Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Chinandega: En busca de visa tica para salir del país

$
0
0

En el Consulado tico, ubicado en Chinandega, predominaron largas filas de personas que buscaban visar para salir a Costa Rica, algunos de paseo, otros a seguir con sus labores cotidianas en ese país y algunos que viajaban por primera vez para buscar trabajo.

Los ciudadanos estaban desde la madrugada de este viernes fuera del Consulado costarricense, ubicado a orillas de la carretera de circunvalación en Chinandega.

Gerardo Martínez, originario del reparto Dávila Bolaños, Chinandega, retornaría este viernes a Costa Rica.

En ese país él labora en un taller de carpintería y después de tres años se ha establecido con su esposa e hijos. “Allá es una mejor vida de la que hay aquí”, mencionó. Regresó a Nicaragua por dos meses para realizar unos trabajos.

Más buses para temporada alta

José Esteban Osejo, responsable de la oficina de la empresa Nicabus en Chinandega, informó que este mes es temporada alta.

“Disponemos de más buses, tanto de ida como de venida, en temporada normal son dos buses pero ahora nos autorizaron una unidad más”, mencionó Osejo.

Las oportunidades de empleo en este momento en el vecino país del sur son en los campos agrícolas; cosecha de melón, corte de café, cañaverales y en la construcción. Muchos han optado por viajar legalmente hacia Costa Rica para esas labores.

Osejo indicó que un 90 por ciento de los que este viernes hacían fila se dirigían a Costa Rica, el restante iba a Panamá.

Por primera vez

Bayardo José Bordas, originario de Telica, León, hacía fila para viajar a San José, Costa Rica, para visitar a una hermana.

Bordas reconoció que ante la falta de empleo en Nicaragua la mayoría de los que hacían fila para conseguir visa en el consulado tico iban en busca de trabajo a
Costa Rica.

Darlin Silva, de la colonia Ayapal, al sur de la ciudad de Chinandega, viajaría hacia la vecina Costa Rica en busca de empleo. Es la primera vez que salía de su patria por ese motivo.

La entrada Chinandega: En busca de visa tica para salir del país aparece primero en La Prensa.


Arana: país debe realizar reformas institucionales

$
0
0

El extitular del Banco Central de Nicaragua, Mario Arana, dijo que si bien el Gobierno está en su derecho de contratar a agencias para que cabildeen en favor de los intereses de Nicaragua en la Casa Blanca, se deben hacer las reformas institucionales que distintos sectores demandan desde hace tiempo y que ahora el Congreso de Estados Unidos presiona con la posible aprobación de la “Nica Act” en caso de que no se hagan.

Arana dijo que “Nicaragua tiene que hacer esfuerzos para ver cómo maneja políticamente este asunto (en Estados Unidos), el esfuerzo de cabildeo es válido, cualquier Gobierno tiene derecho a la defensa, a que su punto de vista se conozca, pero al final yo creo que todos debemos estar claros que se van a requerir reformas en la línea que el sector privado ha estado diciendo y esperamos que en esa línea se avance y ahí está la clave de resolver esta incertidumbre, esta tensión (que se vive por la ‘Nica Act’)”, explicó Arana.

Desde que el Congreso de Estados Unidos aprobó la “ Nica Act” en septiembre, el Gobierno de Nicaragua está bajo tensión e incertidumbre por la posible aprobación ante el Senado.

“Nica Act”

El proyecto “Nica Act” es una iniciativa promovida por congresistas estadounidenses que tiene el objetivo de condicionar el financiamiento de organismos internacionales a Nicaragua, como forma de sanción al gobierno del presidente inconstitucional Daniel Ortega por la falta de institucionalidad, los fraudes electorales y las violaciones a los derechos humanos que se han cometido durante su mandato.

Según analistas nicaragüenses, Ortega contrató a la firma de cabildeo Gephardt Group —creada por el excongresista demócrata de Missouri, Richard Gephardt—, para quebrar el consenso bipartidista alrededor de la “Nica Act”.

No es demanda exclusiva de EE.UU.

Arana recordó que las reformas institucionales no son una demanda exclusiva de Estados Unidos, es también de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, este último “ha recomendado una serie de acciones sobre todo en el campo electoral, que debe ser más sólido y transparente, así como en otros ámbitos de la institucionalidad del país”.

“Si uno ve los indicadores, en el Doing Business, por ejemplo, donde peor ranqueados salimos, pues salimos en el puesto 126, que son los últimos puestos, son en todo lo que tiene que ver con problemas de institucionalidad, el tema de la confianza en los políticos, el tema del sistema judicial, los derechos de propiedad, en todo esto está bastante mal, Nicaragua necesita una reforma integral, seria, sistemática, comprometida en todas esas áreas que se nos han venido señalando”, afirmó.

“Hay que escuchar al país y a nuestros socios y estar conscientes que hay límites al voluntarismo”, enfatizó el también extitular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Gasto para cabildeo es dinero perdido

Los 420 mil dólares que el gobierno de Daniel Ortega estaría pagando a la firma Gephardt Group para cabildear ante el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos, es dinero perdido para la comandante guerrillera Dora María Téllez, porque considera que “ningún cabildeo le va a cambiar la cara de dictador a Ortega”.

“No hay maquillaje que se le pueda poner a un gobierno dictatorial, autoritario, violador de los derechos humanos, del pluralismo político y de la democracia como el de Daniel Ortega, es decir, allí no hay lobby que haga posible eso”, expresó la comandante guerrillera este viernes a LA PRENSA, vía telefónica.

Por otra parte Téllez opinó que Ortega no está buscando con esto salvar al país de la “Nica Act”, sino evitar el fin de su régimen familiar.

“No se trata de un asunto del Gobierno de Nicaragua y de sus intereses como país, sino que se trata de los intereses de Daniel Ortega y su familia”, dijo Téllez.

La comandante guerrillera también dijo que esto evidencia que la Embajada de Nicaragua ante los Estados Unidos no está funcionando.

El diputado destituido Carlos Langrand manifestó que el gobierno de Ortega está pagando para seguir violando las leyes y seguir haciendo corrupción.

La entrada Arana: país debe realizar reformas institucionales aparece primero en La Prensa.

Reo hospitalizado por trifulca dentro del Sistema Penitenciario

$
0
0

El reo Wilmar Francisco Cano Macrea está en estado delicado de salud, después que fue lesionado durante un pleito entre privados de libertad dentro del Sistema Penitenciario Nacional conocido popularmente como La Modelo, en Tipitapa.

El procesado está internado en sala de varones del centro hospitalario Carlos Marx, en Managua, donde le diagnosticaron perforación de pulmón y de colon, según confirmó Pedro Alonso Sánchez, su abogado defensor.

Wilmar Cano está condenado a cinco años y seis meses de prisión por robo con violencia agravado en el Juzgado de Ciudad Sandino.

Trifulca entre reos

Según familiares de los privados de libertad ubicados en la Galería Dos, parte baja, donde supuestamente se dio el incidente, el pleito empezó por robo de alimentos y por diferencias entre reos, que cuando salen al patio arreglan sus diferencias a pleitos y cuchillos.

“Dicen que hubo macheteadera, que sacaron cuchillos y hubo varios lesionados, pero hasta ahora no hay información oficial de parte del sistema a los familiares”, dijo una mamá que prefirió no dar su nombre, por temor a que le hagan algo a su hijo adentro del sistema.

Otras madres aseguran que los reos del pabellón donde sucedió la agresión están castigados. “Los tienen empernados (encerrados en celdas bajo llave sin salida al patio) y sin comunicación porque les quitaron sus celulares.

“Ahí pagan justos por pecadores, porque dejarlos sin celular es dejarlos sin comunicación con su familia y no pueden informar de sus enfermedades y medicamentos que necesitan”, dijo otro madre.

Para Pablo Cueva, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos humanos ( CPDH) este tipo de violencia deja en evidencia que los funcionarios del penal no hacen bien su trabajo de custodia.

Aislar reo debe ser legal

Para Pablo Cueva, asesor legal de la CPDH, el castigo de aislamiento en el sistema penitenciario conocido popularmente como “empernar”, debe ser autorizada por un juez de ejecución de sentencia, quien valorará si el procesado merece o no este castigo y define el tiempo, el problema es que las autoridades del sistema penitenciario la aplican a discreción no importándole si participaste o no en la trifulca, explicó Cueva.

“Los denunciantes señalan que los mismos funcionarios propician los actos de violencia, cuando el reo reclama algún derecho y en venganza le meten a su celda personas peligrosas o conflictivas, para que les den golpiza y hasta les quiten la vida”, apuntó el abogado.

Cuando se dan esas situaciones hay una responsabilidad de parte de las autoridades porque están bajo su custodia y deben garantizar la salud física y mental de los privados. No están cumpliendo a cabalidad con sus funciones”, Pablo Cueva, asesor legal de la CPDH .

La entrada Reo hospitalizado por trifulca dentro del Sistema Penitenciario aparece primero en La Prensa.

Reformas a código penal hasta en 2017

$
0
0

Las reformas al Código Penal de Nicaragua o Ley 641 y al Código Procesal Penal (CPP), quedaron pendientes para el 2017 en la Asamblea Nacional, debido a que se están introduciendo nuevas propuestas.

Carlos Emilio López, diputado sandinista y vicepresidente de la Comisión de la Mujer de la Asamblea, explicó que entre los cambios que se contemplan en el CPP está que en los juicios por delitos contra la vida no hayan jurados de conciencia, sino que los conozcan “jueces técnicos”.

Lea además: Habrá reforma a Código Penal

“Porque ahí tenemos otro filón de posibilidad en que muchas veces los jurados de conciencia son influenciados por lo que se presente en la audiencia de juicio, y aunque el Ministerio Público, la Policía y el juez hacen su trabajo, muchas veces los jurados declaran inocente al acusado, pese a las pruebas contundentes que se presentan”, dijo López.

Otro cambio

Además se impulsaría que todo acusado de cometer delitos contra la vida de las mujeres enfrente el proceso en detención; aunque eso ya lo establece la Ley 779 o Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer.

“Con esta reforma (al CPP) una persona que sea acusada de un delito contra la vida de una mujer será detenida inmediatamente y el proceso penal será en prisión preventiva”, explicó el diputado López.

Lo que se buscaría evitar, según el legislador, es que los acusados de cometer delitos contra la vida de las mujeres eviten enfrentar la justicia porque se trasladan a otros municipios (luego de cometer el delito) y queremos que haya una actuación más rápida de las autoridades para evitar que esas personas se fuguen.

Se resisten a tocar a la CSJ

Sin embargo, los legisladores sandinistas que son mayoría en el parlamento nacional se resisten a revertir la reforma de hecho que hizo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la Ley 779 que, a través de un reglamento y una normativa de aplicación, redujo el femicidio al ámbito de pareja y abrió la mediación en los casos de violencia psicológica y de violencia física leve.

Homologar penas

Irma Dávila, diputada sandinista y presidenta de la Comisión de Justicia, refirió que parte de las reformas al Código Penal y el CPP contemplan la armonización de las penas de delitos transnacionales como el lavado de capitales y crimen organizado con el resto de la región.

Pandillas y crimen organizado

La propuesta de reforma al Código Penal fue presentada por la CSJ en el 2015, sin embargo no han logrado el consenso con organismos de la sociedad civil y los diputados para que la Asamblea Nacional la apruebe.

En Nicaragua, por ejemplo, la pena por crimen organizado es de cinco a siete años, y la propuesta es subirlos de ocho a diez años. Por lavado de dinero también es de cinco a siete años de cárcel y se planteó que sean de siete a diez años.

El exprocurador Alberto Novoa explicó que existe la tendencia en América Latina de “uniformidad en este tipo de delitos de carácter internacional, entonces los sentenciados están recibiendo penas similares en los países”.

Novoa dijo que uno de los temas complejos es que el crimen organizado busca refugiarse en países donde tienen leyes donde los niños y adolescentes involucrados en ese delito “prácticamente los hacen inconmutable”.

Nuestro Código es moderno, pero hay que armonizar algunos delitos con otros países de Centroamérica y el Caribe, para que el crimen organizado no se vaya a refrescar a ninguno de nuestros países, sino tener armonizada las sanciones”.
Irma Dávila, presidenta de la Comisión de Justicia.

La entrada Reformas a código penal hasta en 2017 aparece primero en La Prensa.

Accidentes de tránsito no cesan

$
0
0

Una novia sin boda y un hijo accidentado, que se quedó esperando que su progenitora lo visitara en el hospital, son las dos historias conmovedoras que viven dos familias, por los últimos accidentes de tránsito que por separado dejaron víctimas mortales.

En la capital inició la desgracia. En vez de fiesta hay luto, pero Eduardo Alfredo Bolaños Morales se quedó para siempre en el corazón de su pareja, con la que procreó un niño de 3 años, que hoy quedó en orfandad.

La muerte impidió la boda de Bolaños con Nadia Bucholovav, que se celebraría este sábado tras varios años de relación amorosa.

El joven de 29 años era vocalista y guitarrista de la banda de rock The B-Side, y sobrino-nieto del expresidente de Nicaragua, el ingeniero Enrique Bolaños Geyer.

El artista quedó prensado entre la chatarra de su vehículo, placas CZ 10086, que fue impactado de frente por un bus que realizaba recorrido de trabajadores de zona franca.

La tragedia se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 19 de la Carretera Sur, en las cercanías de la Quinta Angélica.

Lea también: Van 600 muertos en Nicaragua por accidentes de tránsito

“Siempre estuvimos casados”

“Eduardo, sos el amor de mi vida, te amo, y te amaré hasta el final de los tiempos… nuestro hijo sabrá lo increíble que eras y lo mucho que lo amabas… tendrá valores hermosos de amor y de cristianismo, así como a vos te hubiera gustado…”, publicó en su perfil de Facebook, Bucholovav.

“Sabrá que su padre fue el hombre más maravilloso del mundo y que nuestro amor, aunque fue duro, fue hermoso… siempre hasta el final de los tiempos estarás en mi corazón… para mí, mi vida, siempre estuvimos casados… tú, mi marido, y yo, tu mujer”, se lee en la emotiva publicación.

Antes de publicar este estado la joven estuvo en la escena del accidente. Una y otra vez limpiaba las lágrimas que recorrían sus mejillas.

Estuvo sentada a la orilla de la carretera donde el cuerpo de Bolaños permanecía cubierto por una sábana roja.

Minutos antes miembros del cuerpo de rescate de la Cruz Roja Nicaragüense trabajaron arduamente para extraer el cuerpo del interior del auto.

El conductor del bus placa M 208992, Douglas Hernández Mendoza, de 27 años, expresó a medios televisivos que se le explotó una llanta.

No obstante, la Policía de Tránsito, de manera preliminar, determinó que el busero aventajó sobre doble línea continua y le invadió carril a Bolaños y chocaron de frente. El carro quedó dentro de un precipicio y a pocos metros el bus se detuvo entre árboles.

Bolaños había salido de la capital, donde estuvo realizando prácticas con la banda y se dirigía a Diriamba, donde habitaba.

El artista estudió Negocios Internacionales y recientemente había renunciado a su trabajo en una empresa de marketing digital, porque tenía planes de irse a vivir a Estados Unidos, junto con su futura esposa, quien la noche del jueves celebró su despedida de soltera.

El bus que transportaba trabajadores de la zona franca se dirigía a Managua con aproximadamente 70 pasajeros. De estos, 10 habrían resultado lesionados y cinco trasladados por los paramédicos.

El conductor del autobús quedó detenido mientras se desarrolla el proceso investigativo.

Otra muerte en León

De forma instantánea perdió la vida Julia Ester Arbizú, de 63 años, tras ser impactada la moto en la que viajaba como pasajera, por un microbús en el kilómetro 65, ubicado en el empalme de Momotombo de carretera La Paz Centro-Malpaisillo.

De forma instantánea perdió la vida Julia Ester Arbizú, de 63 años, tras ser impactada por un micrubús en el kilómetro 65, ubicado en el empalme de Momotombo de carretera la Paz Centro-Malpaisillo. LA PRENSA/E. LOPEZ

Familiares de la señora Julia Ester Arbizú lloran la muerte de su pariente, accidentada ayer en León. LA PRENSA/E. LÓPEZ

Su yerno Hernaldo José Sandoval Morán, de 22 años, conducía la moto y por su delicado estado de salud fue trasladado a un hospital de León.

De acuerdo con el comisionado Claudio Cortez, segundo jefe de la Policía de León, las investigaciones preliminares indican que aparentemente el conductor de la moto no respetó las señales de tránsito y fue impactado por el microbús conducido por Héctor Antonio Hernández Castañeda, de 43 años, originario de Managua.

“El motociclista aparentemente no midió distancia y colisionó con la parte delantera del microbús, provocando la muerte de la señora Arbizú, estamos investigando para establecer las causas del accidente y dejar claro el origen de los hechos”, dijo Cortez.

Por su parte, los familiares aducen que a la hora del accidente no hubo testigos para que el conductor del microbús de Migración y Extranjería, asegure que el motociclista tuviera la culpa.

También manifestaron que la víctima había salido de la comunidad El Papalonal (La Paz Centro) hacia la parada de buses para tomar un bus hacia Managua, donde visitaría a un hijo que estaba hospitalizado, pues se había accidentado en la Cuesta del Plomo, la mañana del jueves.

“Nadie miró y ¿quién va a contradecir lo que dice el conductor? La señora ya está fallecida y el muchacho de la moto está grave sin poder hablar, ella (la víctima) iba a Managua a mirar a un hijo que sufrió un accidente en la Cuesta del Plomo, en Managua”, dijo Melvin Matamoros, vecino del sector.

El médico forense Paulino Medina, del Instituto de Medicina Legal, dijo que producto del impacto Arbizú tenía una fractura en la cervical y fracturas en varias partes del cuerpo.

Cifra mortal ronda las 700

La Policía Nacional en su sitio web informó este viernes que en el cumplimiento de la Ley de Tránsito, principalmente en los motorizados es la acción más rigurosa que están realizando los agentes en las vías y carreteras del país. “Esto se puede evitar si los conductores, los peatones y los pasajeros mantienen y tienen una conducta responsable”, señaló el comisionado general, Francisco Díaz, subdirector general de esa institución.

Según datos de la Policía de Tránsito, en el país fallecieron 46 personas por accidentes de tránsito en las últimas dos semanas.

Hasta el cierre de noviembre se contabilizaban 650 fallecidos, más los 46 últimos, suman 696.

La cifra de muertos por accidentes hasta el 22 de noviembre del año 2015 llegaba a las 568 personas, es decir, este año en el mismo período hay 82 víctimas más. En la última semana la Policía multó a 500 choferes que conducían en estado de ebriedad y les suspendió licencia a 274 personas por los próximos tres meses.

  650
personas han fallecido por accidentes de tránsito en el país en lo que va del año, según datos de la Policía de Tránsito. Este viernes dos personas se sumaron a la larga lista de víctimas fatales.

La entrada Accidentes de tránsito no cesan aparece primero en La Prensa.

Al menos 13 soldados muertos y 55 heridos en un atentado en Turquía

$
0
0

Al menos 13 soldados turcos murieron y decenas de personas resultaron heridas este sábado en un atentado suicida contra un autobús que transportaba a militares en la ciudad de Kayseri, en el centro de Turquía.

El ministro del Interior, Suleyman Soylu, anunció que había 56 heridos, doce de ellos graves, en una declaración televisada desde el lugar del ataque. También añadió que ya se habían identificado a ocho de los fallecidos.

El ejército por su parte precisó que, entre los heridos, había 48 militares.

Los militares -soldados rasos o suboficiales- habían obtenido un día de permiso para salir del cuartel e ir a un mercado, explicó el ejército en un comunicado.

“Los atentados terroristas van dirigidos, además de contra nuestros policías y militares, contra nuestros 79 millones de conciudadanos”, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una declaración escrita enviada a los medios.

Sin mencionar de forma específica el ataque de Kayseri, el mandatario afirmó que Turquía recibe ataques de todas las organizaciones terroristas, “especialmente” del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), clasificado “organización terrorista” por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

“Lucharemos sin descansar contra estas organizaciones terroristas, en un espíritu de movilización nacional”, añadió.

La explosión, que ocurrió a las 08:45 am (hora local), tuvo lugar una semana después del atentado que dejó 44 muertos en el centro de Estambul, reivindicado por un grupo armado kurdo.

El viceprimer ministro Veysi Kaynak declaró en la televisión que el ataque de Kayseri “desgraciadamente se parece” al de la semana anterior en Estambul.

La bomba, colocada en un coche, fue detonada por un kamikaze cuando el autobús pasaba, confirmó el primer ministro, Binali Yildirim, sin dar más detalles.

El autobús pertenecía a la agencia de transportes municipales de Kayseri pero transportaba militares de permiso hasta un mercado local, según la agencia de prensa Dogan.

Las primeras imágenes de televisión mostraban el vehículo totalmente destrozado sacando humo.

Por el momento, no había ninguna indicación de los autores del ataque.

Kayseri es una de las principales ciudades del interior del país y un centro industrial, que no suele ser blanco de atentados.

El gobierno impuso una prohibición temporal de difundir imágenes del ataque, una medida que se aplica tras los principales incidentes de los últimos meses.

Detenidos

Siete personas han sido detenidas , y otras cinco están en búsqueda y captura como supuestos implicados en el atentado suicida con coche bomba en la ciudad turca de Kayseri.

Así lo anunció el ministro de Interior turco, Sleyman Soylu, quien especificó que las autoridades conocen ya la identidad del autor material del ataque contra un autobús de transporte urbano en el que viajaban muchos soldados que salían de permiso.

Las autoridades turcas definen como “organización terrorista separatista” a la guerrilla kurda del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), calificada también como terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.

El vicepresidente del Gobierno turco, Numan Kurtulmus, fue aún más directo y atribuyó directamente la autoría al PKK.

‘La maldición del terrorismo’

Desde el verano de 2015, con la reanudación del conflicto kurdo y los combates en Siria, Turquía ha sido víctima de una serie de atentados atribuidos al grupo Estado Islámico (EI) o al PKK y a sus grupos afiliados.

En junio, 47 personas murieron en un triple atentado suicida en el aeropuerto internacional de Atatürk de Estambul, en un atentado atribuido al EI.

En el sudeste del país, en Gaziantep, 57 personas perdieron la vida en agosto en un atentado suicida durante una boda kurda, un ataque cuya autoría también se achacó al EI.

El 10 de octubre de 2015, 103 personas fallecieron en un doble atentado suicida en la principal estación de trenes de Ankara, durante una manifestación prokurda. Esta atentado, el más mortífero perpetrado en Turquía, también se atribuyó al EI.

Por otra parte, el país se recupera de un fallido golpe de Estado el 15 de julio, que según las autoridades turcas fue orquestado por el predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos y que desmiente estas acusaciones.

Tras la intentona golpista, el gobierno turco lanzó una purga masiva que fue más allá de la búsqueda de los supuestos golpistas, alcanzando sectores prokurdos y medios de comunicación.

El doble atentado del 11 de diciembre en Estambul iba dirigido contra los policías que se encontraban cerca del estadio de fútbol del Besiktas. Fue reivindicado por los Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), un grupo radical vinculado al PKK.

Tras este atentado, el presidente Erdogan prometió que Ankara lucharía “hasta el final contra esta maldición que es el terrorismo”.

La entrada Al menos 13 soldados muertos y 55 heridos en un atentado en Turquía aparece primero en La Prensa.

Sarah Jessica Parker regresa a la pantalla chica

$
0
0

La actriz estadounidense Sarah Jessica Parker regresa a la pequeña pantalla doce años después de acabar con la ya mítica serie Sexo en Nueva York con Divorce, una vuelta de tuerca a la psicología femenina, esta vez, sobre una mujer que decide separarse.

Es un desafío, dice, pero “le gusta”. “Llevo actuando desde los ocho años y conozco bien mi profesión, pero sigo teniendo miedo; todo el rato siento que mi trabajo me plantea desafíos, pero eso es justamente lo que me hace feliz. Me gusta sentir que me ponen a prueba, y ponerme yo. Te aseguro que el confort o la comodidad no son cosas que yo busque a la hora de aceptar un trabajo”, asegura Parker.

La actriz, productora y empresaria ha visitado Madrid estos días para apoyar el despegue en España de HBO, el servicio de “streaming” de televisión.

Sarah Jessica Parker también es empresaria

Pero Parker es, además, una marca, SJP, donde se agrupan muy diversos intentos empresariales que “no siempre”, puntualiza con un gesto, han salido como ella esperaba: un sello editorial, una fragancia (Stash), una línea de ropa y accesorios y otra de zapatos, y lo último, una boutique recién abierta en Washington.

“Soy empresaria desde hace tiempo y lejos de lo que cabía pensar es muy divertido, me gusta porque utilizo ahí una parte distinta de mi cerebro, pero lo que más me gusta -añade- es estar rodeada de gente de la que pueda aprender cosas, gente más inteligente que yo”.

La actriz reconoció que Sexo en Nueva York (1998-2004) fue una ficción revolucionaria que mostró al mundo el punto de vista de la mujer: “No sé en España -dijo- pero en EE.UU. no había esas voces femeninas sobre política sexual, economía, etc… No había nada, y yo como empleada y usuaria, y como estadounidense, puedo decir que aquella serie fue un punto de inflexión”.

Ahora, dice, no está “tan segura” de saber qué necesitan las mujeres, pero algo que oye con frecuencia es el deseo de ser escuchadas, unas con esa necesidad “de manera más urgente” que otras: “Creo -zanja- que debemos ser conscientes de las voces que no oímos”.

Entre ellas, sitúa la actriz a Frances, su nueva Carrie Bradshow, una mujer madura que encara su divorcio, a veces con humor, otras no tanto. “A lo mejor este personaje está haciendo un servicio público; no estoy segura -dice entre risas-, para mi ha sido una experiencia muy gratificante y muy interesante. No se si va iniciar un movimiento en pro de mujeres con la valentía suficiente para dejar a sus maridos o sus relaciones de larga duración, pero ya es suficientemente bueno saber que nada de lo que contamos en ella le es ajeno al público”, señala.

Tiene una vida plena

Sarah Jessica Parker se reconoce feliz con una felicidad que proviene de la sensación que siente de tener una vida plena: “Me siento muy afortunada, llevo muchos años casada con mi marido -el también actor Matthew Broderick-, y tengo tres hijos sanos y crecen muy bien. Todos en mi familia somos conscientes de que somos unos privilegiados y tenemos mucha suerte”.

“Pero yo he sido siempre una mujer trabajadora, ese es el aspecto que ha dominado mi vida; como madre creo que contribuyo más a la familia trabajando fuera de casa que dedicándome a las labores del hogar. Está claro que el papel más importante de mi vida es el de madre, pero yo no podría ser una madre de las que se quedan en casa”, agrega.

Considera que ser ama de casa es “la labor más dura del mundo”, algo de lo que no ha sido consciente hasta hace poco, dice, y lanza toda su admiración por las mujeres que “lo hacen o lo tienen que hacer”.

Frunce el ceño cada vez que oye la palabra “madurez” -con 51 años cumplidos- aunque asegura que la experiencia le viene bien a todo el mundo: “La sabiduría es algo que sucede, y cuando la descubres, la puedes aplicar en distintos ámbitos de tu vida”, dijo Sarah Jessica Parker.

La entrada Sarah Jessica Parker regresa a la pantalla chica aparece primero en La Prensa.

Venezuela: De pescadores a piratas marinos

$
0
0

Los piratas habían matado al hermano del “Flaco” Marval y a dos primos, y se corría la voz de que tenían en la mira al resto de la familia. Fue así que el delgado muchacho de 17 años y otros hombres de la familia salieron corriendo a tomar las armas que habían preparado soldando tuberías de la cocina, se fumaron una droga con un olor punzante para cobrar valor y salieron a patrullar las arenosas calles del pueblo.

El “Flaco” estaba envalentonado. “Solo tenemos que acabar con esta banda y podemos volver a la vida normal, a pescar”, comentó. Los piratas han aterrorizado el estado costero de Sucre, que alguna vez tuvo una pujante industria pesquera y la cuarta flota atunera más grande del mundo.

Ese negocio se ha venido abajo, igual que casi todas las industrias en Venezuela. Bandas de pescadores sin trabajo roban a los que todavía se aventuran en el mar abierto. Se llevan sus pescados y sus motores, los atan, los tiran por la borda y a veces les disparan. Este año ha habido asaltos casi a diario y han muerto decenas de pescadores. “Como pescar ya no es rentable, usan las lanchas para las industrias que quedan: contrabando de gasolina, tráfico de drogas, y piratería”, expresó José Antonio García, líder de la central de trabajadores más grande del estado.

La otrora poderosa industria petrolera de Venezuela se ha desmoronado durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En las zonas rurales occidentales, el ganado muere por falta de alimentos. Los estados orientales, ricos en minerales, ya no producen metales. En la región agrícola, los campesinos hacen cola para comprar los productos que cultivaban antes de quedarse sin fertilizantes. En el cinturón petrolero, las plataformas y las refinerías están paralizadas y este mes se han notado grandes aumentos en las colas para comprar gasolina, en el país con las mayores reservas petrolíferas del mundo. “Nunca ha habido un país que sufre semejante contracción económica sin pasar por una guerra”, expresó el economista venezolano Alejandro Grisanti, ex analista de Barclays Capital.

In this Nov. 2, 2016 photo, members of the Marval family, who patrol at night while other members of their family fish at sea, respond to what appeared to be the start of an attack by pirate gang leader "El Beta" in Punta de Araya, Sucre state, Venezuela. The family says El Beta is a 19-year-old killer with 40 men at his command who threatened to kill their entire clan days after murdering three Marvals at sea and stealing their night's catch. (AP Photo/Rodrigo Abd)

Miembros de la familia Marval se aprestan a patrullar las calles de Punta de Araya, en el Estado costero de Sucre. LA PRENSA/AP

“Caldo de perro”

Aquí, en la costa, se pesca una tercera parte de las 120,000 toneladas de atún que Venezuela produjo en el 2004. En junio Sucre fue el epicentro de una ola de saqueos de supermercados que recorrió el país. Las familias de Punta de Araya sobrevivieron al verano comiendo “caldo de perro”, una sopa a base de agua de mar y los peces descartados. “Esas sardinas pequeñas salvaron nuestras vidas”, declaró el trabajador de una biblioteca Efrén Pares.

Desesperados, los venezolanos se roban lo que queda de tiempos mejores: se llevan las redes de las lanchas de pesca, los generadores de electricidad y los motores fuera de borda. El cálido mar Caribe se está convirtiendo en un sitio donde la gente vela exclusivamente por sus propios intereses y todo vale.

Siete miembros de la familia Marval se disponían a volver a su casa una noche de septiembre cuando escucharon disparos. “No se puede escapar cuando estas detenido en el medio del mar… Empecé a rezar”, relata Edecio Marval, de 42 años.

Los bandidos se robaron los peces capturados, y luego mataron a tiros al hijo mayor de Edecio, quien se había pasado la noche contando chistes, y a otros familiares.

Cuando se aprestaban a matar a un sobrino adolescente de Edecio, uno de los piratas le gritó a los demás que no lo hiciesen: “No, es mi amigo”, les dijo. Habían pescado juntos el año previo.

El grupo se marchó y los sobrevivientes empezaron a encender luces en medio de la noche. Lloraron mientras los cadáveres de sus seres queridos se enfriaban a su lado.

“El Beta”

De vuelta en Punta de Araya, le dijeron a la policía que habían reconocido al líder de la banda: “El Beta”, un asesino de 19 años al mando de 40 individuos, que vivía a menos de un kilómetro (media milla). El delincuente empezó a llamar al “Flaco” Marval, amenazándolo con acabar con toda su familia.

En un mensaje amenazador, insultó al Marval que había asesinado y dijo que el próximo era el “Flaco”. Los Marval se prepararon para dar batalla. Junto con sus vecinos, dejaron de ir al hospital estatal cercano porque se encuentra en una zona controlada por “El Beta”. Sus hijos dejaron de ir a la escuela y comenzaron a patrullar el pueblo de noche.”Uno no está a salvo si sale de su casa”, dijo Tibisay Marval, cuyo hijo fue asesinado.

Uno de los estados más pobres de Venezuela, Sucre ha sido un bastión del movimiento socialista lanzado por el finado presidente Hugo Chávez. Ese apoyo se ha ido desvaneciendo desde que el gobierno nacionalizó la empresa pesquera más grande de la zona, Pescalba, en el 2010, con resultados mayormente desastrosos. Un día reciente, más de la mitad de la flota de la compañía permanecía en los muelles, con agujeros en las cubiertas y los costados producto de la oxidación.

El puerto principal está silencioso, como si los trabajadores se hubiesen declarado en huelga. Algunas empresas privadas emigraron a otros países porque el gobierno les exige que vendan la mitad de lo que capturan en bolívares que no valen casi nada. “Los pescadores entendemos lo que es trabajar, pero no podemos hacerlo si no tenemos el equipo necesario”, se quejó Fernando Patiño, de 57 años.

En octubre unos piratas dejaron a Patiño y a su hermano atados con un cordel en su pequeña embarcación, a kilómetros de la costa. Patiño logró soltarse y después tuvieron que remar por horas para volver a la costa, usando como remos pedazos de madera que sacaron de un costado de la embarcación.

Guardia costera

La noche que se prepararon para hacer frente al “Beta”, el “Flaco” divisó un soldado empuñando un fusil Kalashnikov debajo de un farol callejero. Pronto, las calles estaban llenas de personas ansiosas por saber si la guardia costera había capturado a los piratas. “¡Vamos a ver si muere alguien!”, gritó un lugareño.

Los residentes vieron que las autoridades subían tres hombres a un camión. Pero empezaron a quejarse de que habían detenido a la gente equivocada. Dijeron que eran pescadores honrados y los soldados los soltaron.

Varias mujeres rodearon a un teniente. ¿Por qué no recuperaron sus motores? ¿Cuándo iban a plantársele al “Beta”? El teniente pidió paciencia. Más tarde admitió que él también quería ver muerto al joven delincuente.

Cinco oficiales fueron acusados de llegar a un pueblo cercano y matar a nueve miembros de una familia de pescadores que se cree pertenecían a una banda. Las fuerzas de seguridad del estado mataron asimismo a tres sospechosos de piratería en el mar este año y detuvieron a uno de los hombres del “Beta” en conexión con los asesinatos de los Marval.

Cárceles llenas

Pero las autoridades son renuentes a hacer arrestos masivos porque las cárceles están llenas, al punto de que los reos se turnan para dormir en camas de noche. “Oyes hablar de piratería marítima y piensas en tipos que roban barcos de carga en África. Pero aquí tenemos pescadores pobres que roban a otros pescadores pobres”, afirmó el abogado de Sucre Luis Morales. “El delito común está conquistando el mar. Mañana serán las fincas o las montañas”.

Poco después de la partida de los soldados de Punta de Araya, las mujeres de la familia Marval empezaron a recibir advertencias de amigos del barrio del “Beta” de que 15 miembros de su banda se preparaban para atacar.

Las mujeres debatieron si llamar a la guardia costera y ser tildadas de soplonas. Justo cuando decidieron avisar, se cortó la luz y también el servicio de teléfonos celulares. Asustadas, las mujeres fueron a alertar al “Flaco” y a los demás. Los primos salieron corriendo hacia el pequeño depósito de pistolas y rifles caseros que tenían escondido en una casucha de hormigón, con una sábana por puerta.

Riéndose mientras tosían, fumaron marihuana con cocaína en una pipa de vidrio larga que habían inventado usando un tubo de luz fluorescente. Se mentalizaron para la batalla escuchando el mensaje amenazador del “Beta”. “¿Recuerdan cuando dormíamos en la playa con plata (dinero) en el bolsillo?”, preguntó uno de los primos. “Esto no se acabará hasta que alguien mate a ese tipo”, respondió otro.

De repente, los perros comenzaron a ladrar. Los muchachos salieron a la calle a ver si venían los piratas. Siguieron patrullando por horas, fumando de vez en cuando de la pipa de vidrio. Con el correr de las horas, los perros dejaron de ladrar y volvió la luz. “El Beta” no se hizo ver.

Las mujeres de la familia Marval permanecieron despiertas hasta el amanecer, jugando al dominó cerca de un altar en homenaje a los tres parientes muertos. Una tía del “Flaco”, Petra Marval, dijo que temen por lo que les pueda pasar a los primos, pero que no ven otra salida. “El ‘Flaco’ puede morir en la calle”, expresó. “Pero también puede morir en el mar”.

La entrada Venezuela: De pescadores a piratas marinos aparece primero en La Prensa.


Muere César Meléndez, actor de la famosa obra El Nica

$
0
0

El artista de origen nicaragüense César Meléndez, de 51 años, murió este sábado en el hospital CIMA en San José, Costa Rica, país donde vivía desde los 4 años de edad e hizo su carrera como cantante y actor.

Su fallecimiento fue confirmado en horas de la mañana por familiares, pero no brindaron mayores detalles hasta que su esposa, la artista argentina Cristina Bruno, emita un comunicado.

Las razones del deceso del actor tampoco han sido confirmadas. No obstante, a inicios de año estuvo internado en el hospital costarricense, pero nunca se refirió a fondo sobre su diagnóstico.

César Meléndez nació en el Barrio El Riguero, Managua y cuando tenía 4 años, sus padres emigraron junto con él a Costa Rica.

Le puede interesar: El Nica regresa a casa

Trayectoria

Como cantante, durante sus años de juventud, fue vocalista de grupos costarricenses como Manantial y Blanco y Negro. Internacionalmente cantó con la orquesta Wilfrido Vargas.

Como actor participó en películas ticas, series de televisión y desde el Teatro la Polea, creó más de una docena de obras que fueron presentados por toda Costa Rica. No obstante su obra de mayor difusión y acogida es El Nica, que recoge la experiencia de José Mejía Espinoza, un migrante nicaragüense que sufre vejámenes en Costa Rica.

Obra teatral FLORA/foto/LA PRENSA/Alfredo Zuniga/28 de marzo del 2012

César Meléndez junto a su esposa, la actriz argentina Cristina Bruno, durante la obra Flora. LA PRENSA/ARCHIVO

Esta obra la presentó internacionalmente como El Nica y como El Migrante en diversos estados de Estados Unidos, Cuba, Nicaragua, Argentina, Brasil, El Salvador y España, entre otros países.

En Nicaragua, su país de origen, fue varios años padrino de la Teletón. “Yo soy de las personas que no cree que existe racismo ni xenofobia. Yo lo que quiero pensar es que lo que nos está haciendo falta como pueblos, no solo de un lado sino de ambos, es formación en valores”, dijo Meléndez en una entrevista al diario LA PRENSA.

Su última aparición pública, hace semanas, fue como jurado de un reality show de baile en una Televisora de Costa Rica, Teletica Canal 7.

Fe de errores

En una versión anterior a esta, se afirmaba que César Meléndez había fallecido en el hospital San Juan de Dios en Costa Rica. Meléndez falleció en el hospital CIMA de San José. Ofrecemos disculpas por el error.

La entrada Muere César Meléndez, actor de la famosa obra El Nica aparece primero en La Prensa.

Cirujano plástico David Páramo pasará Navidad en la cárcel

$
0
0

El doctor David Páramo salió ganando en la apelación que presentó su abogada Karina Duarte, debido a que una juez le bajó un año de cárcel y ahora el cirujano plástico solo purgará dos años de encierro por lesiones imprudentes en perjuicio de Allison Molina.

Actualmente, Páramo purga una condena de tres años por homicidio imprudente en perjuicio de Lizandra Jarquín, a quien le practicó una cirugía plástica de liposucción y aumento graso de glúteos, el 17 de junio de este año.

El abogado Elías Soto, representante legal de Allison Molina, quien también había apelado la sentencia, había pedido que a Páramo se le subiera un año de cárcel y que en vez de tres años de prisión, fueran cuatro los años de encierro.

El médico había sido condenado a un año de cárcel por lesiones imprudentes de la joven Allison y dos años de encierro por lesiones psicológicas graves, para sumar tres años de reclusión. Pero la juez Décimo Distrito Penal de Juicio, Luvi González, quien conoció de la apelación, este viernes en la sentencia, informó a las partes que en el caso de lesiones imprudentes le aumentaba un año de cárcel a Páramo. Sin embargo, por las lesiones psicológicas graves, lo absolvió, porque no quedó demostrado que Allison haya tenido alguna afectación psíquicas.

Páramo ahora solo cumplirá los dos años de prisión por las lesiones imprudentes a Allison.

Lea también: Cirugías plásticas: ¡Ojo con la mano tras el bisturí!

 

Caso Lizandra: confirmado los tres años de prisión

En el caso de la fallecida Lizandra Jarquín fue apelada la pena de tres años de prisión que le fue impuesta al doctor Páramo, por la juez Sexto Local Penal, Iveth Pineda, y en la sentencia de apelación, la juez Tercero Distrito Penal, Rosario Peralta, le confirmó los tres años de cárcel al cirujano plástico por el homicidio imprudente de la joven Jarquín.

La entrada Cirujano plástico David Páramo pasará Navidad en la cárcel aparece primero en La Prensa.

El papa Francisco cumple 80 años

$
0
0

El papa Francisco cumple este sábado 80 años y, por esa razón, celebró una misa en la que pidió una vejez “tranquila y fecunda”, al tiempo que recibía los buenos deseos de miles de fieles y de autoridades de Italia y del mundo.

“Desde hace algunos días me viene a la mente una palabra que parece fea: la vejez. Asusta por lo menos (…) La vejez es sed de sabiduría, esperemos que también para mi”, afirmó durante la misa, celebrada ante 60 cardenales en la Capilla Paulina del Vaticano.

El papa explicó a los purpurados que la vejez “llega de golpe” pero al mismo tiempo apuntó que “cuando se ve como una etapa de la vida para dar alegría, sabiduría y esperanza, uno vuelve a vivir”.

Lea también: Obispos del Caribe esperan última palabra del papa

“La vejez es tranquila y religiosa, aseveró, recurriendo a ese verso del poeta alemán Friedrich H lderlin.“Recen para que la mía sea así: tranquila, religiosa y fecunda. Y también alegre”, exhortó el pontífice.

Posteriormente volvió a aludir a la tercera edad durante un encuentro con el movimiento católico “Comunidad de Nomadelfia”, cuyos miembros le recibieron cantando el “cumpleaños feliz” . Francisco les recordó que “los niños y los ancianos contribuyen al futuro de los pueblos“.

Le puede interesar: Papa Francisco advierte sobre ideologías de género

“Los niños porque sacan adelante a la historia; los ancianos porque transmiten la experiencia y la sabiduría de su vida”, ilustró Francisco, para después instar a los congregados a no cejar en su intento de alimentar el diálogo entre generaciones.

Este 17 de diciembre pasa por ser una jornada normal en el Vaticano, donde no se celebran los cumpleaños sino los onomásticos, pero al mismo tiempo tuvo un carácter especial, sobre todo por la edad que alcanza el papa, los ochenta años.

Tal es así que Francisco ha recibido el afecto de sus fieles, empezando por ocho mendigos, uno de ellos peruano, que a primera hora de la mañana acudieron a su residencia, la Casa Santa Marta, para felicitarle y regalarle tres ramos de girasoles.

El pontífice les invitó a desayunar, charló con ellos y les ofreció algunos dulces típicos argentinos y, por la ocasión, en los comedores sociales de Roma se repartirán dulces y en los albergues sobres con una postal navideña y un “pequeño regalo”.

Felicitaciones

Por otro lado la Secretaría de Comunicación del Vaticano ha lanzado en Twitter la etiqueta #Pontifex80 y ha habilitado siete cuentas de correo electrónico para recibir las felicitaciones al papa en diferentes idiomas.

La Santa Sede informó que, hasta la mañana del sábado, ha recibido más de 50,000 mensajes para el pontífice procedentes del todo el mundo, de los cuales mil estaban escritos en latín.

Francisco también ha recibido buenas palabras de distintos líderes políticos del mundo, como el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, quien destacó su “inestimable apoyo” por su mediación para avanzar la normalización de relaciones con Cuba.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, deseó al papa buena salud y éxitos y destacó “su fructífera actividad para impulsar elevados valores morales y espirituales y para ampliar el diálogo entre confesiones y civilizaciones”.

Se sumó a las felicitaciones el ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, coetáneo del pontífice, a quien definió como “un ejemplo para todos de dedicación y de fuerza serena y determinada”.

Francisco también ha recibido algunos regalos, como un bono de cinco viajes al santuario mariano de Lourdes ofrecido por la asociación UNITALSI y que el papa podrá ofrecer a una familia de cristianos perseguidos que hayan encontrado refugio en Italia.

Por otro lado, entre los regalos que le han dedicado los fieles hay un cuadro, una cesta de dulces y un jamón y uno de sus colaboradores, según explicó el propio pontífice durante la misa matutina, le entregó un ejemplar de “De Senectute” de Cicerón.

Además, para conmemorar esta efeméride, el pastelero de la Casa Santa Marta ha elaborado una tarta de naranja y mate, la típica infusión argentina, y que lleva además fotos sobre inmigración, uno de los temas hacia los que Francisco ha mostrado mayor preocupación.

Una potente voz internacional

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos, y tras graduarse en Ciencias Químicas, optó por los estudios eclesiásticos, ingresando en 1958 en el noviciado de la Compañía de Jesús.

En 1969 se ordenó sacerdote, en 1973 provincial de los jesuitas de Argentina, en 1998 arzobispo de Buenos Aires, sede primada argentina, y en el año 2001 Juan Pablo II le hizo cardenal.

Fue elegido papa en el cónclave de marzo 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, y desde entonces el primer papa latinoamericano se ha convertido en una potente voz internacional a favor de la paz, la fraternidad y la misericordia, tema capital de su ministerio.

La entrada El papa Francisco cumple 80 años aparece primero en La Prensa.

Se esfumó el sujeto que le propinó golpiza a una mujer

$
0
0

El juez Sexto Distrito Penal de Juicio, Ernesto Rodríguez, decretó la rebeldía y giró orden de captura y allanamiento contra Henry Aquiles Cortés, quien le propinó una golpiza a la víctima Lilí Ríos Mayorga, la noche del pasado 30 de octubre en un bar del barrio 19 de Julio, Managua.

lili2

Cabe destacar, que el pasado lunes 12 de diciembre, el mismo judicial decretó la libertad del acusado Cortés, pero la Fiscalía presentó un escrito donde le pedía al juez una audiencia especial para revisión de medidas cautelares y que se le impusiera nuevamente la prisión al procesado.

Como el juez Rodríguez había dejado en libertad al acusado Cortés, la notificación —por medio de cédula judicial— de la audiencia especial, se la hizo llegar al procesado a su casa.

Pero Cortés no se presentó a la audiencia especial de este viernes, por lo que el juez Rodríguez resolvió decretarle la rebeldía y orden de captura.

Nadie sabe dónde está

El abogado Harold Contreras, defensa de Cortés, dijo que tenía conocimiento que el acusado seguía preso en el Sistema Penitenciario de Tipitapa y es más los familiares del imputado le dijeron que presentara un recurso de exhibición personal contra el penal, porque a pesar de que el juez Rodríguez decretó la libertad el pasado lunes, Cortés seguía preso.

Pero en su resolución, el juez Rodríguez expresó que de acuerdo con la información del Sistema Penitenciario, el acusado Henry Aquiles Cortés se encuentra libre, por lo que se desconoce dónde se encuentra Cortés.

La entrada Se esfumó el sujeto que le propinó golpiza a una mujer aparece primero en La Prensa.

Evo Morales buscará reelección en 2019

$
0
0

El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió este sábado que el mandatario Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en las elecciones de Bolivia de 2019, pese a estar inhabilitado legalmente tras los resultados de un referéndum de febrero pasado.

Morales, en el poder desde 2006, aceptó su postulación a un cuarto mandato. “Si el pueblo lo decide, Evo sigue. Ningún problema. Vamos a ir a derrotar a la derecha. Tantas veces hemos derrotado a la derecha. Tenemos confianza en los movimientos sociales”, dijo el mandatario luego de la votación unánime del MAS en su congreso celebrado en Montero, en el este del país.

Lea también: Referendo en Bolivia para decidir nueva reelección de Evo Morales

El congreso partidario recomendó “cuatro alternativas legales para habilitar esa candidatura dentro de la vía constitucional”, explicó un dirigente sindical al dar lectura a las conclusiones, ya que, por ahora, Morales tiene mandato hasta el 22 enero de 2020.

Sugerencias

La primera sugerencia es una reforma parcial de la Constitución Política a través de una iniciativa ciudadana con la recolección de firmas equivalentes al 20 por ciento del padrón electoral.

El segundo camino hace referencia a una reforma constitucional que permita la reelección de las autoridades por más de un período de manera continua.

La tercera opción recomienda que el presidente renuncie antes de las elecciones del 2019, adelantando así la conclusión de su presente mandato.

La última alternativa alude a la habilitación de un nuevo mandato mediante la interpretación de la Constitución Política del Estado.

Evo Morales ganó su primera elección en 2005 con el 54 por ciento de los votos, revalidó el cargo en 2009 con 64 por ciento, y volvió a ser reelecto en 2014 el 61 por ciento. Desde que llegó al poder, Morales ha tenido una oposición fragmentada.

La entrada Evo Morales buscará reelección en 2019 aparece primero en La Prensa.

Tanque de gas de 25 libras sube más de 10 córdobas

$
0
0

A partir de este domingo 18 de diciembre, los consumidores tendrán que pagar 10.5 córdobas más que la semana pasada, por la compra de su tanque de gas de 25 libras, el más usado en los hogares del país, según informó este viernes el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), mediante un comunicado.

Este domingo, el tanque de 25 libras costará 243. 75 córdobas, precio es válido para consumidores que habitan en Managua, puesto que el valor  varía en dependencia del departamento.

El cilindro de gas de 100 libras aumentará, en Managua,  48 córdobas. Antes, el precio era de 1,073.25, y ahora los usuarios tendrán que pagar en 1,121.25 córdobas.  En el caso del tanque de 10 libras, el incremento será de 4.25 córdobas. Actualmente el precio es de 98 córdobas y a partir de este domingo será de 102.25.

El gas licuado, de acuerdo al comunicado, registró una variación de 4.47 por ciento en relación al último cambio efectuado el 27 de noviembre pasado, debido a la variación de los precios internacionales de referencia para Nicaragua.

Ahora los nicaragüenses deberán ajustar su presupuesto para cubrir el costo de la cena navideña y el gas.

La entrada Tanque de gas de 25 libras sube más de 10 córdobas aparece primero en La Prensa.

Nadie delató a Ana Frank, fue encontrada por casualidad

$
0
0

Tras décadas de investigación intentando descubrir quién delató a la familia de Ana Frank ese fatídico día de verano de 1944, un nuevo estudio sugiere que la adolescente judía pudo ser encontrada “por casualidad” en su apartamento secreto de Ámsterdam.

Para la Casa Museo de Ana Frank de la capital holandesa, que publica el estudio, “es posible” que el allanamiento que llevó al descubrimiento de su escondite en el edificio de la empresa familiar se efectuara a causa de “trabajo ilícito y tráfico de cupones de racionamiento”.

Y por tanto, que los agentes del Sicherheitsdienst, el servicio de inteligencia de las SS, “dieran por casualidad con la pista de Ana Frank y de los otros siete judíos escondidos”.

La triste historia de los Frank

Nacida en Alemania el 12 de junio de 1929, la pequeña Ana abandonó el país con su familia para no caer en manos de los nazis en 1933. Instalados en Ámsterdam, los Frank pasaron a la clandestinidad en julio de 1942, escondidos en el apartamento disimulado detrás de una biblioteca en el ático del edificio situado en el número 263 del canal Prinsengracht. Los Frank, a los que rápidamente se sumaron la familia Van Pels y Fritz Pfeffer, vivieron allí escondidos durante dos años, hasta agosto de 1944, antes de ser descubiertos y enviados a campos de concentración.

Hasta ahora siempre se ha creído que los agentes fueron alertados por la llamada de un delator.
El encargado de un almacén en la planta baja, la esposa de un compañero de trabajo, la hermana de una ayudante de la familia… A lo largo de los años ha habido muchas sospechas pero nadie ha podido determinar con certeza la identidad del delator.

“Durante el año 1944 se cortaron muchas líneas telefónicas y eso limitó las posibilidades de que los particulares pudieran efectuar llamadas” asegura en su artículo el autor del estudio, Gertjan Broek, quien subraya también que el número de los servicios de seguridad alemanes “no estaba en el listín”.

“Existe por tanto una posibilidad real de que la llamada, si se produjo, proviniera de otra agencia del gobierno”, agregó.

Ana Frank2

“No tenemos cupones”

A partir del 10 de marzo de 1944, Ana habla en su diario de la detención de dos hombres a los que llama solamente “B.” y D.” en la versión original. Estos son aparentemente Martin Brouwer y Pieter Daatzelaar, representantes de la empresa de materias primas Gies & Co, instalada en la planta baja, según el investigador.

El 14, la adolescente escribe: “Como a nuestros proveedores de cupones se los han llevado los alemanes, ya no tenemos cupones”. Eso demuestra, asegura Broek, que los dos hombres suministraban cupones a los ocupantes del anexo.

En base al diario y a nuevos documentos, incluidos informes de la policía, el investigador concluyó que los agentes presentes durante la detención no tenían la misión de detener judíos sino que investigaban casos de fraude.

Los agentes entraron en el edificio entre las 09:30 y las 11:00, y los ocupantes escondidos fueron sacados en torno a las 13:00 horas. La operación duró por lo menos dos horas, “más de lo necesario para reunir a unos judíos escondidos que han sido delatados”, aseguró.

Al principio de la operación, el edificio no estaba vigilado y algunas personas lograron salir, algo “improbable” si hubiesen ido con la intención de detener a judíos escondidos.

Según Broek, otros elementos apuntan a que personas relacionadas con el edificio de Prinsengracht fueron castigadas por los nazis por empleos ilegales.

“Una empresa en la que trabajaban personas ilegalmente y con dos representantes detenidos por tráfico de cupones corría evidentemente el riesgo de atraer la atención de las autoridades”, agregó.

Ana Frank murió de tifus a principios de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pocos días después que su hermana Margot. Su padre, Otto, fue el único superviviente del anexo secreto.

El diario de Ana Frank, escrito durante aquel encierro, es uno de los libros más leídos del mundo, traducido a 67 idiomas y del que se han vendido más de 30 millones de ejemplares.

Para Ronald Leopold, director general de la Casa de Ana Frank, la nueva investigación “no refuta la posibilidad de la delación, pero deja ver que deben tenerse en cuenta otros escenarios posibles”.

“Esperamos que otros investigadores también se sientan motivados para seguir nuevas pistas”, agregó

La entrada Nadie delató a Ana Frank, fue encontrada por casualidad aparece primero en La Prensa.


Cómo fue el ‘hackeo’ de piratas informáticos de Rusia durante las elecciones de Estados Unidos

$
0
0

Los rusos le dicen “kompromat”: usar información política en contra de una persona para dañar su imagen o chantajearla.

““Material comprometedor” es lo que significa esa composición de palabras en ruso y que se usa como táctica en contra de figuras públicas nacionales y extranjeras.

Para las agencias de inteligencia de Estados Unidos, una suerte de “kompromat” es lo que está en investigación.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) concluyó que hubo una inferencia ilegal vía ataques cibernéticos en la elección presidencial de este año.

  • ¿El origen? Rusia, presuntamente con un grupo de hackers llamados The Dukes.
  • ¿El responsable? El presidente ruso Vladimir Putin, o al menos eso dice el gobierno de EE.UU.
  • ¿El objetivo? La campaña presidencial del Partido Demócrata y su candidata, Hillary Clinton.
  • ¿El efecto? Un golpe en la campaña de los demócratas.

Pero hay otra duda que, a falta de la publicación de investigaciones de inteligencia, se ha podido conocer poco a poco conforme se revela parte de la trama que vivió el Partido Demócrata este año: cómo ocurrió la interferencia vía ataques informáticos supuestamente orquestados desde Moscú.

hackeo2

El email que causó todo

“Robar información con propósitos políticos o económicos es tan viejo como la humanidad”, apunta Ciaran Martin, el jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido.

Pero lo nuevo es la forma en que se está haciendo, y en todo ello internet “da la oportunidad a la gente a hacerlo en una escala diferente”, advierte Martin a la BBC.

La campaña de Clinton y el Partido Demócrata fueron objeto de múltiples ataques que causaron el robo de información, pero uno fue el de mayor relevancia.

John Podesta era el jefe de la campaña de Hillary Clinton, un antiguo asesor del presidente Barack Obama y parte del equipo de la Casa Blanca.

En marzo pasado, cuando estaba en marcha la campaña de las primarias demócratas, Podesta recibió una alerta de correo electrónico.

Era una como la que recibe cualquier persona que usa el servicio de Gmail y que dice en letras grandes sobre un fondo rojo “Alguien tiene tu contraseña”.

hackeo3

William Rinehart, un líder de la campaña demócrata, recibió el correo de “phishing” como Podesta y otros miembros del partido.

“Es legítimo”

Ese correo es el que cualquier usuario del correo de Google recibe cuando ocurre un inicio de sesión sospechoso, desde un lugar inusual o en un dispositivo desconocido.

Para proteger la seguridad de la cuenta, pide que el usuario cambie la contraseña inmediatamente y de esa manera quede bloqueado cualquier nuevo intento de ingreso cuando la clave fue robada.

Podesta no hizo clic al instante, sino que envió ese mensaje a su equipo de soporte técnico y ciberseguridad para que se encargaran de comprobar la veracidad de la alerta.

“Este es un correo legítimo”, fue el diagnóstico de Charles Delavan, del equipo técnico de Clinton, el 19 de marzo pasado, según una investigación de The New York Times.

Podesta no era el único que había recibido el correo, sino que se trataba de una oleada de correos dirigidos a miembros del Comité Nacional Demócrata y los miembros de la campaña de Clinton.

hackeo4

Los correos de “phishing” fueron enviados a múltiples empleados de la campaña demócrata, en la que también fueron ‘hackeados’ ordendores. BBC Mundo/Getty Images

“Phishing”

Hacer clic en el botón cambiar contraseña” de ese correo fue quizás el error que desencadenó uno de los mayores golpes a la campaña de Hillary Clinton.

John Podesta acababa de entregar su contraseña genuina con un método de hackeo ampliamente conocido llamadophishing” o suplantación de identidad.

La web sobre ciberseguridad Techtarget explica que 80% de los usuarios que reciben este tipo de mensajes fraudulentos caen en el error.

“La fuente ilegítima debe parecer un individuo conocido y de confianza”, Google en el caso de Podesta.

“Hay información dentro del mensaje que apoya su validez“, como las imágenes del buscador, un mensaje bien escrito y lógico.

“Y la petición que el individuo hace parece tener una base lógica“: en este caso mostraba los datos sobre la supuesta entrada ilegal a tu cuenta.

El Comité Nacional Demócrata hizo público en junio el hackeo, pero desde abril el partido tuvo conocimiento de que ordenadores habían sido infiltrados, correos electrónicos intervenidos y los chats espiados.

La entonces directora del CND, Debbie Schultz, calificó como “grave” lo sucedido y dijo que rápidamente se tomaron medidas para “expulsar a los intrusos y asegurar la red”.

hackeo5

Los correos de John Podesta fueron una de las mayores fuentes de escándalos para la campaña demócrata. BBC Mundo/Getty Images

Ataques desde Moscú

Desde junio, Schultz denunció la intromisión, pues dijo que la firma de seguridad CrowdStrike, contratada por los demócratas.

La firma identificó dos grupos de atacantes, uno llamado Fancy Bear que acababa de entrar al sistema, y otro que llevaba allí casi un año y se denomina Cozy Bear.

Ambos son nombres utilizados por un grupo de ciberespionaje vinculado al gobierno ruso que los investigadores del FBI han llamado The Dukes (los duques), explica desde Moscú el periodista Andrey Soshnikov, experto en temas de seguridad de BBC Rusia.

Toni Gidwani, exanalista del Pentágono y consultora de la firma de ciberseguridad Threat Connect, dijo que este año el mundo ha detectado “un descarado número” de ataques desde Moscú.

“A los rusos no parece importarles que estas actividades les sean atribuidas. Están dispuestos a descargar una tremenda cantidad de información personal y privada como parte de estos ataques”, dijo Gidwani a la BBC.

Sin embargo, desde Moscú se sigue cuestionando que hasta ahora el gobierno estadounidense no haya presentado las pruebas que tuvo desde hace meses que se dio a conocer la intrusión al Partido Demócrata.

“Este cuento de ‘hackeos’ se parece a una pelea banal entre funcionarios de seguridad estadounidenses sobre sus esferas de influencia”, dijo Maria Zakharova, la portavoz de la cancillería rusa.

Expuestos

Neera Tanden fue una de las asesoras de Hillary Clinton cuyos correos electrónicos fueron publicados en internet.

Dice a la BBC que “era como una humillación diaria” el ver todos los días nuevos correos electrónicos publicados y comentados en la televisión de EE.UU.

¿Fue la diferencia entre el triunfo y la derrota de Clinton? “Absolutamente”, responde.

No solo los correos de Tanden, sino múltiples correos de Podesta y otros demócratas de alto rango mostraron una serie de golpes bajos del partidoen las primarias en contra del otro contendiente, Bernie Sanders.

A eso se sumaron miles de correos publicados por WikiLeaks, antes y después de la Convención Nacional Demócrata que nominó a Clinton, y cuyo origen se ha negado a revelar su fundador, Julian Assange.

“Editores que publican información periodística durante una elección es parte de una elección libre”, dijo Assange a The New York Times en una declaración en la que niega que haya sido la intención de WikiLeaks dañar a Clinton o ayudar a Trump.

hackeo6

El fundador de WikiLeaks ha rechazado que su sitio tuviera el fin de dañar la imagen de Clinton en las elecciones. BBC Mundo/Getty Images

“No” era legítimo

Donald Trump ganó la elección presidencial del 8 de noviembre con 305 contra 233 votos del Colegio Electoral, una mayoría más amplia de la que los números optimistas del republicano hubieran previsto.

El presidente electo ha dicho que es “ridículo” presumir que él estaba enterado de cualquier intento de hackeo ruso o que se hubiera coordinado con el gobierno ruso para ganar la presidencia.

Pero para el gobierno de Obama y los demócratas, no es una historia terminada.

En sintonía con la conclusión de una investigación de la CIA, respaldada este viernes por el FBI, el presidente de EE.UU. también ha responsabilizado al gobierno de Rusia de los ciberataques.

hackeo8

Barack Obama ha prometido una respuesta de su gobierno por la certeza que tiene de que Rusia interfirió en las elecciones. BBC Mundo/Getty Images

“No pasa mucho en Rusia sin Vladimir Putin”, dijo este viernes el presidente estadounidense, pues “esto ocurrió en los niveles más altos del gobierno ruso”.

El jueves adelantó que EE.UU. tomará acciones en respuesta a este golpe cibernético.

Pero quizás este “kompromat” pudo haberse evitado si el asesor de seguridad de los demócratas no hubiera cometido el errorque le reconoció en entrevista a The New York Times: haber olvidado escribir un “not” en su respuesta en inglés a John Podesta.

Es decir, no haberle escrito “This is ‘not’ a legitimate email”, en español: “Este no es un correo legítimo”.

La entrada Cómo fue el ‘hackeo’ de piratas informáticos de Rusia durante las elecciones de Estados Unidos aparece primero en La Prensa.

Las mejores imágenes del sábado 17 de diciembre

Dos motociclistas mueren aplastados por un poste de luz en la cuesta El Plomo

$
0
0

Una pareja que viajaba en una motocicleta murió la noche de este viernes en la cuesta El Plomo, luego de que un poste de tendido eléctrico les cayera encima e hiciera explotar el tanque de la gasolina.

Además: Accidentes de tránsito no cesan

El hecho ocurrió a eso de las 10.00 de la noche del viernes. Un carro conducido por Martín Sánchez Mirando, quien manejaba en estado de ebriedad, según el comisionado Juan Soza, chocó contra el poste de tendido eléctrico. El poste se desprendió y justo al momento de caer, la pareja que viajaba en la motocicleta pasaba por el lugar.

conductor ebrio

El conductor del vehículo que chocó contra el poste iba en estado de ebriedad, aseguró el comisionado Juan Soza. LAPRENSA/FRANCELYNAVARRO

Lea también: Muere en accidente sobrino del expresidente Enrique Bolaños

Los fallecidos son Jessica Corea Leiva, de 23 años de edad y su compañero Levi Enrique Silva, de 34. Ella murió instantáneamente y él falleció en el hospital Antonio Lenín Fonseca, donde había sido trasladado de emergencia. Ambos sufrieron quemaduras de gravedad producto de la explosión del tanque de gasolina.

El conductor del vehículo se encuentra detenido y las autoridades policiales investigan el hecho.

Puede interesarle: Van más de 600 muertos por accidente de tránsito en Nicaragua

La entrada Dos motociclistas mueren aplastados por un poste de luz en la cuesta El Plomo aparece primero en La Prensa.

Declaran inocente a japonés condenado en Nicaragua después de su muerte

$
0
0

Un japonés que pagó casi 12 años de cárcel en Nicaragua, por un asesinato que siempre aseguró no haber cometido, murió el pasado 5 de noviembre en Tokio, Japón, apenas 17 días antes de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) nicaragüense emitiera una sentencia declarándolo inocente.

El protagonista de esta historia, Juji Hattori, salió de la cárcel en mayo del 2008, tras cumplir completa la condena y quiso quedarse en el país en busca de un fallo que le devolviera su honra, pero fue deportado hacia Japón el 11 de diciembre del 2008. En el 2014 fue diagnosticado con cáncer de páncreas, mientras insistía ante la Corte Suprema nicaragüense, a través de abogados en Nicaragua, que era inocente y no quería compensación económica sino únicamente que se le devolviera su honor.

Finalmente, la CSJ determinó el 22 de noviembre pasado que Hattori fue condenado con pruebas falsas y que la judicial del caso cometió graves irregularidades.

La pesadilla de Hattori comenzó el 25 de noviembre de 1997, cuando en la playa de Marsella, en Rivas, apareció muerto Harumitsu Muto. Hattori estaba con Muto pero no sabía español y no tuvo una defensa correcta en todo el proceso que se le inició, ya que en las primeras diligencias del caso no contó con un abogado ni traductor.

La entrada Declaran inocente a japonés condenado en Nicaragua después de su muerte aparece primero en La Prensa.

Real Madrid no se confía ante rival japonés en la final del Mundial de Clubes

$
0
0

El Real Madrid, que parte como favorito y que alineará a Sergio Ramos, busca este domingo ganar su segundo Mundial de Clubes ante el Kashima Antlers nipón, equipo revelación que quiere dar la campanada definitiva contra los blancos.

Al margen de la novedad de Ramos, que ayer se entrenó con el grupo por primera vez desde que el equipo llegó a Japón, Zinedine Zidane, podría repetir el mismo once que alineó en la semifinal ante el América mexicano (0-2).

Técnico y capitán insistieron en que el club valora enormemente el título y que no saldrán confiados ante un rival que, aseguran, se lo pondrá difícil.

De este modo, el Madrid aspira a levantar su segundo Mundial FIFA de Clubes para cerrar un 2016 casi redondo (se llevó Champions y Supercopa de Europa y cierra el año como líder en liga), perpetuar su racha de partidos invicto —lleva 36— y acercarse de paso a su archirrival, el FC Barcelona, que con tres coronas lidera el palmarés histórico de la competición, creada con el cambio de siglo como sucesora de la Copa Intercontinental.

Al Real Madrid le espera un Estadio Internacional de Yokohama casi repleto, según confirmó la FIFA, y un rival que juega en casa, que ha logrado convertirse en el primer equipo nipón en disputar la final de este torneo, y que mañana encara el partido más importante en la breve historia del futbol japonés, que se profesionalizó hace poco más de 20 años.

El técnico nipón, Masatada Ishii, dijo  estar emocionado por la cita y también afirmó que confía en que sus jugadores sean capaces de culminar la gesta e imponerse al equipo que tiene más Copas de Europa en su haber.

“El resultado no va a cambiar nada para los clubes japoneses, pero sí tendrá un impacto importante para los seguidores de estos clubes y en los aficionados al futbol en este país”, dijo el técnico al ser preguntado sobre si considera la cita de hoy como el partido más importante en la historia del futbol nipón.

Previsiblemente, el preparador del Kashima alineará un once muy similar al que jugó en la contundente y sorprendente victoria (0-3) lograda ante nada menos que ante el campeón de la Libertadores, el Atlético Nacional colombiano.

Si acaso, Ishii podría sacar de inicio al que ha sido su jugador revulsivo en este torneo y mejor futbolista de la liga nipona este año, Mu Kanazaki.

Más allá de los dos equipos, todas las miradas volverán a estar puestas mañana en el controvertido sistema de arbitraje asistido por video (VAR), que se empleó precisamente en las respectivas semifinales que jugaron ambos equipos y que ha sido criticado por algunos jugadores por la ralentización y confusión que ha provocado.

La entrada Real Madrid no se confía ante rival japonés en la final del Mundial de Clubes aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live