-
Desfile de cantantes famosos
En títeres desfilan más de diez cantantes famosos como Celia Cruz, Juan Gabriel, Paquita la del Barrio, Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Juan Luis Guerra, Amanda Miguel, con un repertorio de rancheras, cumbias, bachatas, baladas y merengues.
Por igual se parodian a directores y personajes de las compañías del teatro nacional. También se recita Lo fatal, de Rubén Darío, y se muestra la danza del palo de mayo, enriqueciendo el espectáculo con su toque de humor nicaragüense.
2. Público interactúa
El espectador participa en algunas escenas. También es constantemente cuestionado. “Lo trastocas cuando le decís que es ‘malagradecido’ o ‘pendejo’ para despertarlo”, comenta César Paz, director de la obra. Logrando sorprenderlo y que suelte su risa.
3. Dosis de humor y alegría
Para Paz, el nicaragüense se ríe de sus clavos diarios y desgracias, la obra lo dice con verdades directas y ácidas pero con una gran dosis de humor. Paz advierte, “por ejemplo, en la parte de los pendejos, decimos que hay pendejos que se las dan de autores y se esconden detrás de un títere, o a veces nos convertimos en títeres de la vida y somos manipulados”. En esta obra hasta los mismos títeres son criticados.
4. Dramaturgia libre
Sin ataduras en sus escenas o cuadros Paz, dice que es teatro dentro del teatro que va más allá al negar el teatro mismo y contradictoriamente afirmarlo.
Rompe con la estructura lineal de principio y fin, es decir es una dramaturgia quebrada. “Hablas de un tema y pasas a otro, al final aborda la problemática del artista, del relevo generacional, la falta de apoyo al artista”, dice su director.
5. Libreto
“Sinceramente este guion Con-ciertos títeres al Des-concierto es mío pero ajustado y está inspirado en la obra Cómeme el coco, negro de Jordi Milán, del grupo de teatro catalán La Cubana, y nosotros del Teatro Estudio Nicaragua lo ha ajustado a nuestra realidad”.
6. Autores y titiriteros
Algunas escenas son trabajadas por titiriteros, en otras realizan un papel dual de actores y titiriteros simultáneamente. Participan las actrices Rita Gutiérrez, Heyssel Mayorga, actores Jorge Orozco, Eduardo Benavídez, Leonardo Mayorga, Javier Prado, el payaso Fabio Mayorga y el estudiante Leonel Granados.
Mejor director
Este grupo del Teatro Estudio de Nicaragua está en constante exploración y búsquedas de propuestas que atrapan la atención del público. Desde febrero de este año han ensayado más de tres horas diarias, asegura Paz.
La comedia musical Con-ciertos títeres al Des-concierto del grupo el Teatro Estudio de Nicaragua se presentará próximamente en Estelí, Jinotega y en el Festival de Teatro organizado por el Teatro Nacional Rubén Darío.
Así en la celebración del 25 aniversario del grupo, el próximo 27 de marzo Día Internacional del Teatro del 2017. Esta obra recientemente se presentó en el I Festival de Teatro Nacional Pepe Prego In Memoriam, y en la Plaza 22 de Agosto, en Managua.
Su puesta en escena recibió el reconocimiento de los organizadores de “Mejor director”. César Alberto Paz lleva en escenario 37 años con más de 40 obras.
La entrada Títeres para adultos, un espectáculo erótico, crítico y para no parar de reír aparece primero en La Prensa.