A pesar que la Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales contempla como un asunto esencial para proteger las fuentes de agua, la elaboración y aprobación de una ley de cánones que permita establecer un pago por el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales, Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) se opone a la creación de esta ley.
“Ya pagamos diferentes tipos de impuestos por lo tanto creo que es erróneo venir a cobrar por el agua; pagamos a las alcaldías, pagamos al Estado ahora tenemos otro cobro, entonces yo creo que es ilógico, porque lo que estás haciendo es incrementando los costos en el riego, donde por un lado estamos tratando de promover el mismo Gobierno y la empresa privada que se instalen más sistemas de riego, pero por el otro lado lo estás entorpeciendo porque querés cobrar canon”, sostuvo Healy.
Lea también: El drama de una comunidad en el norte de Nicaragua donde del grifo no sale agua, sino lodo
Ruth Herrera, ex presidenta de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (Enacal) manifestó que en el artículo 87 de la ley 620, se señala la responsabilidad de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para elevar la propuesta de cánones y al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) para hacerla que corresponda al cobro por los vertidos de aguas servidas, ambas como instrumentos jurídicos especiales.
Voluntad del Gobierno
“Pero el resultado es que ni la Ana, ni Marena han hecho nada, no sólo por la incapacidad de sus titulares, sino por la voluntad del actual gobierno de no cobrar el agua a los grandes productores, y de no querer gobernar los recursos hídricos como manda esta ley, a fin de asegurar que no sigamos destruyendo aceleradamente nuestras fuentes de agua”, dijo Herrera.
Agregó que si hoy no tenemos esa ley se debe a la irresponsabilidad del Estado en la gestión de los recursos hídricos.
Lea también: Agua con sal es lo que beben pobladores de una comunidad en Rivas
“¿Por qué tanto chinchineo a los grandes agroexportadores? que nunca han pagado el agua, quienes la derrochan y nos van a secar las débiles fuentes que hoy tenemos a nivel incluso subterráneo. El Estado no está poniendo en riesgo a todos los nicaragüenses al negarse a gobernar responsablemente el agua, sin ley de cánones y talando los bosques, es obvio que nos van a matar de sed, porque los productores seguirán con el lema de lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta”, añadió Herrera.
Healy concluye que si se aplica una ley de cánones menos productores aplicarán sistema de riego y se afectará la productividad. “Yo estoy en desacuerdo y Upanic está en desacuerdo que le vengan a poner un canon al agua”.
Lo que dice la ley
La Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales, en su artículo 88 dice: “El establecimiento del canon deberá tomar en cuenta básicamente: la disponibilidad relativa del agua en la localidad o región en donde se realice la extracción, la productividad y el beneficio económico que le confiere el uso de agua al usuario… y si produce bienes destinados a la exportación…”.
En su artículo 89 dice: “Los montos recaudados por los cánones…se destinarán preferentemente a cubrir los gastos para la administración, planificación, investigación.. así como financiar inversiones del Estado…”.
La entrada Productores se oponen a la ley que obliga a pagar por el agua aparece primero en La Prensa.