Jonathan Chávez tiene doce años como vendedor en la zona de Metrocentro, donde ha estado expuesto a todo tipo de situaciones, una de ellas, la contaminación acústica provocada por el ruido de vehículos y autoparlantes.
En el puesto de ventas de Chávez hay un gran parlante, cuyo sonido no es regulado por nadie más que por él, aseguró. A veces le sube para llamar la atención de la clientela y a veces no, dijo. Pero ninguna autoridad regula el volumen del sonido.
Inspección de forma constante
Sin embargo, desde la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Managua, intentan moderar el ruido que impera en varias partes de la ciudad al inspeccionar de forma constante y exigir el cumplimiento, pero logra resultados discretos porque pocos se apegan a los decibelios permitidos.
Funcionarios de la citada área reconocieron a LA PRENSA bajo anonimato que una vez identificado el negocio que excede el nivel permitido, se habla con el dueño o responsable para que disminuya el volumen, pero que no todos cumplen a lo inmediato y se tiene que empezar a persuadir.
Para Regina Blandón, estudiante de Mercadotecnia, el tema del ruido es muy importante, pero las personas “no le toman la importancia a la contaminación auditiva”. En su caso, aseguró que el viaje en transporte urbano colectivo es difícil, debido a que debe soportar el alto volumen de la música dispuesta por el conductor.
Le puede interesar: Estudio muestra cómo el ruido obliga al oído a activar mecanismo de defensa
Otro de los contaminantes auditivos, según Blandón, se genera desde las bocinas de los vehículos, aún más en horas pico. “Deberían de usar el sentido común (los conductores)”, ya que cuando el semáforo está en rojo no se puede pasar y tampoco lo van a hacer por encima de los automotores, entonces porqué pitan, refirió Blandón.
Provoca estrés
Lo cierto es que la contaminación auditiva es una realidad en Managua y puede provocar estrés a las personas, aseguró el otorrinolaringólogo Roberto López.
La exposición por un tiempo prolongado ante cualquier tipo de ruidos más allá del nivel permitido (85 decibelios) afecta el oído y puede provocar la enfermedad Deterioro Auditivo Inducido por Ruido, explicó el doctor López.
A pesar que no hay datos concretos de cuántas personas se ven afectadas por esta enfermedad, López aseguró que es bastante común.
Ruido perjudica a trabajadores
De acuerdo con el médico Roberto López, el ruido es perjudicial para las trabajadores de empresas que están expuestos a un exceso de ruido. Por ello, sugiere que las compañías establezcan, según la actividad que desarrollen, protectores de audición o implemente un tiempo de reposo para el trabajador dentro de la jornada o bien, la rotación a un lugar menos ruidoso, dijo.
La entrada Exceso de ruido genera estrés y problemas auditivos en Managua aparece primero en La Prensa.