Como la fiesta del teatro está concebido el I Festival Nacional de Teatro Pepe Prego, In Memoriam a realizarse del 17 al 25 de septiembre con la participación de nueve grupos de teatro, teniendo como sede el Convento San Francisco de Granada, Sala Experimental Pilar Aguirre del Teatro Nacional Rubén Darío, el Teatro Municipal de Matagalpa y el Teatro Municipal José de la Cruz Mena, de León.
El tema del Legado artístico de Pepe Prego será abordado el día miércoles 21, a las 3:00 p.m. en el Palacio de la Cultura por Luis Morales, Salvador Espinoza y Salomón Alarcón. Salvador Espinoza lo recuerda como el fundador de la Unión de Artistas de Teatro de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura en 1980, desde donde aportó significativamente a otras disciplinas artísticas como la danza, las artes plásticas, la música, la literatura y el circo, dirigiendo las temporadas del Circo Nacional.
“Sus últimos proyectos realizados —valora el actor Salvador Espinoza— fueron el de formar parte del programa de revitalización de la cultura caribeña para la profundización en el conocimiento y el ejercicio de derechos culturales de los pueblos miskitos, sumus/mayagnas, ulwás, ramas, creoles y garífunas, coordinado por el Instituto Nicaragüense de la Cultura con el auspicio de la Unesco y el PNUD”.
Ivonne Pastora García, coordinadora del festival, valoró la figura de Pepe Prego como: “Uno de los grandes estudiosos del teatro nacional; porque a él le debemos no solo el rescate y valorización de expresiones teatrales de la tradición escénica nicaragüense como La Yegüita, El atabal y El Cartel, sino también el documento histórico, lingüístico y dramático de El Güegüense con que la Unesco lo declaró patrimonio intangible y cultural del humanidad.
Además de las diferentes puestas en escena se realizarán los talleres, uno de dramaturgia para adaptar textos de Rubén Darío impartido por Harold Agurto, los días 19, 20, 21, y 22, de 9 a 12, en el Convento San Francisco; otro de taller de acrobacia y manta, el 19, 20, 21 y 22 de 9 a 11, impartido por Tito Aguirre en el Teatro Nacional Rubén Darío.
Otra actividad interesante serán los conversatorios, que se realizarán en el Salón de los Cristales, del Teatro Nacional Rubén Darío; uno de Educación artística para el teatro, el día lunes 19, a las 3 p.m. y con la participación de Erasmo Alizaga, Karla Acevedo, Tito Aguirre y Diego Gené. Otro será El teatro en la revolución, el martes 20 a las 3:00 p.m. con la participación de Salvador Espinoza, Salomón Alarcón, Emilia Torres, Pedro Quiroz e Isidro Rodríguez Silva. El último conversatorio será impartido por Fernando Morales, el día 22 a las 3:00 p.m. con el tema Arquitectura del escenario.
DARÍO Y EL TANGO
La participación de la actriz nacional Evelyn Martínez dará realce al I Festival de Teatro, en su presentación de poesía y tango, declamando poemas de Rubén Darío como un homenaje especial en el centenario de su paso a la inmortalidad; será el día miércoles 21 a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional Rubén Darío, ese mismo día se hará entrega de reconocimiento especial a los artistas del teatro.
Luis Morales —director del Instituto de Cultura— considera que era necesario este I Festival Nacional de Teatro, porque permite un espacio de convivencia, un dialogo teatral, un compartir lo que estamos haciendo, pero también rescatar el arte circense, promover la tradición popular, buscar desde el teatro un rostro de identidad.
La entrada Festival de teatro dedicado al actor y director Pepe Prego aparece primero en La Prensa.