Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Comedia Nacional de Nicaragua llevó a los escenarios El oso, de Antón Chéjov

$
0
0

En el I Festival de Teatro Nacional Pepe Prego In Memoriam, la Comedia Nacional de Nicaragua llevó a escena la comedia en un acto de El oso, del dramaturgo ruso Antón Chéjov.

En la puesta en escena de la Comedia Nacional de Nicaragua, la atención del director Aníbal Almanza está centrada en los personajes, que se vieron cargados de una compleja situación psicológica.

El director estuvo preocupado en afectar las condiciones del alma humana, para tocar nuestra emotividad como espectadores. Desde una hermosa estructura visual de la escenografía, el realismo de Chéjov con que fue escrita esta obra, la imagen teatral fue como un espejo escénico, para vernos tal cual somos, con nuestros defectos y virtudes.

Managua, Niacaragua 20 de Septiembre del 2016. Obra de teatro EL OSO de Pavlovich chejov version teatro Hector Quintero del festival teatral de Pepe Prego in memorian. Foto/Carlos Valle/LA PRENSA.

La obra se desarrolla entre el duelo y la tristeza. Elena Popova jura guardar luto por su marido y entra en conflicto con el terrateniente Smirnov. LA PRENSA/CARLOS VALLE

La puesta en escena de la Comedia Nacional de Nicaragua, logra que lo cómico trastoque la representación al caracterizar a los personajes dibujados con los actos y acciones ridículas de que están hechas sus vidas dramáticas, que nos muestran lo contemporáneo de esta puesta en escena, y lo clásico y universal que es el teatro de Chéjov.

Un ejemplo es Smirnov, que representa una doble personalidad dramática, por fuera un fanfarrón y presumido; por dentro un ser débil, temeroso, que lo lleva a equivocarse en la historia de su vida.

Esta obra sin ser un monólogo, nos lleva a un acto de comunicación de nuestro yo interior, como un soliloquio trágico-cómico, que muestra desde el escenario nuestros deseos frustrados, en una descodificación sarcástica.

Porque ese es otro gran logro del montaje de la Comedia Nacional de Nicaragua, el sarcasmo, no solo dado por el texto sino por la interpretación de los actores.

Managua, Niacaragua 20 de Septiembre del 2016. Obra de teatro EL OSO de Pavlovich chejov version teatro Hector Quintero del festival teatral de Pepe Prego in memorian. Foto/Carlos Valle/LA PRENSA.

Este grupo de teatro en sus 50 años en las tablas ha montado dos obras de autores rusos. LA PRENSA/CARLOS VALLE.

La actuación de los actores en general estuvo bien, pero a veces se siente una sobreactuación, no así el caso del regreso al escenario de Ivonne García, que nos mostró sus grandes dotes histriónicas y su dominio escénico.

Debemos destacar a los jóvenes actores que participan en el montaje y que cumple el compromiso de Aníbal Almanza: “Queremos seguís contribuyendo a la formación de nuevos jóvenes talentos, sabiendo que serán nuestro relevo generacional, asegurando la continuidad del proyecto y la calidad de las presentaciones”.

SÁTIRA

La presentación de El oso, de la Comedia Nacional de Nicaragua, muestra una vez más la calidad teatral del I festival Nacional de Teatro Pepe Prego In Memoriam, ya que su puesta en escena recoge los matices del teatro de Chéjov, pero sobre todo, nos deja a nosotros como espectadores, al libre albedrío ante el mensaje sarcástico que sigue siendo nuestras vidas.

Managua, Niacaragua 20 de Septiembre del 2016. Obra de teatro EL OSO de Pavlovich chejov version teatro Hector Quintero del festival teatral de Pepe Prego in memorian. Foto/Carlos Valle/LA PRENSA.

El oso, obra de Antón Chejov, médico, narrador y dramaturgo ruso. LA PRENSA/CARLOS VALLE

Managua, Niacaragua 20 de Septiembre del 2016. Obra de teatro EL OSO de Pavlovich chejov version teatro Hector Quintero del festival teatral de Pepe Prego in memorian. Foto/Carlos Valle/LA PRENSA.

 

La entrada Comedia Nacional de Nicaragua llevó a los escenarios El oso, de Antón Chéjov aparece primero en La Prensa.


El último viaje transatlántico de Rubén Darío es llevado al teatro por Javier Amor

$
0
0

La última travesía es una obra que merece ser elogiada, por el estilo dramático que logró el autor, ya que trabajar con un personaje histórico y poético a como es la vida y obra de Rubén Darío es una tarea titánica.

Y lo es porque el personaje es universalmente conocido y admirado, es por eso que uno de los grandes logros de la obra de Javier Amor es que un hecho histórico, como es la última travesía de Darío, que ya está enfermo, convertirlo en una ficción dramática.

El autor lo consigue al introducir dos personajes, un surrealista a como es la muerte y otro que el joven marino que ha estado hablando con Darío en toda la travesía es Sandino.

Une en la ficción dramática a dos personajes que en la realidad histórica nunca se conocieron, pero que son dos seres emblemáticos de Nicaragua.

latrevsis010101010101

Darío regresa muy enfermo a Nicaragua, los diálogos interiores fluyen en él sobre su vida, mientras es acariciado por la muerte en una obra de Javier Amor. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL.

La puesta en escena

Una pictórica escenografía y una acertada dirección de Javier Espinoza logra que la obra se realice visualmente y que la actuación nos permita percibir la intensidad dramática del texto. Es una de las mejores puestas en escena de este director nicaragüense.

Indiscutiblemente una de las mejores interpretaciones es la de José Áreas, quien logra la mejor interpretación que se ha hecho de Darío, principalmente por el físico entre el autor y el poeta.

Además existe toda una interpretación del yo interior en una intensidad lírica y dramática. Otro de sus logros es que la poesía de Darío no es declamada sino convertida en un diálogo dramático, que sin dejar de ser poético logra espléndidos matices expresivos, tanto afectivos como emotivos.

Los demás personajes son interpretados cabalmente, como la muerte, pero después de Darío el marinero es quien logra una excelente interpretación de ese mucho sencillo y humilde del campo nicaragüense.

traveia02

Salomón Alarcón durante la obra La última travesía junto al actor José Arias quien personifica a Rubén Darío. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL.

Homenaje a Valentín

La puesta en escena de La última travesía fue dedicada como un homenaje póstumo a Valentín Castillo, considerado un maestro del teatro de Creación Colectiva y uno de los actores con firmeza y continuidad en la nueva dramaturgia nacional. Inició su carrera motivado por La Judea que representaba en la ciudad de Estelí en 1970.

Formó parte de diferentes grupo juveniles, hasta que se integró al grupo Nixtayolero fundado por el maestro Alan Bolt. Además fue músico y ejecutaba muy bien la guitarra, por eso se caracterizó al introducir el canto en la elaboración de sus personajes llenos de humor, siendo una de sus mejores actuaciones en la obra Vuelta al códice, ganando la bienal de teatro en 1993.

travesia03

La puesta en escena La última travesía del autor nicaragüense Javier Amor fue dedicada como un homenaje póstumo a Valentín Castillo. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL.

latrevsia010101

En la obra está la muerte con la que Rubén Darío establece un diálogo permanente. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL.

latrevsies0101

José Arias interpretando a Rubén Darío. LA PRENSA/MANUEL ESQUIVEL.

La entrada El último viaje transatlántico de Rubén Darío es llevado al teatro por Javier Amor aparece primero en La Prensa.

Diriangén, Real Estelí y Madriz los protagonistas de la jornada diez

$
0
0

En un minuto el Diriangén pasó de la tristeza a la alegría. Dos goles en el tiempo añadido arrebataron el éxito 3-2 y el invicto al Managua FC, que con un jugador menos se desvaneció este miércoles. Ahora, tras 10 jornadas del Apertura, la aplanadora del Real Estelí es el único equipo sin perder.

Los estelianos tuvieron el banquete esperado ante Nandasmo FC que terminó goleado 6-0 y el Madriz sorprendió con la inobjetable victoria 5-0 sobre Chinandega FC, un once que había sido consistente y este resultado aparentemente es solo un mal partido.

El Tren del Norte es líder con 22 puntos, seguido de la UNAN y Diriangén con 15 cada uno. Los diriambinos ascendieron de la posición ocho a la tercera. Mientras, el Ferretti, Managua FC, Madriz y Chinandega tienen 14 cada uno. Juventus (12), Sébaco (11) y Nandasmo (1) completan la clasificación.

Protagonistas

Los colombianos Armando Valdés (90+2) y Erick Alcázar (90+3), de penalti, protagonizaron la remontada del Diriangén. Remy Vanegas (62’) de penalti hizo el otro gol. Arán Pazos (45-1’) y Marlon Barrios (65’) marcaron por el Managua FC.

Mientras, Calero marcó tres goles en el primer tiempo a los minutos 22, 38 y 41 convirtiéndose en el segundo jugador desde el Apertura 2011 cuando Milton Bustos jugando para el Ferretti lo hizo contra Chinandega FC. El delantero blufileño hizo su último al minuto 81. Franklin López (46’) y Luis Manuel Galeano (76’) completaron.

Nuevo líder goleador

El delantero venezolano del Madriz, Edward Morillo, terminó de explotar futbolísticamente con un doblete (23’ y 52’) que le dio el liderato de goleo con siete tantos, uno más que el mexicano Gregorio Torres y Samuel Wilson.

Bismarck Herrera con su primer doblete (84’ y 86’) igualó el más rápido del Madriz realizado por el hondureño Jonathan Juárez en el 2010. Edwin Herrera (27’) hizo el otro.

Un autogol de Félix “Coquito” Rodríguez (64’) le dio el triunfo al Ferretti sobre la UNAN. Los ferretistas no ganaban de esa forma desde la Final del Torneo de Apertura 2010 contra Real Estelí. Mientras, el Sébaco siguió consolidándose con triunfo 1-0 sobre el Juventus con el primer tanto de Joel Rivera (40).

La entrada Diriangén, Real Estelí y Madriz los protagonistas de la jornada diez aparece primero en La Prensa.

Saturnino Cerrato: “No estoy haciéndole el juego a Daniel Ortega”

$
0
0

En una amplia y calurosa casa del barrio Largaespada de Managua, que está estrenando como casa de campaña, el candidato presidencial de ALN, Saturnino Cerrato, recibe efusivamente a un equipo de LA PRENSA, ofrece sillas y comienza la entrevista.
Cerrato es pastor desde hace más de 40 años. Por 20 años dirigió las Asambleas de Dios, la organización protestante más grande del país.

En esta entrevista, el pastor Saturnino Cerrato confiesa que no tienen dinero para poner los fiscales que se necesitan en las más de 13 mil Juntas Receptoras de Votos, que está consciente del pasado político de ALN, que en 2011 vendió el tendido electoral al FSLN y que hasta antes de su llegada al partido la agrupación era un partido de papel, con sellos, pero sin estructuras.

Usted ha tenido una hoja de vida destacable, ¿no le da miedo enlodarse en esta elección?

Fíjate que no. Yo más bien siento que mi incursión en política desde ya viene sanando la política…

Otros evangélicos que han entrado a la política han perdido todo su prestigio…

Estoy consciente de eso, pero yo tengo una personalidad bien definida y tengo confianza en mis convicciones, en mi moralidad. Yo no voy a caer en excesos y en abusos en los que lastimosamente otros han caído.

¿Cómo creer en usted, reverendo? Es candidato de un partido que en 2011 le vendió el tendido electoral al FSLN.

Yo era parte de la Coalición y permanecí ahí hasta que la sentencia de la CSJ nos dejó en el aire a todos y luego continué en Ciudadanos por la Libertad hasta el momento que ellos deciden convertirse en partido político, entonces yo decidí rayar mi propio cuadro. Y estábamos en el aire; mes y medio después apareció la oportunidad con la casilla 9 de la ALN. Todo el antecedente que tú conoces yo también lo conozco… pero creímos que era una oportunidad para incursionar en este caso, oportunidad que no me la quiso dar el PLI y la Coalición porque prefirieron a don Fabio Gadea primero y al doctor Luis Callejas después y a mí me relegaron hasta una diputación en el quinto lugar… 16 días antes de la fecha tope para inscribir candidaturas apareció ALN con la oferta. Después de 3 reuniones acordamos trabajar y en 13 días logramos poner los 222 candidatos a diputados nacionales, parlacénicos, departamentales…

¿Los candidatos a diputados son de ALN o son gente que tiene un proyecto político con usted?

El 90 por ciento son de nosotros, del Partido de Restauración Democrática.

¿Por qué ALN cede tanto?

Bueno, en reconocimiento creo yo a que realmente el partido solo era membrete, no tenían ni organización ni gente, entonces ellos ceden todo, 90 por ciento o un poquito más.

¿Era un partido de papel?

Sí así es, de papel… Pero algo que me gustó del doctor Alejandro Mejía Ferreti (representante legal) fue que me dijo: “Reverendo, yo le autorizo a que se separe de la ALN, todo lo que le diga el periodismo o la gente del pasado de ALN, usted dígale, todo el pasado de ALN háblenlo con el doctor Mejía Ferreti y demás miembros de la Junta Directiva, de aquí en adelante es algo nuevo”.

¿Por qué va a unas elecciones que son consideradas una farsa?

En realidad si usted se fija no es tanta la gente que dice que son una farsa. Lastimosamente, los de la antigua Coalición son los promotores de eso, habiendo yo sido parte de todo ese esfuerzo. Y yo digo cuando éramos Coalición, íbamos en la casilla del PLI, estábamos dispuestos a ir hasta el final con estas mismas reglas, el mismo CSE, sin observación electoral, pero íbamos. Ahora como ya no van, se declaran que son pro no voto, llamándonos zancudos a los que vamos, cuando ellos serían parte de los zancudos si no le han quitado la personería jurídica. Me parece que hay falta de moral en esto.

Lea también: 7 razones de expertos para llamar farsa las elecciones en Nicaragua

El FSLN domina el CSE, ¿tiene algún plan para defender los votos?

Como esto comenzó 13 días antes de la fecha tope para presentar candidaturas, no tuvimos tiempo para prepararnos, organizativamente y financieramente, entonces nosotros estamos dispuestos a correr con todos los riesgos que sabemos que hay, consciente de que quien no arriesga un huevo jamás tiene un pollo, por un lado; por otro lado, estamos dispuestos a poner la mayor cantidad de fiscales que nos sea posible, porque también poner el ciento por ciento de los fiscales representa 139 mil dólares y no los tenemos. Pensamos en posibilidades, dividimos el 100 por ciento en cuatro y pensamos ¿podemos poner el 75 por ciento? No podemos, porque esto es otro tanto. ¿Podemos poner el 50 por ciento? No. ¿Podemos poner el 25? Tampoco podemos… lo mínimo que podemos poner es fiscales en el 10 por ciento de las JRV, pero para tener un panorama más amplio debemos tener un 25 por ciento, pero solo eso nos cuesta 35 mil dólares, entonces realmente es una tarea titánica en una sociedad que está intimidada y por eso no quiere invertir en un partido político.

¿Usted está consciente de que no tiene posibilidades de ganar?

Fíjate que no creo eso, yo creo más bien que tengo las mayores posibilidades de ganar que cualquier otro candidato. Es lo que creo y siento y como yo ando en los territorios tengo relación con la gente y tengo todo un equipo de gente que andamos en los territorios y andamos percibiendo el sentir del pueblo. Te digo lo siguiente, yo creo que las condiciones anímicas del pueblo nicaragüense están dadas igual que en 1990.

¿Por qué cree eso?

Por lo que veo, por lo que siento, por lo que me dice la gente. Las condiciones están dadas como en 1990 a excepción del Servicio Militar Obligatorio que en este tiempo no existe. La gente quiere cambios.

¿Reverendo, usted antes había recibido ofrecimientos de partidos políticos?

Sí. En el 2011 yo recibí la invitación de ALN como candidato a la Presidencia, recibí la invitación del FSLN como candidato a la Vicepresidencia.

¿No cree usted que participar en esta elección es hacerle el juego al Gobierno?

Debo dejar bien claro que yo, Saturnino Cerrato, no tengo amarres ni compromisos con nadie que me ate a no denunciar cualquier ilegalidad y soy independiente y eso le da calidad a mi candidatura. Yo soy coherente en mis posiciones y firme en mis convicciones. Yo no estoy haciéndole el juego a Ortega.

Pero usted va en un carro que mucha gente dice que está dañado.

Pero el carro lo estoy reparando yo, lo estamos reparando nosotros los del Partido de Restauración Democrática.

La educación

Saturnino Cerrato nació en El Rama, en el Caribe Sur, hace 65 años. Fue por 20 años superintendente de las Asambleas de Dios.
Dice que si gana la Presidencia hará énfasis en educación, invertiría en lo que él llama “educación integral”, que consiste en inyectarle calidad a la educación capacitando también a los profesores.

La entrada Saturnino Cerrato: “No estoy haciéndole el juego a Daniel Ortega” aparece primero en La Prensa.

Estadio Nacional de Beisbol Denis Martínez muestra la cara

$
0
0

Detrás de unos anteojos oscuros quedó oculta la mirada agitada de Denis Martínez, pero su voz no pudo esconder la emoción que lo atrapó, mientras contemplaba el gigante que emerge desde las entrañas de la tierra, en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, en Managua.

“¡Este sí es un estadio!”, exclamó Denis, en alusión al Estadio Nacional de Beisbol, que llevará su nombre. “Me parece mentira lo que estoy viendo. La verdad, no lo imaginé”, agregó Martínez, sobre la instalación deportiva valorada en unos 35 millones de dólares.

El estadio de beisbol es la construcción emblemática dentro de un proyecto de la Alcaldía de Managua y el Gobierno Central, destinado a crear instalaciones deportivas de primer nivel, entre las que se contemplan además un gimnasio nacional de usos múltiples y un complejo de piscinas, que estarán ubicados en el antiguo centro de la capital.

“Esta es una inversión de unos 67 millones de dólares. Se trata de un esfuerzo serio en cuanto a infraestructura deportiva que no solo nos servirá para acoger los Juegos Centroamericanos del 2017, sino para más allá”, explicó Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua.

Denis Martínez, flanqueado por Enrique Armas, Vicealcalde de Managua y Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía. LA PRENSA/MAYNOR VALENZUELAMoreno proyectó un video con un diseño interactivo del estadio de beisbol, que se construye en un terreno de doce manzanas, bajo los estándares de las Grandes Ligas y con tecnología de punta. La parte techada tendrá un aforo para 15 mil personas, pero su capacidad total es de 25 mil sillas.

“La grama, la pizarra, las cabinas de transmisión, los accesos, el parqueo y evacuación en caso de una emergencia, son detalles que los especialistas han considerado y que nos permite creer que tendremos un estadio de primer nivel”, agregó Moreno.

Respecto al gimnasio, señaló que será de multiusos, es decir, se podrá jugar baloncesto, voleibol, boxeo y demás deportes de combate, pero también se podrá utilizar para conciertos culturales.

Entre las piscinas, una será de tamaño olímpico (50 metros) y otra de 25 metros. Indicó que se tendrá el cuidado con el asunto de las temperaturas del agua, paredes sensibles al tacto y cámaras submarinas, a fin de que pueda acoger eventos de toda clase, mientras se contempla para el futuro, una fosa de clavados.

Detalles

El Estadio Nacional está proyectado para concluirse en abril del 2017. Tendrá una capacidad para 25 mil fanáticos, de ellos 15 mil bajo techo. Su costo anda por los 35 millones de dólares.

El gimnasio, que probablemente se llamará Alexis Argüello, tendrá capacidad distinta, según el deporte que acoja: un mínimo de 5 mil fanáticos y máximo 10 mil.

La inversión total es de aproximadamente US$67 millones.

La entrada Estadio Nacional de Beisbol Denis Martínez muestra la cara aparece primero en La Prensa.

¿Tener una relación es sinónimo de problemas financieros?

$
0
0

Más de una vez mis amigos me han pedido que escriba sobre esto, ante los inconvenientes que les ha provocado. Y es que todas las personas consultadas opinan que tener una relación sentimental (formal o informal) conlleva más gastos que a la larga pueden convertirse en problemas financieros.

¿Por qué? Por un lado podemos tener un concepto errado de “tiempo de calidad” en pareja y lo asociamos solamente a viajes, restaurantes, cine, regalos caros, entre otros factores que con el tiempo pueden desequilibrar nuestras cuentas.

Aquí se mezclan muchos factores: por un lado está el entusiasmo del inicio de la relación, que provoca que querramos ir acumulando nuevas experiencias con esa persona y llenarles de detalles; también muchas veces no tenemos la suficiente confianza para dar a conocer nuestra realidad financiera y gastamos más de lo que podemos; o creemos que no hay muchas opciones de diversión a bajo costo.

Puede leer: Cómo empezar a ahorrar (ahora sí y de una vez por todas)

¿Cómo evitar que sea un problema? Hay muchas cosas que podemos hacer para evitar que una relación se convierta en un inconveniente financiero. Por el contrario, si ambos están en sintonía y trabajan por el mismo propósito, podrían mejorar juntos su situación económica.

La diversión no debe ser cara. El primer paso debe ser dejar de pensar que para divertirse en pareja se requiere (obligatoriamente) gastar mucho dinero. Las salidas se pueden alternar con opciones gratuitas. Algunos centros culturales de embajadas ofrecen semanalmente actividades que incluyen cine, noches de lectura, teatro, entre muchas otras. Es cuestión de empezar a estar al tanto de ellas y abrirnos a otras posibilidades.

De su interés: ¿Falsas promociones? Aprenda a hacer compras inteligentes

Fiscalizarse mutuamente. Si identifica que su pareja tiende a gastar compulsivamente, o a endeudarse sin necesidad, ¡ayúdele! La pareja es probablemente la persona más cercana que tenemos, así que es vital en nuestra vida para hundirnos financieramente, o para ayudarnos a salir de problemas. Y no hablo necesariamente de prestarse dinero, sino de controlar los gastos y fijarse metas financieras juntos. Si hacen esto, tendrán una motivación para administrar mejor lo que tengan.

Ser honestos. Independientemente de la etapa civil en que se encuentren, lo mejor es sincerarse. Si alguno de los dos está sobreendeudado, no ocultarlo. O si tiene problemas de ingresos, también hacerlo saber. El ocultar información de ese tipo puede hacer que su pareja se cree ideas erróneas sobre su realidad financiera, lo que propicia más gastos. Es mejor ser honestos desde el inicio para evitar aquel conocido: “¿y por qué no me contaste antes?”

Sea ayuda, no problema. La pareja es nuestra contraparte en las finanzas. Si su pareja es derrochadora, pues no lo sea usted también, sino que más bien ayúdele a que aprenda a gastar de forma más inteligente, abrirle los ojos. Sobre todo si la relación es seria y se proyecta para el lago plazo, es necesario que sean de ayuda mutua y no un problema. Si, por ejemplo, la situación económica amerita que uno de los dos busque un ingreso extra, ¡échele una mano en todo lo que esté a su alcance!

Puede leer: La devolución de su dinero no es una opción, sino obligación

Ser conscientes. Hablemos con honestidad: a todos (hombres y mujeres) nos gustan los detalles, regalos y mimos, pero si su pareja tiene problemas de dinero, lo mejor es ser conscientes con su situación y quitarnos de la cabeza la “idealización de la relación” que nos venden las películas y publicidad. Realmente no es necesario un regalo de cumple mes, ni de aniversario, ni el 14 de febrero… y podemos seguir mencionando. Esto también incluye que las mujeres nos quitemos de la cabeza que “el hombre es el que invita”. A menos que él sea quien insista en saldar la cuenta, que cada quién pague lo que consumió.

Valorar muy bien hasta dónde ayudar. Generalmente se cree que cada relación es la definitiva porque esa es la persona indicada, pero eso sólo el tiempo lo dirá, por tanto es necesario que se valore muy bien qué tipo de ayuda va a darle a esa persona para mejorar sus finanzas, pues si le hace un préstamo y luego terminan la relación, no sabe si le va a pagar. O si usted compró algo y lo puso a nombre de su pareja, o si fue su fiador. Ojo con esto.

Como pueden ver, tener una relación no es sinónimo de problema financiero si ambos tienen claro que pueden afectarse o ayudarse mutuamente. Recuerden que siempre es mejor dos jalando la carreta.

Puede leer también: Cómo evitar que las compras en línea sean una pesadilla

(*) Editora de Activos
www.delepesoasuspesos.com
Facebook: delepesoasuspesos
Twitter: PesoasusPesos

Correo: gisella@delepesoasuspesos.com

La entrada ¿Tener una relación es sinónimo de problemas financieros? aparece primero en La Prensa.

Separación de poderes es crucial en una democracia

$
0
0

La agregada de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Erin N. Markley, destacó la importancia de la separación de poderes para el fortalecimiento de la democracia, este miércoles que ofreció una exposición sobre las elecciones de su país en la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC).

“Las elecciones en Estados Unidos son una parte de la democracia, pero también es importante la separación de poderes, cortes (de Justicia) y sistemas legislativos fuertes e independientes”, manifestó Markley.

Markley explicó que la importancia de la separación de poderes radica en que los asuntos de interés para el país “se deben de discutir entre varias personas, para llegar a decisiones bien pensadas y considerando las opiniones de todos”.

Al igual que Nicaragua, este año Estados Unidos se encuentra en proceso de elecciones presidenciales, donde los principales contendientes son Hillary Clinton, del Partido Demócrata, y Donald Trump, del Partido Republicano.

Las elecciones en Estados Unidos son el próximo 8 de noviembre, mientras que en Nicaragua son el 6 de noviembre. Sin embargo, algunos estudiantes de la UCC manifestaron que el sistema electoral estadounidense dista mucho de las elecciones en Nicaragua, señalando que en este país la estructura electoral está tomada por el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

“Aquí ya sabemos que va a ganar el de siempre, porque el partido sandinista ha hecho a un lado a los otros partidos y no dan oportunidad a que haya una verdadera democracia”, manifestó Mónica Reyes, estudiante de Comunicación Social.

En Nicaragua el actual presidente inconstitucional y candidato a la reelección, Daniel Ortega, es el único con probabilidades de ganar, luego que el poder judicial, controlado por el FSLN, excluyó del proceso electoral a la principal fuerza opositora, que era dirigida por Eduardo Montealegre.

La entrada Separación de poderes es crucial en una democracia aparece primero en La Prensa.

J. C. Ramírez logra su hold 12, Cheslor llega 28 dobles

$
0
0

En una jornada en la que los tres big leaguers nicas entraron en acción, Cheslor Cuthbert disparó su doble 28 y J.C. Ramírez se anotó su hold número 12, pero Erasmo Ramírez fue agredido por los Yanquis.

Cuthbert se fue de 3-1, con una base y un doble ante Cory Kluber, en un partido perdido por Kansas City 4-3 ante Cleveland. El nica cerró su actuación con un promedio de .276 (445-123).

Juan Carlos lanzó en blanco el octavo episodio y solo toleró un hit de Carlos Beltrán de los Rangers, vencidos 5-4 por los Ángeles. J.C. mejoró a 4.52 su efectividad, en una llamativa recuperación.

Erasmo lanzó el noveno episodio y admitió hits de Didi Gregorius y Mason Williams, antes de soportar jonrón de tres carreras del colombiano Donovan Solano, en un triunfo 11-5 de los Yanquis.

El sureño desmejoró de 3.71 a 3.98 su efectividad, después del episodio de tres anotaciones y tres cañonazos.

SÁNCHEZ VUELVE A RUGIR

En la victoria de los Yanquis 11-5 ante Tampa, la figura clave fue Gary Sánchez, el novato sensación, que disparó dos jonrones (18 y 19) y con cinco remolques en el juego, llegó a 38 en solo 43 partidos. Batea .337.

Masahiro Tanaka (14-4), a pesar de ceder cuatro jonrones, fue el ganador por los Yanquis, mientras Alex Cobb (1-1) perdía por los Rays.

Boston siguió su ritmo ganador y se impuso 5-1 a los Orioles, con Clay Buchholz (8-10) en la loma y jonrón del novato Andrew Benintendi (2). Cayó Ubaldo Jiménez.

En el triunfo 4-3 de Cleveland ante los Royals, Cory Kluber llegó a 18 victorias en una impresionante recuperación. Salvador Pérez llegó a 21 jonrones. Ian Kennedy perdió.

Nolan Arenado disparó su jonrón 39 del año y con cuatro remolques llegó a 128 en la campaña, en la victoria 11-1 de los Rockies ante San Luis. Washington, por su lado, se impuso 8-3 a los Marlins con Max Scherzer (18-9) en el box.
Seattle venció 2-1 en 12 innings a los Azulejos de Toronto.

LOS NICAS

Cheslor Cuthbert batea .276 por 123 hits en 445 turnos, 45 anotadas, 43 empujadas, 28 dobles, un triple y 10 jonrones, 27 bases y 91 ponches.

J.C. Ramírez acumula 2-4 y 4.52 por 37 carreras limpias en 73.2 innings, con 73 hits y 57 ponches.
Erasmo Ramírez tiene 7-11 y 3.98 en 88 innings con 38 carreras limpias, 88 hits, 60 ponches y 26 bases.

La entrada J. C. Ramírez logra su hold 12, Cheslor llega 28 dobles aparece primero en La Prensa.


Promueven uso de bicicletas en el Día Mundial Sin Automovil

$
0
0

Este 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Automóvil. En Nicaragua el movimiento Bicicletada Managua, que promueve el uso de la bicicleta como transporte urbano, llama a la población a sumarse a esta celebración mundial y sacar sus bicicletas para transportarse hoy.

Orlando Rizo, miembro de la Bicicletada Managua, aseguró que el 22 de septiembre es un día para demostrar que la bicicleta es un transporte efectivo y de paso, para desahogar las congestionadas vías de la capital.

“Es posible, mucha gente dice que no es posible andar en bicicleta en Managua, que no se puede caminar, pero es posible y ya hay gente que ya se está moviendo en bicicleta de sus casas a sus trabajos”, dijo Rizo.

En Managua, la Alcaldía de Managua a través Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) tenía prevista la construcción de varias ciclovías, sin embargo, desde 2010 que se firmó el convenio entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Irtramma, no se ha hecho ni un kilómetro.

En total, son 49 kilómetros los que se construirían de ciclovías. Esto conformaría una red para que la población de toda la capital pudiera hacer uso de estas.

El cambio climático

Desde el punto de vista ambiental, Rizo aseguró que el no uso de automóvil representa una disminución en la emisión de gases y a su vez, eso contribuye a disminuir la huella de carbono que aporta el país al cambio climático.

Nicaragua contribuye, según el Segundo Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero publicado en el 2000, el 0.03 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que son los que generan el cambio climático.

“La bicicleta o caminar no genera ninguna emisión, obviamente hay un impacto directo en el ambiente. Que la ciudad deje de recibir humo por un día, aporta a que exista mejor ambiente”, dijo Rizo.

Bicicletada Managua realizará este 22 de septiembre una bicicletada nocturna para celebrar este día. La cita es la Plaza Cuba a las 7:00 p.m., para que las personas prueben la bicicleta como medio de transporte.

La entrada Promueven uso de bicicletas en el Día Mundial Sin Automovil aparece primero en La Prensa.

Molestos con retoques de San Sebastián

$
0
0

Los católicos de Diriamba, Carazo, están inconformes porque el sacerdote, Orlando Mendoza, mandó a retocar la imagen de San Sebastián y porque esta supuestamente no conservó la originalidad de la misma.

Sin embargo, el padre Mendoza, afirmó que la imagen de San Sebastián no se retocó y que solamente se pintó.

Jorge Heriberto Norori, originario de Masatepe, fue quien revivió los colores de “Guachan” el patrono de los católicos diriambinos. “No se tocó lo que es madera, simplemente se retocó en el color rojo, verde y la piel”, dijo Mendoza.

Además, el sacerdote indicó que Norori no es cualquier pintor y que su trayectoria es reconocida por el Instituto Nicaragüense de Cultura.

“Ya muchos padres lo conocen, él ha trabajado en muchas iglesias, hizo la réplica de la Santísima Trinidad en Niquinohomo, la réplica de Santa Ana, la de San Jerónimo en Masaya, Cristo de Tola y en San Pedro Rivas, una Virgen”. Incluso estudió en la Escuela Rodrigo Peñalba de Managua y en Costa Rica trabajó en la restauración de imágenes coloniales, explicó el cura.

Las razones por las que San Sebastián fue restaurado, según el padre Mendoza, es porque tenía un raspón en el codo y desprendimiento de pintura en uno de sus dedos, “por eso se decidió darle avivamiento a los colores”.

Pintura profesional

Pintura lineal profesional, esencia de trementina destilada, aceite de linaza, entre otros fueron los componentes que se ocuparon para mejorar la antigua obra de San Sebastián, en su cara, cuerpo y extremidades. En el árbol y la base se utilizó policromado, según los detalles de la obra de restauración.

Por su parte, doña Matilde Gutiérrez, quien fue por muchos años mayordoma de estas fiestas que se celebran cada enero y que siempre ha sido devota de San Sebastián, afirma que a la imagen le han hecho varios cambios.

Explicó que antes San Sebastián en cada flecha tenía un estigma y que ahora ya no los conserva. “En el antiguo (la imagen sin retoques) antes su color era natural, ahora es un morado como que le pegaron un golpe, su rostro conmovía, ahora tiene una barba azul y los labios pintados en rojo, esa es la diferencia que yo veo sin fanatismo, sin ganas de ofender a nadie, pero San Sebastián ya no es el mismo”.

No tiene estigmas

El padre Orlando Mendoza aclaró que la venerada imagen no tiene estigmas y que se conservaron las señas de los flechazos que San Sebastián tiene en las diferentes partes del cuerpo. “Los estigmas los tiene San Francisco de Asís y el padre Pío”.

El clérigo solicita a los inconformes que por favor esperen el dictamen de la Arquidiócesis e insistió en que no se alteraron los colores originales de la obra, que ahora permanece en su altar con una vitrina que lo protege.

La entrada Molestos con retoques de San Sebastián aparece primero en La Prensa.

Jóvenes van a Olimpiadas de Matemáticas

$
0
0

Los cuatro mejores estudiantes de la Academia Sabatina de Jóvenes Talento de la Universidad de Ingeniería (UNI) viajarán en representación de Nicaragua a la XXI edición de las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas en Antofagasta, Chile, donde participarán 24 países, incluyendo España y Portugal.

Los jóvenes han estado entrenando desde hace cinco semanas en el centro de capacitaciones Paebanic, donde realizan prácticas en las cuatro áreas temáticas que se desarrollan en esta competencia: Geometría, Álgebra, Combinatoria y Teoría de Números.

La Academia Sabatina Jóvenes Talento es un programa de la UNI, Fundación UNO y el Ministerio de Educación (Mined), lo que les permitió ser seleccionados para representar al país en Chile además de sus destrezas numerales.

Lea también: Estudiante nica gana medalla en Olimpiadas de Matemáticas

Los miembros del equipo seleccionado para representar al país en la edición XXXI de las olimpiadas son: Jafet Alejandro Baca, Mauricio Rodríguez, Jennifer Flores y Richard Rodríguez, quienes irán en compañía de Lenín Berríos como tutor y el jefe de delegación Ricardo Largaespada.

La competencia se realizará a desde el 26 de septiembre hasta el primero de octubre, la preparación de los jóvenes ha sido coordinada por los profesores de la UNI y del Mined y el entrenamiento ha sido consecutivo, afirma Ricardo Largaespada, el jefe de la delegación nicaragüense.

Equipo olímpico en años anteriores

La delegación nicaragüense ganó una medalla de plata, una de bronce además de dos menciones de honor, obteniendo la posición número 11 de los 24 países participantes en el año 2015, cuando se realizó en Mayagüez, Puerto Rico, consiguiendo un total de 84 puntos, con lo cual se superó la marca de 2014, que fue de 62 puntos en San Pedro Sula, Honduras.

“Nos sentimos preparados y listos para la competencia”, dijo Richard Rodríguez, uno de los jóvenes que viajará a Chile, quien explicó que han estado entrenando durante tres turnos cada día, los cuales suman 11 horas diarias.

Respecto a gastos

Los organizadores cubrirán los gastos de estancia, alojamiento, alimentación y traslados internos de las delegaciones durante el período de la olimpiada, pero el pasaje de los participantes al país donde será la sede es responsabilidad de cada país invitado.

Las reglas del juego

Según las indicaciones del sitio 31olimpiadaiberoamericana.ucn.cl, cada país invitado tiene derecho a estar representado por un equipo de hasta cuatro estudiantes, un profesor jefe de delegación y un tutor de los alumnos.

Y los representantes no deben superar la mayoría de edad y no haber participado al menos en dos olimpiadas anteriores.

Cada país invitado podrá proponer hasta seis problemas al comité organizador y al final este tendrá una reserva de 18 problemas y estos serán variados al nivel de dificultad y a los temas que se seleccionen en el torneo.

La entrada Jóvenes van a Olimpiadas de Matemáticas aparece primero en La Prensa.

Calor amenaza salud de nicaragüenses

$
0
0

El incremento de la temperatura media nacional, además de implicar que toda la población sienta más calor, trae consigo complicaciones para la salud de las personas, principalmente las hipertensas y diabéticas.

Según el especialista en Medicina Interna, Carlos Ampié, tener un ambiente con temperaturas que sobrepasen los 35 grados centígrados genera en el cuerpo humano una mayor demanda de energía y por consiguiente un mayor gasto de esta.

En Nicaragua, la temperatura ha aumentado 0.7 grados centígrados en los últimos cinco años, aunque en las zonas tradicionalmente calientes como Occidente, el aumento puede llegar hasta los dos grados centígrados.
Eso ha generado que la población paulatinamente esté expuesta a más calor, durante más horas del día y durante más meses en el año.

Ampié explicó que “al tener más gasto energético vas a sobrecargar el corazón, los riñones y va a aumentar la demanda de oxígeno y eso implica que el corazón va a tener un mayor gasto cardiaco y te va a aumentar la presión”.

En el caso de las personas con diábetes, cuando hay mucho calor el cuerpo no produce mucha insulina, entonces ellos necesitan una dosis mayor de medicamento para poder mantener balanceado sus niveles de azúcar en la sangre.

En las personas hipertensas, el aumento de la temperatura también significa que suden mucho más, “esto provoca que se deshidraten más rápido, y hace que ellos tengan un daño renal por deshidratación, también la presión va a subir más”, explicó el experto en Medicina Interna.

Insuficiencia renal

El aumento de sudoración en las personas y la consecuente deshidratación del cuerpo, a largo plazo puede llegar a generar insuficiencia renal crónica, afirmó Ampié.

Para evitar una afección como la insuficiencia renal, el experto en Medicina Interna recomienda aumentar el consumo de agua.

Personas en mayor riesgo

Las personas que trabajan durante todo el día expuestas al sol y por ende a las altas temperaturas, son las más propensas a sufrir enfermedades como insuficiencia renal o dermatitis. Entre las personas en mayor riesgo se encuentran: los vendedores ambulantes, los pescadores y los constructores, ya que pasan jornadas enteras bajo el sol, con altas temperaturas y sin consumir la suficiente hidratación. También existen otras enfermedades generadas por la exposición al sol como los problemas visuales a largo plazo.

1.5 litros de agua, es lo que debe consumir una persona cada día. Sin embargo, los médicos recomiendan a una persona expuesta a altas temperaturas, tomar tres litros de agua diario.

La entrada Calor amenaza salud de nicaragüenses aparece primero en La Prensa.

Se rebelan en el PLI contra Pedro Reyes

$
0
0

Los conflictos en el Partido Liberal Independiente (PLI) continúan alrededor de Pedro Reyes, presidente de esa agrupación política, a quien sus mismos correligionarios señalan de conflictivo y de falta de sentido común en sus actuaciones.

“Después de las elecciones nacionales, yo voy a pedir una convocatoria a una Convención Nacional del partido y de paso me postularé a la presidencia porque tengo derecho como auténtico liberal”, explicó José Venancio Berríos, quien mantiene una confrontación pública con Pedro Reyes.

“Yo voy a impulsar cambios en el partido y lo voy hacer porque Pedro Reyes, no tiene capacidad para dirigirlo y por carecer de falta de sentido común”, reiteró Berríos.
Reyes, por su parte, asegura que él se mantendrá en la presidencia del partido hasta el año 2019.

Probará que es PLI

Sin embargo, el secretario general del PLI, Mario Asencio, aseguró que Berríos debe demostrar que es miembro de esa organización para poder optar a esos derechos de elección.

“Berríos mantiene una confrontación con Reyes y las estructuras del partido. Él alega ser miembro del partido y se le tomó en cuenta en la litis, como aliado, sin embargo, él ostenta un carné del partido, pero él tendrá que demostrar si tiene derecho y si lo tiene podrá postularse, pero él de manera individual no lo puede hacer”, aseguró el secretario del PLI.

Representación legal

Reyes también podría perder la representación legal del PLI, dado que el CEN postula para el cargo a Mario Asencio.

“Hay una resolución que se tomó en el CEN, pero mientras tanto, no se me entregue esa credencial, no lo puedo hacer oficial”, confirmó Asencio.

La entrada Se rebelan en el PLI contra Pedro Reyes aparece primero en La Prensa.

JC Ramírez y Roniel Raudes en lista de “fatiga extrema” no jugarán en ligas invernales

$
0
0

A pesar de su nivel de jugador de las Grandes Ligas, JC Ramírez ha tenido la voluntad de jugar en la Liga de Beisbol Profesional de Nicaragua por las últimas dos temporadas e incluso tiró con la Selección Nacional en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, ayudando al equipo a ganar la medalla de plata.

Sin embargo, esta campaña JC tendrá que guardar su recta humeante hasta marzo del próximo año en el spring training, porque las Grandes Ligas lo han colocado en la lista de Fatiga Extrema, restringiéndolo de jugar beisbol invernal.

Un total de 353 peloteros, entre big leaguers y prospectos, fueron enviados a descansar en el receso de la temporada, ya sea por fatiga o lesión, y de todos ellos solo figuran dos nicaragüenses: JC y la brillante promesa granadina de los Medias Rojas de Boston, Roniel Raudes.

El Oriental de Granada, de la Liga Profesional, hizo la gestión del permiso de Raudes y Boston la rechazó.

En el caso de JC, en los últimos años su rutina fue lanzar en Puerto Rico y a final de año regresar a Nicaragua para unirse a un equipo de nuestra pelota profesional.

No obstante, en este receso de temporada será solo un espectador, mientras aguarda por una renovación de contrato con los Angelinos de Los Ángeles, en donde ha sido una pieza de valor para el bullpen.

Por su lado, Raudes viene de ser distinguido como el Lanzador del Año de las Ligas Menores de Boston y su brazo será cuidado como si se tratara de un jarrón de la dinastía Ming.

A sus cortos 18 de años de edad, ha avanzado rápidamente en el sistema de Boston y tras brillar con Greenville en Clase A, el próximo año debe arrancar al menos en Clase A fuerte, listo para tocar las puertas de las Grandes Ligas en 2018.

Tres nicas a Ligas Instruccionales

Hasta el momento tres prospectos pinoleros aparecen en los rosters de las Ligas Instruccionales de las organizaciones de las Grandes Ligas.

Leonardo Crawford (Dodgers), Osman Gutiérrez (Toronto) y Evertz Orozco (Atlanta), todos lanzadores, son los nicas invitados.

Crawford viene de una gran temporada, que la inició en la categoría Rookie y la culminó en Clase A, ayudando a Great Lakes a ganar el título de la Midwest League sobre Clinton, el equipo de Kevin Gadea.

Crawford ganó el primer juego de la final y Gadea perdió el tercero a pesar de una gran presentación.

Osman y Orozco tiraron en Rookie avanzada en la Appalachian League.

La entrada JC Ramírez y Roniel Raudes en lista de “fatiga extrema” no jugarán en ligas invernales aparece primero en La Prensa.

Diputados muestran “ignorancia jurídica”, dice jurista

$
0
0

Para el jurista especialista en Derecho Constitucional, Gabriel Álvarez, los diputados demostraron “ignorancia jurídica” y cometieron una serie de violaciones legales al mantener a René Núñez Téllez como presidente de la Asamblea Nacional, a pesar de que ese diputado ya falleció.

“Creo que ha sido una actitud muy desafortunada, diría casi hasta grosera con la memoria del ingeniero René Núñez (…). El tratamiento, consciente o inconsciente, es un ejemplo de la manera atropellada con que se conducen las leyes y la institucionalidad en este país”, cuestionó Álvarez.

El jurista criticó el argumento de los legisladores para aprobar la declaratoria para no nombrar un reemplazo de Núñez para presidir la Asamblea, en que son un poder soberano para adoptar las medidas con que se conducen.

“El plenario tiene la competencia que explícitamente le atribuye la Constitución y las leyes y legalmente no pueden hacer eso, que yo considero un disparate”, señaló.

La “Declaratoria de la presidencia del ingeniero René Núñez Téllez, en la Asamblea Nacional hasta el 9 de enero de 2017” se aprobó el martes pasado. La única que se opuso fue la diputada Licet Montenegro, quien reclamó porque se violó la Ley Orgánica de la Asamblea.

Lea también: Parlamento no nombrará nuevo presidente en sustitución de Núñez

Mal precedente

Lo más grave, según Álvarez, es el precedente negativo que causó.

“Si el presidente (Daniel) Ortega falleciera después del 10 de enero (si es reelecto) entonces la Asamblea lo nombrará presidente hasta el 2021, entonces la señora (Rosario) Murillo no asumiría la Presidencia (de Nicaragua), a pesar de que por la Constitución, siendo vicepresidenta, debería ser nombrada en el cargo”, refirió Álvarez.

Álvarez analizó que políticamente al no elegirse a un nuevo presidente de la Asamblea, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) evidencia que hay una crisis interna al negarse a apoyar a uno de sus diputados al cargo.

Ilegalidades

Gabriel Álvarez sostiene que entre las violaciones hechas por los diputados en contra de la Ley Orgánica de la Asamblea están que en sus artículos 40 y 41 es claro en que al fallecer uno de los miembros de la Junta Directiva debe declararse la vacante en las 48 horas siguientes y nombrarse a un nuevo diputado en el cargo, en la siguiente sesión.
“La Ley Orgánica es clara en que el cargo de diputado de la Junta Directiva se pierde cuando la persona muere”, recordó.

Sostuvo el jurista que habría ilegalidad en mantener como presidenta por ley a la sandinista Iris Montenegro, “porque ese cargo no existe legalmente, es por práctica”.

Navarro sigue de suplente

El diputado sandinista Amílcar Navarro sigue como suplente de René Núñez, pues no se le acreditó para que pase formalmente a asumir el cargo de propietario.Aunque el tercer secretario de la Asamblea, Wilfredo Navarro, dijo que a Navarro se le acreditaría como propietario, este miércoles el diputado Amílcar indicó que él seguirá de suplente.

“Por la formalidad de lo que aprobamos ayer, sigo de suplente, porque René sigue siendo presidente de la Asamblea Nacional”, dijo Navarro.

La entrada Diputados muestran “ignorancia jurídica”, dice jurista aparece primero en La Prensa.


Fiscal critica a juez en caso de supuesta violación

$
0
0

La fiscal regional del Caribe Sur, Janina Jackson Machado, criticó la decisión del juez de Audiencia y Especializado en Violencia de Género de Bluefields, Martín Henríquez Sotelo, de otorgarle la medida cautelar de presentación periódica al profesor Darin Daniels Thomas, de 25 años, acusado por un caso de presunta violación y otra de tentativa de violación.

Los juicios a Thomas están programados para el próximo 26 y 28 de octubre y aunque tenía orden de captura desde el pasado 24 (estaba prófugo), el acusado está en su casa.

“Nosotros dejamos sentada nuestra protesta en audiencia y exigimos la medida cautelar estipulada en nuestra legislación. En el caso de violación agravada y en el otro caso de tentativa de violación, la única medida que cabe es la prisión preventiva”, expresó la fiscal regional Jackson Machado.

LA PRENSA consultó al juez Henríquez sobre la situación del acusado y dijo que no brindaría declaraciones.

Testimonio de la primera víctima

“Katty” (seudónimo) es una de las víctimas y supuestamente fue alumna de Thomas cuando ella cursaba estudios de secundaria. Narró ante la Fiscalía cómo desde el pasado mes de marzo ella ha tenido que vivir un suplicio sabiendo que su agresor está libre y que las autoridades policiales no hacen nada. “Yo estaba una tarde en el parque central de Bluefields, eran como las 5:30 y yo vi a ese hombre (Darin Daniel Thomas) que estaba campantemente en el parque, yo me escondí por miedo y llamé a la Policía. Al rato llegaron (los agentes) y se lo llevaron, pero más tardó en llegar a la Policía que esta en sacarlo, no pasó ni una hora retenido”, dijo “Katty”.

La denuncia pública de “Katty” fue publicada en LA PRENSA el pasado 17 de junio.

Janina Jackson Machado, Bluefields

Janina Jackson Machado, fiscal regional del Caribe Sur. LA PRENSA/I. LACAYO

La otra denunciante

La otra víctima es “Nisha”, de 26 años. Ella expresó: “Él aprovechó que yo estaba sola con mis hijos en casa y llegó con un machete, borracho y drogado a querer abusar de mí, incluso me hirió en mi pierna; sin embargo Dios escuchó mis súplicas y al final se fue de la casa, dejándome en paz”.

La Fiscalía tipificó el caso de “Nisha” como tentativa de violación; los hechos ocurrieron en la comunidad indígena de Rama Cay el pasado 25 de enero.

La fiscal Jackson enfatizó que esta es una mala señal para la sociedad y dejar con presentación periódica al acusado crea miedo en las víctimas. “Hay otros casos de abusos que ha cometido este profesor; sin embargo, las víctimas no han denunciado por miedo; al dejarlo libre lo único que se hace es fomentar el miedo, porque esta persona simplemente salió libre, aunque enfrentaba dos procesos penales por violación”, resaltó la fiscal.

El Ministerio de Educación informó que Thomas actualmente es docente de sexto grado de primaria en la escuela de Rama Cay, pero en años anteriores también ha impartido clases en secundaria y que fue suspendido de su cargo a partir de las acusaciones en su contra.

Según la psicóloga Ronda McCrea, la decisión de “Katty” y “Nisha” no tiene precedentes en la comunidad de Rama Cay, donde ambas son las primeras mujeres que interponen una denuncia por presunta violación, delito que se maneja a discreción entre las familias y autoridades comunales.

Apoyo psicológico

La psicóloga Ronda McCrea expresó que en ambos casos, tanto “Katty” como “Nisha” no han regresado a la comunidad de Rama Cay por miedo y vergüenza. “Yo estoy tratando de ayudar a las dos con apoyo moral y psicológico; sin embargo, en la comunidad algunas personas ven como un mal hecho que ellas hayan denunciado la violación”. Incluso, según la psicóloga, hay personas que amenazan con expulsarlas de la comunidad si las víctimas se atreven a llegar.

La entrada Fiscal critica a juez en caso de supuesta violación aparece primero en La Prensa.

Policía retiene sin razón a mujer en Matagalpa

$
0
0

A pesar de que un juez de primera instancia mandó a liberar a una mujer porque no encontró méritos en la acusación por crimen organizado y lavado de dinero y mandó a archivar la causa, además que un Tribunal de Apelaciones confirmó la decisión, después de un año esta sigue detenida en celdas de la Policía de Matagalpa.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) le brinda acompañamiento a la detenida Ruth del Socorro Jarquín, luego que su hija Melanie Priscilla Jarquín, denunció que la Policía se niega a liberar a su progenitora.

El asesor legal de la CPDH, Pablo Cuevas, señaló que hace un año Ruth Jarquín fue detenida en El Chipote y luego remitida a Matagalpa, donde se ventilaba la causa.

Melanie explicó que, sin enterarse, su progenitora estaba circulada después de que personas a quien ella le alquiló un vehículo habían incurrido en un delito del cual la denunciante no detalló. “No me dan una explicación lógica (…), no entiendo por qué no la quieren liberar”, explicó Melanie, tras señalar que la última respuesta que recibió de las autoridades fue “que me esperara tal vez a una tercera orden de libertad, que tal vez así la sueltan”.

La CPDH gestionó un recurso de exhibición personal a favor de la detenida, pero la Policía alegó ante el judicial que esta no sería liberada porque la Fiscalía apeló la sentencia.

A inicios de septiembre del presente año el Tribunal de Apelaciones de Matagalpa confirmó lo resuelto por el juez de primera instancia y mandó una nueva orden de libertad, pero 15 días después la Policía no acata la orden.

“Y más bien ha tomado una actitud de burla en contra de esta ciudadana, tan es así que el segundo jefe de la Policía de Matagalpa, un comisionado (de apellido) García, le dijo a su hija Melanie que no van a acatar lo mandado por segunda vez por la autoridad judicial y que van a esperar si sale una tercera orden”, criticó Cuevas, quien calificó de absurda la postura policial, pues cuando el Tribunal de Apelaciones ha confirmado una sentencia emitida en primera instancia, el caso no amerita recurrir a casación. “Ya es una resolución firme, solo queda a la Policía acatarla”, dijo.

La entrada Policía retiene sin razón a mujer en Matagalpa aparece primero en La Prensa.

FSLN prioriza Canal 6 en vez de hospitales

$
0
0

Los diputados sandinistas prefirieron destinar más presupuesto para que en el Canal 6 de televisión, adscrito a la Presidencia de la República, se compren camionetas y computadoras nuevas, en vez de responder a las necesidades del sector Salud.

Este miércoles quedó aprobada la reforma del Presupuesto General de la República 2016, en la que se recortó al Ministerio de Salud (Minsa) 365.1 millones de córdobas, siendo afectada la construcción del Hospital Departamental de Chinandega, a pesar de que el centro enfrenta una serie de necesidades.

El Gobierno quitó del Presupuesto Público los 45.87 millones de córdobas para el inicio de la construcción del Hospital General en Chinandega, debido a problemas en los procesos de licitación.

Sin embargo, se aumentó a la Presidencia de la República 27.79 millones de córdobas, de los cuales 8.3 millones de córdobas son para adquirir vehículos y computadoras en el estatal Canal 6 de televisión.

Durante el debate de la reforma en la Asamblea Nacional, el presidente de la Comisión Económica, el sandinista Wálmaro Gutiérrez, insistió en que los fondos para el hospital de Chinandega, así como el general de León, que también fue afectado, se incorporarán en el Presupuesto del 2017.

Lea también: Presidencia se receta millones de reforma presupuestaria

Necesidades

Pero el Gobierno y los diputados sandinistas obviaron destinar más dinero para que se resolvieran las necesidades, por ejemplo, en el actual Hospital General España y centros de Salud en Chinandega.

Marta Sánchez, originaria del sector La Barrera, en el municipio de Somotillo, esperaba la tarde de ayer la atención a su hermana embarazada con presión alta, quien fue trasladada al área de Maternidad del Hospital General España.

Al atardecer Sánchez dijo que la atención es un poco mejor en el Centro de Salud (con camas) Raymundo García, en Somotillo, “porque allá permiten a los familiares en la Sala”.

Agregó que en el centro de salud de la comarca Las Mercedes, también en Somotillo, falta personal para atender a la gran cantidad de pacientes.

El transportista Napoleón Serrano criticó que han dejado que se deterioren los equipos donados o comprados en el Hospital Mauricio Abdalá y que más de diez ambulancias y vehículos estén abandonados en mal estado en los patios de las oficinas del Silais de Chinandega.

“De todo ese equipo logístico se puede sacar o rescatar, aunque sea uno, pero no sé cuál es el pensamiento de nuestras autoridades. Como ciudadano sé de las necesidades y de atender bien a los pacientes, pero esas cosas ahí están abandonadas”, agregó Serrano.

Lea también: Asamblea no pedirá cuentas al CSE

Los millones al Canal 6

El diputado Gutiérrez se molestó por las críticas de la bancada del Partido Liberal Independiente (PLI), por dar más presupuesto a la Presidencia, y justificó que parte del aumento para “medios de tracción” (vehículos) y computadoras “van para el Canal 6 de televisión nicaragüense, adscrito a la Presidencia de la República”.

Fue la segunda vez que Gutiérrez justificó el aumento de fondos a la Presidencia, ya que otros 14 millones de córdobas para mantenimiento de edificios, según el diputado, van a nueve CDI adscritos a la Presidencia.

Advertencia

Los diputados del PLI presentaron un voto razonado advirtiendo de posibles problemas para que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsen la cooperación comprometida para la construcción de los hospitales de Chinandega y León.

“Cabe preguntarse si el Gobierno ha contemplado la posibilidad de que esos desembolsos no se realicen, ante la posible aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos, que obligaría a los representantes de los organismos financieros internacionales a vetar la aprobación de préstamos a Nicaragua, generada ante la falta de institucionalidad”, plantearon los del PLI.

La entrada FSLN prioriza Canal 6 en vez de hospitales aparece primero en La Prensa.

León y Rivas dan primero golpe en el inicio de los playoffs del Pomares

$
0
0

Mientras León derrotó con autoridad a Matagalpa, Rivas le demostró al Bóer que lo de la temporada regular, al ganar la serie entre ellos, no fue pura casualidad.

La defensa de la tribu patinó en una noche de brisa y el equipo de Rivas, acostumbrado al beisbol pequeño, a aprovechar cada oportunidad que le brinda su rival, le sacó el jugó a cuatro errores para anotar cinco carreras sucias, con las cuales doblegaron 5-3 al Bóer, en el Estadio Nacional Denis Martínez.

El Bóer, una maquinaria ofensiva a lo largo de la temporada regular, enmudeció ante la presencia del incómodo tirador de bola submarina, Juan Bermúdez, y más tarde ante Marlon Altamirano, quienes redujeron a los capitalinos a seis imparables.

Róger Marín subió a la colina por la tribu e igual que en las dos veces que enfrentó a los sureños en la temporada regular, tiró bien, pero sin respaldo, salió sin decisión. Estuvo arriba 1-0, hasta que en la quinta entrada, el patrullero central Bismarck Rivera botó una pelota con las bases llenas, permitiendo tres anotaciones de los rivenses.

Javier Robles empató el juego 3-3 en el séptimo con un sencillo, pero Rivas contragolpeó en el octavo. Los errores del Bóer abrieron las puertas y un infield hit del bateador emergente Javier Henríquez, más un sencillo de Carlos Vanegas, produjeron una cada uno.

Altamirano fue el ganador y perdió Jabier Herrera.

León imponente

En León, Norlando Valle bateó de 4-4 con dos remolques; Sandor Guido de 3-3 con tres impulsadas; y Marvin Martínez de 4-3 con una producida, para juntos dirigir el ataque de los felinos y vencer 8-0 a Matagalpa.

Fidencio Flores fue el ganador con labor de seis entradas de cinco hits y ninguna carrera. Norman López siguió con dos ceros y el refuerzo Jesús Garrido completó la lechada. Perdió Berman Espinoza, quien víctima de su descontrol, explotó en el segundo episodio.

Los estrategas abrieron los playoffs como si se tratara del último juego de la Serie Final, echando mano de abridores para relevar. En esta serie de cinco partidos, un parpadeo es grave, así que León y Rivas dieron un paso importante.

Juegos de hoy

Los cuartos de final continúan hoy con el inicio de las otras dos series a las 6:00 p.m.

La Costa Caribe, con Junior Téllez, en el box, reciben en Corn Island a Carazo, que echará mano del veteranísmo Freddy Corea.

Chontales se mueve a la capital para enfrentar a los Dantos en el Estadio Nacional Denis Martínez. José Elías Villegas ante Carlos Téller es el duelo planteado.

La entrada León y Rivas dan primero golpe en el inicio de los playoffs del Pomares aparece primero en La Prensa.

Chocopló: los “pecados saludables”

$
0
0

De niña Karen Alejandra Zeledón Padilla soñaba con trabajar en una gran empresa y para lograrlo estudió Ingeniería Industrial. Sin embargo, tras dos años de desempeñarse en su profesión descubrió que no estaba dispuesta a ser empleada durante veinte años para luego jubilarse. Entonces renunció a su trabajo para asumir la administración del negocio de fumigación aérea de su padre.

A los pocos días de aceptar esa responsabilidad supo que le dejaba suficiente tiempo libre para seguir los pasos de sus progenitores y emprender su propia empresa. Contempló diversas opciones, pero su amor por las frutas y el chocolate la empujaron a combinar ambos sabores para ofrecer arreglos de frutas exóticas (principalmente fresas jumbo importadas, kiwis, piñas hawaianas y bananos), decoradas o bañadas de chocolate y cubiertas de frutos secos o coco rallado. Fue así que en diciembre del 2015 nació la tienda virtual Chocopló.

Aunque no sabía preparar las frutas, comenzó a ver tutoriales en internet y a practicar. De esos largos entrenamientos —en los que tenía muchos “accidentes” con las frutas y el resultado de los arreglos no era nada atractivo— surgió el nombre del negocio, pues a su prometido le llamaba mucho la atención el ruido que hacían estas al caer en la fuente con chocolate fundido.

Puedes leer: El fracaso puede ser un dulce éxito

“Al comienzo perdía bastante porque practicaba y practicaba y si los arreglos me quedaban feos, me tenía que comer todo. Además, cada vez que caía una fruta dentro del chocolate fundido hacía plo y se escuchaban tantos plo que mi novio me convenció de nombrar Chocopló al negocio”, relata Karen.

Después de tres meses de entrenamiento, en la Navidad del año pasado hizo sus primeras ventas, eran un árbol navideño formado de frutas y una cajita de fresas bañadas de chocolate, recuerda la emprendedora y añade que a la gente le gustan tanto sus productos “porque son un pecado saludable, porque te comés tu frutita y a la vez un poco de chocolate”.

chocopló

Las fresas de Chocopló son seleccionadas adecuadamente para mantener la calidad. LAPRENSA/CORTESÍA

Apuesta por lo virtual

Para compensar la falta de capital optó por hacer uso de los beneficios que ofrecen las tiendas virtuales. “Cuando uno empieza un negocio quiere empezar en grande, pero eso genera costos fijos muy altos que llevan a pensar que la actividad no es rentable porque el producto no se conoce. Entonces preferí evitar eso y opté por una tienda virtual con entrega a domicilio e invertí únicamente tres mil dólares en la compra de lo básico que incluyó un carrito en el que ofrezco los productos en las ferias”, explica.

En casi nueve meses de funcionamiento esta tienda virtual tiene una empleada fija y cuenta con cinco mil seguidores y unos doscientos clientes que adquieren un promedio de veinte arreglos semanales, cuyos precios oscilan entre siete y sesenta dólares. Además, en las ferias ofrece también chocobananos y pinchos de frutas que cuestan 15 y 60 córdobas, respectivamente.

También conozca la historia: Venció el desempleo con una idea

“En días feriados, como el de los enamorados y de la madre, las ventas han sido muy buenas, también tengo clientes corporativos que me hacen pedidos para sus eventos, me piden pinchos de frutas y diversos arreglos”, detalla.

En Chocopló apoyan a otra emprendedora

Karen relata que las primeras entregas a domicilio las hacía ella misma en su carro. “Ni siquiera me salía rentable, pero me emocionaba tanto que me hicieran pedidos y lo único que me importaba era que la gente me conociera, entonces iba a donde me pidieran, hasta que un día me tocó ir a un lugar que me dio miedo y decidí no hacerlo más”, recuerda.

chocopló

Además de fresas en Chocopló también trabajan con manzanas. LAPRENSA/CORTESÍA

Curiosamente dicha decisión coincidió con que en una feria conociera a Yara Luna, dueña de la empresa Yo Voy, dedicada a hacer entregas a domicilio. “Le expliqué las condiciones de entrega que requiere mi producto, nos coordinamos y desde hace seis meses estamos trabajando juntas y nos ha ido muy bien a las dos”, sostiene Zeledón Padilla.

Para esta emprendedora el comercio en línea es la mejor opción para quienes inician un negocio, porque evita los gastos de alquiler y servicios. “Es el futuro de empresas como la mía y está al alcance de todos”, asegura y añade que organizarse es otra buena opción. Ella pertenece a una red de emprendedoras que organizan ferias para dar a conocer sus productos.

Conozca: El secreto es escoger calidad y no cantidad

En ocho meses ya tiene una clientela cautiva y se prepara para dar el siguiente paso que es abrir una tienda física.

“En el corto plazo mi meta es abrir una tienda. Estoy buscando un lugar céntrico y que no me resulte muy caro y en el mediano plazo es tener sucursales en los departamentos, empezando por Matagalpa”, puntualiza Zeledón Padilla.

Contacto

Chocopló es una tienda virtual que funciona en Facebook bajo ese nombre. También se puede obtener información de sus productos al teléfono 7658-8599 o al correo electrónico karen.zeledon@hotmail.com

chocopló

El detalle es importante para la propietaria de Chocoplós, Karen Zeledón. LAPRENSA/CORTESÍA

La entrada Chocopló: los “pecados saludables” aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>