres carreras impulsadas y Rojas (3-1) con dos anotaciones remolcadas.

Sharlone Rigby fue la figura del Campeonato con cuatro premios individuales: el MVP del certamen, campeón de bateo con 522 puntos y líder en carreras impulsadas (12). Además conectó 12 imparables, cinco dobles y tres triples, más subliderato en anotadas (12).

Rigby, quien es originario de Bilwi, fue elegido como mejor jardinero izquierdo integrando el equipo Todos Estrellas junto al otro nica, Johacner Gutiérrez, como destacado en tercera base.

La entrada Selección de Beisbol Sub-10 se mantiene en el podio a nivel Panamericano por cuatro año consecutivo aparece primero en La Prensa.

Tumba de Josué Mojica fue profanada por fanáticos orteguistas, según familia

$
0
0

Doña Elizabeth Velásquez y su familia, no pudieron conmemorar tranquilamente el Día de los difuntos, porque la tumba donde reposan los restos de su hijo Josué Israel Mojica, fue profanada la mañana de este sábado.

Una pequeña caseta que hay en la tumba y la foto de Mojica impresa en cerámica, fue destruida por personas hasta este momento de identidad desconocida, pero sus familiares, responsabilizan a fanáticos orteguistas.

Velásquez, contó que ella andaba comprando unas flores en el mercado municipal de Diriamba para adornar la bóveda de su hijo, cuando una hermana de ella le avisó por teléfono a su hijo mayor de lo ocurrido.

Lea también: Madre denuncia que fanáticos orteguistas hicieron pintas en la tumba de su hijo asesinado en las protestas

Los restos de Mojica, yacen en el nuevo cementerio de Diriamba, el que es vigilado por guardas de la Alcaldía y Policía Orteguista (PO).

“No les bastó con solo asesinarlo, sino que ellos siguen enseñándose también, haciéndonos daños a la familia… ya basta de eso”, alegó Velásquez, quien al recordar al adolescente, se le hizo difícil poder contener las lágrimas.

HOY/Mynor García

Según la denunciante en el camposanto había dos vigilantes de la alcaldía y que al reclamarles, argumentaron que no se dieron cuenta de lo sucedido y que como a las 5:30 de la mañana de hoy, la bóveda permanecía intacta, sin ningún daño.

“Son los mismos sandinistas, no le digo que no se bastaron con destruir mi vida. Mataron a mi hijo y siguen todavía, quienes más van a hacer… son a quienes les pagan sus doscientos pesitos”, expresó la quejosa, quien forma parte de la Asociación de Madres de Abril (AMA).

Responsabiliza al gobierno

Doña Elizabeth, tenía pensado pasar el día en el cementerio a la par del sepulcro de su hijo, pero refiere que le estropearon sus planes. Destacó que en días anteriores, la fotografía de Josué apareció llena de excremento.

Lea además: Madres de asesinados por el régimen orteguista ofrecen misa a sus deudos en la catedral de Managua

Entre lágrimas y dolor, recordó a Josué como un adolescente alegre y que estaba en contra de las injusticias sociales. La hermana menor de Mojica, tía y abuela paterna, lamentaron también lo ocurrido.

Velásquez, culpa al régimen de Daniel Ortega por la muerte de Mojica, quien era estudiante de secundaria y los responsabiliza del asedio del cual ha sido víctima. Ella teme por su vida y la de su familia. De la paz y el amor que pregona el gobierno, no da credibilidad.

Las flores azul y blanco que la abuela materna había ido a depositar el viernes, estaban regadas en el suelo, donde también se escribieron mensajes de odio contra el autoconvocado. Autoridades de la Alcaldía y de la PO, llegaron hasta el lugar, pero no se pronunciaron. En el cementerio de Jinotepe, la semanada pasada la tumba del bartender José Manuel Narváez Campos, fue impregnada de aceite negro.

Puede interesarle: Estudiantes y Madres de Abril realizan una caminata silenciosa en la Universidad Centroamericana

Josué Israel tenía 20 años cuando murió. Era tan flaco y menudito que sus amigos del barrio lo bautizaron como el Fetito, un apodo que hasta la familia aceptaba por gracioso y de alguna manera, tierno. Fue asesinado el 8 de julio en los tranques de Diriamba en la operación limpieza que ejecutó el gobierno con paramilitares y policías.

 

La entrada Tumba de Josué Mojica fue profanada por fanáticos orteguistas, según familia aparece primero en La Prensa.

Greta Thunberg: la petición de ayuda de la joven activista para volver a cruzar el Atlántico y asistir a la cumbre del clima en España

$
0
0

Tras dos semanas de travesía en velero por el Atlántico desde Europa hasta América, Greta Thunberg se verá obligada a hacer el mismo viaje… pero a la inversa.

La joven activista medioambiental sueca es una de tantas afectadas por el cambio de sede de la próxima cumbre mundial del clima prevista entre el 2 y 13 de diciembre.

La COP25 se celebrará finalmente en Madrid, después de que Chile rechazara acogerla por las protestas existentes en el país desde hace varias semanas.

Ante este cambio de planes, Thunberg -que este viernes participó en la huelga por el clima en Los Ángeles, Estados Unidos- se enfrenta ahora a la tarea de decidir cómo viajar hasta España.

Las opciones en su caso son reducidas, ya que se niega a viajar en avión por su impacto ambiental o en grandes transatlánticos, que producen un cantidad similar de gases de efecto invernadero.

Por ello, pidió ayuda a sus casi tres millones de seguidores en Twitter para encontrar un transporte de regreso a Europa.

https://twitter.com/GretaThunberg/status/1190290034131267591

«Ahora que la COP25 se ha trasladado oficialmente de Santiago a Madrid, necesitaré algo de ayuda. Resulta que me he cruzado medio mundo en sentido contrario», tuiteó.

«Necesito encontrar una forma de cruzar el Atlántico en noviembre. Si alguien me pudiese encontrar algún transporte, le estaría agradecida».

Ante esa petición, la tarde de este viernes la ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, usó la misma red social para ofrecerle ayuda a la joven.

«Querida Greta, sería estupendo tenerte aquí en Madrid. Has hecho una travesía larga y nos has ayudado a todos a tomar conciencia, abrir la mente y mejorar nuestras acciones».

https://twitter.com/Teresaribera/status/1190371788028628992

«Nos encantaría ayudarte a cruzar el Atlántico de regreso. Estoy abierta a ponerme en contacto para hacerlo posible», escribió Ribera.

Videoconferencia o buques de carga

Thunberg también utilizó Twitter para volver a enviar todo su apoyo al pueblo de Chile y mostró su tristeza por no poder visitar Centroamérica y Sudamérica en esta ocasión, como tenía previsto.

«Pero por supuesto lo importante no soy yo, mis experiencias o a dónde me gustaría viajar. Estamos en una emergencia climática y ecológica», subrayó.

Greta Thunberg en Denver
Thunberg se ha convertido en fuente de inspiración para distintas generaciones preocupadas por el cambio climático. BBC/Getty Images

Entre las muchas respuestas recibidas a su petición de ayuda, algunos tuiteros le recomendaron participar en la cumbre por videoconferencia o bien optar por volar en avión esta vez.

«Los aviones hacen la ruta «sí o sí», es decir, aprovecha y saca una plaza; siempre queda alguna vacía, van a gastar el mismo combustible», se lee en uno de los mensajes.

También le invitaron a embarcarse en un buque portacontenedores que vaya igualmente a realizar la ruta en esas fechas, o bien unirse unirse al grupo de jóvenes ecologistas Sail to the Cop que se dirigían a Chile desde Holanda en velero, y a quienes la noticia del cambio de sede de la cumbre los sorprendió en Brasil.

Otros le aconsejaron desplazarse por tierra hasta Alaska para cruzar el estrecho de Bering y recorrer después toda Europa hasta Madrid, o incluso sumarse al viaje previsto por un barco cargado de vehículos de Tesla desde San Francisco hasta Zeebrugge, Bélgica.

https://www.youtube.com/watch?v=bDSBMWM16Ss&t=38s

Viaje sin emisiones

Thunberg se desplazó desde Reino Unido hasta Estados Unidos el pasado agosto a bordo del Malizia II, una embarcación de alta velocidad de 18 metros de eslora construido para participar en carreras alrededor del mundo.

Durante 14 días, la joven sueca recorrió el Atlántico junto a su padre en este velero, propiedad de la familia real de Mónaco, y en cuya tripulación se encontraba como cocapitán el tercer hijo de Carolina de Mónaco, Pierre Casiraghui.

El Malizia II contaba con las condiciones más elementales: no había duchas, cocinas o privacidad para necesidades básicas o el aseo.

Tras su llegada a Nueva York, Thunberg participó en la apertura de la cumbre del clima en las Naciones Unidas, donde pronunció un apasionado discurso en el que acusó a los líderes mundiales de omisión y traición frente al cambio climático.

El viaje se realizó emitiendo la menor cantidad posible de emisiones de CO2 para concienciar sobre lo que ella considera una «dañina repercusión medioambiental» por parte de los viajes en avión.

https://twitter.com/GretaThunberg/status/1167811022247342081

Esto fue posible gracias a que el Malizia II, de última tecnología, genera su propia energía sin necesidad de combustibles fósiles, utilizando para ello paneles solares y turbinas subacuáticas.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhU

https://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk

https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU

La entrada Greta Thunberg: la petición de ayuda de la joven activista para volver a cruzar el Atlántico y asistir a la cumbre del clima en España aparece primero en La Prensa.

Barcelona se estrella ante el Levante y deja en el aire el primer puesto

$
0
0

Cuatro días después de golear 5-1 al Valladolid (13), el Barcelona (1) ofreció su peor cara y cayó 3-1 en la cancha del Levante (8), este sábado en la 12 jornada de Liga, por lo que deja su posición de líder a merced de lo que hagan sus perseguidores.

El gigante azulgrana tiene 22 puntos, uno más que el Real Madrid (2), que cierra los partidos del día ante el Betis (16). Atlético (3) y Sevilla (4) desaprovecharon la oportunidad de asaltar el primer puesto al empatar 1-1 este sábado. El Granada, que el domingo recibe a la Real Sociedad (6), es quinto con 20.

La leyenda azulgrana Leo Messi abrió el marcador de penal (37), pero el Levante remontó en ocho minutos de locura, con tantos de José Campaña (60), Borja Mayoral (63) y del serbio Nemanja Radoja (68).

«No hemos tenido respuesta con los tres goles en siete minutos. Hemos marcado el 3-2 pero nos lo han anulado (tras consulta al VAR). La actitud del equipo es buena pero debemos aceptarlo. Me preocupa más lo anterior al 1-1 que lo que ha pasado después», señaló el técnico azulgrana Ernesto Valverde.

Lesión de Luis Suárez

Tierno en defensa y sin ideas en ataque, la tarde para olvidar del Barcelona se completó con la lesión de Luis Suárez, que tuvo que salir cojeando antes del descanso, a tres días de recibir al Slavia Praga en Liga de Campeones. En la segunda parte le sustituyó Carles Pérez.

«Tiene unas molestias en el sóleo de la pierna derecha. Al llegar a Barcelona se le harán más pruebas para saber el alcance exacto de estas molestias», señaló el Barcelona durante el partido.

Desde el principio el Levante ofreció una mejor cara, más entusiasta y ofensiva, con buenas ocasiones antes de los 20 minutos de juego.

Por el lado azulgrana, Antoine Griezmann y Nelson Semedo, que ocuparon el flanco izquierdo, fabricaron la jugada del penal.

Messi no falló, en el quinto partido consecutivo en el que marca con el Barça, tras regresar de su lesión hace un mes. En la segunda parte volvió a anotar, pero su tanto fue anulado por el árbitro tras revisión en el VAR.

A la hora de juego llegó el festival local ante una defensa muy débil. Primero Campaña aprovechó un error de Gerard Piqué, Mayoral aumentó la diferencia con un gran disparo desde la frontal y Radoja firmó la sentencia.

Sevilla y Atlético se anulan

En Sevilla, en un partido intenso y con opciones para los dos bandos, el equipo local se puso por delante gracias a un remate de cabeza del argentino Mudo Vázquez, tras el saque de una falta por parte de su compatriota Ever Banega (28).

El Atlético, que mejoró en ambición y juego en la segunda parte, igualó a la hora de partido gracias a otro cabezazo, de Álvaro Morata.

Su compañero de ataque Diego Costa vivió una tarde para el olvido. El VAR impidió que un tanto suyo subiera al marcador y en el 77 se encontró con una gran estirada de Tomas Vaclik en el lanzamiento de un penal.

En el descuento (90+1) llegó la jugada polémica. El francés del Sevilla Jules Koundé salvó un remate a bocajarro y retuvo el balón entre sus piernas, desde el suelo, hasta que acudió su portero, a pesar del acoso de los delanteros rojiblancos, que reclamaron mano del futbolista de 20 años.

Antes, el Valencia (9) se llevó los tres puntos del RCDE Stadium al remontar 2-1 al Espanyol con sus goles en la segunda parte, hundiendo al conjunto ‘periquito’ en la 19ª posición de la tabla.

La entrada Barcelona se estrella ante el Levante y deja en el aire el primer puesto aparece primero en La Prensa.

Liverpool mantiene ventaja sobre el City tras sendas remontadas

$
0
0

Todo continuó igual entre los dos grandes favoritos al título en la Premier League: el líder Liverpool sigue con seis puntos de margen sobre el Manchester City (2), después de que ambos tuvieran que remontar (2-1) en la recta final de sus respectivos duelos ante Aston Villa y Southampton.

Sobre el papel, la 11 jornada se presentaba asequible para ambos, pero la realidad fue muy diferente y los dos gigantes del campeonato estuvieron a punto de caer.

El Liverpool, invicto en este curso liguero (diez victorias y un empate), fue perdiendo en Birmingham durante gran parte del encuentro por el tanto del egipcio Mahmoud Hassan ‘Trezeguet’ en el minuto 22.

El equipo de Jürgen Klopp se desesperó durante casi toda la segunda mitad y parecía encaminarse a su primera derrota de la temporada en la Premier, pero reaccionó a tiempo.

El empate llegó en el 87, con un balón colgado al área por el senegalés Sadio Mané, que Andrew Robertson cabeceó a la red.

El tanto del triunfo del vigente campeón de Europa llegó en el 90+4, también con un remate de cabeza. Esa vez fue Mané el que se adelantó a todos en un saque de esquina lanzado por Trent Alexander-Arnold.

El gol premiaba los esfuerzos de un Liverpool que pese a sus dificultades fue muy superior, con 25 tiros entre los tres palos del rival y una posesión del 73 por ciento.

«Esta es la mejor sensación posible. Es todavía mejor porque el gol de la victoria viene en un saque de esquina con una jugada que habíamos ensayado en los entrenamientos», explicó Klopp.

Agüero, suma y sigue

El Manchester City, vigente campeón y su principal perseguidor, también tuvo que dar la vuelta este sábado a un partido que se le había complicado, para ganar 2 a 1 al modesto Southampton (18 posición).

Los ‘Saints’, eliminados por el propio City esta semana en la Copa de la Liga y vapuleados 9 a 0 hace ocho días por el Leicester, sorprendieron adelantándose en el minuto 13 con un gol de James Ward-Prowse.

El argentino Sergio Agüero igualó en el 70, con un tiro raso en el área, rodeado de una nube de rivales, a pase de Kyle Walker, que en el 86 fue el autor del gol de la victoria ‘citizen’, llegando a un rechace del portero en el área y poniendo el 2 a 1 definitivo en el marcador del Etihad Stadium.

Es el quinto triunfo consecutivo para el Manchester City, teniendo en cuenta todas las competiciones. El equipo de Josep Guardiola parece haber dejado atrás el momento de debilidad que sufrió a principios de octubre, cuando cayó en casa por 2 a 0 ante el Wolverhampton.

«Hemos tenido paciencia y hemos mantenido un ritmo elevado desde el principio. Bravo a todo mi equipo», declaró Guardiola.

Por detras, el Chelsea (3) siguió el ritmo de los dos primeros y se mantiene a dos puntos del City y a ocho del Liverpool. Los Blues ganaron 2-1 en el campo del colista Watford, con tantos de Tammy Abraham y del estadounidense Christian Pulisic.

Agüero y Abraham suman su noveno tanto en esta Premier League y alcanzan en lo más alto de la tabla de anotadores del campeonato a Jamie Vardy (Leicester).

En el resto de partidos del sábado en la Premier League destacó el tropiezo del Arsenal (5) en casa al empatar 1-1 con el Wolverhampton (11).

El mexicano Raúl Jiménez igualó en el minuto 76 la ventaja previa lograda para los londinenses por el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang (21).

Más preocupante todavía es el resbalón del Manchester United (10), que parecía haber reaccionado en los últimos partidos y que recayó de sus males al perder 1-0 en Bournemouth (7).

Por su parte, el Sheffield United (6) ganó 3-0 al Burnley (14) y el Brighton (8) se acercó a Europa con un 2-0 sobre el Norwich (19º). El Newcastle (15) se alejó de la zona de descenso al ganar 3 a 2 en el terreno del West Ham (12).

La entrada Liverpool mantiene ventaja sobre el City tras sendas remontadas aparece primero en La Prensa.

El alto costo de enterrar a un ser querido en Nicaragua. Conoce cómo puedes ahorrar dinero.

$
0
0

Carmen Solís, vivió un duelo hace dos años, pensó que su hija la iba a enterrar, pero sucedió lo contrario; ella tuvo que darle cristiana sepultura a Milagros, su única hija, quien falleció en un accidente de tránsito. Después de recibir la noticia desgarradora, Carmen tuvo que serenarse para dar las vueltas necesarias y enterrar a su hija, lo que le costó 2,600 dólares, un dinero que no tenía y que lo reunió con el apoyo de la familia y un préstamo que hizo.

Normalmente los gastos funerales no se planifican, de tal manera que cuando una persona  muere repentinamente, se ocupan los ahorros destinados para otras cosas, piden ayuda a otros miembros de la familia  o bien recurren a un préstamo, como fue el caso de Carmen.

Aunque muchas veces nos resistimos hablar de la muerte, a veces es necesario preguntarse,  cuánto cuesta morir en Nicaragua, cuánto debo ahorrar para este gasto imprevisto, cuál es el trámite que debo hacer, entre otras interrogantes.

Lea además:Alcaldía de Managua prepara un nuevo cementerio en la ciudad de apenas cinco manzanas

Para enterrar a un ser querido, se hacen se hacen tres gastos fuertes en el proceso: La compra de ataúd, la velación y por último el entierro. En 24 horas aproximadamente una familia que perdió un ser querido tiene hacer este gasto fuerte y el costo del funeral se ajustará según el poder adquisitivo de la familia y los detalles que tengan con el ser querido fallecido.

De tal manera que el gasto mínimo de un funeral anda en 22,600 córdobas (671.08 dólares), tres veces el salario promedio nacional (6,244.5 córdobas). Pero en caso que decida dejar que la funeraria se haga cargo de todo puede costar entre 65,800 hasta 86,000 córdobas, según cotización hecha por este medio.

La compra del ataúd y la preparación del cuerpo

Cuando murió Milagros, su mamá sentía que no tenía cabeza para hacerse cargo de la gestión funeral, pero tampoco podía pagarle a una funeraria para que hiciera la gestión, así que le pidió a su hermana que le buscara un ataúd, cuando llegó a la funeraria le mostraron desde el más caro hasta el más barato y pero asegura que en el momento no pensó en el diseño, sino en el presupuesto que tenía y compró uno de 9,700 córdobas.

Sin embargo hay ataúdes más económicos, desde cartón comprimido que puede costar 2,500 córdobas, hay de madera sencillo que cuestan entre 5,200 y 6,800 córdobas, hasta de los más lujosos que puede costar 37,044 córdobas (1,100 dólares).

Lea también:Orteguistas acosan e intimidan en los cementerios de Nicaragua

Armando Guevara, dueño de una funeraria, señala que todos los ataúdes son vendidos, porque si bien es cierto hay muchas personas que no tienen el presupuesto y hacen su esfuerzo para comprarlo, hay otros que aman tanto a su ser querido que compran el más lujoso.

Guevara, señala que es importante que las familias hagan su presupuesto funerario antes que llegue el momento, por lo menos de la compra del ataúd y del espacio en el cementerio, “porque indudablemente que el momento llegará, aunque uno no quiera”.

Los gastos de la vela

Los gastos de velación es de más caro del proceso, tanto si decides que lo haga un centro funerario, o si lo haces en tu casa.

En los últimos años el uso de las funerarias privadas, ha ganado fuerza en el país. Y ahí, el costo mínimo es de 127,971 córdobas (3,800 dólares) por el lapso de 24 horas. Los servicios de estos sitios incluyen desde el ataúd hasta la tumba.

Entre los servicios que brinda la funeraria privada está: el alquiler de capilla de vela, bebidas ilimitadas de agua, café, gaseosas, te caliente, bocadillos, arreglo para la ceremonia, espacio privado para la familia doliente, entre otras cosas.

Puede interesarle:Miles recuerdan a sus difuntos en Nicaragua

Pero si haces la vela en la casa, puedes gastar entre 5,800 y 15,000 córdobas, esto incluye alquiler de sillas, compra de bebidas, pan, algunas personas dan comida, arreglo floral, alquiler de luces, cortinas, atril, respaldo de capillas portátil, entre otras cosas.

El entierro otro gasto

El entierro es otro gasto adicional, aquí entra la inversión en la carroza, música, misa y el espacio en el cementerio. Aquí podría gastar entre 7,500 y 18,000 córdobas.

El alquiler de un carro fúnebre se cotiza entre 100 y 250 dólares, pero si quiere ahorrar este costo, hay quienes utilizan una camioneta para llevar el ataúd.

La música también es opcional, pero si decides acompañar con música el cuerpo hasta la iglesia y luego al cementerio, dependerá de lo que elijas, hay quienes optan por mariachis, música instrumental (violín, piano y violinchelo), chicheros (en los pueblos) o baratas, el presupuesto va de 700 córdobas hasta 6,500 córdobas.

Debe saber que también, llevar el cuerpo a la Iglesia implica un gasto. La misa de cuerpo presente tiene un costo entre 350 y 700 córdobas y adicionalmente se paga al coro y este tiene un costo de 200 a 700 córdobas.

El otro gasto está en el cementerio. Hay cementerios públicos y privados, en ambas se tiene que pagar, la diferencia es que en los públicos se compra el lote o espacio, pero los privados se paga el lote y luego mensualmente se paga el mantenimiento. Pero además si decides llevar el cuerpo a un cementerio privado hay otros gastos, porque se hace una pequeña ceremonia, entonces necesitaras toldo, sillas, pero además se paga la apertura y cierre de la bóveda, entre otras cosas.

Los lotes en los cementerios públicos va desde los 400 hasta los 3,500 córdobas. Pero en los cementerios privados el costo mínimo de un lote es de 2,000 dólares (67,353 córdobas).

En el caso de los cementerios públicos, por ejemplo en Managua existen tres cementerios municipales de los cuales dos de ellos ya sobrepasaron su capacidad, tal es el caso del Cementerio Oriental y Central.

Actualmente solo el Milagro de Dios, que se ubica en el barrio que lleva el mismo nombre del Distrito Seis, posee lotes disponibles, cuya paga mínima es de cuatrocientos córdobas y máxima por 1,350 córdobas.

Son los cementerios privados los que tienen más lotes disponibles, cuyo costo mínimo por lote es de 2,000 dólares de contado. Si se adquiera a plazos, este se eleva porque se incorpora el pago de intereses que varían según el período de cancelación, que va de tres meses a diez años.

Subsidios funerarios y asociaciones

Por ejemplo las personas pensionadas tienen derecho a un subsidio funeral, ya sea en especie o efectivo.

En el 2018, el subsidio funeral a pensionados ascendió a 26,004.96 millones de córdobas, de los cuales 13,618 millones de córdobas fue dado en efectivo y 12,386 millones de córdobas en especie. De este subsidio se beneficiaron 4,820 pensionados. En promedio cada pensionado tiene derecho a 6,071 córdobas.

Pero además existen asociaciones, por ejemplo en Masaya, existe la Asociación “Hacia la Eternidad”, donde hay más de 200 socios que mensualmente pagan un porcentaje y cuando muere un familiar del socio, tiene derecho a un ataúd, sillas, perifoneo, luces, soportes, parales y una ayuda económica.

La entrada El alto costo de enterrar a un ser querido en Nicaragua. Conoce cómo puedes ahorrar dinero. aparece primero en La Prensa.

Armando Goufas, primer gol y expulsión en la liga de futbol de Grecia

$
0
0

El volante Armando Goufas sigue sumando minutos con el Ionikos FC de la Liga de Futbol o Tercera División de Grecia. El seleccionado nacional anotó este sábado su primer gol del temporada, que ayudaron al triunfo 2-1 sobre el Niki Volos en la sexta jornada del campeonato.

Goufas arrancó de titular y abrió el marcador al minuto 25 que confirma el acierto de su titularidad en el club. El atacante nacido en Grecia, pero de madre nica, jugó con mucho intensidad de principio a fin lo que provocó su segunda expulsión en su carrera profesional al minuto 65 y la primera de la temporada.

El atacante de la Azul y Blanco terminó en las duchas antes de tiempo por primera vez en la temporada 2016-17 jugando para el Panegialios siempre en la Tercera griega. En ese momento, Goufas ya había manifestado su interés de representar Nicaragua, pero la oportunidad se le dio hasta en 2019 ante Bolivia.

Después de seis jornadas, el Ionikos FC sube al primer lugar con 10 puntos, mismos que el Kalamata pero con mejor diferencia de gol. La Tercera griega la componen 14 conjuntos y los dos primeros lugares ascienden a la siguiente categoría, la antesala del máximo circuito.

La entrada Armando Goufas, primer gol y expulsión en la liga de futbol de Grecia aparece primero en La Prensa.


Desastre del Bayern en Fráncfort, el líder ‘Gladbach’ se escapa

$
0
0

El Bayern de Múnich sufrió un resbalón doloroso en su visita al Eintracht de Fráncfort, con una derrota por 5 a 1, su mayor revés en la Bundesliga desde 2009, que le descuelga en la clasificación, en la que el Borussia Mönchengladbach se escapa como líder.

Este último, que había comenzado la 10ª jornada con un punto de ventaja sobre los muniqueses, amplía su margen a cuatro unidades tras imponerse 2 a 1 en el campo del Bayer Leverkusen.

Pero el golpe en la mandíbula recibido por el Bayern, que baja además al cuarto puesto, eclipsó casi todo lo demás en la jornada alemana, incluido el impresionante 8 a 0 logrado por el RB Leipzig ante el Maguncia.

El RB Leipzig se puso tercero, manteniéndose a cuatro puntos de la cabeza, mientras que el nuevo segundo es el Borussia Dortmund, que venció 3-0 al Wolfsburgo y sigue a tres unidades del Mönchengladbach.

Desde el curso 2008-2009

El Bayern de Múnich, con uno menos en el partido de este sábado por la roja a Jerome Boateng en el minuto 9, no sufría una derrota tan dura en el campeonato alemán desde el 5-1 en contra que sufrió en Wolfsburgo en la campaña 2008-2009.

El serbio Filip Kostic (minuto 25), el suizo Djibril Sow (33), el argentino David Abraham (49), el austríaco Martin Hinteregger (61) y el portugués Gonçalo Paciencia (85) firmaron los goles del Eintracht, sexto clasificado ahora a apenas un punto de su rival de esta jornada. Para el Bayern anotó Robert Lewandowski (37), el 2 a 1 provisional, antes de una segunda mitad de pesadilla para los suyos.

La contundencia de la derrota fragiliza la situación del entrenador croata Niko Kovac, que ya había recibido críticas en las últimas semanas.

«Hoy no ha sido fácil. El partido transcurrió exactamente como no queríamos. En inferioridad numérica es difícil, pero incluso con un hombre menos no tienes derecho a perder así. Es decepcionante y es algo que enfada», afirmó Kovac.

Su peor momento había sido tras la derrota 2 a 1 en casa ante el Hoffenheim a principios de mes, seguida luego de un empate 2-2 en Augsburgo.

A partir de ahí, el Bayern pudo encadenar tres triunfos, ante Olympiakos (3-2) en Liga de Campeones, el Unión Berlín (2-1) en la Bundesliga y el segunda división Bochum (2-1) en la Copa de Alemania, pero en todos los casos por la mínima y con una imagen que no convenció a prensa y aficionados.

La pésima impresión dejada en el césped del Commerzbank Arena reaviva la sensación de crisis en el club más laureado de Alemania, a una semana de recibir al Borussia Dortmund.

Impresionante Leipzig

Entre los equipos que aprovecharon el tropiezo del Bayern, el líder Borussia Mönchengladbach, eliminado el miércoles en la Copa de Alemania pero que pudo reforzar su liderato gracias a su victoria 2 a 1 en el BayArena de Leverkusen, con un tanto decisivo del francés Marcus Thuram.

El Borussia Dortmund, verdugo del Mönchengladbach en la Copa, cerró una gran semana con una victoria contundente (3-0) ante otro de los equipos de la zona alta, el Wolfsburgo (7), con goles del belga Thorgan Hazard (52), el portugués Raphael Guerreiro (58) y Mario Götze (88 de penal).

Al podio se subió además el RB Leipzig (3), con su impresionante 8 a 0 sobre el Maguncia (14º), en un partido en el que brilló su estrella Timo Werner, con un triplete.

En la tabla de máximos anotadores, Werner, segundo, recortó su desventaja con el líder Lewandowski. El polaco suma 14 y el internacional alemán tiene ahora 9.

Por su parte, el Friburgo (5) salvó un empate 2-2 en el campo del Werder Bremen (12), gracias a un gol en el descuento final de Nils Petersen, también autor del primer tanto de su equipo, que está igualado a puntos con Leipzig y Bayern.

En el último partido del día, Berlín vivió por fin un derbi en la élite de la Bundesliga. El Unión (13) derrotó 1-0 al Hertha (11), con un gol en el 87 de Sebastian Polter.

La entrada Desastre del Bayern en Fráncfort, el líder ‘Gladbach’ se escapa aparece primero en La Prensa.

Djokovic derrota a Dimitrov y pasa a su sexta final del Masters 1000 de París

$
0
0

El tenista Novak Djokovic, número 1 del ranking ATP, se clasificó este sábado a su sexta final del Masters 1000 de París al eliminar al búlgaro Grigor Dimitrov (N.27) por 7-6 (7/5), 6-4.

«Fue un partido muy equilibrado, al menos en el primer set. (Dimitrov) fue probablemente mejor en el tie-break, dominaba 5-3, pero conseguí hacerle jugar golpes extra», comentó el serbio de 32 años, que ha ganado 4 de las cinco finales que ha disputado en Bercy (2009, 2013, 2014, 2015).

El domingo intentará levantar su quinto título parisino contra el canadiense Denis Shapovalov (28), que avanzó por el abandono del español Rafael Nadal, quien se lesionó

Dimitrov dejó escapar su oportunidad en un primer set muy apretado en el cual ninguno de los jugadores consiguió una sola bola de break.

En el juego decisivo Djokovic se mostró más fuerte mentalmente, logrando dos puntos vitales al final de largos intercambios.

El primero le permitió eliminar un minibreak y evitar verse con tres bolas de set en contra. El segundo, que duró 35 golpes, le procuró una bola de set, que transformó seguidamente.

Si Nadal alcanza la final, será el 55º enfrentamiento entre ambos jugadores, un récord en la Era Open (desde 1968). El serbio domina el cara a cara por 28-26.

Pase lo que pase, el español se convertirá en número 1 del mundo el lunes tras el último Masters 1000 del año, pero en caso de ganarlo, por primera vez en su carrera, se asegurará terminar el año en lo más alto de la tabla. En caso contrario, ese galardón honorífico se peleará en el Masters de final de temporada en Londres (10-17 noviembre).

El Masters 1000 de París se disputa sobre superficie dura y reparte 5.200.000 euros en premios.

Barty y Svitolina disputarán la final del Masters WTA

La australiana Ashleigh Barty, número 1 del ranking WTA, y la ucraniana Elina Svitolina, N.8, se enfrentarán en la final del Masters femenino el domingo en Shenzhen, China, luego de eliminar en semifinales a Karolina Pliskova y Belinda Bencic respectivamente.

Barty tuvo que emplearse a fondo para remontar el primer set logrado por la checa Pliskova, número 2 del mundo, y terminó imponiéndose 4-6, 6-2, 6-3 este sábado en Shenzhen.

Con 5-3 en contra, Pliskova salvó dos ‘match balls’, pero terminó sucumbiendo a la tercera, luego de ir diluyéndose tras un gran inicio de partido.

En su primer Masters a los 23 años, la australiana, ganadora de Roland Garros este año, luchará en la final contra Svitolina, vigente campeona de la cita china.

La tenista ucraniana defenderá su título luego de que este sábado Bencic (7) se retirara por una lesión en el aductor derecho.

Svitolina, que sigue invicta (4 triunfos en 4 partidos) en este torneo que enfrenta a las ocho mejores tenistas del año, dominaba por 5-7, 6-3, 4-1 cuando la suiza se vio obligada a abandonar.

El Masters femenino, conocido también como WTA Finals, reúne a las ocho mejores jugadoras del circuito. Se juega en superficie dura y reparte 14 millones de dólares en premios.

La entrada Djokovic derrota a Dimitrov y pasa a su sexta final del Masters 1000 de París aparece primero en La Prensa.

«Greta Thumberg es una líder de nuestro tiempo»: la foto del actor Leonardo DiCaprio junto a la activista ambiental y su mensaje de admiración

$
0
0

Leonardo DiCaprio quedó impresionado cuando conoció a Greta Thunberg.

El actor estadounidense compartió una foto en su cuenta de Instagram en la que se lo ve a él junto a la activista del cambio climático sueca.

Junto a la imagen escribió que esperaba que «el mensaje de Greta sea una llamada de atención a los líderes mundiales en todas partes» y que «el tiempo de inacción ha terminado».

También elogió a la adolescente por su trabajo y dijo que por ella es «optimista sobre lo que depara el futuro».

Desde que el actor estadounidense publicó la foto en Instagram el viernes, la imagen ya acumula 4 millones de ‘Me gusta’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

There are few times in human history where voices are amplified at such pivotal moments and in such transformational ways – but @GretaThunberg has become a leader of our time. History will judge us for what we do today to help guarantee that future generations can enjoy the same livable planet that we have so clearly taken for granted. I hope that Greta’s message is a wake-up call to world leaders everywhere that the time for inaction is over. It is because of Greta, and young activists everywhere that I am optimistic about what the future holds. It was an honor to spend time with Greta. She and I have made a commitment to support one another, in hopes of securing a brighter future for our planet. #FridaysforFuture #ClimateStrike @fridaysforfuture

Una publicación compartida de Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio) el

«La historia nos juzgará»

Greta Thunberg es la cara visible de un movimiento juvenil internacional contra el cambio climático.

La adolescente sueca realizó por primera vez una «huelga escolar por el clima» frente al Parlamento de su país en agosto del año pasado.

Su huelga ha inspirado a estudiantes de todo el mundo, llevando a decenas de miles de estudiantes de Alemania, Japón, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y muchos más a unirse en la manifestación bajo la etiqueta #FridaysforFuture (Viernes por el futuro).

«Hay pocas ocasiones en la historia humana en las que las voces se amplifican en momentos tan cruciales y de formas tan transformadoras, pero @GretaThunberg se ha convertido en una líder de nuestro tiempo», escribió Di Caprio en Instagram.

«La historia nos juzgará por lo que hacemos hoy para ayudar a garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar del mismo planeta habitable» que tenemos en la actualidad.

Greta Thunberg habló con los manifestantes en las protestas de la rebelión de extinción en Londres en abril
Greta Thunberg se convirtió en la voz de un movimiento juvenil global contra el cambio climático. BBC/Getty Images

La estrella de Hollywood también se ha mostrado en el pasado preocupado por los problemas ambientales.

En 2016, Di Caprio le dijo a Newsbeat que cree que el cambio climático es el mayor problema que enfrentan los jóvenes hoy en día.

El actor tiene una fundación que se describe a sí misma como dedicada a abordar el cambio climático y las amenazas ambientales a la vida en la Tierra.

Su organización invirtió recientemente unos US$5 millones para ayudar a la selva amazónica después del reciente estallido de incendios en la zona.

Di Caprio escribió que fue «un honor pasar tiempo con Greta. Ella y yo nos hemos comprometido a apoyarnos mutuamente, con la esperanza de asegurar un futuro mejor para nuestro planeta».


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=bDSBMWM16Ss

https://www.youtube.com/watch?v=r-a-BXQAkJY

https://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAc

La entrada «Greta Thumberg es una líder de nuestro tiempo»: la foto del actor Leonardo DiCaprio junto a la activista ambiental y su mensaje de admiración aparece primero en La Prensa.

«Está entre las cosas más malas que he visto en mi vida»: la opinión del crítico de la BBC sobre la serie de Jennifer Aniston en el nuevo streaming de Apple

$
0
0

Apple ha creado grandes productos. Algunos de ellos cambiaron la historia de la tecnología, especialmente los que llevan esa pequeña «i» como prefijo: el iPod, la iMac, el iPhone.

Sin embargo, la empresa de la manzana también ha fallado algunas veces.

¿Recuerdan a «Newton o «Pippin»? Bueno, fueron fracasos de una firma que se espera sea líder de la industria y no un simple competidor.

¿Lección aprendida? Probablemente no.

Este viernes, se lanzó Apple TV+, la apuesta de la empresa de Cupertino para sacar una tajada en el ya congestionado negocio de la televisión por streaming, donde también están metidos Netflix, Amazon y, dentro de poco, Disney.

La idea, en apariencia, es que el contenido de esta plataforma debe ser muy bueno para poder ponerse adelante en el mercado.

O tal vez cuente con un as en la manga: uno de esos giros innovadores sobre los que se construyen la reputación y la fortuna de la organización.

Pero a primera vista no se ve nada de eso.

Jennifer Aniston y Reese Witherspoon
En 2000, Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, actuaron juntas en un capítulo de la exitosa serie Friends. BBC/NBC Universal /Getty Images

Los tres primeros capítulos de «The Morning Show» podrían construir un caso similar a los fracasos de Apple antes mencionados.

El primer episodio está entre las peores cosas que he visto en mi vida, en especial cuando hablamos de una época dorada de la televisión que podríamos afirmar-algunos dirán que no- que comenzó en 1994 con la emisión de la comedia «Friends» (el programa más visto en la plataforma Netflix).

Y allí podemos encontrar una conexión.

Rachel Green (Jennifer Aniston) y su hermana Jill (que es interpretada por Resse Witherspoon en la sexta temporada) están de regreso en Manhattan. Pero en «The Morning Show» se han cambiado los nombres, ahora se llaman Alex y Bradley respectivamente y no son hermanas, sino periodistas de televisión.

Alex es una exitosa presentadora del programa «The Morning Show», mientras que Bradley es una combativa periodista de noticias duras que se acaba de mudar a la ciudad.


The Morning Show
Casi 20 años después, Reese Witherspoon (Bradley Jackson) y Jennifer Aniston (Alex Levy) protagonizan y además son productoras ejecutivas de «The Morning Show». BBC/Apple TV+


La acción (si es que hay una) comienza a las tres de la mañana cuando Chip Black (Mark Duplas), el productor ejecutivo del show en la ficción, recibe una llamada en la que le dan varias malas noticias sobre su jefe.

El intercambio en esta escena ocurre, con cierta gracia, entre varios iPhones.

«Estamos destruidos», dice Chip, con una cuota de amargura.

Entonces llama al copresentador del programa, Mitch Kessler (interpretado por Steve Carell).

«Tiene que haberse muerto alguien», refunfuña Kessler.

Entonces aparece Alex, que se despierta y se alista para ir al trabajo. Cuando abre la puerta de su casa, se encuentra con Chip.

«Por Dios, ¿quién se murió?», pregunta Alex.

Chip traga saliva. «Nadie», responde.

Steven Carell.
Steve Carell interpreta a Mitch Kessler, quien es despedido como copresentador de «The Morning Show» por acusaciones de conducta sexual inapropiada. BBC/Apple TV+

Entonces le cuenta que Kessler, su compañero y «marido en la TV» en los últimos 15 años, está siendo acusado de ser un «depredador sexual».

Pero nosotros no conocemos a Kessler, no conocemos el show (aunque haya una referencia al programa estadounidense de la cadena NBC, Today Show, cuyo presentador fue despedido en 2017 por un caso similar).

Esto es un problema.

Porque «The Morning Show» se va directamente al modo de gran drama con Alex tomando la delantera con los dientes apretados y luchando por contener las lágrimas porque su querido Kessler ha sido despedido sin atenuantes. Lo que te deja pensando: «es muy pronto para que ocurra todo esto».

Todavía no estamos montados en la serie. No estamos conectados con los personajes. Apenas pasaron unos pocos minutos. Y no nos importa lo que pasa.

Es como si nos pidieran celebrar la Navidad en julio. Simplemente no estamos listos.

Esto es el resultado de un mal guión y de actuaciones acartonadas que terminan dando una exposición cruel y penosa.

Los diálogos son más torpes que una moto averiada, escritos con un oído no de lata, sino de piedra.

Esto permite decir que la serie con la que Apple se lanzó de lleno al streaming parece un contenido amateur, lo que es notable teniendo en cuesta el costo de la producción (de acuerdo a Bloomberg, unos US$300 millones por 20 episodios) y la fama de sus protagonistas.

Pero nada de eso importa si no haces lo correcto desde la largada y en televisión eso significa que, sobre todas las cosas, una serie debe estar bien escrita.

Billy Cruduy Mark Duplass
Billy Crudup interpreta a Cory Ellison, el presidente obsesionado por los ratings de la División de Noticias de la cadena UBA, con Mark Duplass, quien interpreta a Charles Black, el estresado productor ejecutivo de «The Morning Show». BBC/Apple TV+

El guión cae en clichés constantemente, como cuando Kessler está en su casa mientras ve por televisión cómo Alex le explica a Estados Unidos las razones por las que él ya no está junto a ella en la pantalla:

«Todo cambió y ellos olvidaron enviarme el memo»; «Desde el principio de los tiempos, los hombres han usado el poder para atraer a las mujeres»; o «No les puse una pistola en la cabeza. Fue consensuado. La mayoría de ellas se arrimaron a mí».

Steven Carrell es un buen actor, pero ni siquiera él puede hacer que esas líneas funcionen. Tampoco lo logran Aniston y Witherspoon cuando se turnan para dar a conocer sus personajes, que son tan poco hábiles y repetitivos que logran el efecto contrario.

Pero los clichés no se acaban con el guión.

Los personajes no están a la altura de una serie que intenta contar la industria del entretenimiento después de los movimientos del #MeToo, #OscarSoWhite y #TimesUp.

Tenemos a Cory Ellison (Billy Crudup), el jefe al que solo le importan los ratings y su carrera. Tenemos a Alex, una presentadora cuya vulnerabilidad podría ser la razón que se usa para traer a la audiencia de vuelta a su programa.

Peter Finch en Network
En la película Network, Peter Finch es el presentador de noticias Howard Beale, quien obtiene malos ratings y luego le dice a los televidentes una frase que ha hecho carrera: «Estoy tan furioso como el infierno». BBC/Getty Images

Y tenemos la relación entre un hombre mayor y una mujer más joven.

Algo así era lo que se contaba en la película Network, de 1976. Y en ese momento ese relato era una fuente de frescura.

Pero no ahora, 43 años después.

Aunque no todo está perdido.

En el tercer episodio, los diálogos mejoran, los personajes comienzan a mostrar signos de vida.

Pero los problemas continúan.

Se supone que es una serie contemporánea sobre políticas de género. Pero eligen construir un relato donde los personajes principales son dos mujeres que toman sus decisiones por impulso y donde se las muestra emocionalmente volátiles.

The Morning Show
A pesar de los nombres rutilantes, la serie no logra conectar los personajes con la historia. BBC/Apple TV+

El show vuelve a evidenciar su confusión nuevamente cuando se presenta un personaje que dice que Kessler la agredió sexualmente.

¿Seguramente esto proporciona un verdadero drama para sacarnos de las tediosas negociaciones contractuales de Alex? Pero no. Apenas vemos o escuchamos una palabra de la presunta víctima.

Su historia no se considera importante.

En cambio, se trata de Alex nuevamente y de cómo manejará o no la entrevista con quien acusa Kessler.

La poesía de Robert Frost hace su aparición y hay un guiño hacia la famosa escena de espera en Annie Hall, lo que sugiere que los creadores del programa saben cómo es la buena escritura.

Pero lamentablemente están por debajo de eso, según lo que hemos visto en los primeros tres episodios que actualmente están disponibles para ver.

Tal vez los siguientes siete serán un golpe de nocaut.

Ciertamente se está moviendo en la dirección correcta.

Pero todo lo que puedo hacer en este momento es parafrasear al antiguo magnate de Hollywood Sam Goldwyn y decir: Apple TV+ ha elevado la escritura a un nuevo mínimo.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcM

https://www.youtube.com/watch?v=VhMGk9zH0Zo

https://www.youtube.com/watch?v=QWwnV83nGzY

La entrada «Está entre las cosas más malas que he visto en mi vida»: la opinión del crítico de la BBC sobre la serie de Jennifer Aniston en el nuevo streaming de Apple aparece primero en La Prensa.

Difuntos sepultados en áreas verdes por falta de terrenos en el cementerio Milagro de Dios

$
0
0

En el cementerio Milagro de Dios se sabe cuáles son las tumbas recientes porque están ubicadas justo al lado de la calle, en espacios que tradicionalmente han sido áreas verdes y que ahora también son empleados para sepultar a los difuntos.

Este es el último camposanto de Managua donde aún no se agotan todos los espacios para sepultura, pero los terrenos se venden solo para fallecidos y no para quienes desean comprarlos por previsión.

Por eso la familia de Karla Vanesa Soto pasó tantos apuros para conseguir un terreno y darle sepultura. Karla falleció de una infección hace nueve días, el 24 de octubre, a los 47 años, y lo más complicado para sus hermanos fue que les vendieran el espacio. Este sábado, en el Día de los Muertos, parte de su familia colocaba flores y echaba “nieve” morada y celeste sobre la tumba, todavía sin lápida, ubicada muy cerca de la calle central del camposanto.

Lea: Cementerio vertical: la recomendación para que Managua no se queden sin espacio para enterrar a sus difuntos

Tumbas cavadas a un lado del camino, en el cementerio Milagro de Dios. El único cementerio capitalino donde todavía no se agotan todos los espacios para sepultura. LA PRENSA/ Uriel Molina

Si las cosas siguen así, dentro de poco “ya no habrá ni calle”, expresó, mitad en broma, mitad en serio, don Mauro Zamora, de 69 años, quien ayer llegó a visitar la tumba de su hija Maribel, fallecida en un accidente en julio de 2005, a los 23 años, cuando iba para la universidad. Estaba embarazada.

Los padres de Maribel llegan cada 2 de noviembre para ponerle flores y este sábado también le pintaron la tumba en un alegre color violeta. Cerca, unos mariachis le cantaban Amor eterno a otro difunto y decenas de niños ofrecían sus servicios para limpiar tumbas: diez córdobas por las que se ven cuidadas y setenta si es una de esas bóvedas montosas donde ya no se lee ni el nombre del difunto.

“Cuando nosotros nos muramos ya nadie va a venir a verla”, lamentó doña Ester Dolmuz, de 64 años, de pie, con un ramo de flores, ante la tumba de su hija Maribel.

Además: Alcaldía de Managua prepara un nuevo cementerio, de apenas cinco manzanas 

Doña Ester Dormuz y don Mauro Zamora este sábado 2 de noviembre, ante la tumba de su hija Maribel del Socorro, fallecida el 15 de julio de 2005. LA PRENSA/ Uriel Molina

 


14.9 millones de córdobas costaría el nuevo camposanto que actualmente se acondiciona en Managua. Fue prometido en 2014, pero las obras empezaron este año. Tendrá solo cinco manzanas.

La entrada Difuntos sepultados en áreas verdes por falta de terrenos en el cementerio Milagro de Dios aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>