Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Agenda Cultural

$
0
0
A “JUANGA”

Amor eterno es el homenaje al “Divo de Juárez”, Juan Gabriel, que prepara el artista nicaragüense Jimmy’s Boom. Disfrute una noche de talento.

Día: jueves 15 de septiembre.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Asados El Güegüense, de donde fue la Vicky, cuatro cuadras al sur.
Entrada: 100 córdobas.

Playing the guitar

GUITARREANDO

Carlos Baltodano llega a La Gran Managua con lo mejor de sus éxitos. Con LA PRENSA Club goce del veinte por ciento de descuento.
Día: jueves 15 de septiembre.
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: La Gran Managua.
Entrada: gratuita.

Managua 13 de julio de 2013. Imagenes de la bandera de Nicaragua, trabajo sobre mala aplicacion de la ley de la bandera. Carlos Herrera / La Prensa

A LA PATRIA

En el marco de las celebraciones patrias, Ola Verde junto a la Universidad Hispanoamericana, sede Masaya, presentan al Grupo Folclórico San Jerónimo. Será una noche de música, baile, gastronomía y expresión cultural.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Restaurante Ola Verde, de la primera entrada a Las Colinas, una cuadra al este.
Entrada: gratuita.

150916vidaagenda5photo01

ROCKEANDO

Especial de música rock de la década de los noventa. Pearl Jam, Green Day, Caifanes, Café Tacvba, Enanitos verdes, y muchos más exponentes serán interpretados por la banda Madero rock.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: ChilliOut Lounge, de la Funeraria Monte de los Olivos, media cuadra al norte.
Entrada: 50 córdobas.

Guitar on wood background.

DOS BANDAS

Después de meses sin conciertos en vivo, se preparan en esta ocasión las bandas Arcade y Day Off para presentar los nuevos sencillos.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Maura y Simón, zona Hippos, contiguo a Casa Mármol.
Entrada: 200 córdobas.

3d render 35mm film strip (isolated on white and clipping path)

PELÍCULA

Cine europeo, esta vez presentan Italy Day, una película documental de 2014, italo-británica dirigida por Gabriele Savatores. La historia refleja los temores de los italianos durante una recesión, la incertidumbre sobre su identidad nacional y negativa a la renuncia a sus sueños.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, edificio Hispamer Central.
Entrada: gratuita.

Managua 17 de Agosto del 2016 Nieves Martinez, cantante Nicaraguense. fotos Jader Flores/LA PRENSA

ROMÁNTICO

Disfrute de una velada romántica con el cantautor Nieves Martínez. Cantará boleros y otros géneros que son parte de su menú musical.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Restaurante Intermezzo del Bosque. Colegio Centro América, cinco kilómetros al sur.
Entrada: gratuita.

Luis Enrique Calderon. Managua 03 Diciembre 2007. Foto LA PRENSA/JulioMolina.

HUMORISTA

Luis Enrique Calderón celebra las fiestas patrias con su show: Río para no llorar. En esta edición especial para los días patrios lo acompañan desde el más allá sus amigos Herty Lewites, Doña Lila T., Hugo Chávez y Tomás Borge Martínez para reírse con las ocurrencias de este humorista nacional, en vez de llorar por los desastres de la política nacional.

Día: viernes 16 de septiembre.
Hora: 8:30 p.m.
Lugar: Ruta Maya.
Entrada: 180 córdobas.

Baile Folclorico en el teatro nacional./Carlos Cortez/LA PRENSA.

FOLCLORE

Presentación del Ballet Folklórico de Nicaragua Acehuatl, del maestro Alejandro Cuadra.

Día: sábado 17 de septiembre.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Palacio Nacional.
Entrada: gratuita.

Gueguense o Macho Raton de Diriamba 15/01/07 Mejr DIARIO HOY

OBRA DE TEATRO

Obra: El Güegüense, en versión teatro de títeres. El señor gobernador Tastuanes se encuentra en una crisis económica por la cual decreta el pago de impuestos obligatorios, y manda a llamar al Güegüense, comerciante próspero de la zona, y que para evitar el pago de los impuestos envuelve al Gobernador con sus artimañas.

Día: domingo 18 de septiembre.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Justo Rufino Garay, de la Estatua de Montoya, tres cuadras al oeste, veinte varas al norte.
Entrada: 150 córdobas.

La entrada Agenda Cultural aparece primero en La Prensa.


Vía Libre lanza su nuevo sencillo: Tributo a la música nicaragüense

$
0
0

Tributo a la música nicaragüense es el nuevo trabajo musical que lanza el grupo Vía Libre, para celebrar las fiestas patrias. El que además ya cuenta con un video que refleja la “idiosincrasia de lo que somos los nicas”, afirma su vocalista, César Acevedo.

El video fue grabado hace dos semanas, y los chicos se ven engalanados con la compañía del Ballet Folklórico Xilotepelt de Nicaragua, originario de Carazo, y que según la agrupación grabarlo fue una experiencia bonita.

Este nuevo material del tren de la música, Vía Libre, es una recopilación de tres temas de dos artistas y compositores nicaragüenses, como son Otto de la Rocha y Carlos Mejía Godoy.

INSPIRACIÓN

“El video es la presentación oficial de toda la agrupación y todos los temas que recopilamos de cantautores nicaragüenses e íconos de la música, como Carlos Mejía Godoy, con el tema Nicaragua Nicaragüita y Son tus perjúmenes mujer, y otro tema de Otto de la Rocha”, indicó Acevedo, quien reconoce que este popurrí es un homenaje a las fiestas patrias y a los mismos compositores.

“Quisimos hacer una variante, porque este tipo de música la escuchamos en son nica y este nuevo proyecto de Vía Libre es una cumbia con combinaciones de salsa. Es una música bien enérgica”, explica César.

Pedro Arévalo, también vocalista de la agrupación, manifestó que la idea de realizar este popurrí fue de todo el grupo, apoyado por el propietario del grupo: César Acevedo.

“El ritmo de los temas seleccionados se trató de que las canciones no se desviaran de su esencia. Tratamos de mantener tanto la lírica como la letra”, precisó Miguel López, integrante de Vía Libre.

Eveling Ramos también es vocalista del grupo, y a pesar de que solo tiene tres meses de estar en la agrupación, se siente contenta de ser parte de este proyecto musical.

“Esperamos que Nicaragua siga apoyando al tren de la música, Vía Libre”, finalizó la artista.

La entrada Vía Libre lanza su nuevo sencillo: Tributo a la música nicaragüense aparece primero en La Prensa.

Brasil va por concesiones y privatizaciones

$
0
0

El nuevo gobierno brasileño divulgó el martes una lista de 25 proyectos de concesiones y privatizaciones en los sectores de infraestructura, transporte y minería, que buscan sacar al país de la recesión y recomponer las arcas del Estado.

El Programa “Crecer” de Asociación de Inversiones (PPI, por sus siglas en portugués) prevé para este mismo año abrir la subasta por las concesiones de cuatro aeropuertos —Porto Alegre, Florianópolis (sur), Salvador y Fortaleza (noreste)—, así como de los terminales portuarios de combustibles de Santarem (en la confluencia de los ríos Tapajós y Amazonas) y de trigo de Río de Janeiro.

“La idea básica de este programa de asociación de inversiones naturalmente apunta ante todo al crecimiento económico del país. Pero, como consecuencia natural, a la creación de empleos”, afirmó durante un discurso en Brasilia el presidente Michel Temer, quien asumió definitivamente el poder el 31 de agosto tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff.

El PPI también prevé lanzar subastas bajo el régimen de concesiones por campos petrolíferos y gasíferos marginales (que dejaron de ser rentables para la compañía que los explota actualmente, pero que aún no llegaron a su madurez).
El gobierno busca, además, ceder sus activos en la Compañía de Investigación y Recursos Minerales y privatizar seis distribuidoras de electricidad, entre ellas Amazonas Distribuidora de Energía.

De acuerdo con el plan inicial, en 2017 se concretarán 21 proyectos y los cuatro restantes quedarán para el primer semestre de 2018.

“El poder público no puede hacerlo todo (…), tiene que contar con la presencia de la iniciativa privada como agente inductor del desarrollo y productor de empleos”, adujo el mandatario durante la presentación.

Quiere cambiar imagen
En su estreno mundial, el presidente de Brasil, Michel Temer, se esforzó por mostrar que el país “ha pasado página” tras un período de “turbulencias políticas” y que sus reformas le devolverán el crecimiento perdido. Para aumentar su atractivo internacional, el Proyecto “Crecer” estipula que todas las convocatorias para las concesiones serán publicadas en inglés y portugués. El plazo para recibir las propuestas se ampliará, además, a 100 días con el objetivo de que “un número mayor de inversores se prepare para participar en los concursos”, según el comunicado emitido por el gobierno.

TRABAJO DURO

Cuando Michel Temer asumió el poder, de forma interina en mayo, se fijó el gran objetivo de reactivar la economía y sanear los enormes números rojos en las cuentas públicas del gigante sudamericano, hundido en su peor crisis en décadas.

Brasil cerró 2015 con una recesión de 3.8 por ciento y este año se encamina a una contracción similar, mientras la inflación está muy por encima de la meta fijada y aumenta el desempleo.

Ahora, con Dilma Rousseff ya destituida y con su cargo asegurado hasta fines de 2018, Temer ha lanzado el prometido paquete de ajustes que tanto esperan los mercados, pero que conlleva medidas de alta impopularidad.

Antes de anunciar el plan de concesiones, la nueva administración ya envió una propuesta de enmienda constitucional para limitar por 20 años el gasto público al aumento de la inflación, levantando cuestionamientos por posibles recortes en salud y educación.

La entrada Brasil va por concesiones y privatizaciones aparece primero en La Prensa.

Carolina Herrera se impone con sus diseños en Nueva York

$
0
0

La colección primavera-verano de 2017 de Carolina Herrera dio una lección de estilo y elegancia sobre la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York.

Desde la Frick Gallery del Upper East Side, en un patio interior idílico que teletransportaba muy lejos de la Gran Manzana, Carolina Herrera volvió a demostrar por qué la venezolana está considerada como una de las reinas de la elegancia.

Lo hizo por última vez con la colaboración de la pareja de diseñadores que forman Fernando García, dominicano de madre española, y su socia Laura Kim, nombrados hace pocos días codirectores creativos de Oscar de la Renta, la firma que los cobijó en sus inicios.

DENIM

De la nueva colección destaca que el “denim”, denostado tanto tiempo a la informalidad, apareció como uno de los tejidos estrella sobre la pasarela, demostrándose así que el buen hacer de un diseño impecable es la base de la elegancia y que un buen tejido sin estructura ni maestría no brilla por sí solo.

Carolina Herrera volvió a confiar en el elegante binomio blanco y negro en trajes de falda y chaqueta, y en vestidos camiseros, entre los que destacaron los de estampado gingham.

ESCOTES

También se vieron sus icónicos vestidos wrap de noche con escote halter, así como influencias futuristas con tejidos metalizados en vestidos con cinturones que imitan a las gabardinas.

Una clase de elegancia que continuó pocas horas más tarde sobre la pasarela con la nueva colección de Oscar de la Renta.

LARGOS Y SEDA

Vestidos largos de seda con lazos maxi a la cintura que se extiendan hasta el suelo, formando un efecto cola, fueron de las prendas más aplaudidas de la firma.

Mucha pedrería en aplicaciones, flecos, plumas y multitud de detalles de lujo sobre tejidos nobles y patrones austeros, marca de la casa.

Vestidos de princesa blancos con bordados dorados para las grandes ocasiones que ensalzan la belleza femenina como el que lució una de las modelos del momento, la danesa Josephine Skriver.

No por casualidad Oscar de la Renta es una de las firmas preferidas de las estrellas en las alfombras rojas.

FALDAS Y CHAQUETAS AJUSTADAS

Igualmente, trajes de falda y chaquetas ajustadas con finos cinturones a la cintura, un look elegante para el día con reminiscencia en los años cincuenta que nos lleva a imaginar a espías estadounidenses en la Costa Azul, un estilo que también podrían lucir musas de Alfred Hitchcock como Tippi Hedren o Grace Kelly.

CORRECTS VENUE NAME TO THE FRICK COLLECTION - The Carolina Herrera Spring 2017 collection is modeled during Fashion Week at The Frick Collection in New York, Monday, Sept. 12, 2016. (AP Photo/Andres Kudacki)

Contraste clásico que será la estrella de la próxima temporada.

CORRECTS VENUE NAME TO THE FRICK COLLECTION - The Carolina Herrera Spring 2017 collection is modeled during Fashion Week at The Frick Collection in New York, Monday, Sept. 12, 2016. (AP Photo/Andres Kudacki)

Vestidos largos de seda  con lazos maxi a la cintura que se extiendan hasta el suelo, formando un efecto cola.

CORRECTS VENUE NAME TO THE FRICK COLLECTION - Designer Carolina Herrera waves to the audience after showing her Spring 2017 collection during Fashion Week at The Collection in New York, Monday, Sept. 12, 2016. (AP Photo/Andres Kudacki)

Diseñadora Carolina Herrera presenta su colección Primavera.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 12: A model walks the runway at the Carolina Herrera fashion show during New York Fashion Week on September 12, 2016 in New York City. JP Yim/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

La marca arriesgó otro toque a este tipo de vestimentas.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 12: A model walks the runway at the Carolina Herrera fashion show during New York Fashion Week on September 12, 2016 in New York City. JP Yim/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

Se marca la cintura, favoreciendo la curva natural de la mujer.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 12: A model walks the runway at the Carolina Herrera fashion show during New York Fashion Week on September 12, 2016 in New York City. JP Yim/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

Falda con volumen,  en su versión   midi y maxi.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 12: A model walks the runway at the Carolina Herrera fashion show during New York Fashion Week on September 12, 2016 in New York City. JP Yim/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

Los cuadros vichy  mantienen la fiebre “black and white”.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 12: A model walks the runway at the Carolina Herrera fashion show during New York Fashion Week on September 12, 2016 in New York City. JP Yim/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

Rayas verticales, que sustituyen a las marineras.

 

La entrada Carolina Herrera se impone con sus diseños en Nueva York aparece primero en La Prensa.

Músicos le cantan a las fiestas patrias de Nicaragua

$
0
0

Con notas de marimba, bailes y sones de la música popular nicaragüense estudiantes destacados del conjunto instrumental y coro vocal del Conservatorio de Música de la Universidad Politécnica, Upoli, conmemoraron un aniversario más de la Independencia centroamericana.

El ameno concierto, Nuestras Fiestas Patrias, se presentó en el Centro Cultural Pablo Antonio y su primera parte contó con los arreglos de las maestras Gabriela Borroso, Lidia Peña y Laura Barquero y participaron alumnos del nivel elemental y básico.

Durante el recorrido musical interpretaron sones anónimos como El zanatillo y El enano cabezón; así lo sones de Nicaragua, Nicaragüita, Cara al sol, y Días de amar de los cantautores Justo Santos, Carlos Mejía Godoy y el Dúo Guardabarranco.

Para la maestra Gabriela Borroso, directora de la Orquesta Práctica de Conjunto de la Upoli, este concierto es de mucho significado para los estudiantes en su desarrollo musical y recordar las fechas patrias.

Al respecto dijo que participaron alumnas destacadas como Wendy Reyes, instrumentista del cello, y Diana Suárez en un solo de marimba, e interpretó La Mora limpia entre otras canciones.

Aira Bermúdez es otro alumno avanzado en el violoncelo, quien acompañó a los solitas Paola Cano y Carlos Chavarría en la canción La chancha flaca, arreglada por Raúl Martínez.

Tanto los maestros y alumnos, explicó por su lado Lidia Peña, se unieron en este concierto como artistas y demostraron su amor a la patria y su calidad musical.

El Conservatorio de Música de la Universidad Politécnica actualmente cuenta con unos doscientos estudiantes de coros e instrumentos.

El Coro de la Upoli, dirigido por el maestro Juan Manuel Mena, interpretó magistralmente melodías anónimas y de cantautores del son nica. LAPRENSA/CARLOS VALLE

El Coro de la Upoli, dirigido por el maestro Juan Manuel Mena, interpretó magistralmente melodías anónimas y de cantautores del son nica. LAPRENSA/CARLOS VALLE

CANTOS CORALES A  CAPELA

Los arreglos de la segunda parte de este concierto a la patria fueron interpretados a capela (solo voces líricas) por el Coro de la Upoli y contó con las voces magistrales de Lidia Peña y José Luis Leytón, entre otros, dirigidos por el maestro Juan Manuel Mena Ramírez.

Al respecto Mena Ramírez comentó que este espectáculo buscó reavivar la música nicaragüense “sobre todo en arreglos corales y orquestales y fue una manera de decir presente a estas Fiestas Patrias”.

Esta gala musical presentó arreglos para coro de canciones anónimas como Sirpiki Mairin, una pieza del Caribe nicaragüense y Palomita Guasiruca; así La madrugada, de Erwin Krüger, Una canción, de Otto de la Rocha y El solar de Monimbó, de Camilo Zapata.

Este recital lírico espera volverse a presentar en octubre para las festividades de la Hispanidad, comentó Mena Ramírez.

La entrada Músicos le cantan a las fiestas patrias de Nicaragua aparece primero en La Prensa.

PLI sin dinero para campaña electoral

$
0
0

Luego de que en el Banco de la Producción (Banpro) les cancelaran el crédito de 900 mil dólares, la nueva directiva del Partido Liberal Independiente (PLI) se quedó sin recursos para cubrir el gasto de la campaña electoral.

Por ello, el próximo martes a las 10:00 de la mañana se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PLI para buscar opciones de dónde obtener los recursos que les permitan pagar la publicidad y propaganda electoral de sus candidatos de cara a las elecciones del 6 de noviembre de 2016.

Las opciones de financiamiento también las discutirán el CEN del PLI con sus aliados en las elecciones como son el Partido Movimiento Unidad Costeña (Pamuc) y el Movimiento José Santos Zelaya, quienes sostendrán una reunión el mismo martes pero por la tarde.

Aunque el martes pasado el presidente y candidato presidencial del PLI, Pedro Reyes, informó a través de un correo electrónico que en el Banpro les aprobaron un préstamo de 900 mil dólares (unos 26.01 millones de córdobas) que sería destinado a la campaña electoral, por la noche de ese mismo día el Banpro notificó a ese partido la suspensión del desembolso.

Reyes reaccionó incómodo por la decisión de Banpro, aunque dijo que “están en todo su derecho”.

“Tengo los suficientes bienes personales para respaldar ese crédito. (Pero creo que) haber sido honesto con el origen de los fondos de la campaña no cayó bien, pero ni modo”, dijo Reyes.

Mediante una carta, el Ejecutivo de Negocios de Crédito Empresarial de Banpro, Pablo Cardenal, explicó a Reyes que se suspende el desembolso del millonario préstamo con base en que los análisis de los resultados de las encuestas de intención de voto arrojan que financiar al PLI es un alto riesgo.

“Hemos decidido no desembolsar el monto del crédito por existir riesgo de pago, en virtud de que la fuente de pago es incierta”, indica el gerente de Banpro.

La intención de voto del PLI cayó del 5.6 por ciento en junio pasado al 2.2 por ciento en agosto, según la firma M&R.

Ese porcentaje no le permitiría al PLI obtener un reembolso del gasto electoral de parte del Estado, ya que por ley un partido o alianza debe obtener en los comicios como mínimo el cuatro por ciento de los votos válidos.

LEA TAMBIÉN: PLI no recibirá préstamo millonario

 

2.2
por ciento es la intención de voto obtenida por el PLI en la V Encuesta Electoral realizada en agosto por la firma M&R. Pedro Reyes, candidato presidencial de ese partido, dijo que “otros” sondeos les dan el 9.3 por ciento.

LEA TAMBIÉN: Pedro Reyes comienza a gastar dinero en su campaña

La entrada PLI sin dinero para campaña electoral aparece primero en La Prensa.

Nicas en Estados Unidos envían más remesas

$
0
0

Durante el segundo trimestre de este año las remesas promedio enviadas desde Estados Unidos creció en un 7.8 por ciento, mientras que las que proceden de Costa Rica cayeron casi 11 por ciento, según el II Informe trimestral 2016 de Remesas Familiares.

Un nicaragüense radicado en Estados Unidos envía a sus familiares un promedio mensual de 230.4 dólares, mientras que en igual lapso del año pasado mandaba 213.6 dólares.

En el último año el Departamento del Trabajo de Estados Unidos ha reportado mejorías. Mientras en octubre del año pasado la tasa de desempleo del país era de cinco por ciento, en agosto de este año se ubicó en 4.9 por ciento.

Según el informe emitido por el Banco Central de Nicaragua la disminución del desempleo hispano, la recuperación del sector construcción, sector servicio en el país norteamericano, fueron factores determinantes para favorecer los ingresos del país , que representa el 53.7 por ciento de las remesas totales durante el segundo trimestre del 2016, muy encima del 53.6 por ciento que representó en el 2015.

REMESAS DESDE COSTA RICA BAJAN

La reducción en un 16 por ciento en las contrataciones de servicios domésticos y en la industria de la construcción , actividades que constituyen la mayor fuente de empleo para los nicaragüenses en Costa Rica, afecta directamente las remesas enviadas desde ese país del sur, durante el 2015 cada trabajador enviaba un promedio de 123.7 dólares mensuales a sus familiares, sin embargo durante este año apenas logran enviar 110.2 dólares, refleja el informe oficial.

A pesar de este comportamiento en las remesas desde Costa Rica, este país se continúa ubicando en el segundo emisor de envíos para Nicaragua.

MENOR CRECIMIENTO

El informe de remesas familiares del II trimestre de este año refleja que las remesas recibidas entre abril, mayo y junio ascendieron a 306.4 millones de dólares, superior a los 292.4 millones en 2015, sin embargo durante el 2016 el crecimiento ha sido de un 4.8 por ciento, menor al 5.2 por ciento del año pasado durante ese mismo periodo.

La cantidad acumulada durante este periodo del 2016 representa el 9.5 por ciento del Producto Interno Bruto, debajo al 9.8 que registró en el mismo periodo del año anterior.

 

Lea también: Remesas frenan la pobreza en Nicaragua

POR DÓNDE ENVÍAN LAS REMESAS 

Mediante los canales formales es donde se registra el mayor monto de envíos (75.9 millones de dólares), con un monto promedio de 186.5 dólares por remesa. El total de las emisiones, durante el segundo trimestre a través de esta vía, creció 6.3 por ciento con respecto al año 2015.

El mismo informe refleja que en los últimos dos años han crecido los envíos a través de bancos comerciales (de un 34.6 por ciento a 35.8 por ciento durante el 2016). Históricamente las agencias de remesas se destacan por el número de transacciones; durante el 2015 por ahí pasaron el 55.5 por ciento de los envíos, mientras que este año bajó a 54.2 por ciento.

Los envíos por canales informales o envíos de bolsillos mantienen un bajo nivel: se estima que ingresaron unos 30.5 millones de dólares por esa vía en este año.

Managua —con el 37.6 por ciento— es el departamento que registra mayor número de receptores de remesas, seguido por Chinandega con 9.8 por ciento y León con 8.7 por ciento, mientras que los últimos destinos son Estelí y Matagalpa, con 7.9 y 7.1 por ciento, respectivamente.

LAS REMESAS EN CENTROAMÉRICA

El flujo migratorio de guatemaltecos hacia los Estados Unidos los ubica como el principal receptor de remesas de la región centroamericana, con un crecimiento interanual de 18.6 por ciento.

Honduras ocupa el segundo lugar en crecimiento interanual con un 11.9 por ciento. Esta recuperación la logró durante el 2016 donde el ingreso de remesas pasó de 9,35.5 a 1,046.8 millones de dólares.

Nicaragua ocupa el quinto lugar como receptor de remesas familiares, sin embargo en la tasa de crecimiento interanual se ubicó en el cuarto lugar, con un 4.8 por ciento.

La entrada Nicas en Estados Unidos envían más remesas aparece primero en La Prensa.

Marconi, grupo musical mexicano visita Nicaragua

$
0
0

La balada es su especialidad, aunque cantan desde salsa hasta música regional mexicana. Han grabado temas inéditos, incluso fueron galardonados en los Premios Juventud por la calidad de su música. En México son muy conocidos, y no es para menos, si dos de sus integrantes son originarios de ese país, y desde ya en Latinoamérica sus canciones están punteando en las listas de rolas más solicitadas.

Ellos son Marconi, que se encuentra en Nicaragua promocionando su nuevo sencillo: Olvidarte se me olvida.

Los mexicanos Diego Domingo Espinosa, Sergio Muñiz y el argentino Matías Bilurón, integran este grupo que se formó hace diez años, pero desde hace cinco son parte de la productora Warner Music, indica Diego.

Espinosa cuenta que Marconi ha lanzado dos discos, y desde ya está trabajando en el tercer material, que lo presentarán en varios volúmenes y contiene música de grandes artistas como Juan Gabriel. Aunque parte de sus canciones, también son inéditas.

El primer disco de la agrupación lo llamaron Marconi, en él interpretaron temas como Desesperadamente enamorado y Tan enamorados; el segundo disco es Temas inéditos, compuesto por canciones que mezclan ritmos (salsa, bachata y arreglos de regional mexicano); y el tercer material aún no tiene nombre, pero los chicos confiesan que será un éxito.

En cuanto a la producción de los videos, Matías confiesa que “producimos y nos enfocamos en contar historias, dejar un mensaje, generar emociones y que las personas se identifiquen con las canciones”.

Sergio, el otro integrante de Marconi, manifiesta que le gusta el paisaje de Nicaragua, y sobre todo la gastronomía, en especial el gallopinto.

Muñiz agrega que no le abruma la competencia con otras agrupaciones, porque “pensamos en nosotros, porque nosotros somos la competencia más fuerte de nosotros mismos”, aunque reconoce que “afuera hay mucho talento”.

Si quiere saber más de este trío puede seguirlos en Facebook, Twitter e Instagram como Marconi y en su canal de YouTube: Oficial Marconi.

La entrada Marconi, grupo musical mexicano visita Nicaragua aparece primero en La Prensa.


¿Falsas promociones? Aprenda a hacer compras inteligentes

$
0
0

Muchas veces creemos que nos las sabemos todas en cuanto a compras, pero terminamos tomando decisiones sin hacer numeritos. “¿Números? ¡Eso no es para mí!”, dirán muchos, pero sacar cuentas es la única forma de hacer verdaderas compras inteligentes y no dejarnos llevar por falsas promociones.

El otro día me escribieron, vía Facebook, unos amigos que estaban en el supermercado, en uno de esos días de la semana en que los productos “están más baratos”. Me enviaron dos imágenes, una de un paquete de tres cajas de leche fresca a 78.25 córdobas (26.08 córdobas cada una), con un gran rótulo de “ahorre”. Un poco más allá estaba la misma leche, pero cada unidad por separado a 23.75 córdobas. ¿Cuántas personas se habrán dejado llevar por el rótulo y habrán pagado 2.33 córdobas más por cada caja?

Puede leer: Cómo salir del hoyo financiero: todo está en su mente

Algunos podrán decir que son unos cuantos córdobas, pero señoras y señores: contar y cuidar cada peso será lo único que nos permitirá maximizar nuestros ingresos y vivir más holgadamente. Y ojo; aunque muchos puedan molestarse debo hacer un llamado principalmente a los hombres, que son quienes más tendencia tienen a hacer compras sin comparar o analizar precios.

En lo personal cada vez que voy de compras (de alimentos y cosas para el hogar, principalmente), además de llevar mi lista llevo calculadora en mano. ¿Por qué? Para ir calculando el precio unitario de cada cosa que voy a comprar. Y no me refiero solo a dividir el precio del paquete de leche entre las unidades que incluye, sino a revisar hasta la unidad de peso o medida y hacer la estimación de cuál presentación me conviene más.

Les daré un ejemplo: la leche en polvo que toma mi hija se vende en varias presentaciones, en tarros de distintos tamaños y en caja con bolsas para rellenar los tarros. Si usáramos el sentido común concluiríamos que es más barata la presentación en caja, por el precio del pote sellado, pero al hacer cuentas me di cuenta que no.

El tarro de 1.5 kilogramos (1,500 gramos), que incluye “en promoción” un potecito de 180 gramos, se vende en algunos supermercados a 855 córdobas. Estamos hablando de un total de 1,680 gramos. Para trabajar con números más pequeños podríamos usar en nuestras cuentas unidades de 100 gramos, es decir que por 855 córdobas tenemos 16.8 unidades de 100 gramos de leche. 855÷16.8= 50.89 córdobas por cada 100 gramos.

Puede leer: ¿Sin dinero para comprar o reparar su casa? Lea sobre cómo conseguirlo

Por otro lado, la caja que se vende a 1,015 córdobas trae tres bolsas de 600 gramos cada una (1,800 gramos en total), más el mismo potecito de 180 gramos. Serían 1,980 gramos (19.8 unidades de 100) por 1,015 córdobas. Hacemos la operación anterior y nos quedarían: 1,015÷19.8= 51.26 córdobas. ¿Ven la diferencia? Además que debería invertir más dinero para comprar la caja, realmente por cada 100 gramos estaré pagando más.

Ejemplos como el de la leche en polvo tenemos en abundancia, pero muy pocas veces nos tomamos el tiempo para hacer estas cuentas que nos ayudarían a saber cómo pagar menos.

Lo he visto con productos como la salsa de tomate, con los que igualmente pensamos que si compramos la presentación más grande ahorraremos más que con la pequeña, pero muchas veces al hacer cálculos similares nos enteramos que si compramos varias presentaciones pequeñas ahorraríamos más que con la grande. No ocurre siempre ni con todos los productos, por eso les invito siempre a sacar numeritos y comprobarlo.

Lea más: Cómo evitar que las compras en línea sean una pesadilla

Para darle peso a sus pesos recuerde siempre comparar productos y sus precios, verificar la fecha de vencimiento (a veces esas promociones son por su próxima caducidad) y tratar de comprar lo realmente necesario. En este sentido lo ideal sería planear el menú de la semana o quincena, según el caso, y calcular cuántas cosas necesita para cumplirlo. Así se evita gastar en productos que luego no usará o comprar de menos, lo que posteriormente nos lleva a gastar tiempo y dinero en bus, taxi o combustible para ir solo por ese producto.

Lo importante siempre es hacer las compras con tiempo y calma, para tener chance de analizar todos los puntos que abordamos hoy. Si tienen más tips para comprar de forma inteligente, recuerden compartirlo mediante nuestras plataformas en Facebook, Twitter o por correo electrónico.

Lea más: La devolución de su dinero no es una opción, sino obligación

 

(*) Editora de Activos
www.delepesoasuspesos.com
Facebook: delepesoasuspesos
Twitter: PesoasusPesos

gisella@delepesoasuspesos.com

La entrada ¿Falsas promociones? Aprenda a hacer compras inteligentes aparece primero en La Prensa.

Cheslor Cuthbert de 4-0 y baja su promedio a .276 en las Grandes Ligas

$
0
0

Cheslor Cuthbert ya saltó la barrera de los 500 turnos al bate esta temporada, entre las Grandes Ligas y las Menores, y ahí podría estar la explicación del repentino bajón de voltaje del artillero costeño, que ayer se fue de 4-0 y redujo su promedio de bateo a .276.

Oakland blanqueó 8-0 a Kansas City y el nica no pudo hacer nada por evitarlo. Falló en cuatro turnos, incluyendo un roletazo para doble play y un ponche. Sigue con 118 hits, pero ahora con 427 viajes al plato y 112 encuentros.

En este mes batea para .179 (39-7) y su promedio global de .276.

Jornada de lechadas

El jonrón 42 de Mark Trumbo bastó para que Baltimore venciera 1-0 a Boston, negándole el triunfo 21 a Rick Porcello.

El venezolano Junior Guerra, quien jugó aquí con Chinandega, llegó a nueve éxitos al guiar a Milwaukee a la victoria 7-0 contra Cincinnati.

Clayton Kershaw tiró para un hit, sin bases y cinco ponches en cinco innings, y los Dodgers vencieron 2-0 a los Yanquis.

Jon Lester atrapó su triunfo 17 con picheo de tres hits en ocho innings y Antonhy Rizzo pegó sus jonrones 31 y 32 en la victoria de los Cachorros 7-0 sobre San Luis.

Taner Roark arribó silenciosamente a 15 victorias, al vencer Washington 1-0 a los Mets.

Miguel Cabrera descargó su proyectil 33 y Detroit superó 7-6 a los Mellizos, mientras que José Fernández aún sin brillar llegó a 15 éxitos, al doblegar Miami 7-5 a Filadelfia.

La entrada Cheslor Cuthbert de 4-0 y baja su promedio a .276 en las Grandes Ligas aparece primero en La Prensa.

El porqué Nicaragua reprueba en innovación

$
0
0

En cinco años Nicaragua no ha logrado mejorar ni su puntuación ni posición en el Índice Global de Innovación, lo que deja entrever la alta necesidad por fomentar una cultura integral que permita a las personas tener la creatividad suficiente y convertir ideas en realidad.

De acuerdo con el índice que publicó, por primera vez en 2011, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el reto del país se concentraba en la investigación científica, capital humano e infraestructura, pero cinco años después esos mismos indicadores no cuentan con ninguna variante, más bien se le agregan otros pilares a trabajar, cuya puntuación fue menor y reduce la gran calificación total.

Recientemente la OMPI publicó su informe 2016 y los servicios en línea del Gobierno obtuvieron una calificación de 9.45 puntos de 100 y la efectividad del Gobierno 15.86, indicadores que merman el gran total del país y que impidieron que fuera más visible la mejoría como las facilidades para iniciar un negocio, lo que gozó de una puntuación de 80.49.

La caída tanto en puntuación como en ubicación, dentro del ranking, es tan grave que este año la OMPI realizó una lista de los países con más valores faltantes y Nicaragua se ubicó en el segundo lugar con 27 aspectos a mejorar, seguido solo por Yemen.

¿A qué se debe la falta de mejoría en el indicador? Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), muestran que apenas 0.1 por ciento o menos del Producto Interno Bruto (PIB) es lo que invierte Nicaragua en materia de innovación, el porcentaje es similar al que destina El Salvador, Guatemala y Honduras.

 

Lea también: Ofrecen apoyo a innovadores

RENOVAR VISIÓN DEL ESTUDIO

Rodrigo Ibarra, presidente del programa Emprendedores Juveniles del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), agrega otra razón transversal que impacta directamente la calificación del país en innovación. Se trata de las técnicas de aprendizaje que el sistema educativo ha empleado por años y que lejos de fomentar en la niñez la creatividad, se las limita.

“Es vital la educación y la diversificación en conocimiento. Que no te obliguen a estudiar bajo esquemas. Nicaragua puede mejorar su modelo de educación enfocado en las necesidades de los niños y a raíz de eso, puede despertar la curiosidad de innovar”, manifestó Ibarra. portada-innovacion

FALTA ENCUESTA NACIONAL

Pero ¿cuál es la respuesta gubernamental a este tema? En diferentes ocasiones el presidente del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt), Omar Halleslevens, dijo que era uno de los esfuerzos que necesitaba de mayor presupuesto para la implementación de una política que permita desarrollar más espacios de difusión.

“Mientras tanto lo que venimos impulsando son las alianzas que nos permite llegar a los jóvenes y que ellos se conviertan en ese talento que cree o innove”, dijo Halleslevens el año pasado al presentar el Fondo Concursable de Estímulo a la Investigación e Innovación Tecnológica, dentro del Programa de Acompañamiento de Emprendedores, que ejecutaban en conjunto con la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua.

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que realizó el Conicyt, dejó claro que uno de los retos era la encuesta nacional de innovación, que recolectara información acerca de las características de las actividades de innovación de proceso y producto en empresas.

 

También lea: Sin innovación no hay desarrollo

“Este tipo de encuestas es de especial relevancia en países en desarrollo, ya que incluye aspectos más amplios de la actividad innovadora que las actividades de investigación y desarrollo, incluso innovaciones incrementales y productos y procesos nuevos para la empresa, aunque estos no lo sean para el mercado”, dice el documento oficial que publica en su portal electrónico el Conicyt.

Según el Plan, el desarrollo de nuevos productos y procesos es escaso. Además que existe una baja inversión del sector privado en actividades de investigación y desarrollo “con excepción de un pequeño grupo de empresas grandes y medianas. Por otra parte, la conciencia y cultura sobre el papel de la ciencia, tecnología e innovación son limitadas”.

De acuerdo con el documento oficial algunas empresas privadas consideran que las actividades de inversión en desarrollo innovador son un gasto para la empresa y no ven su valor para el futuro desarrollo de la empresa

Una de las preguntas, no solo para las empresas en Nicaragua o líderes mundiales que ronda frente a la inversión en ciencia, tecnología e innovación, es ¿cuál es la rentabilidad de ello? Francis Gurry, director general de la OMPI, lo considera fundamental para impulsar el crecimiento económico de un país a largo plazo.

“En la coyuntura económica actual, la prioridad de todas las partes interesadas es encontrar nuevas fuentes de crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación a nivel mundial”, asegura Gurry en el informe del Índice Global de Innovación.

Algunos ejemplos

Pese a que los indicadores desalentadores en innovación muestran el rezago de Centroamérica en temas de innovación, existe mucha gente talentosa que nos muestra que existe un potencial muy grande para lograr retornos económicos y sociales como resultados de la aplicación del conocimiento, asegura Galileo Solís, especialista sénior en Ciencia y Tecnología de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Algunos son Franklin Chang-Díaz de Costa Rica, un físico y astronauta retirado que participó de siete misiones del programa de transbordador espacial con la NASA y hoy es un empresario de cohetes utilizando tecnología de plasma; Adán Ríos de Panamá, investigador médico y uno de los responsables de la creación de una de las tres patentes desarrolladas para vacunas preventivas contra el VIH en Estados Unidos; y Salvador Moncada de Honduras, un investigador médico del University College de Londres, reconocido por su estudio del óxido nítrico y sus efectos en el sistema cardiovascular.

A reinventarse

Para Rodrigo Ibarra, presidente del programa Emprendedores Juveniles que ejecuta el INDE, la reinvención también lleva su componente de innovación y ese podría ser un primer paso para una economía como la de Nicaragua, que requiere de novedosos avances en esa materia e incidir paulatinamente en sus indicadores.

“Se puede aprender de la experiencia de nuestros vecinos que lo están haciendo bien y adaptar mejoras continuas”, agregó.

Galileo Solís, especialista sénior en Ciencia y Tecnología de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, explica en el Blog Puntos sobre las I, que en Centroamérica se evidencia una desarticulación entre los sectores públicos, privados y academias; así como una todavía escasa cultura innovadora de la sociedad en su conjunto, entre otros factores.

Razón por la que ve crucial “cambiar esto en un contexto en el que las economías se basan cada vez más en el conocimiento para impulsar la productividad y el empleo, y en el que las demandas sociales muchas veces requieren de soluciones innovadoras provenientes de la ciencia y la tecnología”, sostiene en la publicación 4 Mitos de la Innovación en Centroamérica.

La entrada El porqué Nicaragua reprueba en innovación aparece primero en La Prensa.

Nicaragua: aparecen más plagas en Madriz

$
0
0

Los pobladores de diferentes barrios de Madriz se están quejando de nuevas plagas que están apareciendo en sus viviendas y atribuyen el mal a la falta de fumigación por parte del Ministerio de Salud.

Rosa Castillo Flores, del sector de La Chureca en Somoto, mostró “las nubes” de zancudos en su casa y la proliferación de cucarachas pequeñas en su hogar.

“Aquí todos dormimos con mosquiteros, pero este mosquito hasta de día pica y parece que no le hace nada el veneno que aplican los del Ministerio de Salud, y más bien se han incrementado los zancudos y estas cucarachitas”, se quejó la afectada.

LAPRENSA buscó la versión de las autoridades del Ministerio de Salud en Somoto, pero los funcionarios se negaron a dar declaraciones, principalmente Bertha Noemí Olivas, directora del Silais de Madriz.

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) en Madriz, admitieron esta semana que las poblaciones de siete de los nueve municipios que conforman este departamento, se han visto afectadas por la presencia del vector del zancudo que genera diversas enfermedades como dengue, malaria, chikungunya y el zika.

A pesar de esta situación, se resisten a revelar públicamente las cifras y las zonas donde más se han presentado estos casos.

La doctora Mayra Reyes, directora del Área de Epidemiología del Sistema Local de Atención Integral para la Salud (Silais) en Madriz, manifestó esta semana a periodistas de medios oficialistas locales, que mantienen una campaña permanente para recordarle a la población los problemas de salud que en la actualidad se generan por los mosquitos transmisores.

Reveló que habitantes de siete de los nueve municipios del departamento de Madriz han resultado con casos positivos de estas enfermedades, y que en la actualidad ese Ministerio trabaja con todos sus equipos en jornadas de limpieza y eliminación de criaderos de zancudos para ir disminuyendo su impacto. “Tenemos jornadas de salud permanentes en todas estas zonas para la eliminación de criaderos de zancudo”, puntualizó la doctora Mayra Reyes, sin detallar cuáles son los siete municipios afectados, mucho menos cifras de personas enfermas.

FALTA FUMIGACIÓN

A pesar de que las autoridades del Minsa aseguran que mantienen continuas jornadas para combatir el zancudo, pobladores de algunos barrios de la ciudad de Somoto, cabecera de Madriz, aseguran que llevan más de mes y medio sin que lleguen las brigadas del Minsa a fumigar y que lo único que hacen los funcionarios es abatizar casa a casa. “Será que no tienen equipos o el producto que utilizan para las fumigaciones, porque aquí llevan más de un mes que no pasan”, dijo don Luis Martínez Flores, del barrio 18 de Somoto.

La entrada Nicaragua: aparecen más plagas en Madriz aparece primero en La Prensa.

Estudiantes exigen títulos a UNAN-Carazo

$
0
0

Aproximadamente cuarenta estudiantes de la carrera técnica superior de Bioanálisis Clínico, de la Facultad Regional Multidisciplinaria (Farem) —en el departamento de Carazo— están reclamando porque las autoridades de este recinto universitario, perteneciente a la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN), no les han entregado sus títulos universitarios.

Los perjudicados argumentaron que llevan dos años de estar esperando sus certificados y que no reciben ninguna respuesta. Señalaron que durante los dos años que duró la carrera, pagaban cuatrocientos córdobas mensuales y diez dólares de matrícula.

“A inicio de año, ellos (la Farem) le resolvieron a una parte de los estudiantes entregándoles sus títulos, pero al resto se nos dijo que la documentación ya estaba en Managua, pero aún no se ha mandado”, expresó Carlos Francisco Mena, uno de los afectados.

Supuestos carnés falsos

Explicó que ellos autofinanciaron su carrera y que la universidad para no reconocerlos como estudiantes les otorgó un carné falso. “Y ahora por reclamar nos tienen detenidos con eso (sin título) y nos dicen que aún falta tiempo y que en la UNAN-Managua no les resuelven”.

Según Mena, él se dio cuenta que los carnés eran falsos, porque “yo a inicios de la carrera de técnico en Bioanálisis Superior, había ingresado a la carrera de Pedagogía en turno sabatino, pero cuando me quise matricular para este año estaba inactivo, entonces no pude matricularme y mi carné fue invalidado y me lo quitaron”.

“Nosotros hemos intentado trabajar y nos piden siempre el título con su debido código del Minsa y con la carta de egresado. No podemos hacer nada”, comentó Manuel Aburto, otro de los quejosos.
Elder Estrada, presidente departamental de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), confesó que ellos como dirigencia estudiantil, tenían conocimiento de este caso y pensó que ya se les había resuelto a los estudiantes que reclaman su título superior de la carrera antes mencionada.

“Ahorita es una noticia que nos viene a comprometer con estos muchachos, porque como dirigencia estudiantil estamos para atender a todos los estudiantes y lo que vamos a hacer es llegar al meollo del asunto para saber qué fue lo que pasó y por qué tanto retraso, porque verdaderamente ellos ya cumplieron con su plan de estudio y necesitan tener su certificado de técnicos en Bioanálisis Clínico”, expresó Estrada.
LAPRENSA intentó conocer la versión del decano de la universidad, Raúl Arévalo, pero se nos dijo que se encontraba en una reunión.

La entrada Estudiantes exigen títulos a UNAN-Carazo aparece primero en La Prensa.

CSJ sandinista sella despojo a opositores

$
0
0

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) —que es controlada por magistrados sandinistas— rechazó el amparo interpuesto por los diputados opositores en contra de su destitución, sellando así el golpe a la oposición.

La Sala Constitucional notificó el 12 de septiembre pasado el “no ha lugar al amparo” interpuesto por los 28 diputados suplentes y propietarios, y se dejó firme la decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE) y de la Asamblea Nacional de quitarles la diputación a los reclamantes.

Los 28 legisladores electos en 2011 en la casilla del Partido Liberal Independiente (PLI) fueron despojados de sus cargos por solicitud del nuevo presidente de ese partido, también por un fallo de la CSJ, Pedro Reyes.

Los magistrados del CSE y la Junta Directiva de la Asamblea —controlados por el sandinismo— quitaron la condición de diputados a los opositores porque se negaron a reconocer la autoridad de Reyes.

LO QUE DICE LA SENTENCIA

En su resolución, la Sala Constitucional sostiene que el CSE y la Asamblea tienen facultades para aplicar la destitución, en base al artículo 131 de la Constitución de la República, que incorporó la figura del transfugismo como causa para que un electo por voto popular pierda el cargo.

“El transfugismo político se ha convertido en un fenómeno que atenta contra la democracia (…), primordialmente porque afecta la correlación de fuerzas políticas inicial… Esto es una especie de estafa política que va en detrimento del concepto de la representación en que se basa la democracia moderna”, argumenta la Sala Constitucional para rechazar el amparo.

El tranfugismo es una figura inventada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para castigar a sus adversarios y aliados políticos, y se incluyó en la reforma a la Constitución de 2014.

LEA TAMBIÉN: Concejal PLI de Rivas se declara independiente

En esa reforma constitucional también se eliminó la prohibición de la reelección presidencial continua, para favorecer al presidente inconstitucional Daniel Ortega, quien busca su segundo mandato continuo en las elecciones de noviembre de 2016.

INSISTIRÁN EN DENUNCIAR

“Esta sentencia me parece una cátedra de cinismo político porque nos quitan la diputación por supuestamente haber sido una estafa política, cuando a todas luces la estafa política es don Pedro Reyes, porque ahí están las encuestas de que el electorado que nos respaldó a nosotros, que nos eligió, no se fueron con él solo porque lo dictara una sentencia”, reaccionó Pedro Joaquín Chamorro, uno de los legisladores destituidos.

LEA TAMBIÉN: Desconfianza en comicios persiste

COMICIOS SON FARSA

“Ni los partidos, ni los liderazgos se pueden hacer por decretos, ni los electores se pueden pasar por decreto, y eso se va a demostrar en estas elecciones. Ahí está que el señor Pedro Reyes intentó conseguir un préstamo respaldándose con la cantidad de votos, (31 por ciento) obtenido por nosotros, cuando las encuestas ahora dicen que solo llega al 2.2 por ciento”, dijo el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro.

La entrada CSJ sandinista sella despojo a opositores aparece primero en La Prensa.

Jairo Beras se está luciendo de nuevo en playoffs de las Ligas Menores

$
0
0

Además de ser visto como un bateador de asombroso poder, Jairo Beras está construyendo una reputación de tronar en playoffs. El año pasado fue la figura cumbre en el camino al campeonato de Hickory y ahora está haciendo lo mismo con High Desert.

Beras bateó de 4-3, con una anotada y una impulsada, la noche del martes en la victoria 7-2 sobre Lancaster que le dio el pase a  su equipo a su gran final de la Liga de California (Clase A fuerte), frente a Visalia.

El artillero nacido en República Dominicana, de padre nicaragüense, anotó en el segundo inning y el juego se sostuvo 1-1, hasta que en el octavo el mismo Beras dio un sencillo empujador en medio de un racimo de tres anotaciones que desequilibraron el encuentro.

“Jairo ha sido uno de nuestros mejores bateadores, sobre todo últimamente. Cuando él está enfocado, puede ser una súper estrella. Y últimamente, ha sido el jugador que todos pensamos que podía ser,” dijo el mánager del High Desert Marvericks, el ex bigleaguer Howard Johnson a MiLB.com. “Tuvo una buena segunda mitad. Fue el Jugador del Mes de la organización en agosto y ha extendido su gran momento a los playoffs”.

Beras fue el mejor jugador de los Mavericks en las semifinales de la Liga de California, al batear para .529 en cuatro juegos, dando al menos dos hits en cada uno de ellos, con un triple, cuatro anotadas y tres impulsadas.

Aunque nunca ha visitado Nicaragua, Beras siente la tierra de Lagos y Volcanes, y ayer publicó en su cuenta de twitter “Feliz Día de la Independiencia a mi otra mitad de tierra”. Espera venir por fin al país, específicamente a León, de donde es su papá, Harold Herdocia, a finales de este año.

Crawford vs. Gadea

Los equipos de los brillantes prospectos  nicaragüenses Leonardo Crawford (Great Lakes) y Kevin Gadea (Clinton), están frente a frente en la final de la Midwest League. Ambos ganaron un juego en la ronda previa.

Gadea, quien ponchó a 11 en su apertura de la ronda anterior de playoffs, está anunciado para abrir el tercer juego de la serie, el sábado. Great Lakes no ha dado a conocer su rotación y no se sabe que partido le tocará al zurdo costeño.

La entrada Jairo Beras se está luciendo de nuevo en playoffs de las Ligas Menores aparece primero en La Prensa.


Nicaragua está en la mira de los Estados Unidos

$
0
0

El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos realizará hoy una audiencia para abordar dos temas sobre la crisis política en Nicaragua: uno de ellos lo ha denominado “El colapso de la democracia” y el segundo tema es el proyecto de ley “Nicaraguan Investment Conditionality H.R.5708”, conocido como “Nica Act”.

El proyecto de ley tiene como propósito que Estados Unidos vote en contra de todo préstamo que el Gobierno de Nicaragua gestione ante los organismos financieros internacionales. El voto de Estados Unidos es decisivo en la aprobación de préstamos.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Subcomité del Medio Oriente y África del Norte, una de las autoras del proyecto “Nica Act”, será una de las asistentes en la audiencia.
El proyecto de ley cuenta con respaldo bipartidista y se encuentra en ambas Cámaras legislativas: el Congreso y el Senado.

El senador Ted Cruz presentó el proyecto ante la Cámara Alta el pasado 7 de septiembre, sumándose al esfuerzo de los congresistas Ros-Lehtinen y Albio Sires, autores del proyecto de ley, presentado en julio pasado ante el Congreso de Estados Unidos, y que cuenta con el respaldo de al menos 20 congresistas.

La legisladora Ros-Lehtinen condenó el martes durante el pleno del Congreso, las acciones represivas del gobierno del presidente inconstitucional Daniel Ortega, contra la oposición y los abusos a los derechos humanos en Nicaragua.

En su intervención ante la Cámara de Representantes, la legisladora hizo alusión a la exclusión del antiguo PLI en las elecciones de noviembre próximo, la destitución de 28 diputados opositores electos en los comicios del 2011, y la “elección” de la esposa de Ortega, Rosario Murillo, como candidata a la Vicepresidencia de la República, en unas elecciones que la legisladora estadounidense calificó de ilegales ante la Cámara Baja.

Ros-Lehtinen, también expuso ante el pleno las demandas que la sociedad civil realiza por lograr elecciones incluyentes, libres, justas y transparentes, y el interés del régimen de Ortega en establecer una dinastía.

La comunidad internacional ha tomado interés en Nicaragua, luego que el gobierno de Ortega decidiera presentarse a unas elecciones amañadas y en condiciones favorables para la continuidad de su régimen.

Y Venezuela también

Otro tema a abordar durante la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores es la Resolución bipartidista H. res. 851, que aborda la crisis política, social, económica y humanitaria que vive Venezuela. La resolución urge la liberación de prisioneros políticos del régimen de Nicolás Maduro, y demanda el respeto a la Constitución de ese país.

La H. res. 851 es patrocinada por la congresista demócrata por la Florida, Debbie Wasserman Schultz, y la congresista republicana Ros-Lehtinen.

Audiencia a las 10:00 a.m.

L a audiencia está prevista a iniciar a las 10:00 a.m. (08:00 a.m., hora de Nicaragua), en el Salón 2,712 del edificio Rayburn House, en Washington DC.

Para ese fin, el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, Jeff Duncan, solicitó la comparecencia del subsecretario adjunto del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, Juan González, y de la asistente administrativa del Buró para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID, Marcela Escobari, con quienes abordarán la situación política de Nicaragua.

La entrada Nicaragua está en la mira de los Estados Unidos aparece primero en La Prensa.

Rivas respira al ritmo de Juan Bermúdez en lucha por avanzar a los playoffs

$
0
0

Juan Bermúdez no es un novato común y corriente. A sus 29 años de edad, por primera vez juega en el beisbol superior, pero además está asumiendo un papel de lanzador estelar y el “hombre” de los juegos claves de su equipo, como ayer que blanqueó 3-0 a Estelí, para que Rivas iniciara con un triunfo en esta serie de vida o muerte por la clasificación a los playoffs del Pomares.

Bermúdez tiró seis entradas de puro veneno con envíos retorcidos soltados por debajo del brazo y la lluvia simplificó el cierre del encuentro, al aparecer en el séptimo episodio, dejando el parque esteliano sin posibilidades de continuar el partido, por lo que se decretó el final del mismo.

Los rivenses anotaron sus tres carreras en la segunda entrada. Luis Sequeira impulsó con sencillo a Alberto Espinoza. Javier Henríquez anotó con un passball del receptor Nolan Cruz y enseguida Sequeira cruzó el plato con un infield hit de Carlos Vanegas.

Luego, el abridor Esteban Pérez se enderezó por completo, pero en la otra acera, Bermúdez no dio tregua y de esta forma Rivas se separó de Estelí en la lucha final por la clasificación.

En ese nudo está también Carazo, cuyo bullpen no pudo extender el gran trabajo del abridor Jayson Aburto y tropezaron en casa 10-4 ante Matagalpa.

Aburto entró al séptimo inning con ventaja de 2-1, pero Jhonny Trewin le pegó jonrón que empató el duelo, y el mismo Trewin puso arriba 3-2 a los norteños en el octavo con un sencillo.

Vuelacercas de Marvin Treminio en el octavo y Everth Andino en el noveno, acabaron con las aspiraciones de los caraceños, que venían inspirados tras barrer a Rivas la semana anterior. Elvin Orozco fue el ganador en relevo.

Carazo y Rivas están empatados y en estos momentos son dueños de los últimos dos boletos a la postemporada, pero falta por ver si responderá Estelí, que está apenas un juego atrás de ambos.

Por otro lado, el partido entre León y Dantos en el Estadio Nacional se suspendió por lluvia en el primer inning y jugarán doble compromiso desde las 1.30 de la tarde en el viejo Coloso de Concreto.

Lucha por efectividad

1.42 es la efectividad del rivense Juan Bermúdez, quien por centésimas (1.416 a .1424) le está ganando el liderato al leonés Fidencio Flores.

La entrada Rivas respira al ritmo de Juan Bermúdez en lucha por avanzar a los playoffs aparece primero en La Prensa.

Nicaragua: sismo de 5.4 grados sacude La Paz Centro, en León

$
0
0

Un sismo sacudió gran parte de Nicaragua a la medianoche de este jueves 15 de septiembre. Según el sitio web especializado de Euro-Med Seismological Centre (EMSC), el movimiento telúrico fue de 5.4 grados en la escala de Richter y se originó 2 kilómetros al norte de La Paz Centro, en León, y a solo 2 kilómetros de profundidad.

Según el reporte en vivo que hizo la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de medios oficialistas, se indicaba que el temblor había sido de 5.8 grados en los alrededores del volcán Momotombo.

Este es el reporte del sitio web de la EMSC, que mención Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua:

Sismo

En las redes sociales muchos usuarios de Facebook y Twitter reportaron a LA PRENSA que el fenómeno se sintió en León, Chinandega, Matagalpa, Managua y Carazo.

Aquí algunas reacciones:

De acuerdo a la información que reportó Rosario Murillo, varias réplicas de considerable magnitud fueron resentidas por los habitantes de múltiples departamentos del país. La réplica que más se sintió fue de 4.4 grados Richter en el mismo epicentro y tuvo lugar a 7 kilómetros de profundidad.

El geofísico Eduardo Mayorga, profesor en la Universidad Nacional de Ingeniería, compartió este sismograma del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, que refleja la intensidad del temblor.

14305359_1274766509222838_4572108784735959990_o

Este es el lugar exacto del sismo. Imagen tomada del sitio web especializado earthquake.usgs.gov.

Este es el lugar exacto del sismo. Imagen tomada del sitio web especializado earthquake.usgs.gov.

La entrada Nicaragua: sismo de 5.4 grados sacude La Paz Centro, en León aparece primero en La Prensa.

La curiosa historia de la estatua de Andrés Castro

$
0
0

Cualquier nicaragüense que vea la estatua ubicada sobre la carretera Panamericana, indicando la entrada de la Hacienda San Jacinto, no duda en decir quién es el personaje ahí esculpido: Andrés Castro. Sin embargo, el modelo utilizado por Edith Grön, la escultora, fue Bill Turcios, un boxeador con el que ella tuvo una relación durante siete años desde 1938. “Ese cuerpo, esos ojos, esas cejas y esos brazos fuertes son los de otro hombre”, se asegura en un reportaje publicado en la Revista Magazine, de LA PRENSA.

Hay dos versiones de la historia de amor entre Grön y Turcios, que quedó grabada con cinceles en la escultura del héroe nacional. Bill Turcios habría comentado a la familia de la artista que mientras Grön y él eran novios, conoció a la granadina María Elena Chavarría a quien enamoró en constantes viajes en tren y con quien luego procreó 11 hijos. Sin embargo, los hijos de Turcios aseguran que él vivía con Chavarría y su familia y de vez en cuando se encontraba con Edith.

El resultado de este amor fue la imagen más famosa que los nicaragüenses tienen de Andrés Castro. Sin embargo, Gloria Grön, cuñada de la artista, aún no está totalmente convencida de que Turcios haya sido el modelo usado para representar al héroe nacional. “Yo no estoy segura que sea exactamente Bill, no lo puedo asegurar. Creo que era un lechero que llegaba a la casa. Musculoso, bien parecido”, dijo a la revista.

La escultura en San Jacinto

En el centenario de la Batalla de San Jacinto, en 1956, los estudiantes del Instituto Ramírez Goyena, encabezados por el profesor Guillermo Rothschuh Tablada y Carlos Fonseca, comenzaron una campaña para levantar un monumento en honor a Andrés Castro en la Hacienda San Jacinto, donde en un acto heróico, derrotó a un filibustero de una certera pedrada, al no tener tiempo de cargar su arma

Los estudiantes hicieron una colecta entre la población y escogieron a la artista Edith Grön para que esculpir el monumento, usando como modelo a Bill Turcios. “Nosotros inauguramos el monumento en septiembre de 1956 y Somoza (García) nos mandó a pedir que quería estar y le dijimos que no”, explica el historiador Roberto Sánchez. Durante la inauguración, Somoza pasó furioso con una caravana hacia la Hacienda San Jacinto, relata Sánchez. “Ya lo andaba siguiendo Rigoberto López Pérez”, explica el historiador Nicolás López Maltez. Somoza García fue baleado seis días después, el 21 de septiembre y moriría el 29 de ese mismo mes.

¿Quién era Bill Turcios?
Bill Turcios, el boxeador que Edith Grön usó como modelo para esculpir a Andrés Castro. LAPRENSA/Cortesía de la familia Turcios.

Bill Turcios, el boxeador que Edith Grön usó como modelo para esculpir a Andrés Castro. LAPRENSA/Cortesía de la familia Turcios.

En Masaya era conocido como “Pollo Ronco” porque tenía una voz fuerte y de vez en cuando le gustaba echarse sus tragos. Iván Turcios, hijo del púgil, aseguró a Magazine que su padre era multifacético. Fue boxeador, entrenador de púgiles, árbitro y capitán de bomberos. Trabajó como empleado del Banco Nacional por 25 años, jugaba tenis de campo con Anastasio Somoza García y era catador de oro.

Andrés Castro y las versiones de su muerte

Hay dos versiones de la muerte de Andrés Castro. Una de ellas es que fue Eusebio García lo mató a machetazos en 1876, cuando se dirigía a la finca Las Sierras, en la capital. Según aseguró el historiador Roberto Sánchez a la revista Magazine fue porque Castro le dio posada a García y a su esposa, pero ambos se marcharon debido a que el héroe había enamorado a la mujer de su huésped. Luego se encontraron en una cantina y García mató a Andrés Castro.
La otra versión apunta que murió en 1866 de cólera, cuando tenía 35 años.

Otras esculturas de Edith Grön
Edith Grön, escultora de la estatua de Andrés Castro. LAPRENSA/Archivo

Edith Grön, escultora de la estatua de Andrés Castro. LAPRENSA/Archivo

Edith Grön fue una de las escultoras más brillantes que tuvo Nicaragua. Además de la famosa estatua de Andrés Castro, esculpió un busto de Rubén Darío de 70 centímetros de alto, al Cacique Diriangén, a Miguel Larreynaga y la escultura a la madre ubicada en el parque Central de Nagarote.

La entrada La curiosa historia de la estatua de Andrés Castro aparece primero en La Prensa.

Supuesto abuso policial en Estelí

$
0
0

Yamileth Castro Torres denunció haber sido detenida arbitrariamente por oficiales de la Policía de Estelí vestidos de civil y luego por las fuerzas especiales de Los Dantos.

El incidente se registró cuando se dirigía a participar del desfile de los estudiantes en honor a la patria, este miércoles 14 de septiembre, sin embargo cuando iba por el antiguo Centro de Salud Leonel Rugama vio que unos hombres comenzaron a golpear a un joven que llevaba una manta en un saco.

Aseguró que como se opuso a la detención la subieron a la fuerza al vehículo y la llevaron hasta la estación junto con el muchacho.

En la Policía, donde le hicieron quitarse la camisa, le manifestaron que la atraparon porque se quiso correr después de intentar defender al joven que supuestamente iba con una manta que decía: “Ortega Vende Patria. No a la farsa electoral”.

La Policía les habría dicho que unas maestras los alertaron porque en el saco el joven supuestamente llevaba una escopeta.

Una vez que la muchacha les dijo que pertenecía al Frente Sandinista, los policías le pidieron disculpas. El joven fue liberado pero no le entregaron la manta por considerar que el mensaje está prohibido.

LA PRENSA intentó obtener la versión de la Policía, pero el jefe departamental no se encontraba en la estación policial.

La entrada Supuesto abuso policial en Estelí aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>