Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

¿Destino o casualidad? Nicaragua y Bielorrusa, los únicos países del mundo (gobernados por dictadores) que no suspenden sus actividades deportivas

$
0
0

Jugar o no jugar, esa era el dilema, el cual se estaba convirtiendo en una competencia de resistencia por cuales eventos deportivos continuarían con normalidad a pesar de la pandemia del Covid-19. Enlistados solamente quedaban seis países desafiando los estragos del destino: Angola, Singapur, Nicaragua, Burundi, Bielorrusia y Turkmenistán. Cuatro de ellos no pudieron más que enfrentar la realidad cuando les estalló en el rostro, y ahora solamente restan dos: Nicaragua y Bielorrusia ¿Cómo es ese país y qué similitudes posee con la tierra de lagos y volcanes?

Al igual que en Nicaragua todos los eventos deportivos se realizan como si «todo estuviera normal», a pesar que suman 152 casos positivos de Covid-19. De forma insólita su presidente, Aleksandr Lukashenko, brindó unas declaraciones totalmente desacertadas, dándole vuelta al mundo: «Deberían lavarse las manos  con vodka, también beber 40 o 50 mililitros cada día, así como ir a la sauna dos o tres veces por semana para evitar el virus». Además, afirmó:»La gente está trabajando con los tractores y nadie habla del virus. Los tractores les sanarán, pues el campo sana todo».

Te puede interesar: El verdugo de Chocolatito asustado: presentador que entrevistó a Rungvisai dio positivo al Covid-19

Según el periodista Yury Dounar, director de Pressball.by, el medio deportivo más importante del país: «En Bielorrusia sigue todo abierto: empresas, colegios, centros comerciales… por lo tanto, es normal que las competiciones deportivas más importantes -hockey hielo, balonmano y fútbol- sigan su curso normal. Al final, hay las mismas personas en un estadio para ver un partido de nuestra liga que en un vagón del Metro».

La comunidad internacional ha catalogado a Bielorrusia como una dictadura, su presidente no ha dejado el poder desde 1994 cuando ganó las elecciones, posteriormente reformó la constitución y se entronizó, tiene acusaciones de violaciones a los derechos humanos, además que cada cinco años cuando realiza elecciones terminan siendo cuestionadas y catalogadas como fraudulentas, por eso, a pesar de estar en Europa,  el Consejo de Europa le ha prohibido la pertenencia a ese organismo. Y al igual que Nicaragua se autodescribe como socialista y aliada de Rusia.

En Nicaragua los tres principales deportes: beisbol, boxeo y futbol continúan desarrollándose como si le dieran la espalda a la realidad. En el caso de Bielorrusia, el hockey, balonmano y futbol siguen sus actividades sin restricción alguna. Asimismo, curiosamente es el único país del mundo en el cual su presidente del Comité Olímpico es el mismo jefe de estado.

Jugar o no jugar era el dilema, hasta que la salud de las persona se ponía en juego, y pasó de dilema a necesidad la suspensión de eventos. Todavía en Bielorrusia y Nicaragua no ha ocurrido a nivel estatal.


Este es el motivo por lo que la exposa de José José quiere exhumar sus cenizas

$
0
0

Han pasado seis meses del fallecimiento de José José, quien murió el 28 de septiembre de 2019, en un hospital de Homestead, Florida, y su muerte sigue causando controversia. Primero fue que su hija menor Sarita no decía a sus hermanos dónde estaba el cuerpo, después que no sería despedido por el pueblo mexicano y ahora que quieren exhumar sus cenizas.

Así lo dio a conocer al programa mexicano Hoy, de Televisa, la exesposa del Príncipe de la Canción, Anel Noreña. Ella quiere realizar la exhumación de los restos del cantante para tener una información más clara acerca de la causa de su muerte.

Lea también: Hijos de José José recuerdan a su padre el día de su cumpleaños

Noreña es la madre de los dos hijos mayores de José José: José Joel y Marysol, y es por ellos que quiere realizar la exhumación, dice, pues ellos «podrán saber de qué, a qué hora y cómo fue que su papá murió. Hay algo muy importante, muy interesante que se puede saber a través de las cenizas. Toda la gente que amó a José sabrá qué pasó con él».

Explicó que en Estados Unidos hay unos profesionales que pueden analizar las cenizas y así determinar las causas de muerte en una persona. «Unos licenciados de Nueva York tienen la tecnología, una maravilla que pueden ofrecernos, porque la muerte de José fue de lo más misterioso. Sí existe, no es una serie de misterio ni que lo haya visto en la televisión. Sí existe la posibilidad, tecnológicamente hablando, de que eso se dé y se va a dar con el favor de Dios y ustedes van a ser los primeros que lo van a tener”.

Puede interesarle: Revelan audio de la llamada donde Sarita informó a sus hermanos de la muerte de José José

Agrega que la decisión de esto fue tomada por José Joel y Marysol debido a la falta de información que tuvieron por parte de su media hermana Sarita, la hija menor del cantante con Sara Salazar, debido a que no les dijo todo lo relacionado a la muerte.

José José. LA PRENSA/ARCHIVO

“La cosa es que mis hijos estén tranquilos. Ni su familia, ni su público se merecen un final así. Yo creo que vamos a poder tener una solución, una perfecta y clara idea de qué fue lo que pasó”, agregó Anel Noreña en el programa matutino, así como que espera que realmente sean las cenizas de su exesposo.

Lea además: Almohada, la canción de José José escrita por el nicaragüense Adán Torres

Según reportaron los medios, el día de la muerte de José José, este murió a causa de una neumonía que fue deteriorando su salud poco a poco. Además, su estado se complicó debido al cáncer de páncreas que padecía.

Wimbledon confirma su cancelación por el coronavirus

$
0
0

Eran crónicas de una muerte anunciada. La cancelación del tercer Grand Slam del año se veía venir, sin embargo la tardía propagación de la pandemia en el Reino Unido, desplazaban la confirmación. No obstante la directiva de All England Club y el comité organizador de Wimbledon oficializaron la mañana de este miércoles en un comunicado que los campeonatos de 2020 serán cancelados debido a la preocupación de la salud pública ligada al coronavirus. Con esta confirmación se ha dado por pospuesta la edición de Wimbledon de este año, la cual estaba prevista se celebrara del 29 de junio al 23 de julio.

Será la undécima vez en la historia que la hierba de la catedral del tenis cierre sus puertas. El Grand Slam más antiguo, se juega desde 1988, no se había visto suspendido desde la Segunda Guerra Mundial. Se canceló durante cuatro ocasiones durante la Primera Guerra Mundial y seis veces más debido a la Segunda, ya que el club fue bombardeado por los alemanes en múltiples momentos.

La edición 134 del popular torneo de hierba de la catedral se celebrará del 28 de junio al 11 de julio del 2021. El adiós a Wimbledon para este año implica también la suspensión de toda la gira europea de césped, la que incluía 12 campeonatos, seis en categoría masculina y otros seis en femenina. Para los amantes de este deporte, se confirmó también que no habrá tenis durante este año como mínimo hasta el 13 de julio.

Único asegurado

A pesar de no ser lo más importante en la actualidad, las pérdidas monetarias de Wimbledon serán mucho menores que cualquier otro evento deportivo, puesto que en su seguro está prevista la suspensión por una pandemia. Es el único de los cuatro Grand Slams que posee dicho seguro, por lo que minimizará sus pérdidas, el torneo genera más de 274 millones de dólares anualmente. El abierto francés presupuesta alrededor de 285.
¿Quien más sufre con el anuncio publicado este miércoles? Es que sin duda para muchos mejor de la historia: Roger Federer. El suizo venía recuperándose de a poco de una lesión, pensando en llegar a Wimbledon en óptimas condiciones y luchar por hacerse con un Gran Slam más, a como sabemos la hierba es su territorio.
Sin embargo con las nuevas fechas programadas para la mitad del 2021, Federer estará a las puertas de sus 40 años, edad que pesa para este deporte. Sus cuatro décadas y los Juegos de Tokio para 2021, más Wimbledon, parecen ser el escenario perfecto para que el suizo diga adiós y deje de escribir su leyenda, una suficientemente grande.

AP: EE.UU. desplegará buques antidrogas cerca de Venezuela

$
0
0

La gobierno de Donald Trump pronto anunciará que Estados Unidos va a mover barcos navales hacia Venezuela a medida que realza las operaciones antinarcóticos en el Caribe, luego de que el departamento de Justicia acusara a Nicolás Maduro de narcotráfico, según dijeron a AP tres personas familiarizadas con la situación.

El despliegue podría anunciarse tan pronto como el miércoles, según las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

La misión es parte del compromiso ya anunciado de Estados Unidos para mejorar las operaciones antidroga en el hemisferio.

Pero ha adquirido mayor urgencia tras la acusación contra Maduro, el líder socialista de Venezuela y miembros de su círculo íntimo y militar la semana pasada. Se les acusa de liderar una conspiración de narcotraficantes responsable del contrabando de 250 toneladas métricas de cocaína al año hacia EE. UU.

La medida se produce cuando Maduro intensifica los ataques contra su rival respaldado por Estados Unidos, Juan Guaidó. El fiscal jefe de Maduro ordenó a Guaidó que preste testimonio el jueves como parte de una investigación sobre un supuesto intento de golpe de estado.

Es poco probable que el legislador, reconocido como el líder de Venezuela por casi 60 países, se presente, lo que genera preocupación en EE. UU. por su posible arresto. Estados Unidos ha insistido durante mucho tiempo en que no tolerará ningún daño contra Guaidó.

Maduro criticó la oferta de la administración Trump de una recompensa de 15 millones de dólares por su arresto, calificándola como el trabajo de un «vaquero racista» destinado a lograr que EE. UU. consiga las vastas reservas de petróleo de Venezuela.

El gobierno de Trump ha insistido durante mucho tiempo en que todas las opciones están sobre la mesa para acabar con la presidencia de Maduro, incluidas las militares. Aún así, no había indicios entonces, o ahora, de que se esté planificando algún tipo de invasión estadounidense.

Por el contrario, el envío de barcos se ajusta a una antigua llamada del Comando Sur de los EE. UU. para obtener activos adicionales para combatir el crecimiento de antinarcóticos y otras amenazas de seguridad en el hemisferio.

En enero, otro buque de la Armada, el USS Detroit, realizó operaciones para garantizar la libertad de navegación frente a las costas de Venezuela en una muestra de presión contra Maduro.

Gobierno de Ortega consigue US$171 millones del BCIE, pero para construir viviendas

$
0
0

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó al Gobierno de Daniel Ortega 171.65 millones de dólares para que impulse la construcción de viviendas de interés social, informó el multilateral a través de un comunicado.

Según el BCIE este millonario préstamo beneficiará a 7,000 familias en condiciones de pobreza extrema y otras 11,600 con ingresos bajos moderados.

El financiamiento a Nicaragua se otorga en momentos en que el país requiere recursos para hacer frente a la pandemia, pero hasta la fecha el BCIE solo ha informado de un donativo de un millón de dólares además de la posibilidad de que el país acceda a un fondo de contingencia regional por 1,960 millones de dólares.

Lea además: BCIE suspende desembolso de US$ 7.6 millones a la Policía Orteguista. Se quita obligación de entregar fondos

El préstamo anunciado este miércoles tiene dos tramos diferenciados. Del total, 52.82 millones de dólares provienen del Programa para la Reducción de la Pobreza y la Exclusión Económica y Social (Prpees), a una tasa de interés de 1.5  por ciento, 25 años de plazo de pago y cinco años de gracia.

Otro tramo por 118.83 millones de dólares provienen del Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible, a un plazo de 25 años, cinco años de gracia y una tasa de interés del Líbor  a seis meses más  350 puntos básicos.

El presidente ejecutivo del BCIE,  Dante Mossi, aseguró- según cita la nota de prensa- que “reconocemos la importancia de contar con un sector de vivienda dinámico para el desarrollo sostenible del país. Además, las contribuciones del BCIE están dirigidas a contribuir con el crecimiento económico y la creación de empleo en el país”.

Lea además: ¿Por qué Ortega no puede aducir que no tiene dinero para ayudar a los nicaragüenses a afrontar la pandemia?

Según el BCIE en el programa de construcción de las viviendas «participarán empresas desarrolladoras y constructoras de viviendas del sector privado, así como instituciones bancarias, a cargo de la administración de los fideicomisos».

En un principio el BCIE informó que este préstamo formaba parte de la estrategia para el Plan de Contingencia acordado por los presidentes de  los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para la recuperación económica de la región Centroamericana y mitigar los efectos económicos provocados por la crisis del Covid-19, sin embargo minutos después emitió otro comunicado con fe de errata donde ya no aparecía esa afirmación.

El programa insigne del Gobierno

Actualmente en Nicaragua el Gobierno impulsa un programa de construcción de viviendas de interés social denominado «Bismark Martínez», un extrabajador de la Alcaldía de Managua, supuestamente asesinado durante las revueltas de abril del 2018. En el marco de este programa se pretenden construir en los próximos tres años 50 mil viviendas de bajo costo y beneficia principalmente a simpatizantes sandinistas, quienes deben escribir una carta a Ortega

No está claro si parte de los nuevos fondos del BCIE serán usados para financiar  este programa de Ortega o si se destinarán exclusivamente todos para que las empresas privadas independientes desarrollen obras habitaciones distintas al programa estatal.

Mina El Limón y Santa Pancha en León suspenden operaciones a partir de hoy

$
0
0

Este martes, Calibre Mining Corp suspendió sus labores en mina El Limón y Santa Pancha en León y anunció a su personal que reanudarán su trabajo el mes próximo, extendiendo la suspensión hasta el 30 de este mes.

Russell Ball, director ejecutivo de Calibre Mining Corp, explicó en un comunicado de prensa, que aunque no hay casos relacionados a la pandemia suspenderían labores debido a otros factores relacionados.

«Hemos puesto en marcha numerosas medidas de mitigación en nuestras operaciones, y no contamos con casos en nuestras localidades. Sin embargo, tenemos muchos retos para la obtención de consumibles, reactivos y otros suministros», dijo Ball.

Lea también: Conviasa reducirá casi a cero sus vuelos de Managua hacia sus destinos de viajes 

Mantendrá
personal mínimo 

La suspensión afecta también las operaciones de la compañía en la Libertad Chontales.  Según la comunicación de la empresa, en los últimos 10 años de operación de sus complejos mineros, se ha producido 1.4 millones de onzas de oro.

En una reunión con el sindicato de trabajadores, se acordó que 20 días de los que se mantendrán cerrados, serán con goce de salario para sus colaboradores, más el bono del subsidio alimenticio y productos básicos.

Lea también: El inminente cierre de zona franca pone en jaque el consumo, los ingresos del Seguro Social y las recaudaciones 

La compañía minera dijo que mantendrá a parte del personal en cada sitio, según sean las necesidades de la naturaleza minera y que buscan garantizar el cumplimiento de medidas ambientales, avanzar en los permisos y estudios técnicos en cursos, y mantener un estado de preparación operativa, según se desprende de la comunicación  de Calibre Mining.

 

 

Muere el diputado orteguista Jacinto Suárez

$
0
0
Jacinto Suárez, FSLN

El diputado orteguista Jacinto Suárez Espinoza falleció la mañana de este jueves 2 de abril tras permanecer hospitalizado desde hace tres meses, confirmó Gustavo Porras al iniciar la sesión de la Asamblea Nacional.

Porras pidió a los diputados guardar un minuto de silencio por el fallecimiento y luego un aplauso para «honrar su vida y su ejemplo». Asimismo el presidente de la Asamblea dijo que el Parlamento preparará las honras fúnebres.

Suárez, de 73 años, era secretario de relaciones exteriores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido del que también era diputado propietario. En la Asamblea Nacional Suárez se desempeñaba como presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.

El diputado orteguista padecía insuficiencia renal y, según informaron, desde el pasado diciembre empezó a tener complicaciones por lo que se ausentó del trabajo legislativo.

Lea además: El diputado orteguista Jacinto Suárez hospitalizado en estado grave, confirmaron fuentes legislativas

El régimen orteguista emitió una nota de prensa y aseguró que Suárez falleció a las 9:25 de la mañana. «Jacinto sufrió torturas, persecución, más de siete años de cárcel, bajo la oprobiosa dictadura somocista. Nunca doblegó sus principios y valores como corresponde con ese espíritu imbatible de los revolucionarios que amamos la vida, en libertad, dignidad, fraternidad, y en soberanía y democracia, valores que nuestros pueblos atesoran y defienden», señaló.

Debido a las complicaciones en su salud, Suárez estuvo durante tres meses y medio en cuidados intensivos en el hospital militar Alejandro Dávila Bolaños, en Managua, donde falleció este jueves 2 de abril.

Jacinto Suárez era de los pocos viejos cuadros del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que aún acompañaban al dictador Daniel Ortega, a quien siempre defendió a pesar de la masacre perpetrada por la Policía Orteguista (PO) y los parapolicías contra las protestas ciudadanas desde abril del 2018.

Puede interesarle: Medio orteguista publica artículo anunciando la muerte del diputado Jacinto Suárez y después acusa a medios independientes de «montaje»

En la Asamblea Nacional se realizará una sesión solemne este viernes a la 1:30 p.m. donde estará el cuerpo presente del diputado Suárez.

El velorio se realizará esta noche en la Funeraria Sierras de Paz de Managua.

Cambio en comisión que presidía Jacinto Suárez

El diputado de la bancada del PLC, Miguel Rosales, dijo que la muerte de Suárez no los tomó por sorpresa, porque sabían que estaba en un estado delicado de salud, de lo cual se daban cuenta porque las últimas veces que llegó al plenario «asistió con un tanque de oxígeno», para respirar.

Debido a que Suárez era presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea, los miembros de este órgano legislativo tendrán que elegir por votación interna a un nuevo titular.

Rosales dijo que lo más probable es que asuma la presidencia la diputada sandinista Iris Marina Montenegro Blandón, quien ha sido la titular en funciones durante la ausencia de Juárez.

La Asamblea Nacional tiene 15 comisiones legislativas, para abordar diferentes temas del país, conformadas por un presidente, dos vicepresidentes y al menos ocho o diez diputados.

Si todo está bien ¿por qué usar fotos viejas para hacer creer que Daniel Ortega está activo frente a la crisis sanitaria?, se preguntan los opositores

$
0
0

Si Daniel Ortega está al frente de la crisis del nuevo coronavirus (Covid-19), por qué usar fotos viejas de sus apariciones públicas, se preguntan los opositores en momentos que el mandatario nicaragüense lleva más de 20 días sin dar la cara a la ciudadanía.

Lea También: Daniel Ortega lleva 20 días sin dar la cara en medio de la pandemia por el Covid-19

La semana pasada, los simpatizantes de Ortega comenzaron a circular en las redes sociales fotos de él, correspondientes a la inauguración del hospital Fernando Vélez Paiz, en Managua, de enero de 2018, y también de la inauguración del Hospital Militar, de 2015. Esto lo hicieron para acallar las críticas de su ausencia frente a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus (Covid-19), pero rápidamente los usuarios de las redes sociales denunciaron la manipulación de esas fotos.

Al político opositor José Pallais Arana le parece extraño hayan tenido que recurrir a medidas «burdas como publicar fotos viejas para intentar demostrar que esta activo», lo que le hace pensar en el dicho que cita «que se presume de lo que se carece».

La opositora y enlace de la Coordinadora Civil, Luisa Molina, dijo que no le extrañan las desapariciones de Ortega, porque para ella está claro que quien está al frente del gobierno es Rosario Murillo, quien además habla todos los días y reitera que «el comandante Daniel está siempre al frente de la situación, velando por todos los nicaragüenses».

«La ausencia de este señor (Ortega), lo único que muestra es el desprecio y la falta de respeto a la ciudadanía», dijo Molina.

Sobre la manipulación de las fotos, Molina opinó que nunca va a poder entender la actuación de los simpatizantes de Ortega, que apartan su razonamiento y su dignidad, para defender lo indefendible.

Ortega y Murillo llevan más de 13 años en el poder a través de fraudes electorales, manipulaciones de las leyes y represión armada contra la ciudadanía opositora que salió en abril de 2018 a demandar un cambio. 


La respuesta de Erika Buenfil, la reina de TikTok, a quienes la critican por estar en esta «app para jóvenes»

$
0
0

Sin duda TikTok es la red social de moda hoy en día.

La aplicación permite crear videos musicales cortos de 3–15 segundos​​ y largos de 30–60 segundos. Actualmente tiene más de 500 millones de usuarios activos, y se dice que «TikTok es una de las aplicaciones de móviles más populares del mundo, principalmente entre los adolescentes y jóvenes».

Lea también: Patricia Navidad sobre el Covid-19: Es una estrategia de la OMS para encarcelarnos en casa y controlar el mundo

Sin embargo no es una adolescente quien tiene el título de la «reina de TikTok», sino una mujer de 56 años y famosa por sus actuaciones en telenovelas mexicanas como «Amores verdaderos», «Marisol» y «Tres mujeres», su nombre Erika Buenfil.

@sazonandoconlabueQue si seguiré haciendo ##tiktok ##parati. ##fyp. Buen día. ##humor♬ original sound – stephgcl

La popularidad de la actriz en esta aplicación ha logrado crecer de una manera impresionante y su divertido contenido que comparte desde su cuenta oficial, aparece como @sazonandoconlabue, ha permitido que la actriz supere los 3.6 millones de seguidores, cifra que sigue aumentando.

@sazonandoconlabueSiiii♬ sonido original – briggittesk

Dice, a medios internacionales, que estar en esta red social “no es cuestión de mercadotecnia, no fue planeado, no se hizo un estudio de mercado a ver qué pasa. Fue a manera de juego y de acercarme a mi hijo, de ponerme un poquito a su edad y ver lo que él ve y con lo que se entretiene”, explicó. Incluso confesó que fue fue gracias a su hijo Nicolás, que aprendió a manejar las redes.

@sazonandoconlabueClases. ##laguereja. ##parati. ##quedateencasa Sonríe 😀♬ Original Sound – Unknown

Sin embargo su éxito no es del agrado de algunos usuarios, quienes han arremetido en contra de la actriz asegurando que ya esta demasiado «vieja» para estar en estas aplicaciones «que están destinadas para personas más jóvenes».

Ella respondió  a todos los que piensan así diciéndole que no estaba obligados a verla, que simplemente ignoren su contenido en TikTok y ya.

@sazonandoconlabueUna chela!! Para el calor. ##parati♬ sonido original – pubear_cdc

Después de que finalizara su contrato de exclusividad con Televisa tuvo que buscar la manera de sostener a su familia, por lo que comenzó a elaborar videos a través de su canal de YouTube en el que comparte recetas sencillas con amas de casa.

Puede interesarle: Memo, Ova y Yusuf. Estos son los tres personajes principales de Milagro en la celda 7

Buenfil aseguró a todos sus seguidores que continuará con su carrera como TikToker, le guste a quien le guste y a quien no.

España: Fallecidos por coronavirus superan los 10,000

$
0
0
España

El número de muertos por coronavirus en España superó el umbral de los 10,000, tras el fallecimiento de una cifra récord de 950 personas en la última jornada, según datos difundidos el jueves por el Ministerio de Sanidad.

La cifra de casos registrados se elevó en cerca de un 8% frente al miércoles, hasta los 110,238, según el ministerio. No obstante, el incremento proporcional diario se ha estado ralentizando en los últimos días.

El número total de muertos llegó a 10,003, lo que supone un incremento levemente superior al 10%, una cifra muy similar a la de la víspera.

Lea además: El Covid-19 me dejó lejos de casa. La historia de dos nicaragüenses a quienes la pandemia sorprendió en el extranjero

Los datos mostraron que hay más de 6,000 personas en cuidados intensivos.

Casi 900.000 desempleados en España por la pandemia

Casi 900.000 trabajadores perdieron su empleo en España desde que las autoridades ordenaron el confinamiento de la población para frenar la propagación del nuevo coronavirus, dijeron las autoridades el jueves.

La pérdida de empleo a corto plazo fue mayor que en enero de 2009, cuando 350,000 personas se quedaron en el paro por los efectos de la crisis financiera global en el país.

Puede interesarle: El nicaragüense que batalla desde hace 13 días contra el Covid-19 en España

El número de trabajadores que realizan aportaciones al fondo de la Seguridad Social bajó en 898,822 a finales de marzo, de acuerdo con los datos oficiales publicados el jueves.

La pérdida de empleos comenzó el 12 de marzo, cuando el gobierno se preparaba para declarar el estadio de alarma y recomendó el teletrabajo. Desde entonces se han tomado más medidas, incluyendo la prohibición de que todos los trabajadores, a excepción de los considerados esenciales, salgan de sus casas hasta mediados de abril.

Ecuador: Sociedad civil y empresa privada apoyan a sectores vulnerables durante la pandemia

$
0
0
Ecuador, coronavirus, Covid-19

Ecuador ha logrado unir a la sociedad civil para ayudar a los sectores más vulnerables durante este periodo de pandemia.

La empresa privada apoya con productos a precios cómodos para desinfectar manos y superficies. Vinicio Pinto, gerente de Laboratorios Windsor conocido en Ecuador por la espuma de carnaval Carioca, le cuenta a la Voz de América como hoy produce gel antibacterial con apoyo de sus trabajadores.

“Y con mucho agradecimiento a mi personal, mi personal se ha portado de maravilla y cariño hacia la empresa y responsabilidad de trabajo. Mi gente no sale, nosotros les estamos dando comida, tienen sitio para lavarse, bañarse, lavar ropas”.

Lea además: Qué está pasando en Guayaquil, la ciudad ecuatoriana más afectada por el Covid-19

Pinto reconoce que el gobierno ha sido muy ágil en los procesos de importación de materias primas y que algunas entran con aranceles preferenciales.

“Tengo que decir y felicitar al gobierno nacional, porque las aduanas están funcionando de maravilla. La atención es muy buena y la desaduanización es totalmente ágil”.

También señaló que la empresa privada debe apoyar en este momento con precios justos al consumidor.

“Yo creo que los ecuatorianos y la obligación del ecuatoriano y nuestra es entregar un producto bueno y a precio justo. Apoyemos al trabajo, apoyemos a que la gente salga adelante y tenga dinero para llevar a su casa y mantener su casa”.

Puede interesarle: Coronavirus en Ecuador: el drama de Guayaquil, que tiene más muertos por covid-19 que países enteros y lucha a contrarreloj para darles un entierro digno

La sociedad civil también apoya. Quienes disponen de más recursos arman canastas con víveres que se reparten a barrios con más necesidad. De esta forma Ecuador enfrenta uno de los momentos más cmplejos de su historia.

Después de un año de mantenerlas ocultas, el BCN aparece con cifras económicas 2019 contra todo pronóstico

$
0
0
Ortega, exportaciones, economía

El Banco Central de Nicaragua (BCN) finalmente reveló a los nicaragüenses cómo, según sus cuentas, evolucionó la economía en el 2019. Contra todo pronóstico, las autoridades de la máxima autoridad monetaria aseguran que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 3.9 por ciento el año pasado, lo que coloca a la economía en una mejor posición con relación al -4 por ciento en 2018, en una actualización que hizo de este último indicador.

La menor caída del PIB con respecto al 2018, estimada por el BCN,  se aleja de todas las proyecciones hechas en el 2019 por los centros de pensamientos y organismos financieros multilaterales, que esperaban una profundización de la recesión y cuya tasa de contracción la situaban por encima del cinco por ciento.

Lea además: Tres «tormentas perfectas» sobre la economía de Nicaragua. Estiman caída de 5% este año

Lo que decían los organismos

El Fondo Monterio Internacional (FMI) proyectaba una contracción de 5.7 por ciento, estimación que divulgó luego de una reunión con las propias autoridades de gobierno nicaragüense; el Banco Mundial (BM) en octubre pasado la situaba en -5 por ciento; la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico (Funides)  esperaba -5.4 por ciento.

El peor escenario lo planteaba Consultores para el Desarrollo Empresarial (Copades) con una contracción de -8.7 por ciento. También las agencias de calificación esperaban una profundización de la recesión.

Distintos sectores económicos durante el 2019 expresaron su preocupación por la profundización de la  caída de sus actividades, principalmente por la fuerte contracción en el acceso al crédito y congelamiento de la inversión.

Pero el BCN  asegura ahora que el PIB por el lado de la producción, el crecimiento fue impulsado por explotación de minas y canteras que repuntó 14.7 por ciento, el pecuario con un aumento de  4.8 por ciento, la agricultura con un alza de  3.7 por ciento y  hoteles y restaurantes con un aumento de  3.4 por ciento, entre otras.

No obstante, hubo caída en la construcción con un derrumbe de 38.1 por ciento,  la intermediación financiera con un desplome de 16.6 por ciento, la  pesca y acuicultura con una contracción de 14.5 por ciento, el  comercio una reducción de 9 por ciento, y transporte y comunicaciones con una merma de 7.7 por ciento, entre otras.

Lea además: Así es como la recesión mundial hará estragos en Nicaragua. Ortega perderá sus pocos «salvavidas» económicos

En medio de una fuerte sequía de financiamiento, el BCN asegura que la agricultura logró tener buenos resultados en la producción de café, frijol, maíz, arroz y banano. Además el pecuario, reportó mayor cría de ganado vacuno, ganado porcino y aves, así como más producción de huevos y leche.

El sector hotelero y restaurantes se favoreció, según las cuentas del BCN, por  un aumento de las visitas de turistas extranjeros a partir del segundo semestre del año.

Además por el lado de la industria manufacturera, el Banco Central dice que hubo aumento en industriales relacionadas con la  elaboración de hilados y tejidos, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, y productos cárnicos, entre otros.

Gobierno mira mejoría en consumo familiar

Pero además el Banco Central sorprendió una relativa mejoría en el consumo de las familias, aunque al final del periodo este sufrió una contracción de 2.5 por ciento por debajo del 2018.

En medio de un mayor desempleo y un duro golpe provocado por la reforma tributaria en los precios de los alimentos y bebidas, el BCN dice que en el 2019 la tasa de caída en la demanda de los hogares suavizó su desplome con relación a 2018.

De los cuatro trimestres del año, el consumo de los hogares cayó 6; 4.5 y 0.2 por ciento en los primeros tres trimestres y en el último hubo una recuperación de 0.8 por ciento, según las cuentas del BCN.

Fue la formación bruta de capital, ligada a la construcción privada y pública, la que tuvo el peor desempeño del año. La inversión fija privada disminuyó 31.4 por ciento y la inversión pública 15.4 por ciento, según datos del BCN.

Durante todo el 2019 las autoridades del BCN mantuvieron un apagón estadístico, al dejar de publicar todos los compendios sobre la evolución de las distintas actividades económicas, lo que ha generado fuertes suspicacias entre los agentes económicos.

Lea además: FMI: Economía mundial cae en recesión por el coronavirus, se teme una crisis peor que 2008

Ecuador amplía medidas ante Covid-19 mientras los contagiados y muertos siguen en aumento

$
0
0

Los números de contagio por Covid-19 en Ecuador siguen en aumento. Hasta este 2 de abril hay 3,163 personas contagiadas, 3,302 casos sospechosos, 120 muertos y 65 personas con alta hospitalaria. Así lo dieron a conocer el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través de su cuenta oficial de Twitter este jueves.

Lea también: Qué está pasando en Guayaquil, la ciudad ecuatoriana más afectada por el Covid-19

En un solo día, del 1 al 2 de abril, se detectaron 421 nuevos casos, 102 sospechosos, 27 muertos y 7 casos fueron dados de alta hospitalaria.

LA PRENSA/TWITTER/@Riesgos_Ec

La región de Guayas y su capital, Guayaquil, siguen siendo las más afectadas por el nuevo coronavirus. Este miércoles se registraban del total de casos positivos 1,937 en esa región, lo que equivalía a un 70.5 por ciento del total, sin embargo este jueves amanecieron 306 casos más, llevando a la localidad a 2,243 personas infectadas, un 70.9 por ciento del total.

LA PRENSA/TWITTER/@Riesgos_Ec

Estos datos fueron presentados en el informe número 38 de coronavirus en Ecuador, a través de una cadena nacional, para luego ser publicados en las redes. Durante la transmisión, Ernesto Carrasco, viceministro de Atención Integral de la Salud, dijo que adicional a las 120 personas fallecidas se registran 78 muertos «probables por el coronavirus a escala nacional».

Ante el aumento de estas cifras, el presidente de este país, Lenín Moreno, informó que se amplió el plazo de restricciones de circulación y reunión por la pandemia del Covid-19, entre ellas la suspensión de clases y de la jornada laboral presencial hasta el domingo 12 de abril. «Hoy hemos tomado decisiones adicionales», dijo.

La lista completa de las resoluciones adoptadas este jueves fue compartida por Moreno en su cuenta oficial de Twitter, donde dejó claro que todas estas medidas son «un esfuerzo más para cuidar la vida de todos los ecuatorianos».

Escasez de sus insumos de reactivos

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó también este jueves que desde el 29 de febrero hasta el 2 de abril ya se han realizado 9,604 pruebas, y que debido a la alta demanda mundial de las muestras moleculares para el diagnóstico de coronavirus, los laboratorios locales empiezan a sufrir la escasez de sus insumos de reactivos.

Según reporta El Universo, en Ecuador, tres laboratorios del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (Inspi) del Ministerio de Salud Pública (MSP), más el apoyo de laboratorios particulares acreditados, han tomado estas pruebas de Prueba de proteína C reactiva (PCR).

Puede interesarle: Aumenta la cifra de casos y muertos por coronavirus en Honduras

Santiago Aguirre, gerente general de Synlab, uno de los más importantes laboratorios de biología molecular en ese país, reconoció a ese medio de comunicacion que muchos proveedores están direccionando el abastecimiento a Estados Unidos y a otros países por el auge de casos, y ello dificulta la confirmación de envíos que ya estaban requeridos con antelación para el Ecuador.

Agregó que dos de sus proveedores de equipos le han notificado sobre problemas en el transporte aéreo desde Europa y Asia. «Eso está saturado y complica el abastecimiento para Ecuador», mencionó.

Lea además: Aumentan a 6.64 millones los pedidos de ayuda por desempleo en Estados Unidos

Por su parte Jorge Wated, quien lidera la Fuerza de Tarea Conjunta ante la crisis por coronavirus en Ecuador, dijo que los expertos médicos informaron al Comité de Operaciones de Emergencia que “solo por coronavirus” se estima que en los próximos meses se registren entre 2,500 y 3,500 fallecidos eso solo en la provincia de Guayas.

Minsa se pone al día con boletines epidemiológicos. Casos de neumonía aumentan, pero comportamiento es aceptable, dicen especialistas

$
0
0
neumonía, enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud, Minsa,  publicó este jueves los boletines epidemiológicos atrasados de las últimas tres semanas, revelando un aumento en las cifras de casos y muertes por neumonía, aunque los números siguen siendo  menor que los casos y muertes registrados en el mismo período del año pasado .

Este comportamiento no es alarmante para la Asociación Nicaragüense de Neumología, que indica que si bien los casos van en aumento, es en temporada de verano que se registran los números bajos de esta enfermedad.

El Minsa tenía pendiente la publicación de las semanas epidemiológicas número 11, 12 y 13, -correspondiente del 8 al 28 de marzo, periodo que coincidió con la confirmación de los primeros casos del nuevo coronavirus (Covid-19) en el país, por lo que la población empezó a especular que las autoridades de salud manejaban casos del Covid-19 como neumonía.

Puede interesarle: ¿Por qué el Minsa no ha publicado el comportamiento de neumonía en las dos últimas dos semanas? Especialistas advierten que falta de información no es recomendable

Hasta este 28 de marzo se contabilizan 22,713 y 66 muertes por neumonía, según revela el Minsa. Aunque  las cifras de neumonía aumentan cada semana, las estadísticas exponen que ha habido una disminución de casos y muertes en relación al 2019, cuando en el mismo periodo (hasta la fecha), llegaron a 25,134 casos y 68 fallecidos.

La semana número 11 -con fecha del 8 al 14 de marzo- registra 19,352 casos y 57 muertes; la semana 12 -del 15 al 21- contabiliza 21,193 casos y 63 muertes; y la semana 13 -del 22 al 28- alcanzó 22,713  casos y 66 muertes. Esto refleja que entre semana hubo un comportamiento de 1,841 y 1,520 casos respectivamente. De hecho, esta última semana, el Minsa ha registrado las cifras más baja de las últimas cuatro semanas en cuanto a casos y muertes, justo cuando el país vive un momento de incertidumbre por la situación del coronavirus. El promedio venía siendo entre 1,800 y 2 mil casos y entre 4 y 6 muertes.

El mapa de salud del Minsa señala que en los últimos tres años, la neumonía ocupa el noveno puesto entre las causas de muerte de los nicaragüenses, y  es la principal causa de hospitalización en el país. En el 2019, se registraron 32,632 egresos hospitalario y 539 muertes.

Comportamiento es aceptable

La Asociación Nicaragüense de Neumología ya había afirmado a LA PRENSA que para esta temporada de verano los casos de neumonía tienden a disminuir, por lo que esperaban que el boletín del Minsa reflejara este comportamiento. No obstante, en medio de la situación que vive en el país por el coronavirus, sumado a la presencia de virus que conlleva a registrar casos de neumonía, resfriados e influenza, son factores que «confunde» a la gente y hace que entre en «pánico», expuso la Asociación de Neumonía.

Lea además: Nicaragua sin revelar número total de pruebas de Covid-19

La Asociación ha enfatizado la importancia de contar con capacidad para realizar pruebas del Covid-19 y evitar un brote del virus en el país, por lo que urgió al Minsa a que autorice a los hospitales privados que puedan hacer estos exámenes para apoyar al sistema de salud.

Hasta la fecha se ha confirmado cinco casos de coronavirus, dos de ellos en están en estado delicado, uno estable, uno dado de alta y un fallecido. En cuanto a casos sospechosos, el Minsa maneja 12 personas, sin brindar mayores detalles.

Costa Rica llama a los nicaragüenses a no salir del país en Semana Santa. Fronteras estarán más vigiladas

$
0
0

La vicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell llamó a los nicaragüenses residentes o con permiso de trabajo en Costa Rica a no salir del país, no solo por la restricción absoluta de ingreso en la frontera tica, sino porque es una forma de contribuir a cuidar la salud de todos. También aseguró que desde finales de esta semana se reforzaría la vigilancia en los puestos fronterizos y «puntos ciegos» de cara a la Semana Santa.

Desde el cierre de frontera indicado por Costa Rica, el pasado 18 de marzo a la fecha, se ha impedido la entrada a 2, 715 personas extranjeras, principalmente, provenientes de Nicaragua, que trataban de eludir las medidas impuestas por el gobierno tico en aras de frenar el avance del Covid-19 que ha contagiado hasta el 1 de abril a 375 personas en ese país.

“En resguardo de la salud pública, hemos procedido a registrar, detener y expulsar del país a todas las personas extranjeras que intentan ingresar al país. El 98 por ciento de los rechazos se han dado en pasos no habilitados en la frontera norte norte”, destacó Campbell, a través de su cuenta de Twitter.

Más de 500 personas no lograron ingresar a Costa Rica, producto del endurecimiento de las medidas anunciadas el 23 de marzo, que indicaba que cualquier extranjero residente que saliera del país perdería su estatus migratorio. Son personas que salieron y pretendieron entrar al país aun y cuando tenían sus documentos de residencia o permisos de trabajo, explicó Campbell, mientras participaba del operativo Fronteras Seguras en Upala, fronterizo con Nicaragua.

«El Delirio, en el cantón de Upala, era un “punto ciego” en la frontera con Nicaragua. Hoy tenemos presencia policial para impedir que personas extranjeras ingresen a nuestro país. Con este cerco sanitario protegemos a las familias costarricenses», sostuvo la vicepresidenta.

 

Lea además: Costa Rica refuerza vigilancia en su frontera norte 

Desde la declaratoria del Estado de Emergencia el pasado 16 de marzo por el presidente Carlos Alvarado, se anunció el reforzamiento de la vigilancia en el puerto fronterizo Las Tablillas, principalmente, por los pasos irregulares, que además incluía la vía marítima y aérea. Campbell «reiteró el llamado a todas las personas que tienen residencia, refugio o permiso de trabajo en Costa Rica que no salgan del país, porque de hacerlo iniciaremos un proceso que puede terminar con la pérdida definitiva del estatus migratorio» dijo.

Dicha advertencia es más que necesaria en este momento, cuando se está a las puertas de Semana Santa, y es casi una tradición que los nicaragüenses viajen desde Costa Rica para estar con sus familias. Sin embargo, en el contexto de la pandemia por el Covid-19, el llamado de los Estados ha sido a que los ciudadanos se queden en casa, y para ello, han extremado medidas enfocadas en garantizar la salud pública.

Lea además: Costa Rica quitará residencia a extranjeros si violan cuarentena 

Aunque Costa Rica ha impuesto medidas de prevención, siendo la última la limitación de la circulación vehicular en el país del 3 al 12 de abril, el régimen orteguista, sigue apostando por medio del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), por una Semana Mayor de arena, sol y mar, ajenos a las medidas que han tomado los países homólogos de la región ante la pandemia del covid-19 para disminuir el impacto del brote.


OMS: Jóvenes también en peligro por coronavirus

$
0
0
coronavirus, Covid-19, OMS. jóvenes

El doctor Hans Kluge, director de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió este jueves que los jóvenes también están en peligro de enfermar gravemente de coronavirus.

En una conferencia de prensa por video desde Copenhague, Holanda, Kluge confirmó que más del 95% de los fallecidos por coronavirus en Europa tenía más de 60 años, pero los jóvenes no pueden confiarse.

“La simple idea de que el COVID-19 sólo afecta a la gente mayor es errónea”, dijo Kluge.

La edad no es el único factor de riesgo para sufrir un caso grave de la enfermedad y entre el 10 y el 15% de los pacientes menores de 50 años desarrollan cuadros moderados o graves.

Lea además: Minsa se pone al día con boletines epidemiológicos. Casos de neumonía aumentan, pero comportamiento es aceptable, dicen especialistas

“Los jóvenes no son invencibles”, dijo, y señaló que se han visto casos graves en adolescentes o personas de entre 20 y 30 años, con algunos fallecidos.

Las estadísticas reflejan que de las 30.098 personas que han muerto en Europa, el 95% fueron de personas mayores de 60 años. La mitad de ellos tenía más de 80 años.

Sin embargo, advirtió que una cifra elevada de los fallecidos tenía al menos otro problema crónico de salud, lo que ha sido señalado por otros expertos como el peligro principal para los infectados.

Puede interesarle: Si todo está bien ¿por qué usar fotos viejas para hacer creer que Daniel Ortega está activo frente a la crisis sanitaria?, se preguntan los opositores

También hay reportes de personas de más de 100 años que se han recuperado por completo después de pasar días en el hospital.

(Con información de la agencia AP)

Rosario Murillo anuncia inicio de vacaciones del sector público a partir del sábado 4 de abril, con retornos diferenciados

$
0
0

La primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo, anunció este jueves, dos de abril, que las vacaciones de Semana Santa del sector público inician este sábado 4 de abril, pero con retorno diferenciados para los maestros y estudiantes.

Lea Además: 10 muestras de que el régimen Ortega-Murillo hace todo lo que no se debe hacer ante la pandemia del Covid-19

A excepción de los maestros y estudiantes, todos los trabajadores de las instituciones del Estado regresarán de vacaciones el miércoles 15 de abril. Los maestros regresarán el viernes 17 de abril y los estudiantes retornan a las aulas de clase hasta el 20 de abril.

Murillo aclaró que estas vacaciones de la denominada Semana Mayor son con goce de salario.

Puede Interesarle: La «cuarentena» de Daniel Ortega y Rosario Murillo ante el Covid-19

Régimen va «aflojando»

Para el especialista en salud pública Alejandro Lagos, el anuncio de Murillo es porque sabe que el número de casos positivos y sospechosos de coronavirus ha aumentado y está llegando al «pico exponencial» de la enfermedad. Para eso, el régimen se está tomando las próximas dos semanas como «intervalo de prueba» del comportamiento de este virus.

«Si esto se dispara (los casos) en estas dos semanas, seguro que cierran las clases. Ella quiere tener más números de pruebas, casos, de gente de seguimiento entonces tiene que reventar (la situación) y decir (la suspensión)», consideró Lagos.

El médico agregó que otro factor a tomar en cuenta es que la población se ha recluido en sus casas, una situación de la que Murillo está al tanto. «Ellos (el régimen) poquito a poco van a ir aflojando y ya va a ver que comenzará el pico exponencial y a salir los datos (de casos). Poco a poco se van a tener que desencadenar con la presión de los casos, con la presión de los centros de salud y hospitales», manifestó Lagos.

Por su parte Lesbia Rodríguez, de la Unidad Sindical Magisterial, señaló que es la primera vez que el gobierno agrega una semana más a las vacaciones de Semana Santa, y que fue una noticia «solapada» ante la situación que vive el país.

«Consideramos que es una treta de ellos», declaró Rodríguez, pero coincidió con Lagos en que el régimen está dejando «correr» esas dos semanas para ver cómo se desarrolla la situación en el país y tomar la decisión de suspender las clases, que hasta la fecha se han rehusado a anunciar.

Pausa de la Premier League permite a jugador coreano cumplir servicio militar obligatorio en su país

$
0
0

¿Te imaginas ser subcampeón de la UEFA Champions League, tener un valor en el mercado actual de alrededor 88 millones de dólares, ser posiblemente el mejor jugador de futbol de tu continente en la actualidad y aún con todo lo anterior tener que prestar servicio militar obligatorio en tu país? Este es el caso de Heun-Min Son, extremo izquierdo del Tottenham Hotspur y de la selección coreana, quien desde el próximo 20 de abril formará parte del entrenamiento en un campamento de la Infantería de Marina en la isla de Jeju.

El atacante de 27 años, intentará cumplir con el servicio militar obligatorio de su país Corea de Sur, durante el parón de la Premier League, causada por el coronavirus. Son recibió permiso del Tottenham para marcharse a Seúl, con el objetivo de cumplir con aproximadamente cuatro semanas de servicio militar, después de haber sido autorizado por el gobierno surcoreano para no realizar el servicio completo, al ganar la medalla de oro en los Juegos Asiáticos de 2018, cuando este tenía 26 años.

En Corea del Sur el servicio militar debe ser prestado entre los 18 y 26 años. A partir de esa edad, el gobierno obliga a cumplir el trámite a quienes no lo han realizado. En el caso de los deportistas de élite, pueden liberarse del proceso si cumplen con algún éxito internacional, lo cual consiguió el jugador del Tottenham en septiembre del 2018, cuando los tigres de oriente se proclamaron campeones de los Juegos Asiáticos. En caso de no haber conseguido el oro, Heung-Min se hubiese visto obligado a poner un alto a su carrera futbolística y cumplir con un servicio completo, el cual puede alcanzar hasta los 36 meses.

Anteriormente, el extremo de los “Spurs” había perdido tres oportunidades para librarse del servicio completo, ya que no participó en los Juegos de Asia en 2014, donde su selección se proclamó campeona; ni tampoco consiguió alcanzar los octavos de final en los dos mundiales que hasta el momento ha disputado: Brasil y Rusia. A nivel de Copas del Mundo, el parámetro es terminar entre las 16 mojeres selecciones, es decir clasificar a octavos de final. pero Corea del Sur no superó la fase de grupos ni en Brasil 2014 ni en Rusia 2018.

Actualmente el jugador está realizando los catorce días de cuarentena tras llegar a su país recientemente; mientras también aprovecha para terminar su recuperación de la lesión sufrida el pasado febrero, una fractura en su brazo derecho lo llevó a cirugía y le negó el jugar los octavos de final de la Champions ante el RB Leipzig, eliminatoria que no pudo superar el cuadro londinense. Son, que tiene contrato con el Tottenham hasta 2023, ha disputado esta temporada 28 partidos y marcado 14 goles.

Intur desoye las recomendaciones la OMS y promueve festival de música para el verano

$
0
0

El régimen de Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), está promoviendo el «Summer Music Fest 2020», un programa para esta Semana Santa donde invita a los nicaragüenses a participar de las actividades recreativas que han preparado en los diferentes centros turísticos del país. Esto en medio de la crisis internacional causada por la pandemia del Covid-19, que ya deja más de un millón de personas contagiadas a nivel mundial y más de 51 mil muertos.

Con esta invitación, el Intur está ignorando las orientaciones generales que ha brindado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Y la única advertencia que hacen las autoridades del régimen al promover el programa en sus redes sociales es: «Disfrutemos este verano con responsabilidad y precaución».

Lea también: ¿Qué son los casos «importados», los «conglomerados» y por qué el Minsa asegura que todavía no hay «transmisión comunitaria» de Covid-19?

En Nicaragua ya se han confirmado cinco casos positivos, de los cuales uno falleció, a uno dieron de alta y tres permanecen hospitalizados. Se mantienen 12 casos sospechosos. El gobierno no ha dado cifras de cuántas pruebas de Covid-19 se han realizado en el país hasta la fecha.

Puede interesarle: Nicaragua sin revelar número total de pruebas de Covid-19

El programa del Intur, que iniciaría el 9 y finalizaría el 12 de abril, contempla desde conciertos con agrupaciones nacionales, hasta presentación de payasos, comedias, números culturales y comparsas en Pochomil, La Boquita, Xilonem, Granada, Xiloá y El Trapiche, los balnearios más populares en el país.

Lea además:Así se encuentran cuatro ciudades turísticas en Nicaragua en plena pandemia de coronavirus

Entre las recomendaciones principales de la OMS está el distanciamiento social, la prohibición de eventos masivos, permanecer en casa lo más que se pueda y que los países entren en cuarentena. En Nicaragua, al no existir una medida estatal, han sido los ciudadanos quienes han decidido tomar sus precauciones, así como una parte de la empresa privada.

La principal recomendación es lavarse las manos constantemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

Invitación en su cuenta oficial de Facebook:

Invitación en su cuenta oficial de Twitter:

«Venezuela está sitiada»: ¿Qué implicaciones tiene la operación naval antinarcóticos anunciada por EE.UU.?

$
0
0
Venezuela, Estados Unidos, drogas

Estados Unidos anunció la movilización de destructores, patrulleras, aviones y helicópteros de su Guardia Costera, Armada y Fuerza Aérea para combatir el narcotráfico en aguas del Caribe, cerca de las costas de Venezuela. La operación contará con el apoyo de los ejércitos de 22 países.

La acción fue calificada por el abogado Bayardo Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid), como «una operación de intimidación» con el fin de «sacar a Maduro, a través de una interdicción».

El despliegue se anuncia una semana después de que el secretario de justicia de Estados Unidos, William Barr, acusara a Maduro de «narcoterrorismo» y ofreciera recompensas de entre 10 y 15 millones de dólares por información que lleve a la captura del gobernante venezolano y de 13 funcionarios y militares de su entorno.

Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., reveló, un día antes del anuncio de Trump sobre el reforzamiento militar en el Caribe, un plan de 12 pasos para lograr un gobierno de transición en Venezuela, que incluye la oferta de suspensión de sanciones económicas.

Lea además: Cuba, Nicaragua y Venezuela con poca libertad para informar, advierte la SIP

La expresidenta de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de las Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Mildred Camero, adviertió que este tipo de ejercicios del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU. se realizan periódicamente para identificar el modus operandi de los narcotraficantes, pero, la diferencia es que, en esta ocasión, se suman 22 naciones aliadas, lo que, a su criterio, revela que «Venezuela está prácticamente sitiada».

Camero explicó a la Voz de América que la operación, «podría generarle una serie de complicaciones al gobierno de Maduro, porque no solo se trata de evitar que salga la droga, sino que Estados Unidos está diciendo que lo está haciendo por seguridad de Estado y eso tiene otras implicaciones».

Pero, ¿cuáles podrían ser esas implicaciones?

Según Camero, «pareciera que la vía es una intervención inmediata» en momentos en que «la capacidad de maniobra del régimen de Maduro está totalmente limitada».

El abogado Bayardo Ramírez insistió en que «el hecho no es perseguir solo el tráfico de drogas, sino poder capturar a Maduro y poder juzgarlo en Estados Unidos. Hay ya 22 países que están apoyando a EE.UU. Ya no es sólo una maniobra de EE.UU».

Ramírez cree que, tras las acusaciones de Barr, para Estados Unidos, Maduro ya no es un político, sino “un delincuente internacional».

Puede interesarle: Trump anuncia aumento de esfuerzos antinarcóticos en el Pacífico Oriental y el Caribe

A juicio del especialista en crimen organizado y codirector de Insight Crime, Jeremy McDermott, las últimas acciones de Estados Unidos y este plan militar buscan enviar un mensaje al chavismo. «Yo veo que estos anuncios son parte de la misma estrategia para dividir los elementos de poder en Venezuela, presionar la renuncia de Maduro y promover cambio de régimen», apuntó McDermott.

El gobierno en disputa de Maduro calificó la maniobra como una «agresión y una infamia».

Esta misma semana, Maduro denunció un acto de “piratería internacional” en las aguas caribeñas en contra del buque guardacostas Naiguatá de la Armada venezolana. Acusó a un barco de turistas de bandera portuguesa de embestir y hundir al navío al noroeste de la Isla La Tortuga.

La tripulación quedó a la deriva. Sus integrantes fueron rescatados con vida, precisó.

Trasfondo geopolítico

Rocío San Miguel, abogada especialista en temas militares y presidenta de la organización no gubernamental Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, opinó que el reforzamiento de la vigía militar en el Caribe tiene, sin duda, un trasfondo geopolítico.

“Todo anuncio entre Venezuela y Estados Unidos, en este momento, tiene trasfondo geopolítico. Sería ingenuo no pensarlo así”, expresó a la VOA.

San Miguel espera que no ocurra ningún incidente entre las fuerzas armadas de ambas naciones durante la operación estadounidense en el Caribe. De ocurrir, teme, podría generar “una escalada”.

El Caribe está considerado como uno de los mares salados más grandes del mundo gracias a su superficie de aproximadamente 2.763.000 kilómetros cuadrados.

San Miguel advirtió que la extensión de las aguas caribeñas es “enorme”, por lo que celebra que exista colaboración multinacional para combatir el narcotráfico en ellas.

La analista destacó que 22 países respaldarán la misión con efectivos castrenses e información de inteligencia. Encuentra esa alianza positiva de cara a minimizar el narcotráfico.

Lea también: Unión Europea evaluará el plan de Estados Unidos para Venezuela

“Cualquier reforzamiento en las operaciones contra el tráfico de drogas siempre es importante, especialmente si se establecen mecanismos de cooperación entre países para dar la mayor cobertura posible”, remarca.

Acotó que, en circunstancias normales, los gobiernos de todos los países e islas caribeños, incluida Venezuela, establecerían acuerdos de cooperación en materia de seguridad y patrullaje conjunto.

“Lamentablemente, Venezuela, que tiene límites internacionales con 14 Estados, incluyendo los Estados Unidos, no tiene acuerdos de esta naturaleza. El anillo fronterizo de Venezuela, por su dimensión, es muy vulnerable a todo tipo de tráficos ilegales”, evalúa.

San Miguel subrayó que el Estado venezolano tiene “el derecho y el deber” de patrullar sus aguas jurisdiccionales. “Ojalá Venezuela restableciera la cooperación con sus vecinos en la lucha antinarcóticos y demás ilícitos internacionales”, expresó.

Por su parte, José Machillanda, doctor en ciencias políticas y profesor de la Universidad Simón Bolívar, observó que Estados Unidos ha decidido encabezar una “operación geopolítica continental para neutralizar y reordenar la ecuación del narcotráfico y la política”, puntualmente en la región suramericana.

“Busca demostrar, inicialmente a la industria de la droga de la llamada Triple Frontera, en Colombia, Perú, Centroamérica y Venezuela, que hay una decisión del gobierno de destruirlo físicamente”, afirmó. Es lo que en los tiempos corrientes se conoce como “nueva guerra”, añadió.

Puede interesarle: ¿Nicaragua, un puente para la droga que Venezuela transportaba hacia Estados Unidos?

Machillanda, insistió en que la operación militar es una respuesta geopolítica de la Casa Blanca a Venezuela tras acusar penalmente al presidente en disputa y a 14 de sus aliados políticos.

“La decisión de emplear el ‘factor fuerza’ es una respuesta por la vía de instrumental de guerra a Venezuela como Estado. Dos de sus instituciones comprobaron la relación de sujetos del gobierno venezolano con uno de los más graves crímenes de la postmodernidad”, manifestó.

El experto destacó que este tipo de operaciones evoluciona “por fases” e involucra el uso de unidades militares sofisticadas, capaces de vigilar y capturar objetivos específicos donde se hallen.

Venezuela, a su entender, está siendo “observada”. La respuesta del madurismo al reforzamiento del combate armado al narcotráfico en sus costas será determinante para prever la siguiente fase, dice.

“La jugada le corresponde a los que tienen el poder para analizar (la operación). Estados Unidos cumple con una función en su papel hegemónico como garante de la democracia”, comentó.

Machillanda, director del Centro de Estudios de Política Proyectiva de Venezuela, dudó que la respuesta venezolana sea positiva para desmontar las tensiones o colaborar con los operativos.

Por último, concluyó que las fuerzas armadas venezolanas no tienen la robustez ni la formación necesarias para hacer frente a una amenaza geopolítica. “Venezuela no tiene un estamento militar”, lamentó.

La ruta del narcotráfico

La expresidenta de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Mildred Camero, calculó que por Venezuela transitan, anualmente, 250 toneladas de droga.

Recordó, además, que el panorama se puso cuesta arriba cuando el fallecido exmandatario Hugo Chávez expulsó, en 2005, a la DEA de la nación suramericana. Sin embargo, el codirector de Insight Crime, McDermott, adviertió que la cifra podría ser de 400 toneladas por año.

McDermott detalló que desde los estados de Sucre y Falcón, en Venezuela, salen con frecuencia las lanchas rápidas conocidas como go fast cargadas con narcóticos. Aún así, según su experiencia, «ninguno de esos barcos (de Estados Unidos) son lo suficientemente rápidos para interceptar a un go fast».

Concluyó, no obstante, que los buques podrán rastrear con sus radares las embarcaciones, y desde helicópteros con francotiradores, se podrán atacar los motores y así detener la carga.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>