Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Entrada a nuevo museo solo con la “bendición” de la Alcaldía

$
0
0

Si usted pretende ir a admirar las reliquias o fotografías de San Juan Pablo II, en el Museo que lleva su nombre y fue construido en el Malecón de Managua, tiene que saber que debe obtener un permiso previamente por la Alcaldía, de lo contrario no pasará de la calle.

Así lo aseguraron hombres de guayaberas blancas que este jueves 15 de diciembre vigilaban el sitio detrás de una malla colocada alrededor precisamente para evitar el paso de cualquier persona. Los mismos explicaron que el permiso se otorgará solo para grupos y no de forma individual.

La idea de edificar el Museo en honor al Sumo Pontífice, conocido como el Papa viajero, se concibió primero como celebración del segundo aniversario de su canonización —cumplido el 27 de abril pasado— y segundo para que los nicaragüenses tuvieran la facilidad de conocer más de su vida.

Fue así que el Concejo Municipal de Managua aprobó en diciembre del 2015 una partida presupuestaria de 45 millones de córdobas —incorporada en el Presupuesto General 2016 de la municipalidad— para construir el Museo a orillas del lago Xolotlán.

Aunque las puertas del lugar serán abiertas solo cuando haya un permiso por escrito de la Alcaldía, según los cuidadores la fuente colocada en la parte trasera funcionará todas las noches.

Será la Alcaldía la encargada de la limpieza y cuido de las instalaciones, además de la conservación de las piezas que utilizó Juan Pablo II en sus dos visitas a Nicaragua. Este Museo está ubicado en la parte noroeste de la Plaza de la Fe, donde un día de 1996 estuvo frente a un mar de gente.

Visitas históricas a Nicaragua

El 4 de marzo de 1983 Juan Pablo II, embajador de Jesús en la tierra, ofició una misa en la Plaza 19 de Julio, ubicada cerca de la Universidad Centroamericana (UCA). En esa década el país estaba en guerra.  La segunda y última visita la realizó en 1996, cuando Violeta Barrios de Chamorro era presidenta. La reunión masiva para ese entonces en Managua fue en la Plaza de la Fe.

La entrada Entrada a nuevo museo solo con la “bendición” de la Alcaldía aparece primero en La Prensa.


Los diputados que se van de la Asamblea Nacional

$
0
0

Tomarse la última foto en la silla que ocuparon durante sus años de legisladores, abrazados con sus colegas que quedan, sonrisas y bromas, así se despidió la mayoría de diputados que no fueron reelectos; porque no los incluyó su partido en el listado de candidatos o porque los votos asignados no fueron suficientes para que quedaran electos.

Este jueves fue la sesión del cierre del año de la Asamblea Nacional y también del período legislativo de cinco años para el que fueron electos los diputados; aunque oficialmente el cargo lo dejan de ejercer el 9 de enero del 2018.

Lea además: Curso a nuevos diputados

Siete de los legisladores que no repetirán son del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entre ellos están Alba Palacios, una de las militantes de larga trayectoria; Evertz Cárcamo, César Castellanos, Fátima Estrada, Amílcar Navarro y Venancia Ibarra.

Palacios no explicó la razón de por qué su partido no la postuló a la reelección en el cargo que ejerció los últimos diez años.

“Yo estoy concluyendo mi tarea legislativa, pero no mi militancia partidaria (…). Seguiremos como cualquier militante desde la trinchera que nos corresponda”, dijo Palacios este jueves.

Sobre los rumores de que sería nombrada embajadora por el Gobierno, Palacios dijo no saber nada.

Le puede interesar:  Farsa “da a luz” partido hegemónico

Otros que no repiten

Cárcamo tampoco recibió explicación en el FSLN, pero ahora se centrará en sus trabajos personales en la televisión. Y aspira a ser el candidato a alcalde de Managua por el FSLN en las elecciones municipales en el 2017.

“Soy un soldado disciplinado, si el Frente me necesita, ahí estoy. Si me lo propone (ser candidato a alcalde), claro, si lo propone la gente, por supuesto”, dijo Cárcamo.

Estrada retomará la docencia y Castellanos sus negocios en el sector de la construcción y en la crianza de aves.

Lea además: Las “nuevas caras” de la Asamblea Nacional 

Los PLI e independientes

También cesarán como legisladores nacionales 22 de los 23 del Partido Liberal Independiente (PLI); el único reelecto es Pedro Joaquín Treminio; y los cuatro independientes.

Licet Montenegro, una de las independientes (que fue electa en 2011 con el PLI), dijo retirarse satisfecha. Aunque en el caso de Montenegro, su esposo, Maximino Rodríguez, será diputado en el próximo período por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

La entrada Los diputados que se van de la Asamblea Nacional aparece primero en La Prensa.

Papa Francisco se reúne con Santos y Uribe

$
0
0

El papa Francisco recibió este viernes en el Vaticano al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su predecesor Álvaro Uribe, enfrentados por el reciente acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC para poner fin a 50 años de conflicto, según un fotógrafo de la AFP.

Coincidiendo con la visita prevista de Santos a la santa sede en el marco de una gira europea, el pontífice argentino convocó por sorpresa a Uribe para una reunión conjunta, en un aparente intento de acercar sus posiciones.

Nada ha trascendido por el momento sobre esta reunión, antes de la cual el pontífice los había recibido a ambos por separado.

“Necesitamos su ayuda”, le dijo Santos al pontífice argentino durante los 20 minutos que permanecieron reunidos en la biblioteca del Palacio Apostólico.

El flamante premio Nobel de la Paz le regaló al papa un “balígrafo”, una bala convertida en bolígrafo como el que el 24 de noviembre sirvió para sellar con el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (Timochenko), el renegociado acuerdo de paz, después de que el primero fuera rechazado en un plebiscito.

No se divulgaron detalles de la reunión con Uribe, que llegó este viernes a Roma procedente de Bogotá.

Lea también: Santos: Nobel fue “un regalo del cielo” para el proceso de paz

Uribe se opone a nuevo acuerdo

El expresidente continúa oponiéndose a este acuerdo refrendado hace dos semanas por el Congreso colombiano, a pesar de que el texto fue renegociado con la guerrilla para incluir propuestas de la oposición.

El actual mandatario insiste por su parte en “la necesidad de un acuerdo nacional para la implementación del acuerdo de paz” con las FARC, según un portavoz de la presidencia.

Santos y Uribe han protagonizado un fuerte enfrentamiento en los últimos tiempos, que les llevó a pasar más de cinco años sin encontrarse cara a cara hasta el pasado 5 de octubre, cuando se reunieron para hablar sobre la paz de Colombia tras el plebiscito.

Se encontraron nuevamente el 12 de noviembre, cuando Santos visitó al expresidente para informarle de que el gobierno había alcanzado un nuevo acuerdo con las FARC tras una renegociación de varias semanas.

Colombia vive un conflicto armado en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con un saldo de unos 260,000 muertos, 60,000 desaparecidos y 6.9 millones de desplazados a lo largo de más de medio siglo.

La entrada Papa Francisco se reúne con Santos y Uribe aparece primero en La Prensa.

Están fuera de las cárceles, pero no completamente libres

$
0
0

El número de procesados y procesadas bajo el régimen de presentación periódica (libertad a cambio de presentarse a firmar a los juzgados y otras medidas alternas a la prisión) en los juzgados de Managua aumentó significativamente en los últimos tres años según datos de la Oficina de Presentación del Procesado (OPP).

Por ejemplo, en el 2014 habían 8,965 procesados bajo esta medida, en el 2015 la cifra pasó a 11, 313 reos firmantes, mientras que desde enero al 14 de diciembre de este año la cantidad se elevó a 13,412 reos bajo firma.

Este período concuerda con las declaraciones de Rosario Murillo, vocera de la presidencia, quien dijo en febrero de este año, ante la ola de reos en libertad de forma oficiosa, que la liberación de reos se venía dando desde el 2014, como una política de Gobierno para descongestionar las cárceles que estaban saturadas.

Carta o acta de audiencia

Así mismo, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Rafael Solís dijo que en este año habían liberado a más de 1,500 reos, cuyas penas eran menores a los cinco años y que se había extendido el beneficio a los reos hasta con penas de 10 años de condena si cumplía ciertos requisitos.

Ayda Luz Rojas Vanegas, responsable de la OPP, explicó que los reos que llegan a esta oficina por primera vez, presentan la carta de libertad que les entrega el Sistema Penitenciario o bien presentan el acta de audiencia que les da el juez que lleva su caso, pero no especificó cuántos reos han presentado esta carta del sistema, pues no se lleva ese dato.

“En caso de traer cartas de libertad del Sistema Penitenciario, el personal tiene que llamar al despacho del juzgado que tiene el caso para que le dicte las medidas y ordené cada cuando se presentará a firmar”, dijo Rojas.

A esta oficina llegan los procesados de todos los juzgados penales de Managua, entre estos locales, de Audiencia, de Juicio, de Violencia, de Ejecución de Sentencia. Estos últimos son los que más reos mandan porque precisamente su función es vigilar el cumplimiento de la sanción penal, dijo Rojas.

Cuando autoridades del sistema penitenciario empezaron a emitir las famosas cartas de libertad fue motivo de crítica pues no es el procedimiento correcto y estaban pasando sobre el trabajo judicial.

Firmas hasta el 20 de diciembre

A yda Luz Rojas Vanegas, responsable de la OPP, dijo que esta oficina atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m a 1:00 p.m, pero estos últimos días de trabajo judicial han tenido que extender el horario para que ningún procesado se quede sin firmar y corra el peligro de suspenderle el beneficio.

“En estas fechas de Navidad y Fin de Año lo que hacemos es adelantar las fechas de firma para que nadie quede sin firmar porque luego volvemos hasta el 9 de enero del 2017”, preciso Rojas.

En los primeros cinco días del mes, esta oficina hace evaluación de la presentación de los procesados por juzgados y pasa un informe de los que faltaron a su régimen. Al mes pueden faltar 20 procesados por juzgados, dijo Rojas. El beneficiado tiene que justificar su incomparecencia por escrito ante el juzgado para que no se le marque inasistencia injustificada. El período de presentación a firmar a juzgados va de tres veces a la semana hasta 4 años.

“Cuando algunos juzgados no dan por finalizada la medida, aunque el reo ya cumplió, tienen que presentar un escrito solicitando la finalización y su certificado de sentencia por cumplimiento” Ayda Luz Rojas Vanegas, responsable de la OPP,

53, 138 actuaciones o firmas se han realizado en lo que va de este año. Esto obedece a que algunos reos firman hasta tres veces por semana , otros semanal, quincenal, mensual y bimensual.

La entrada Están fuera de las cárceles, pero no completamente libres aparece primero en La Prensa.

Ineter registra sismo cerca del El Sauce

$
0
0

Un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter se registró este viernes el noroeste de Nicaragua. El temblor ocurrió a las 7:01 de la mañana, a una profundidad de 6.9 kilómetros en tierra firme, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El mapa localizador del Ineter ubicó el movimiento telúrico cerca del municipio de El Sauce, departamento de León, a 177 kilómetros al noroeste de Managua.

De momento no hay reportes de afectaciones a personas o infraestructura por el sismo.

Zona de enjambres sísmicos

En 2015, la zona de El Sauce fue escenario de un enjambre sísmico que se extendió de septiembre a noviembre, provocando daños en decenas de viviendas. Ante esta situación, las autoridades diseñaron un plan de evacuación ante emergencias. En abril de este año, esta región de Occidente también registró nuevos sismos.

La entrada Ineter registra sismo cerca del El Sauce aparece primero en La Prensa.

Rusia: acusaciones de ciberataques contra Estados Unidos son “indecentes”

$
0
0

El Kremlin tachó este viernes de “indecentes” las acusaciones de Estados Unidos sobre presuntos ciberataques rusos durante las recientes elecciones presidenciales con el objetivo de influir en sus resultados.

“Aquí hay que dejar de hablar de ello o aportar de una vez por todas alguna prueba. De lo contrario, esto parece ya muy indecente”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Peskov ya tachó de “absurda” las acusaciones de que el presidente ruso, Vladímir Putin, estuviera directamente involucrado en dichos ciberataques.

En la misma línea, el asesor presidencial, Yuri Ushakov, aseguró que Putin ya ofreció una “respuesta clara” a su colega norteamericano, Barack Obama, durante la última cumbre del G20 en China.

Obama advirtió de que su Gobierno “tomará medidas” contra Rusia por los ataques informáticos y desveló que habló de ello abiertamente con Putin.

Lea también: Vladimir Putin es el hombre más poderoso del mundo, según Forbes

Sobre el efecto que tuvieron los ataques en el resultado electoral, Obama dijo que “no hay duda que contribuyeron a una atmósfera en la que el único foco durante semanas y meses fueron los correos de Hillary (Clinton), la Fundación Clinton, rumores políticos entorno al Comité Nacional Demócrata”.

Además, la Casa Blanca sugirió que Putin sabía y estuvo involucrado en la estrategia de ataques informáticos para tratar de interferir en las elecciones ganadas por Donald Trump.

Trump cuestiona

A través de su cuenta de Twitter, Trump volvió a cuestionar las conclusiones de la comunidad de inteligencia y del Gobierno del presidente de Obama sobre el pirateo ruso.

“Si Rusia, o alguna otra entidad, estaba pirateando. Por qué la Casa Blanca perdió tanto tiempo para actuar? Por qué solo se quejan después de que Hillary (Clinton) perdió?”, escribió Trump.

Un reciente informe de la CIA, divulgado la semana pasada, ya indicaba que esa y otras agencias de inteligencia han concluido que Rusia realizó ciberataques durante la campaña electoral no solo para desestabilizar, sino para ayudar a ganar a Trump.

En su momento, Putin ya tachó de “histeria” las denuncias sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

“Acaso Estados Unidos es una república bananera? Estados Unidos es una gran potencia. Cómo puede Rusia influir en la elección del pueblo estadounidense?”, se preguntó.

Agregó que es “una ocupación muy rentable” esgrimir la amenaza de “hackers, espías y agentes de influencia rusos” para ocultar la magnitud de los problemas reales que atraviesa la sociedad norteamericana.

Y acusó a Clinton de intentar “desviar la atención” sobre el contenido de los mensajes divulgados por WikiLeaks con cortinas de humo como los supuestos ciberataques rusos.

La entrada Rusia: acusaciones de ciberataques contra Estados Unidos son “indecentes” aparece primero en La Prensa.

Indagan salida de dinero de centro de salud en Somoto

$
0
0

16Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), del departamento de Madriz, han guardado silencio sobre la supuesta sustracción de más de un millón 700 mil córdobas que eran manejados en la administración del Centro de Salud Jairo Bismarck Moncada.

Esta semana el doctor Francisco Castro, director del centro de salud de la ciudad de Somoto, se limitó a decir que no conocía del caso cuando se le abordó en su oficina, mientras salía rápidamente.

La doctora Bertha Noemí Olivas Urrutia, delegada del Sistema Local de Atención Integral de Salud (Silais) de Madriz, dijo hace algunos días, cuando LA PRENSA la abordó en su despacho, que “eso está en manos de la Policía, ellos están investigando, yo no puedo decir más de eso, porque ellos son los que están viendo ese caso”.

Se conoció que el pasado 1 de noviembre fue conducido a la estación policial, en calidad de sospechoso, el contador del centro de salud de Somoto, Edgar Guevara, pero tres días después fue liberado.

LA PRENSA intentó conocer la versión de Guevara, pero una persona en la entrada de su casa que se identificó como familiar, dijo que no daría declaraciones ya que no trabajaba más para el centro de salud.

Presuntamente el contador llegaba a cambiar esos cheques donde Geovanny Vallejos, único cambista en la ciudad de Somoto, quien admitió haber sido investigado por la Policía.

“Yo lo único que hacía era cambiarle los cheques y no tienen por qué clavearme (acusarme)”, aseveró Vallejos.

A nombre de proveedores

Una fuente policial a cargo de las investigaciones mencionó que los cheques se emitían a nombre de reconocidos proveedores a los que se les habría falsificado sus firmas.

LA PRENSA consultó a varios empresarios mencionados, pero estos se limitaron a decir que la Policía les advirtió no hablar sobre el caso, porque estaban investigando.

En la Policía no se obtuvo versión alguna, pues no dan información a los periodistas.

Se conoció que el 6 de noviembre, día de las votaciones, el contador del centro de salud habría presidido una de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) del sector 18 de la ciudad de Somoto.

Dice que no cambió cheque

Don Dionisio Castillo, reconocido empresario ferretero en Somoto, comentó que la Policía lo buscó para decirle que analizarían su firma, porque aparecía como que recibió un cheque por más de 40,000 córdobas, el cual fue emitido en el centro de salud, y después cambiado, usando su firma.

“Estoy esperando a ver qué averiguan”, dijo.

Manifestó que el contador señalado de supuestamente emitir los cheques laboró un tiempo para él.

“Nosotros somos muy cuidadosos cuando damos servicios de proveedor, principalmente con las instituciones del Estado, exigiendo que se cumpla con los procedimientos establecidos en la Ley, pero ninguno de esos cheques fueron recibidos por mí ni mucho menos cambiados”, refirió.

La entrada Indagan salida de dinero de centro de salud en Somoto aparece primero en La Prensa.

Bachilleres intentan conseguir cupo en universidades

$
0
0

Miles de bachilleres se prematicularon en las universidades públicas del país para intentar conseguir un cupo para el ciclo lectivo 2017, en la mayoría de estas casas de estudios el periodo de prematículas ya finalizó, mientras en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) hoy viernes es el último día.

Aunque no han finalizado las inscripciones en la UNAN-Managua se espera que más de 14,000 estudiantes de diferentes partes del país apliquen para los 8,510 cupos disponibles en esta alma mater y sus Facultades Regionales Multidisciplinarias de Carazo, Matagalpa, Chontales y Estelí.

Pese a la gran cantidad de bachilleres que acudieron a la UNAN – Managua, las inscripciones se realizaron de forma ágil y sin mayores contratiempos aseguró Yadira Luna Morán quien viajó con su nieto desde Tipitapa, “ha estado rápido, porque nosotros venimos como a las nueve de la mañana y mire que son las doce y  ya está adentro mi nieto (…), se está preparando ya en matemáticas y español”.

unan2

En esto coincidió el bachiller Denis López quien a eso del medio día aún se encontraba en la fila de estudiantes: “ha estado algo rápido, no venimos tan temprano como esperábamos pero ha sido rápido, hemos avanzado porque iniciamos allá por la entrada y ya estamos aquí (a pocos metros de la mesa de inscripción).

La oferta académica de la UNAN-Managua es de 76 carreras, de éstas, 24 no aplican examen de admisión y los aspirantes competirán por un cupo sólo con su promedio de secundaria, para las otras carreras el examen de admisión se realizará el domingo 22 de enero de 2017 a las 7:00 de la mañana.

En Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la cantidad de bachilleres que se prematricularon es casi el doble de los 1,500 cupos disponibles, para las autoridades del recinto universitario esto puede deberse al cambio de metodología de ingreso para el ciclo lectivo 2017.

La directora del registro de la UNI, María Mercedes García explicó: “tenemos el total de 3,486 aplicantes en toda la Universidad Nacional de Ingeniería, 3,206 personas en la UNI central, 89 personas en la UNI de Juigalpa, Chontales y 191 personas en la UNI-RUACS, en Estelí”.

El examen de admisión en la UNI será el seis de enero del próximo año.

La entrada Bachilleres intentan conseguir cupo en universidades aparece primero en La Prensa.


Intransitables vías en el Caribe Norte

$
0
0

Cuatro pegaderos han surgido del empalme hacia Alamikamba, en un trecho de 40 kilómetros, lo que ha provocado severos atrasos al transporte público y a la población que se moviliza de Siuna y Rosita hacia la cabecera del municipio de Prinzapolka, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Los caminos han quedado intransitables luego de las lluvias que han caído en los últimos ocho días.

Ayer varias personas que viajaban de Rosita a Alamikamba tuvieron que transbordar y caminar diez kilómetros antes de llegar a su destino porque dos camiones estaban pegados, confirmó Tamara Benjamín, una pobladora de Prinzapolka que viajaba en el bus.

Benjamín dijo que con las lluvias que han caído en los últimos días se ha dañado más la única vía terrestre que hay para llegar a Alamikamba.

Zona productiva

El municipio de Prinzapolka es una zona forestal. En la zona hay unas veinte empresas dedicadas a la explotación forestal.

Jarry Martínez, uno de los transportistas de Waspam, dijo que en ese municipio caribeño la carretera está destruida en unos veinte kilómetros que ya estaban dañados pero con las últimas lluvias la situación ha empeorado.

“Aquí nosotros los transportistas estamos pensando hacer una huelga para que nos reparen ese tramo ya que está totalmente dañado el camino de Bilwi a Waspam, en unos veinte kilómetros antes de llegar a Waspam”, comentó el transportista.

Alberto González, delegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en el Caribe Norte, dijo que aún están trabajando en el levantamiento de los daños que han dejado las lluvias en el país tras el ingreso de una baja presión que provocó afectaciones en todo el Caribe de Nicaragua.

“Estamos pidiendo la información porque el Gobierno Regional lo está solicitando, pero tenemos confirmado que hay algunas afectaciones en los municipios de Prinzapolka y Waspam únicamente”, confirmó el funcionario.

El Caribe Norte de Nicaragua tiene unos 500 kilómetros de vías troncales de macadán que requieren de mantenimiento permanente cada año. En los municipios hay vías que van a las comunidades que se supone que son responsabilidad de los gobiernos municipales.

La entrada Intransitables vías en el Caribe Norte aparece primero en La Prensa.

Cárcel para hombre que violó e intentó matar a su cónyuge

$
0
0

Un hombre fue condenado a 15 años de cárcel por el delito de femicidio en grado de frustración en perjuicio de una joven (cónyuge) a quien le propinó cinco cuchilladas que causaron lesiones en el corazón y pulmón; más 8 años de encierro por violación a la misma víctima, porque la violó cuando ella tenía 13 años de edad, en el 2011.

Según la Fiscalía, sin precisar fecha en el 2011, el acusado Danny José Molina, en ese entonces de 21 años de edad, empezó a enamorar a su vecina, la víctima de iniciales F.M.M.P., de 13 años, a quien le enviaba mensajes de texto, a través de los cuales le decía, “amor”, “tierna”, “me gustás”, hasta entablar una relación de noviazgo con la adolescente.

Lea tambiénFemicidios en Nicaragua: el Estado cree que “matando” cifras acaba el problema

En septiembre de 2011, Molina invitó a la adolescente a su casa y la indujo a sostener relaciones sexuales sin protección y la víctima quedó embarazada; después ella se trasladó a vivir a la casa del acusado, pero cuatro meses después, en enero de 2012, Molina le dijo a la menor, “que no podía seguir con ella, porque no había olvidado a ‘Joseling’, quien era la madre de sus dos hijos.

En una ocasión, Molina mandó a dormir al piso a la adolescente víctima, mientras el sujeto sostenía relaciones sexuales con su expareja en la cama.

Golpes en el rostro con una cadena

El 5 de abril de 2012, en un bar del mercado Roberto Huembes, Molina, con una cadena con llave que portaba en el bolsillo, le propinó varios golpes en la parte derecha de la mejilla a la menor y después la obligó a beber licor. El 24 de junio de 2012, nació el niño.

En noviembre de 2014, nació el segundo hijo de la víctima y el agresor Molina; este empezó a maltratarla verbalmente.

El 16 de junio de 2015, la víctima le dijo al acusado que no tenía para la leche de la niña, y este en respuesta le propinó un golpe en el estómago. Cansada de tanto maltrato la víctima decidió dejar al acusado el 28 de mayo de 2016.

Un dato interesante: Estudio percibe mayor crueldad en violencia contra las mujeres

Tres días después, la víctima estaba en la casa de su mamá, y el acusado empezó a rodear la casa y cuando la adolescente abrió el portón, Molina aprovechó para entrar a la casa sin autorización y le dijo a la víctima que solo quería tomarle una foto a su hija para los trámites del seguro y le pidió hasta agua.

Cuando la víctima le dio la espalda, Molina la agarró del cuello y la estaba asfixiando, después la llevó al cuarto donde estaban los hijos de ambos, quienes vieron cómo su padre le propinó varios puñetazos en el rostro a la adolescente, y la muchacha se desmayó y después el sujeto con un cuchillo le propinó cinco heridas en la parte izquierda del pecho, que le perforaron el corazón y el pulmón.

Sentencia

En la sentencia que el juez Tercero Especializado en Violencia, Edén Aguilar, leyó  al reo Danny Molina le notificó que lo condenaba a 15 años de prisión por el delito de femicidio en grado de frustración, más 8 años por violación. La pena contra el reo expirará de manera provisional el 6 de septiembre de 2039.

La entrada Cárcel para hombre que violó e intentó matar a su cónyuge aparece primero en La Prensa.

Aumenta la cifra de quemados por mal uso de pólvora

$
0
0

Las víctimas de quemaduras por el uso de pólvora aumentaron en los últimos tres días en un 35 por ciento, según reportaron las autoridades.

“Se incrementa a 62 el número de hermanos lesionados por pólvora, desgraciadamente”, dijo la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Según las cifras oficiales, hasta el 12 de diciembre se registraban 46 casos de quemaduras con pólvora y de esa fecha hasta este jueves se produjeron 16 nuevos casos, es decir un 35 por ciento más de casos.

La Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua llamó este jueves a la población a evitar tragedias durante las fiestas de fin de año, en las que predomina el alcohol y la quema de pólvora.

Según la Federación de Bomberos de Nicaragua esto se debe al mal manejo de la pólvora por parte de los pobladores, por lo que hizo un llamado a la población a que “evitemos en este mes de diciembre que como consecuencia de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el consumo de alcohol, el mal manejo de pólvora y del sistema eléctrico en nuestras viviendas, pueda surgir una situación que nos cause una tragedia”, expresó el comandante del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Nicaragua, Enrique Chavarría.

El coordinador del Sinapred, Guillermo González, ha señalado en varias ocasiones que “es muy importante que comprendamos que existen algunos riesgos en el manejo de la pólvora, sobre todo en circunstancias en las que se encuentran vinculados niños, si no hay tutela y vigilancia con los niños, no vamos a lograr el propósito que estamos planteando; los padres juegan un papel fundamental en el cuidado de sus hijos”, afirmo González.

Los comerciantes de pólvora a la hora de vender deberán cumplir con las normas establecidas, de acuerdo con la Ley 510 (Ley especial para el control y regulación de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados), de lo contrario se aplicarán sanciones, como decomiso del producto y cancelación del permiso; aparte de la responsabilidad, sea penal o civil, por la infracción incurrida.

De acuerdo con las leyes, solo las personas mayores de 18 años podrán adquirir y transportar morteros y cargacerradas libremente. En Managua existen un total de ocho puntos autorizados por la Alcaldía y la Dirección General de Bomberos.

La entrada Aumenta la cifra de quemados por mal uso de pólvora aparece primero en La Prensa.

Costa Rica ampliará el tiempo para que Nicaragua pague

$
0
0

Costa Rica “dará un tiempo corto adicional” a Nicaragua para que le pague el daño ambiental provocado por la apertura de caños de parte del gobierno nicaragüense a un humedal tico de 2.6 kilómetros de extensión ubicado contiguo a la laguna de Harbour Head, en el extremo este de Isla Calero, frente al mar Caribe.

“A pesar de estar por vencerse el referido plazo de un año, el Canciller Manuel González manifestó que Costa Rica dará un tiempo corto adicional a Nicaragua con la finalidad de procurar un acuerdo entre ambos países”, informó hace pocos minutos la Cancillería costarricense, sin especificar de cuántos días, semanas o meses sería ese periodo.

Hoy 16 de diciembre, vence el plazo de un año para que las partes negociaran la reparación económica que Nicaragua debe reconocerle a Costa Rica, para compensar los daños materiales consecuencia de las acciones ilícitas nicaragüenses en territorio tico, que iniciaron en el año 2010.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya, en su conclusión, declaró en diciembre de 2015 que Nicaragua invadió territorio costarricense y condenó al gobierno de Daniel Ortega a pagar una indemnización.

Nicaragua rechazó el cobro de 6.7 millones de dólares que Costa Rica está haciendo por los daños ocasionados por Edén Pastora en los caños fronterizos, argumentando que “los valores que Costa Rica asigna a una serie de rubros son exagerados y desproporcionados”.

Cobro exagerado

En una nota de prensa que dio a conocer a finales de noviembre la primera dama y vocera gubernamental, Rosario Murillo, explicó que el país pagará la indemnización, pero no como fue planteada por Costa Rica. “Nicaragua pagará lo justo a Costa Rica acatando la Sentencia de la CIJ de Diciembre de 2015”, expresó de forma oficial el gobierno de Ortega.

El equipo de expertos de Nicaragua también considera que los valores que Costa Rica asigna a una serie de rubros son exagerados y desproporcionados. Costa Rica tampoco ha proporcionado recibos o facturas que permitan corroborar el monto de ninguno de los rubros que reclama.

Si no hay acuerdo CIJ decidirá

De no llegarse a un acuerdo directo entre Costa Rica y Nicaragua, según la sentencia, le correspondería a la Corte fijar el monto definitivo, en una fase procesal subsiguiente del caso.

Según la cancillería de Costa Rica, en junio de 2016 Costa Rica presentó a Nicaragua su estimación del valor de los daños sufridos como consecuencia de las acciones nicaragüenses, monto que incluye tanto la valoración económica del daño ambiental en Isla Portillos (Isla Calero) propiamente, realizado por la Fundación Neotrópica, como otros rubros correspondientes a gastos en los que el Estado costarricense incurrió como consecuencia directa de las acciones ilícitas de Nicaragua.

“El Presidente  de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó días atrás su interés por honrar esa obligación. Si su deseo es genuino, y con el ánimo de llegar a un acuerdo amistoso, hace unos días Costa Rica remitió información adicional solicitada por Nicaragua que respalda nuestro reclamo, y espera una reacción positiva por parte de ese país”, manifestó el canciller, Manuel González.

“El total de la información que se ha remitido es de unas 300 páginas adicionales, presentada por el Embajador de Costa Rica en Países Bajos, Sergio Ugalde, a su homólogo de Nicaragua”, añadió.

González subrayó que “nuestro país espera que, con esa información, Nicaragua compruebe la seriedad de nuestro reclamo, y que ello motive una rápida respuesta”, manifestó el Canciller González”.

De no lograr un acuerdo en la prórroga no especificada, Costa Rica pedirá a la Corte Internacional de Justicia fijar el monto definitivo de la referida compensación económica, según la cancillería de este país.

caragua.

La entrada Costa Rica ampliará el tiempo para que Nicaragua pague aparece primero en La Prensa.

Obispo Báez critica cultura política

$
0
0

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, expresó este jueves que el mayor reto que tiene Nicaragua es cambiar la cultura del poder por el poder de la cultura, donde los espacios del debate y la razón estén por encima de la cultura caudillista.

“A la luz de las Sagradas Escrituras habría que pasar de la cultura del poder al poder de la cultura; es un reto que tenemos en Nicaragua planteado; de la cultura del poder del caudillismo, del clientelismo político, de la corrupción, los fraudes electorales, una cultura del poder tan deformada que tenemos en Nicaragua y de la que somos herederos”, reflexionó el jerarca católico durante un foro sobre derechos humanos que organizó la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Báez aseguró que el país debe caminar por una cultura que respete los derechos, libertades y valores humanos.

“La cultura del poder hay que sustituirla por el poder de la cultura, la primacía de lo humano, de la razón de la capacidad de entendernos dialogando y no descalificarnos como modo de respuesta y recuperar los valores fundamentales para reconstruir el tejido social que está dañado y roto”, meditó el también miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

El obispo Báez hizo una disertación sobre el poder en la Biblia a través de la historia de la humanidad, expresando que Dios tiene alergia a las monarquías y al poder concentrado en una sola persona.

“En la Biblia la imagen de Dios es todo ser humano, hombre o mujer, no una determinada persona (…), el primero que tiene alergia a la monarquía es Dios, sabe que todo poder concentrado en una sola persona es un peligro inminente”, analizó el prelado.

Por otro lado, el jerarca católico dijo que cuando la Biblia dice que Dios quita y pone reyes, tampoco significa que el Señor legitima poderes.

“El Señor quita y pone reyes, esto no quiere decir que el Señor legitima todo poder y que el poder por el hecho de ejercerse es divino, ¿qué quiere decir este texto, sobre todo en el libro de Daniel, que es un libro profundamente crítico de los poderes imperiales, crueles y totalitarios de la época (…)? Todo poder humano está sujeto a la crítica desde el poder de Dios, el poder de Dios es siempre una instancia superior, que sirve como criterio de discernimiento, de juicio, de referencia para el modo de cómo se ejerce el poder, pero nunca es legitimación”, advierte monseñor Báez.

Jesús murió porque no pactó

Reflexionando sobre el poder, monseñor Silvio Báez dijo que Jesús nunca negoció la verdad del proyecto de Dios ni la dignidad humana y murió crucificado porque no pactó con Pilatos y Herodes ni aceptó las riquezas que se obtenían fuera del templo de los sumos sacerdotes.

“Jesús no fue diplomático. Yo siempre digo que si hubiera pactado con Herodes y Pilatos, no hubiera acabado en la cruz, si se hubiera arreglado con los sumos sacerdotes del templo para repartirse la ganancia de la religión, tampoco hubiera terminado en la cruz. No pactó, no se doblegó, no cedió en aquello que él consideraba lo fundamental: el valor de la persona humana nos sorprendió; ese fue el centro de la misión de Jesucristo. Jesús vino lleno de pasión por Dios y de compasión por los seres humanos”, reflexionó el prelado.

En la disertación del religioso estuvieron presente activistas de derechos humanos, políticos, economistas e intelectuales.

La entrada Obispo Báez critica cultura política aparece primero en La Prensa.

Muere en accidente sobrino del expresidente Enrique Bolaños

$
0
0

Un trágico accidente de tránsito se registró este viernes en la carretera Managua-El Crucero, donde falleció el joven Eduardo Bolaños Morales, de 29 años.

El joven, quien era sobrino del expresidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, conducía un vehículo placa CZ 10086 y se dirigía de Managua hacia Diriamba, cuando un bus interlocal placa M 208 992 le invadió carril.

Producto del impacto, el vehículo fue a parar dentro de una zanja, mientras que el bus quedó a orilla de la carretera, dejando varios heridos cuya cantidad aún no se precisa. Paramédicos de la Cruz Roja sacaron el cuerpo del vehículo, que quedó reducido a chatarra.

El accidente se registró en kilómetro 19 de la Carretera Sur en las cercanías de la propiedad conocida como Quinta Angélica.

Autoridades policiales se encuentran investigando el suceso.

El Crucero, accidentes de tránsito

Eduardo Bolaños Morales, con su hijo. Foto tomada de Facebook.

Lea también: Van 600 muertos en Nicaragua por accidentes de tránsito

Iba a casarse este sábado

Bolaños era músico de la banda de rock The B Side y trabajaba en una empresa de marketing digital, a la que había renunciado hace poco porque tenía planes de mudarse a Miami en las semanas siguientes. Bolaños iba a casarse este sábado 17 de diciembre con su novia y madre de su hijo.

El Crucero

Un bus que invadió carril chocó de frente contra una camioneta, provocando la muerte de su conductor. LA PRENSA/W. NARVÁEZ

La entrada Muere en accidente sobrino del expresidente Enrique Bolaños aparece primero en La Prensa.

Ortega intenta zafarse de “Nica Act”

$
0
0

El presidente inconstitucional Daniel Ortega podría estar buscando quebrar el consenso bipartidista alrededor de la “Nica Act”. Según analistas, ese podría ser el objetivo detrás de la contratación de una influyente firma de cabildeo contratada por Nicaragua.

El primero de diciembre el gobierno contrató a la firma Gephardt Group, con altas influencias entre políticos demócratas, para cabildear y representar los intereses de Nicaragua ante la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos por un año.

“Ellos (el Gobierno) necesitan neutralizar a los demócratas para que no sea una ley bipartidista ni unánime”, dijo el analista político Óscar René Vargas.

Gephardt Group es una firma prominente en Washington, fue creada por el excongresista demócrata (ocupó su puesto de 1976 al 2004) de Missouri, Richard Gephardt. Es una firma con clientes como Google, Bayer, General Electric, entre otros.

También están contratados para hacer cabildeo para los gobiernos de Turquía y Taiwán.

Con la contratación de la firma de cabildeo, el gobierno de Ortega reconoce, según Vargas, “que la situación no le es favorable en el próximo congreso”.

firma

El contrato fue firmado por el embajador de Nicaragua en Washington, Francisco Campbell, y por el representante de Gephardt Group, Thomas O’Donnell. LAPRENSA/REPRODUCCIÓN

Consideran que Cabildeo no servirá de mucho

El consultor cubanoamericano Jason Poblete, experto en política exterior y seguridad nacional, afirmó que la contratación de la firma Gephardt Group no le servirá de mucho a Ortega con la nueva administración que asumirá el 20 de enero del 2017.

“No creo que eso les va a ayudar mucho, estoy seguro que cuando la verdad se sepa de lo que está pasando en Nicaragua, va a ser un total gasto de dinero”, aseveró.

Para Poblete, la contratación de una firma de lobby refleja un acto de desesperación y de fracaso del equipo diplomático de la Embajada de Nicaragua en Washington.

El acuerdo disponible en la web de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros especifica que la firma estadounidense se reunirá con congresistas y funcionarios del ejecutivo para tratar de influir políticas favorables de Washington para Nicaragua.

El contrato fue firmado por el embajador de Nicaragua en Washington, Francisco Campbell. Por Gephardt Group firmó Thomas O’Donnell.

Los servicios fueron contratados por un año y se les pagará 420 mil dólares, 35 mil dólares por mes.

“Encuentro irónico que uno de los regímenes más totalitarios… esté contratando cabilderos en Washington, hay que no tener vergüenza para gastar esa cantidad de dinero (cerca de medio millón de dólares) en cabilderos por el segundo país más pobre del hemisferio”, señaló Poblete.

El consultor valoró como “alarmante” que el régimen de Ortega esté tratando de jugar a la política en Washington, con el propósito de confundir al gobierno estadounidense.

Ortega preocupado por el nuevo gobierno de Trump

Poblete cree que Ortega está preocupado por las acciones oficiales que el Gobierno de Estados Unidos pudiera adoptar como la “Nica Act”, “y la presión que se la ha puesto sobre organismos internacionales como Interpol”.

Para el abogado, la nueva administración va a reenfocar su relación con América Latina. “Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Venezuela, van a tener que mirar hacia adentro porque ya no va a ser igual que antes, eso va a cambiar especialmente en el eje de estos países que son antiamericanos. Nosotros no tenemos ninguna lucha contra el pueblo de Nicaragua, la lucha es con un señor que es un dictador”, dijo Poblete.

Poblete afirmó que la iniciativa “Nica Act” tendrá más potencial para ser aprobada en el 2017, con un Congreso, el Senado y la Casa Blanca dominada por los republicanos.

“Algunas de las cosas que se están planteando en esa ley quizás se podrán implementar a través de un proceso administrativo sin necesidad de la aprobación de la Ley (…) si el presidente decide hacerlo a través de una acción ejecutiva, como la que ya se ha aplicado durante la administración del presidente Bush, la 7750 de poner a oficiales corruptos en una lista de fichados aquí en Estados Unidos; así es que hay elementos de esa ley que se pudieran aplicar administrativamente, y lo que no se pueda sería a través del Congreso”.

(Con la colaboración de Emiliano Chamorro).

Panorama ha cambiado

Norman Caldera, excanciller de la República, dijo que pagar firmas para cabildear en Washington es un mecanismo diplomático que también se usó en la administración del expresidente Enrique Bolaños y fue pagado con fondos de la cooperación externa.

“Nosotros lo hicimos en la administración del presidente Bolaños para conseguir que pasara el Cafta y tuvimos resultados porque el Cafta pasó”, señaló Caldera.

El excanciller asegura que si Ortega está recurriendo al cabildeo con Washington quiere decir que el esquema de la cooperación ya no le está funcionando.

“Más que la parte legal yo hago una reflexión, quiere decir que el esquema de ciertos arreglos como el combate al narcotráfico, el combate al tráfico de migrantes y que puedo decir barbaridades de ustedes (de Estados Unidos) quiere decir que ese marco de cooperación ya no está funcionando y entonces están recurriendo a una firma de cabilderos”, valoró Caldera.

La entrada Ortega intenta zafarse de “Nica Act” aparece primero en La Prensa.


Un muerto en accidente de tránsito en La Paz Centro

$
0
0

Julia Ester Arbizú, de 63 años, perdió la vida de forma instantánea tras ser impactada por un microbús en el kilómetro 65, carretera La Paz Centro-Malpaisillo, en el empalme de Momotombo. El conductor de la moto en la que viajaba la señora se encuentra en delicado estado de salud.

Arbizú viajaba en moto con su yerno Hernaldo José Sandoval Morán, de 22 años, y de acuerdo al comisionado Claudio Cortéz, segundo jefe de la Policía de León, las investigaciones preliminares indican que aparentemente el conductor de la moto no respetó las señales de tránsito y fue impactado por el microbús conducido por Héctor Antonio Hernández Castañeda, de 43 años, originario de Managua.

El bus de Migración viajaba de Managua a El Guasaule e iba sin pasajeros.

Lea también: Muere en accidente sobrino del expresidente Enrique Bolaños

Según los familiares de la víctima Arbizú, había salido de la comunidad El Papalonal (La Paz Centro) hacia la parada de buses para tomar un bus hacia Managua, donde visitaría a un hijo que estaba hospitalizado pues se había accidentado en la cuesta del plomo este viernes por la mañana.

La entrada Un muerto en accidente de tránsito en La Paz Centro aparece primero en La Prensa.

Disturbios en Venezuela por escasez de dinero

$
0
0

Cientos de venezolanos protestaron este viernes en varios estados del interior del país por fallas en el suministro de efectivo, lo que generó en un intento de saqueo en el sur del país, informaron dirigentes de la oposición a través de la red social Twitter.

“Intentos saqueo en varios lugares del país. Situación agravada por falta de efectivo. Nuevos billetes no aparecen”, expresó en la red social el presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup.

El alcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar (sur), Carlos Chancellor, compartió algunas fotografías en Twitter que mostraban a decenas de personas a las afueras de bancos del sector público y reportó cierre de vías, amenazas de saqueo y “fuertes protestas” en esa región.

“Saqueos en el municipio El Callao (estado Bolívar), el pueblo exige prórroga para depositar el billete descontinuado”, agregó Chancellor también en Twitter.

Protestas y heridos en varias ciudades

Disturbios en Maturín, Venezuela, debido a la escasez de dinero en efectivo. LA PRENSA/Jesymar Añez

La periodista Jessymar Añez relató a LA PRENSA que han habido protestas en Caracas, Maracaibo, Mérida, Trujillo, Valencia, Maturín, entre otras ciudades.

Añez detalló que parte del descontento surge después que este jueves se venciera el plazo del cambio de los billetes de cien bolívares, y en muchas ciudades al interior del país los pobladores no lograron cambiar a tiempo los billetes de esta denominación. Según Añez, pobladores denunciaron que los empleados de los bancos los estaban refiriendo a sus sedes en Caracas para realizar la transacción.

En las protestas en Maturín hubo enfrentamientos con la policía y militares en varios municipios de los Estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Bolívar, Sucre y Monagas, Aragua, Apure, Carabobo, Barinas, Táchira y Zulia. En algunos casos reportan heridos por armas de fuego y evacuación por ataques con gas lacrimógeno.

En el estado Barinas, cuna de Hugo Chávez, José Manuel Yañez García, presenta 2 heridas en la tibia y peroné derecho y otra en la cara externa del muslo derecho.  Juan Carlos Erazo Suárez, presenta una herida superficial  en el muslo  izquierdo. Jesús Adán Marino tiene una herida en el muslo Izquierdo

El diario venezolano El Nacional también reporta saqueos y protesas en los municipios Heres, Caroní y El Callao del estado Bolívar.

Lea también: Maduro extiende cierre de frontera con Colombia y suma a Brasil

Capriles insta a exigir prórroga

Disturbios en Maturín, Venezuela, debido a la escasez de dinero en efectivo. LA PRENSA/Jesymar Añez

El gobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, coincidió al respecto e instó a los ciudadanos a exigir esta prórroga “para poder pasar por esta transición de los billetes”.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática difundió en Twitter reportes de protestas en el estado Anzoátegui, Monagas, Zulia y Trujillo; y aseguró que todas estas manifestaciones respondían a la escasez de dinero físico.

El Banco Central de Venezuela (BCV) sacó de circulación el jueves al billete de 100 bolívares, que era el de mayor denominación, y lo dejó sin poder de compra ni legalidad, razón por la que miles de venezolanos hicieron colas durante los tres días que se habilitaron para depositar estos dineros.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que las personas dispondrán de cinco días para hacer, ante las taquillas del BCV, la declaración y depósito de los papeles que aún no se han entregado.

Además, el Gobierno había anunciado que el día 15 empezaría a circular una nueva familia de billetes más adaptada a la inflación, que cerró 2015 en 180.9 por ciento, y los ciudadanos se quedaron esperando estos papeles que, según dijo anoche Maduro, “ya están siendo distribuidos” en las agencias bancarias.

La entrada Disturbios en Venezuela por escasez de dinero aparece primero en La Prensa.

Confiscación masiva de dinero y las más leídas de la semana

$
0
0

Estas son las noticias más leídas en el sitio web de La Prensa en la semana del 9 al 15 de diciembre de 2016.

1-Operación Berta: la confiscación masiva de dinero en Nicaragua

En 1988 el Gobierno sandinista ejecutó una reforma monetaria que prácticamente metió la mano en el bolsillo de los nicaragüenses, algo similar hizo en Venezuela el presidente Nicolás Maduro, quién ordenó confiscar los billetes de 100 bolívares, el de mayor denominación en el país.

2-Los nuevos “sandinistas”

Muchos que adversaban a Daniel Ortega, incluidos somocistas declarados, ahora comen en la misma mesa que el líder sandinista. Son los nuevos “sandinistas” que Ortega exhibe y premia.

3-Innovación: Generan ingresos desde el celular

Crean en Nicaragua una aplicación que pretende cambiar la forma en cómo vendemos y darle un nuevo uso a los teléfonos inteligentes. La aplicación, que puede ser descargada de forma gratuita en la Apple Store y App Store de Google, permite a los jóvenes generar ingresos desde la palma de su mano.

4-Adolfo Díaz, el presidente “pelele”

Esta es la historia de Adolfo Díaz, un bigotudo caballero costarricense que sirvió a Estados Unidos y ocupa un lugar bastante privilegiado en la lista de los peores presidentes que ha tenido Nicaragua.

5-Oficializan salida de Orlando Castillo del Aeropuerto

Luego de tres meses en espera, Orlando Castillo fue removido de su cargo como gerente general de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), por orden del presidente inconstitucional de Nicaragua, Daniel Ortega.

6-La verdad científica detrás de la leyenda del chupacabras

Desde Puerto Rico hasta Rusia se habla del chupacabras, pero ¿Cuál es la verdad detrás de este raro animal que ataca como un vampiro? Aquí la historia.

7-Juez libera a sujeto que le propinó brutal golpiza a una mujer

El juez de Distrito Penal de Juicio, Ernesto Rodríguez, dejó en libertad a Henry Aquiles Cortés, quien el pasado 31 de octubre le desfiguró el rostro a golpes a Lilí Ríos, quien por poco pierde el ojo izquierdo.

La entrada Confiscación masiva de dinero y las más leídas de la semana aparece primero en La Prensa.

FBI respalda conclusión de la CIA sobre hackers rusos

$
0
0

El FBI informó que apoya la conclusión de la CIA de que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales de Estados Unidos con el objetivo de apoyar al candidato republicano Donald Trump.

En un mensaje enviado a los empleados, el director de la CIA, John Brennan, dijo que había hablado con el director del FBI, James Comey, y con el director de inteligencia nacional, James Clapper.Brennan dijo en el mensaje que “existe un fuerte consenso entre nosotros sobre el alcance, la naturaleza y la intención de la injerencia de Rusia en nuestras elecciones presidenciales”.

Un funcionario estadounidense que había visto el mensaje sin clasificar de Brennan lo confirmó a The Associated Press el viernes. El presidente Barack Obama prometió que Estados Unidos tomará represalias contra Rusia por su supuesta intromisión cibernética en la elección presidencial, una acusación que el Kremlin niega insistentemente.

Ante las peticiones de demócratas y republicanos para una investigación en el Congreso, incluyendo las afirmaciones sobre la implicación personal del presidente ruso, Vladimir Putin, Obama dijo en una entrevista que cada vez que un gobierno extranjero intenta interferir en las elecciones estadounidenses, el país debe tomar medidas “y lo haremos”. “Algunas serán explicitas y anunciadas y otras podrían no serlo”, dijo a NPR News el jueves.

“Pero el señor Putin es muy consciente de lo que pienso al respecto porque hablé directamente con él acerca sobre esto”.

Lea : Estados Unidos revisa ataques cibernéticos contra elecciones

Avivan tensiones

Responsables de la Casa Blanca dijeron que era un “hecho” que el hackeo ruso favoreció a la campaña del republicano Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton. Funcionarios del gobierno dijeron el jueves que informaron también al propio Trump diciendo que debía ser conocedor de la interferencia rusa.

No se ofrecieron pruebas de ninguna de las acusaciones, las últimas en una transición complicada en Washington tras ocho años de gobierno de Obama que dejarán paso a un ejecutivo republicano liderado por Trump.

Las acusaciones de que Rusia interfirió en el proceso electoral estadounidenses también avivaron las tensiones existentes entre ambos países sobre Siria, Ucrania y otros asuntos en los que mantienen posturas enfrentadas.

“Solo funcionarios rusos del más alto nivel pudieron haber autorizado esas actividades”, dijo el portavoz presidencial, Josh Earnest, a reporteros en la sala de prensa de la Casa Blanca, repitiendo las palabras de un informe de inteligencia de octubre.

Responsabilizan a Putin

El asesor de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, fue más allá en las especulaciones y informó que Putin era el responsable de las acciones del gobierno de Moscú.”No creo que en el gobierno ruso ocurran cosas de este nivel sin que Vladimir Putin lo sepa”, dijo a MSNBC.

La polémica acusación presenta a Putin, el líder de que quizás sea el mayor enemigo geopolítico de Estados Unidos, como agresor directo de la democracia estadounidense, pero los funcionarios de Washington no dicen que Trump habría sido derrotado por Clinton el pasado 8 de noviembre de no ser por la ayuda rusa. Tampoco se registraron indicios de manipulación en el recuento de los votos.

El Kremlin rechazó la denuncia sobre la implicación de Putin, con el portavoz presidencial, Dmitry Peskov, calificándola de “tontería ridícula”.No ha habido pruebas públicas específicas y convincentes sobre el alcance del supuesto papel de Putin o su conocimiento del hackeo.

Esta ausencia de evidencias mina la estrategia demócrata de presentar la implicación del líder ruso como prueba irrefutable de una trama dirigida por Moscú para atacar el sistema democrático estadounidense.

La entrada FBI respalda conclusión de la CIA sobre hackers rusos aparece primero en La Prensa.

Nicaragua y Costa Rica lloran la muerte de César Meléndez

$
0
0

Tras la muerte del dramaturgo César Meléndez este sábado, el gremio artístico ha reaccionado con muestras de cariño, amistad y también de dolor, a través de sus redes sociales.

Meléndez, quien desde los cuatro años vivía en Costa Rica, murió la mañana de este sábado 17 de diciembre en el hospital CIMA en San José, Costa Rica.

Aunque el actor y también músico residía en el país vecino, mantenía una relación de amistad con  poetas, escritores y cantantes nicaragüenses.  Su personalidad altruista, sincera y alegre es el recuerdo que quedará en la mente de quienes lo conocieron.

César Meléndez: Una gran persona

Managua 29 de Marzo del 2012.Cristina Bruno y Cesar Melendez; Artista de Teatro de las Obras 'El Nica' y Flora .Foto LA PRENSA/Uriel Molina

Foto de archivo (2012) de César Meléndez y su esposa Cristina Bruno. LAPRENSA/URIEL MOLINA

“Era muy amable, muy altruista, una gran persona. Siempre quería ayudar a las personas, a los niños con cáncer… era un excelente actor”, señala la actriz Alicia Pilarte, que aunque no tuvo la oportunidad de trabajar con César Meléndez, sí lo conoció como un amigo. “Me quedó ese recuerdo de una persona muy optimista. Él trabaja a todo el mundo igual, no hacía ninguna diferencia”, afirmó.

Además: César Meléndez: “Ser nacionalista es ser pequeño” 

Otro que recuerda con mucho cariño el accionar de Meléndez es Salvador Espinoza, actor y subdirector general del Teatro Nacional Rubén Darío. “A mí me tocó la dicha de recibir a César (con la obra El Nica) cuando estaba en el comité organizador del Festival del Monólogo… compartí con él una relación estrecha. Para nosotros era muy querido. Era un ser que no se dejaba penetrar por lo malo, era un hombre que desprendía humanidad, fraternidad y eso hacía de él una persona muy querida”, recuerda.

 

“Un hombre que la humildad llegaba a calar en los corazones de la gente, eso era César Meléndez”,  expresó Salvador Espinoza.

El legado de César Meléndez va más allá de su música (perteneció a los grupos Manancial y Blanco y Negro) y obras. Su apoyo social se vio reflejado en las múltiples ocasiones que participó en el Teletón Nicaragua así como con los niños de Conanca, por poner algunos ejemplos.

TeletoN 2010 Foto LA PRENSA. Miguel Lorio

Foto de archivo de César en el Teletón Nicaragua 2010. LA PRENSA/MIGUEL LORÍO

El músico Luis Pastor, publicó en su cuenta de Facebook un emotivo mensaje de despedida donde lo describe a César Meléndez como “un amigo del alma”.

Katia Cardenal también se sumó a las reacciones del gremio artístico.

“Esta mañana, recibimos la triste noticia de la partida de nuestro gran amigo y compañero de aventuras y sueños, el Nica-Tico César Meléndez, con quien tuvimos una linda amistad y compartimos conciertos y actuaciones en Costa Rica y Nicaragua. Lo que César entregó desde su gran humanidad y su talento es invaluable. Otro gran hermano que se nos adelanta. Lo recordaremos siempre con su alegría y energía, su sonrisa y su nobleza. Sus locuras y ocurrencias… Su espíritu solidario y su pasión por el arte y la cultura. Nuestro abrazo solidario a nuestra hermana Cristina Bruno, su esposa y a su familia. César estará siempre en nuestra memoria y corazón. Ahora goza de la Paz infinita y es una nueva estrella en el firmamento”, escribió Luis Enrique Mejía Godoy en su cuenta de Facebook.

El esteliano Gustavo Bucardo fue parte de los artistas que admiraron el labor humano de dramaturgo.

Costa Rica también llora

Costa Rica muestra el dolor de la partida de uno de sus reconocidos actores.  Desde periodistas reconocidos, artistas, académicos y otros ciudadanos de diversos estratos sociales se han entristecido por su deceso, pero ante todo han destacado su legado artístico, humildad y el gran ser humano que fue.

“Nos veremos pronto Chito (como le llamaba cariñosamente a Meléndez), hermano. Por lo pronto, que tus palabras sigan resonando para que el mundo recuerde lo que nos viniste a enseñar”, escribió en su perfil de Facebook, la también artista nicaragüense, Flor Urbina.

Urbina y Meléndez, dos grandes del canto y el teatro en Costa Rica que nacieron en Nicaragua,  actuaron juntos por primera vez en una obra de teatro en el año 2009.

“Como a muchos de ustedes, la muerte de César Meléndez me llega a los más profundo de mi ser. Mi trabajo me dio la oportunidad de conocerlo, de admirarlo, de trabajar a la par de él, de entrevistarlo, porque siempre me pareció tan genuino, tan sensible, tan talentoso, tan comprometido, tan buena gente, que busqué la manera de que otros también le conocieran y le disfrutaran como yo lo hacía”, escribió en redes sociales el reconocido periodista, ya retirado de la televisión costarricense, Edgar Silva.

La entrada Nicaragua y Costa Rica lloran la muerte de César Meléndez aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>