Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Listo los 24 guerreros de la Selección Sub-23 de Beisbol de Nicaragua

$
0
0

El brioso patrullero chinandegano de los Gigantes de San Francisco, Ismael Munguía, el experimentado Jesús López, de los Azulejos de Toronto, y el habilidoso tirador zurdo Dilmer Mejía, quien por los últimos dos años ha sido el lanzador más destacado de los Bravos de Atlanta en su respectiva categoría, encabezan el grupo de 24 peloteros de la Selección Nacional Sub-23 de beisbol, que nos representará en el Premundial que se jugará en nuestro país, del 21 de febrero a 1 de marzo.

El mánager Sandor Guido y su cuerpo de entrenadores tuvieron una dura decisión para reducir la lista de 30 a 24, dejando fuera a peloteros de la talla de Bismarck Rivera y Randy Pondler, más Wndley Ocón, Yackson Vargas, Wilfredo Miranda y Shendell Benard.

Nicaragua irá en busca de uno de tres boletos al Mundial Sub-23 que se jugará este año en México. La tarea no será fácil por viene lo mejor de los mejor del continente.

Además de Munguía, López y Mejía, quienes el año pasado jugaron en la categoría Clase A de las Ligas Menores, Nicaragua también contará con profesionales activos como el receptor Rodolfo Bone (Gigantes de San Francisco) y el segunda base Aldo Espinoza (Dodgers). También se cuenta con jugadores que tuvieron experiencia en las Ligas Menores como Benjamín Alegría, Álvaro Rubí, Mike Loáisiga, Leonardo Ortiz e Isaac Benard.

El equipo enfrentó a los Cocodrilos de Matanzas, campeón de Cuba, en un doble juego el pasado sábado y cerrará su preparación con partidos martes y jueves ante la Selección Mayor de Nicaragua.

El viernes inicia el Premundial y la tropa nica debuta contra Perú, en un duelo en teoría cómodo. Los granadinos Noel Jarquín y Julio Raudez hijo son los candidatos para abrir el duelo inaugural.

El torneo fue dividido en dos grupos y en la primera fase la sede es compartida con Honduras. En el grupo de Tegucigalpa quedaron Cuba, Panamá, Colombia, Argentina, Guatemala y el anfitrión, Honduras, mientras que el grupo de Managua están Venezuela, República Dominicana, Brasil, El Salvador, Perú y Nicaragua.

Luego de inicio aparentemente fácil ante Perú, viene lo duro, porque el sábado 22 la rifa es contra República Dominicana, el 23 frente a Brasil, el 24 contra Venezuela y se cierra el 25 ante El Salvador. Dilmer Mejía fue confirmado para abrir frente a los dominicanos, mientras que el jinotegano Luis Castellón es el principal candidato para hacerle frente a Brasil, con Fernando Carona ante Venezuela.

Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a al súper ronda, que se jugará del 29 al 29 en el Estadio Nacional Dennis Martínez. Y el 1 de marzo es el partido por las medallas. Los dos finalistas clasifican automáticamente al Mundial, junto al ganador del juego por el tercer lugar.

El line-up titular tendrá a Rodolfo Bone en la receptoría, Mike Loáisiga o Leonardo Ortiz en la inicial, Aldo Espinoza en segunda, Jesús López en el campo corto y Benjamín Alegría en la tercera base, con Isaac Benard, Ismael Munguía y William Rayo en los jardines, más Omar Mendoza de bateador designado.

La Selección

La Selección Sub-23 que es dirigida por Sandor Guido está formada así:

Lanzadores: Dilmer Mejía, Fernando Carmona, Harvin Talavera, Julio Raudez hijo, Julio Sevilla, Kevin Ramírez, Luis Castellón, Noel Jarquín, Sheyder Benard y Yeris González.

Receptores: Rodolfo Bone, Leonardo Ortiz y Johan Romero.

Jugadores de cuadro: Aldo Espinoza, Álvaro Rubí, Benjamín Alegría, Jesús López, Mike Loáisiga y Yervin Valdivia.

Jardineros: Isaac Benard, Ismael Munguía,William Rayo, Omar Mendoza y Luis Montealto.

 


Vicepresidente de Ciudadanos por la Libertad pide a la Alianza Cívica que defina si quiere ser un partido político

$
0
0

El primer vicepresidente del partido opositor Ciudadanos por la Libertad, Óscar Sobalvarro, manifestó sus inquietudes sobre la Alianza Cívica y demandó a esta organización que defina si se va a convertir en un partido político.

«Hay que dar la cara frente al pueblo. Hay que decirle la verdad al pueblo. Si la Alianza Cívica se va a convertir o se va a constituir en un partido político, que lo digan desde ahora, porque el pueblo está esperando, el pueblo quiere definiciones y no es posible que a dos años de haberse formado, la Alianza Cívica no se le pueda decir a los nicaragüenses qué es lo que quiere y qué es lo que pretende en el futuro», dijo Sobalvarro este fin de semana, durante la inauguración de la casa de Ciudadanos por la Libertad en la ciudad de Matagalpa.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia es una organización opositora, nacida en el seno del primer intento de diálogo nacional con el régimen de Daniel Ortega, entre mayo y junio de 2018, para buscar una salida negociada a la crisis que vive el país desde abril de 2018, cuando comenzó la represión contra las protestas civiles. Actualmente, la Alianza Cívica se encuentra en un proceso de aglutinar a las fuerzas opositoras a través del proyecto de Coalición Nacional.

El partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), la Alianza Cívica y otras organizaciones opositoras están unidas en la demanda de una reforma electoral observada por organismos nacionales e internacionales. Sin embargo, CxL no ha definido su respaldo electoral  a la Coalición Nacional.

Asedio de sandinistas a CxL

El partido Ciudadanos por la Libertad, liderado por Kitty Monterrey, también denunció el asedio y la persecución que sufrieron en Ocotal, Nueva Segovia, durante la inauguración de la casa de campaña en esa localidad, donde dos patrullas de la Policía Orteguista y simpatizantes del régimen de Daniel Ortega se dedicaron a fotografiar a las personas que participaban de la actividad política.

Policía Orteguista y un miembro sandinista asedian el acto de inauguración de la casa de campaña de Ciudadanos por la Libertad en Ocotal, Nueva Segovia. LA PRENSA/CORTESÍA DE CIUDADANOS POR LA LIBERTAD

El partido reportó que dos motorizados dieron persecución al microbús donde se movilizaba la dirigencia de Ciudadanos por la Libertad. «Cuando el conductor se detuvo a abastecerse de combustible en la estación de servicio de la localidad, los fanáticos golpearon unas de las ventanas del vehículos con intención de destruirla».

La delegación estaba integrada por Óscar Sobalvarro, Adán Bermúdez, Rodolfo Quintana, Raúl Herrera y Guillermo Medrano.

Sobalvarro también dijo que acepta las recomendaciones del obispo auxiliar de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez. 

«Desde Matagalpa hacemos propias las palabras del obispo Rolando Álvarez y asumimos el reto de luchar por las reivindicaciones de los más pobres, las mujeres y los jóvenes», destacó Sobalvarro.

Este fin de semana, Ciudadanos por la Libertad inauguró las casas de campaña en Juigalpa, Ocotal y Matagalpa. El próximo fin de semana inaugurarán la casa en Jinotega.

Champions League: Análisis de los octavos de final desde la estadística de los equipos clasificados

$
0
0

Casi 10 semanas han pasado desde que se escuchó el último pitazo en un partido de UEFA Champions League. El 11 de diciembre se jugaban los últimos cupos para el sorteo de octavos de final, el cual dictaría grandes encuentros para los amantes del futbol del viejo continente.

Ocho partidos divididos en dos semanas inician este martes; los dos finalistas de la pasada edición, un debutante y un obsesionado por llegar a instancias finales de la competición abren el telón de lo que muchos llaman «la verdadera Champions».

Martes 18 de febrero

Atlético de Madrid vs Liverpool: No ha sido la temporada para los colchoneros, han quedado fuera de las demás competiciones y donde están con vida, les toca bailar con la más fea, el vigente campeón: Liverpool. Este martes abren la eliminatoria en el estadio donde los de Klopp alcanzaron la gloria el pasado 1 de junio, no obstante a domicilio ante clubes de España no han ganado desde 2009. Aunque los únicos dos enfrentamientos en Champions entre ambos han terminado en empates (fase de grupos 2008/09), los ingleses nunca han quedado fuera cuando se enfrentan a rivales españoles en eliminatorias a doble partido, han dejado fuera dos veces al FC Barcelona y una al Real Madrid.

Borussia Dortmund vs PSG: Otro desafío que sacará chispas desde el Signal Iduna, un fortín para los alemanes que parecen haber perdido peso, puesto que ha visto caer a su equipo en cuatro de los últimos seis partidos de eliminación directa que ha acogido. Entre los 16 clasificados, los anfitriones de mañana son quienes menos han marcado en fase de grupos. Además se encomendarán a Haaland, su flamante fichaje del mercado invernal. Por su lado, el PSG vuelve a su «etapa maldita», fase en la cual ha caído de manera consecutiva las últimas tres temporadas a pesar de los millones en su plantilla.

Te puede interesar: Se acabó la fiesta: El Manchester City gastó 825 millones en sólo tres años

Miércoles 19 de febrero

Atalanta vs Valencia: De debutantes a estar entre los 16 mejores del continente, esa es la historia de los italianos, quienes por primera vez se miden a un rival ibérico en partido oficial. El equipo de Pérgamo tiene el récord más bajo junto al Lyon entre los equipos clasificados, puesto que cayeron en los tres primeros encuentros de fase de grupos, sin embargo confían en sus capacidades ya mostradas en la segunda vuelta y en los malos números de sus rivales a la hora de visitar Italia; y es que los valencianos han ganado sólo uno de sus ocho partidos (2 empates y 5 derrotas) de Champions League cuando juegan a domicilio en este país.

11

Gobierno de Maduro suspende operaciones de TAP Air Portugal por 90 días

$
0
0

El ministro de Transporte del gobierno en disputa de Venezuela, Hipólito Abreu, anunció este lunes la suspensión de operaciones de la aerolínea TAP Air Portugal por 90 días y el inicio de un proceso administrativo por supuestas irregularidades en el vuelo donde regresó el presidente interino del país Juan Guaidó luego de su gira internacional.

A través de su cuenta de Twitter, Abreu indicó que la decisión se trataría de una “medida cautelar en resguardo de la seguridad operacional de Venezuela”.

Más temprano, Abreu explicó en declaraciones transmitidas a medios oficiales que el vuelo TP 173 de Lisboa a Caracas, el pasado martes 12 de febrero, no poseía información de fumigación de equipo CS-TKS, no se había hecho la identificación “efectiva” de las personas que viajaron en el vuelo y los formularios utilizados en el desarrollo de las operaciones de seguridad del vuelo no se corresponden con su programa de seguridad.

El funcionario especificó que según sus investigaciones, Guaidó habría viajado bajo el nombre de ‘Antonio Márquez’. Indicó que estas fallas “atentan (contra) la seguridad aeronáutica, y desde nuestro modo de ver, han sido violatorias de toda la normativa internacional que rige este sector”.

En este momento, indicó, están evaluando una serie de multas, sanciones o suspensiones. “Dependiendo de los hechos que vayan aconteciendo y cómo vayan desarrollándose las investigaciones, pudiese llegar incluso a la suspensión permanente de la revocatoria del servicio aeronáutico de esta empresa”, afirmó.

Abreu detalló que pidieron explicación a la aerolínea y comisionaron al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para comunicarse y evaluar “si esto fue un hecho ocurrido en un marco de una serie de procedimientos irregulares que se está viviendo en Portugal o fue un hecho puntual ocurrido específicamente en un vuelo, y pudiésemos ver ahí que esta discrecionalidad pudo haber tenido una mala intención”.

Juan José Márquez, tío de Guaidó, quien viajó con el presidente interino en el mismo vuelo, fue detenido luego de ser separado del grupo por tener una camisa de seguridad. Márquez es acusado por el gobierno en disputa de viajar con explosivos.

Al ser cuestionado durante una rueda de prensa con medios internacionales este fin de semana sobre cómo logró volver, Guaidó aseguró: mi nombre es Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez. Usé mi nombre (…) Viajé con mi nombre. Que a la dictadura no le guste mis nombres, eso es otra cosa”, señaló el presidente interino de Venezuela.

Míster Teen Nicaragua 2010 fue enterrado junto a los restos de su madre

$
0
0

James Alberto Bonilla Urbina, Míster Teen Nicaragua 2010, ya descansa en paz. En medio de lágrimas, dolor y «te amo» fue sepultado este 17 de febrero.

Este joven, originario de Estelí, perdió la vida el sábado 15 febrero en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 88 de la carretera Managua-Juigalpa, en Chontales.

Lea también: Muere en un accidente de tránsito Míster Teen Nicaragua 2010

La mañana de este lunes se realizó una misa de cuerpo presente en la Funeraria Monte de los Olivos, después de ello familiares y amigo se dirigieron al Cementerio Milagro de Dios, en Managua, para darle el último adiós.

Bonilla, de 28 años, fue enterrado junto su madre, Mercedes Urbina, quien murió hace 8 años a causa de cáncer.

El señor Sergio Bonilla, padre de James, agradeció a todos los presentes por acompañarlos. «Dios sabe porque hace las cosas, estoy muy orgullo de mi hijo, quien todo lo que se proponía lo hacía. En todo lugar donde estaba James tenía que haber al menos unas dos máquinas para hacer ejercicio, era un gran hijo», expresó.

Misa en Monte de los Olivos. LA PRENSA/CORTESÍA

James trabajaba como Director Administrativo de la Universidad Internacional de América Latina (Unival), sede en Juigalpa. Además de realizar trabajos como modelos, para algunas tiendas, en los últimos años estaba bien metido en el mundo del fitness.

El cuerpo de James Bonilla descansa en el Cementerio Milagro de Dios. LA PRENSA/CORTESÍA

Puede interesarle: James Alberto Bonilla Urbina, el rey juvenil

Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia para la familia y para su novia Adriana Plata Niño, con quien tenía 9 años de relación.

«Mi Cori», así le decía su novia.

«Mi amor, mi Cori, mi todo, mi vida , mi eterno amor, el más puro que pude tener en mi vida, fueron 9 años que me enseñó lo bella que es la vida, mi polo a tierra se me fue y ahora quien me va sostener. Se perfectamente que ahora estás en el cielo en un gran jardín maravillado con tantas rosas a como te gustaban», expresó su novia.

Él se definía como un joven entusiasta, perseverante, pero sobre todo emprendedor y claro con las ideas que quería en la vida.

Más de ocho mil bachilleres aprobaron el examen de admisión de la UNAN-Managua

$
0
0
universidad, examen

Un total de 8,080 estudiantes ingresarán este año a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua, tras aprobar el examen de admisión realizado el 26 de enero.

De acuerdo a esa Alma Mater, del total de bachilleres admitidos, el 77.99 por ciento son procedentes de colegios públicos y el 22 por ciento de centros privados.

Para este año, la universidad dispuso 10,360 cupos, manifestó Hugo Gutiérrez Ocón, vicerrector de docencia de la UNAN-Managua.

Lea Además: El reto de Nicaragua es graduar bachilleres mejor preparados

El delegado también manifestó que de los 18,142 estudiantes que se prematricularon para ingresar a la universidad, 13,557 bachilleres realizaron examen, lo que indica, según Gutiérrez Ocón, que esta es la primera vez que se registra un promedio bajo de inasistencia.  Además, del total de prematriculados,  3,745 optaron por una de las 36 carreras que no necesitan examen de admisión.

En el 2019, la universidad admitió a 9,110 bachilleres, mientras que 14,545 jóvenes se prematricularon para hacer el examen de admisión.

La UNAN-Managua ofrece 75 carreras profesionales, de las cuales las más demandadas en este año fueron: Medicina, Contaduría Pública y Finanzas, Inglés, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Odontología, Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras, Economía, Psicología y Arquitectura.

Mejores promedios

Entre los mejores promedios que se registraron este año en el examen de admisión se encuentra Cristina González López, quien obtuvo un promedio total de 97.5 por ciento. Ella es egresada del colegio Público Experimental Méxicom en Managua.

Enrique Herrera Rosales, del Instituto Nacional Profesor Benito Salinas Gutiérrez, Dolores-Carazo, se llevó el segundo lugar con un promedio de 96 por ciento; mientras que el tercer lugar fue para Gabriela Báez Vílchez, del Colegio Calasanz, en Managua, quien alcanzó 95.8 por ciento. Los tres estudiantes clasificaron en la carrera de Medicina.

Lea además: Matemáticas siempre es un «dolor de cabeza» en examen de admisión de la UNI

Otros clasificados

La UNAN-Léon registró un número más alto al de la UNAN-Managua en cuanto a estudiantes admitidos para este nuevo año lectivo: 9,850 de los 11, 453 bachilleres.

Los resultados obtenidos este año no distan mucho de los 9,073 estudiantes que lograron entrar a la UNAN-León en el 2019. En este recinto, la oferta académica es de 62 carreras.

Por su parte, la Universidad de Ingeniería (UNI) recibirá a 1,350 nuevos jóvenes para este año, de los 3,184 jóvenes que realizaron el examen de admisión. Según Marín Serrano, secretario general de la UNI, este año se volvió a «normalizar» la matrícula, que es entre 3,200 y 3,400 solicitudes.

Un nuevo líder estrena Liga Primera y aumenta intensa lucha por el mejor goleador

$
0
0

El mejor partido de la jornada terminó sin goles. El Real Estelí y Ferretti llenaron las expectativas porque tuvo la intensidad que esperaba de ambos. El duelo tuvo de todos: jugadas polémicas como la protagonizada por el jugador del Ferretti, Henry Niño, a la media hora y el grito de gol ahogado por la anulación de un tanto de Brandon Ayerdis que sentenció el marcador final.

La presión la tenía el Tren del Norte porque más temprano el Managua FC doblegó 3-1 al Madriz y asumió el liderato en solitario con 12 puntos en cinco jornadas. El brasileño Christiano Da Lima (9), Nahúm Peralta (38) y Rigo Fuentes (69) anotaron por los Leones Azules, mientras Ulises Rayo (63) descontó por los somoteños y se metió en la lucha del liderato de goleo que la disputan cuatro futbolistas con tres tantos cada uno.

El colombiano Marlon Barrios (66) se metió entre los mejores goleadores al anotar la diana que le dio el éxito 1-0 al Chinandega FC sobre Municipal Jalapa que cuenta con el otro rompe redes: el hondureño Jarel Puerto, neutralizado en el duelo. El mexicano Fernando Villalpando es el otro artillero en gran forma en este inicio de torneo, pero no pudo lucirse ante Estelí.

Bernardo Laurerio (24) dio el triunfo 1-0 al Diriangén sobre Juventus, que sigue sin tener la estabilidad esperada. El uruguayo marcó de tiro libre su primer gol con los Caciques, que suma su tercera victoria consecutiva. En el otro desafío la jornada, Las Sabanas y CD Ocotal terminaron sin goles.

Elecciones República Dominicana: el «grave» fallo técnico por el que el país suspendió sus comicios municipales (y la preocupación que genera a 3 meses de las presidenciales)

$
0
0

Las filas de votantes todavía eran largas cuando se suspendió todo.

Este domingo, un fallo técnico provocó que las elecciones municipales de República Dominicana sean canceladas apenas cuatro horas después de la apertura de los centros de votación.

La explicación brindada por la Junta Central Electoral (JCE) es que hubo un problema en el sistema de voto automatizado o electrónico que se utilizaba por vez primera en el país.

El fallo provocó que no aparecieran todos los partidos o candidatos en la pantalla de las máquinas de sufragio, lo que generó inmediatos reclamos de las fuerzas políticas afectadas.

A pesar de estar al tanto del posible problema una noche antes, la JCE no interrumpió el proceso electoral hasta que constató que los fallos se produjeron de forma generalizada en aquellas circunscripciones en donde se usaba el voto automatizado.

El sistema electrónico solo se implementó en 18 de los 158 municipios del país, entre ellos la capital, Santo Domingo. Sin embargo esos municipios albergan a más del 60% del electorado.

La suspensión es inédita en un país que ha gozado de estabilidad en las últimas décadas y que, al margen de eventuales denuncias de fraude, celebra elecciones regularmente desde 1966.

Los comicios municipales fueron reprogramados para el 15 de marzo y lo sucedido ha multiplicado los cuestionamientos de cara a las elecciones presidenciales programadas para el 17 de mayo.

Militares con armas largas
AFP
Militares tuvieron que resguardar las oficinas de la Junta Central Electoral ante el malestar de la población.

Domingo de críticas

La suspensión de los comicios causó una serie de acusaciones cruzadas entre los principales partidos políticos y un aluvión aún mayor de críticas hacia la entidad electoral.

El líder opositor Luis Abinader, actual candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, afirmó que la suspensión de los comicios es un «grave atropello a los derechos democráticos» de los ciudadanos y provoca una «profunda crisis institucional».

Por su parte, el Partido de la Liberación Dominicana, formación del actual presidente Danilo Medina, aseveró que se produjo un «sabotaje» en las máquinas de votación y acusó de participar en él a «sectores internos» del organismo electoral.

Aunque no acusó abiertamente a la oposición de ser responsable del presunto complot, el máximo líder del frente oficialista, Temístocles Montás, sostuvo que los opositores son los principales beneficiarios de lo sucedido.

Del mismo modo, arremetió contra Abinader por «presionar» a la Junta para que suspendiera las elecciones y acusó a la oposición de haber desacreditado el sistema de voto automatizado desde que se puso en prueba.

Protesta en República Dominicana
EPA
La suspensión de los comicios se produjo a tres meses de las elecciones presidenciales en República Dominicana.

Medios dominicanos reportaron que la JCE, los líderes de los partidos políticos en disputa y las misiones de observación electoral se reunieron en las últimas horas del sábado para evaluar el problema y que, a pesar de haber detectado el fallo técnico, se decidió seguir con la elección.

Durante esta reunión que se celebró a la medianoche, el presidente de la JCE aclaró lo sucedido y admitió que se trataba de un «error» en las boletas del sistema del voto automatizado y que sería resuelto por los técnicos de la entidad a las 05:00 de la mañana del domingo, reportó el periódico «Listín Diario».

Sin embargo, a la hora de la apertura de la votación (07:00) el inconveniente no había sido superado y, después de una serie de consultas, antes de las 11:00 se suspendió el proceso electoral.

El sistema automatizado en República Dominicana fue pensado para que el candidato sea elegido en una pantalla digital que después imprime una boleta que se debe introducir en la urna correspondiente. Su gran ventaja debía consistir en que permite acelerar el recuento de votos.

A tres meses de las presidenciales

Entre los candidatos a las elecciones nacionales de mayo se encuentra el expresidente Leonel Fernández (1996-200 y 2004-2012), quien es uno de los que mayor preocupación mostró ante la implementación del voto automatizado.

En República Dominicana es señalado como el principal opositor a esta tecnología en los comicios presidenciales.

https://twitter.com/LeonelFernandez/status/1229232806368366592

Fernández desacreditó constantemente el sistema en los últimos meses dado que, según su versión, gracias a él se cometió un fraude en su contra para favorecer en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana a Gonzalo Castillo, ahijado político del actual mandatario y ahora aspirante presidencial.

Por ello, el exmandatario se presenta a los comicios presidenciales con otra sigla política.

Máquina de voto automatizado.
EPA
República Dominicana gastó alrededor de US$19 millones en la adquisición de tecnología para implementar el voto automatizado.

Por su parte, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos se reunió con el presidente Medina y otros líderes políticos ante lo sucedido el domingo.

La entidad plantea que se realice una «auditoria integral al sistema electoral» y pidió a las fuerzas políticas que inicien un diálogo «franco y constructivo» para garantizar que los comicios presidenciales de mayo sean exitosos.

La JCE adquirió 55.000 máquinas de votación, que podrían no volver a utilizarse de persistir los problemas, por un costo de alrededor de US$19 millones.

El uso del voto electrónico en los comicios municipales de este fin de semana estaba pensado como un ensayo para las elecciones nacionales que deberán realizarse en tres meses.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=gp-BJURhOlA

https://www.youtube.com/watch?v=j5UTs94JcUE

https://www.youtube.com/watch?v=oCQTnZrwxtE


CD Real Somotillo, campeón del Torneo de Apertura de Segunda División Femenina

$
0
0

Pese a las necesidades económicas y materiales durante toda la temporada, el CD Real Somotillo nunca se doblegó ni agachó la cabeza y en cambio vio premiado su esfuerzo al coronarse en el Torneo de Apertura del Campeonato Nacional de Segunda División Femenina 2019-2020 por vez primera. 

En el duelo de vuelta, CD Real Somotillo igualó 2-2 con FC Madriz para un marcador global de 5-4. El juego de vuelta fue celebrado en Madriz, Somoto.

Carla del Socorro Berríos Sobalvarro fue la autora de los dos goles, que le permitieron celebrar el campeonato a las occidentales.  En el juego de ida, Carla anotó también un gol en la victoria de 3-2.

«Marcar esos dos goles me hizo sentír algo inexplicable, una felicidad enorme de saber que estaba ayudando en mucho al equipo. Fueron tres goles los que marqué en está final y estoy súper contenta. Es la segunda vez que obtengo un campeonato en Segunda División, anteriormente fue con el equipo Somotillo FC que actualmente esta en Primera División», explicó Berríos, originaria de Chinandega.

Le puede interesar: Listos los 24 guerreros de la Selección Nacional de Beisbol Sub-23

Real Somotillo, que por cuestiones económicas no pudo contratar un director técnico, terminó la temporada con balance de 13 partidos ganados, tres empates y un revés. La única derrota  de Real Somotillo fue a manos de Matagalpa FC durante la etapa Hexagonal.

«El equipo tuvo muchas limitaciones económicas fuertes. La alcaldía local solo nos ayudaba con el transporte, entonces se tenía que conseguir viáticos para los pasajes, conseguir balones para practicar. Se buscó apoyo de personas particulares pero no se tuvo éxito. Cada jugadora buscó sus pasajes con ayuda de sus padres. Las mochilas las poníamos de cono para practicar. Una vez  solo se pudo comer tortilla con cuajada y bebieron agua, en otra ocasión mezclamos un zorro con pollo para ajustar para la comida, fueron muchos sacrificios, todo eso hizo fuerte al equipo», relató Armando Salazar, quien guió a las chicas junto con Aquiles Rodríguez, quien es cronista deportivo.

Carla Berríos anotó tres goles en la final de Real Somotillo ante FC Madriz. LA PRENSA/CORTESÍA CARLA BERRÍOS Y AQUILES RODRÍGUEZ

Un equipo joven

El Real Somotillo, estuvo compuesto por 16 jugadoras natas de Somotillo y el resto (7) de otros municipios del departamento de Chinandega. Las edades de las atletas oscilan entre 15 y 23 años de edad.

«Compartir tiempo en los entrenamientos, trabajar como equipo, disfrutar cada partido, cada viaje cuando tocaba jugar fuera de casa y al final disfrutar el campeonato como una familia siempre todas unidas fue lo más bonito que vivimos en la temporada», contó Carla, que así como su eslogan «somos reales, somos guerreras», demostraron su casta.

Leer además: Un nuevo líder estrena Liga Primera y aumenta intensa lucha por el mejor goleador

Cuando las campeonas llegaron a Somotillo, no pudieron evitar el llanto. Fueron recibidas por familiares y seguidores con gran algarabía. «Ante el recibimiento una de las muchachas dijo que se sentían como si hubiera ganado una champions», confesó Salazar, quien antes dirigió a Atléticos Somotillo, que actualmente compite en Segunda División Masculina.

«Lo más difícil fue la falta de material para los entrenamientos al principio, falta de un apoyo total económicamente, los duros entrenamientos con una tremenda temperatura como es en Somotillo, pero al final después de todos esos obstáculos con la ayuda de Dios logramos llegar hasta el final y salir victoriosas», finalizó Carla, de posición delantera.

Ante la falta de conos, las jugadoras del equipo campeón CD Real Somotilo, usaban sus mochilas como tal para entrenar. LA PRENSA/CORTESÍA/ARMANDO SALAZAR.

Hijos de José José recuerdan a su padre el día de su cumpleaños

$
0
0

José Joel y Marysol Soza, hijos del Príncipe de la Canción, José José, recordaron este lunes a su padre, quien estaría cumpliendo 72 años.

José Rómulo Sosa Ortiz, nombre de pila, nació el 17 de febrero de 1948 en la Ciudad de México y falleció en Miami el 28 de septiembre de 2019. 

Lea también: Así te contamos el entierro de las cenizas de José José y su llegada a México 

«Hoy es el primer cumpleaños que no pasas con nosotros. Gracias a todos por las muestras de cariño para ese ser a quien adoro, a quien admiro y a quien hasta el cielo le digo, feliz cumpleaños papá», dijo José Joel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de é (@josejoeloficial) el

Por su parte, su hermana Marysol, dijo que este es un día muy significativo y que hay que celebrarlo. «El día de su cumpleaños tuvimos viajes muy bonitos, este día estoy deseando que nuestro príncipe esté en la gloria de Dios», manifestó.

Puede interesarle: Adán Torres: «No he recibido regalías por Almohada ni de Cristian Castro y menos de Marc Anthony»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy cumpliría 72 años #JoseJose

Una publicación compartida de Despierta America (@despiertamerica) el

Decenas de admiradores se dieron cita en El Parque de la China, ubicado en el corazón de la colonia Clavería, exactamente a unas calles de donde vivió sus primeros años José José, le cantaron Las Mañanitas al son de mariachis, quienes interpretaron «Sabes Una Cosa», «Sabor a Mi», «Costumbres», «Ya Lo Pasado, Pasado», «Amnesia», «Seré» y «Mi Vida».

Lea además: Revelan audio de la llamada donde Sarita informó a sus hermanos de la muerte de José José

El homenaje fue organizado por Laura Núñez, amiga y asistente personal del intérprete de «El triste».

Condenan a 16 años de prisión a nicaragüense que mató a una turista venezolana en Costa Rica

$
0
0

El nicaragüense Bismarck Josiel Espinoza Martínez fue condenado esta tarde a 16 años de prisiónpor el homicidio de la turista venezolana-estadounidense Carla Stefaniak. El hecho ocurrió en Costa Rica en noviembre de 2018.

La sentencia fue leída en el Tribunal Penal de Pavas, informaron medios locales. Martínez, quien era el guarda de seguridad del hotel donde estaba hospedada Stefaniak, fue declarado culpable por el delito de homicidio simple, pero fue absuelto por robo y tentativa de violación por falta de pruebas.

Lea además: Nica que mató a turista venezolana podría ser condenado a 18 años de prisión

«Además, en la condena se ordenó una indemnización de 30 millones de colones (unos 52 mil dólares) a favor de la familia de Stefaniak por el concepto de daño moral», reportó el diario La Teja.

El nica laboraba como guarda de seguridad en el hotel Villas Le Mas en San Antonio de Escazú (oeste de San José), donde Carla se había hospedado durante sus vacaciones para celebrar su cumpleaños número 36.

La turista Carla Stefaniak. HOY/Instagram

Cuchilladas y golpe en la cabeza

El crimen de Carla Stefaniak ocurrió entre el 27 y 28 de noviembre de 2018. Pasó seis días desaparecida, hasta que la hallaron semienterrada cerca del hotel, el 3 de diciembre de 2018.

Lea también: Un nicaragüense agredió y le cortó un dedo a su pareja en Costa Rica

Stefaniak había llegado a Costa Rica el 22 de noviembre de 2018 junto con una familiar para pasar unos días de vacaciones. Pero la familiar se fue un día antes. A Stefaniak la esperaban en Estados Unidos, sin embargo, al ver que no llegó a su destino la reportaron como desaparecida.

El cuerpo de la víctima tenía heridas de arma blanca y un fuerte golpe en la cabeza.

El nicaragüense es originario de Chinandega y había llegado a Costa Rica en junio de 2018.

La historia de la actriz de «Volver al futuro» que fue asesinada en un tiroteo por su exmarido

$
0
0

Cheryl Sanders, famosa actriz y doble de riesgo, que trabajó en películas como «Volver al futuro 2», «Duro de matar» y «El caso Thomas Crown», murió en medio de un tiroteo en Greene County, Ohio, informaron autoridades estadounidenses.

Sanders, de 59 años, y su esposo, Robert Reed Sanders, fueron asesinados en medio de una balacera en la casa de su exmarido Robert Lindsey Duncan el miércoles pasado,  según reportan medios internacionales.

Lea también: Míster Teen Nicaragua 2010 fue enterrado junto a los restos de su madre

Agregan que Reed Sanders se acercó a Duncan cuando él estaba en su carro. En ese momento, el exesposo comenzó a disparar. Luego, apareció Cheryl, también armada, que llegó en su propio auto para sumarse al tiroteo.

El viernes, Duncan y su esposa afirmaron en una conferencia de prensa que fueron “emboscados”. “Nos tomaron desprevenidos. No dijeron nada y comenzaron a dispararnos”, dijo Molly, la actual esposa de Duncan, al New York Daily News.

Puede interesarle: Hijos de José José recuerdan a su padre el día de su cumpleaños

Duncan, por su parte, declaró que estaban regresando de desayunar junto a su pareja cuando Reed apareció usando una máscara y capucha. “Lo que sucedió después de eso fue instinto. No fui yo. Fue instinto”, dijo sobre sus disparos que acabaron con la vida de la pareja.

Un amigo de la pareja comentó a Daily News, sobre los rumores de que el enfrentamiento fue por una disputa sobre el acceso de sus dos hijas con Cheryl a un fondo fiduciario para la universidad, que se «supone que Cheryl y su exmarido tenían que autorizar cualquier movimiento del fondo de ahorros. Pero parte del acuerdo era que Duncan podía retener el dinero si las niñas no iban a una escuela que él aprobara, y por eso se pelearon”.

Lea además: Kobe Bryant y su hija Gianna fueron enterrados en una ceremonia privada. Aquí los detalles

Por su parte Duncan negó esta especulación. “¿Con dos armas?, ¿con múltiples cartuchos que fueron cargados? Todos los detalles de la investigación saldrán a la luz”, expresó. Ellos se casaron en 1999 y se divorciaron en 2010.

Cheryl fue doble de actrices como Nicole Kidman, Jessica Alba y Brook Shields. Cuando participó en «Volver al futuro 2», se fracturó la cara, el brazo y la mano, ya que una acrobacia salió mal. Después de eso se alejó del cine.

 

 

 

Gobierno ofrece recompensa a quien encuentre a los responsables del secuestro, tortura y asesinato de la niña de siete años en México

$
0
0
Fátima, secuestro, México, femicidio

La Fiscalía General de Justicia de México ofreció este lunes una recompensa de dos millones de pesos (más de 100 mil dólares) a quien brinde información sobre los implicados en la muerte de la niña Fátima Cecilia Aldrighett Antón, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 16 de febrero en Tláhuac, Ciudad de México. Las autoridades hicieron mención especial sobre una mujer que aparece con la menor en las calles de la ciudad y que fue grabada por cámaras de seguridad.

Fátima tenía siete años y fue reportada como desaparecida el 11 de febrero. En el video, que fue difundido por la Fiscalía, se observa a la mujer que lleva de la mano a la niña, a quien secuestró dentro de las instalaciones del colegio donde estudiaba en Xochimilco.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, aseguró en una conferencia de prensa que la mujer ingresó al colegio y se llevó a la menor. Agregó que posteriormente llevó a la niña a una vivienda, por lo que las autoridades allanaron el inmueble y encontraron a tres personas, las que están siendo investigadas. El vocero además aseguró que hasta el momento no hay personas detenidas.

Lara López dijo que las pruebas genéticas comprobaron que se trataba de la menor. Medios locales aseguraron que el cuerpo estaba en una bolsa y presentaba signos de violencia.

Lea además: México: indignación por nuevo feminicidio de niña de siete años

“Se tiene que hacer justicia, por la mía y por todas las demás mujeres que les han quitado y les han arrebatado la vida”, dijo la mamá de Fátima a los medios de comunicación. La mujer se reunió con la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien le aseguró que se hará justicia.

Tras el crimen, familiares y pobladores se manifestaron para exigir una respuesta de parte de las autoridades del colegio, incluso cerraron algún vías.

El crimen contra Fátima ocurre una semana después del femicidio de Ingrid Escamilla, que generó controversia tras la filtración de las imágenes de cómo quedó su cuerpo. Escamilla fue asesinada y desollada por su pareja.

Puede interesarle: Usuarios llenan las redes sociales de imágenes de la naturaleza tras la filtración de fotografías del femicidio de Ingrid Escamilla

La respuesta del presidente

El crimen contra la niña de siete años también ha generado relevancia en las redes sociales, dónde se ha criticado el actuar de las autoridades y en especial del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien al respecto dijo que hay una pérdida de valores en el país y culpó al neoliberalismo por los femicidios.

“Son crímenes que tienen que ver con odio, crímenes que tienen que ver con problemas sociales, problemas familiares, Es una enfermedad social”, dijo el mandatario durante su acostumbrada conferencia de prensa. “Tenemos que seguir purificando la vida, esto no solo se resuelve con policías ni con cárceles, ni con amenazas de mano dura”. Asimismo pidió a las feministas que no pinten las puertas y paredes de los edificios públicos.

Lea también: Reina de belleza, administradora de empresas y amante de los perros. Así era Ingrid Escamilla

La cantante mexicana Joy, se refirió a AMLO y le dijo que “si tan solo México y su gobierno nos viera a todas y cada una como monumentos pues…se acabarían los feminicidios en el país”.

Por su parte, la usuaria de Twitter, Paola Zavala Saeb, aseguró “tú que tomaste pozos petroleros, cerraste reforma durante meses y nos pides a las mujeres que no rayemos las paredes. Tomamos nota presidente que las manifestaciones que te importan son las que se tratan de posicionarte a ti”.

Joven se ahoga junto a una niña a la que trató de salvar

$
0
0

Francisco Daniel Rojas Ortiz, de 21 años, iba entrando a la laguna de Apoyo con su esposa y su hija de tres años en su motocicleta, cuando vio que dos niñas se estaban ahogando.

Rojas ni la pensó y trató de salvar a ambas niñas. “Salvó una niña, pero a la otra no la pudo salvar, se fue con él. Salvó a la de 9 años, pero a la otra ya no pudo”, contó su abuelita María de los Santos de Rojas.

El joven no conocía a las menores, pero según lo que contaron a la familia, él se “tiró” de la moto y trató de ayudar. “Yo creo que él no puede ni nadar”, comentó Rojas.

Puede interesarle: Condenan a 16 años de prisión a nicaragüense que mató a una turista venezolana en Costa Rica

La tragedia ocurrió la mañana del domingo 16 de febrero. La niña a la que no pudo salvar tenía 12 años y se llamaba Sharon García. La menor había llegado con su mamá al balneario desde la comunidad Piedra Quemada, en Nindirí.

Rojas Ortiz vivía en Masaya con su esposa, pero era originario de la comunidad Guanacastillo, en la carretera Tipitapa-Masaya. El joven fue velado en su comunidad natal y ahí también sería sepultado.

Se quería superar

Rojas Ortiz trabajaba y estudiaba. En el día laboraba en una zapatería en San Miguel, Masaya, y por la noche cursaba el tercer año de secundaria.

Lea además: Emboscan y balean a un contratista para robarle la planilla

“Él dijo que quería bachillerarse, quería llegar a más, no era chavalo vago que andaba en las calle”, manifiestó su abuelita.

La moto se la acababa de comprar en diciembre pasado y la había sacado a crédito en una casa comercial.

Notifican inspección del Minsa en comiderías pero llegan cobradores de la Alcaldía de Managua

$
0
0
Managua

En un contexto donde ha quedado en evidencia la voracidad de la Alcaldía de Managua con el cobro de los impuestos en el municipio, LA PRENSA ha recibido denuncias de un modo de operar poco común con las comiderías y que causa alarma entre sus propietarios.

Consiste en que el dueño es notificado por el Ministerio de Salud (Minsa) sobre una visita para descartar insalubridad en el negocio de comida, pero cuando llega el inspector va acompañado de un trabajador de la comuna, cuya misión es cobrar algún impuesto que todavía no se ha cancelado.

Esta forma de operar de parte de la comuna y que fue confiado bajo anonimato, a juicio de Sellin Figueroa, concejal del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), no es normal y evidentemente causa alarma entre los propietarios porque la inspección del Minsa es vista como una excusa para cobrar.

“Pareciera que hay un contubernio para asediar los negocios formales e informales y de esta manera seguir metiendo la mano en los bolsillos de los negocios, que este momento enfrentan una severa crisis. Con esto lo que están haciendo es alarmar a los dueños de negocios y ahuyentar la inversión extranjera, nacional e incluso los mismos emprendedores. Los están forzando a cerrar”, reaccionó Figueroa.

En 2018 y 2019 la administración municipal de Reyna Rueda se vio forzada a disminuir el techo presupuestario proyectado a inicio de cada año porque cayeron los ingresos. El 2018 lo cerró con 3,076 millones de córdobas en concepto de ingresos totales ordinarios o provenientes de los tributos; en 2019 bajó a 2,996 millones y para este 2020 aspira a captar 3,363 millones y cerrar el año con un presupuesto total de 7,386 millones.

IBI y tasa por basura

Entre todos los tributos que aparecen en el Plan de Arbitrios de Managua, el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y tasa por basura, son por los que más presiona la dirección de Recaudación de la comuna capitalina, donde el director es Erick Canales, hombre cercano de Fidel Moreno, secretario general de la municipalidad.


Canibalismo político en el PLC fuerza la renuncia de su fiscal nacional, sancionado por «hablar mal» de María Fernanda Flores de Alemán

$
0
0
PLC, María Fernanda Flores, Arnoldo Alemán

En el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) el drama político que sus autoridades nacionales ha empeorado con la «renuncia irrevocable» de Alejandro Hurtado al cargo de fiscal nacional, debido a que la junta directiva nacional ratificó el castigo contra Hurtado por haber «hablado mal» de María Fernanda Flores de Alemán, en unas grabaciones de una conversación telefónica que posteriormente fueron divulgadas.

Hurtado en su carta de renuncia como fiscal nacional del PLC denuncia que el proceso de su sanción de suspenderlo por un año del cargo «nació viciado», con el interés de «utilizarlo como arma política» por los viejos cuadros de la organización para frenar a los miembros que demandan la renovación de todas las estructuras.

María Fernanda Flores de Alemán fue juez y parte

En el PLC quedó expuesto que los directivos nacionales fueron jueces y parte en este caso debido a que Flores de Alemán, a pesar de ser la parte ofendida, participó en la votación a favor de sancionar a Hurtado y también votó para ratificarle el castigo. Flores de Alemán es primera vicepresidenta en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), además integra la junta directiva nacional y es esposa del presidente honorario del partido, Arnoldo Alemán Lacayo.

Lea Además: Espionaje telefónico y sanciones en el PLC por hablar mal de María Fernanda Flores de Alemán

«El proceso nace viciado, se desarrolla viciado y no puede venir ante la segunda instancia más importante de nuestro partido a avalar un proceso viciado, porque se convalidaría y legalizaría lo viciado y expondría a todos nuestros hermanos y hermanas del PLC de que se sigan utilizado los procesos viciados y anómalos para seguir siendo utilizado como arma política por unos pocos, sobre todo los afiliados y afiliadas de nuestro partido, debido a que no existe la exclusión en nuestro estatuto», expuso Hurtado en su carta de renuncia presentada este 17 de febrero a la junta directiva nacional de ese partido.

El pasado 29 de enero el CEN suspendió por un año como fiscal nacional a Hurtado, acusándolo de violar los estatutos del PLC, porque en grabaciones de una conversación telefónica con otros miembros de la organización, se le escucha expresar molestia por las pretenciones de Flores de Alemán de que se amplíen el período para hacer las campañas y  organización de las asambleas municipales, departamentales y nacionales para elegir a las nuevas autoridades.

«Yo renuncio al cargo de Fiscal Nacional, pero no renuncio a mi afiliación al Partido Liberal Constitucionalista. Procedo de esta forma porque todo lo que a ellos (directivos nacionales) han hecho es ilegal, y lo hacen porque su siguiente paso es inhibirme, alegando que estoy sancionado para impedirme que me postule a cargos en las directivas municipales, departamentales o ante el Comité Ejecutivo Nacional. Todo esto es político, para impedir que aspire a un cargo en las estructuras nacionales. Así intentan cortar las aspiraciones de otros que ya no quieran a los mismos de siempre dirigiendo el partido», dijo Hurtado a LA PRENSA.

Lea También: PLC reitera amenaza de que «no tolerará» que sus miembros hablen mal de directivos nacionales

Aunque en los audios Hurtado no menciona el nombre de María Fernanda Flores, por las críticas que se le escucha se entiende que se refiere a la también diputada, quien pretendería que se ampliara el proceso de las asambleas porque tendría problemas para conseguir los votos necesarios para ser electa como presidenta del partido e incluso podría quedar fuera de la directiva nacional.

El CEN y la junta directiva nacional del PLC las dirigen Jamileth Bonilla, Martha McCoy, Miguel Rosales, Silvio Américo Calderón así como la misma María Fernanda Flores, siendo todos viejos aliados del caudillo Alemán Lacayo.

 

Arnoldo Alemán fue otro de los verdugos

Alemán Lacayo también fue parte de los verdugos contra Hurtado puesto que fue quien presentó la queja por las críticas a su esposa que se escuchan en las grabaciones telefónicas, pero también votó porque se suspendiera por un año al fiscal nacional y participó en el proceso en que la junta directiva le ratificó la sanción, este lunes 17 de febrero.

Hurtado expuso en su renuncia que los audios que se usaron para castigarlo no podían ser aceptados como prueba porque «son manipulados», en ellos «no se menciona nombre de la persona aludida» Flores de Alemán, tampoco se «escucha en ningún momento palabra soez injuriosa y calumniosa», «vulgar contra ninguna persona» ni denigrante contra ningún género», como argumentó el CEN para suspenderlo como fiscal nacional.

Martha McCoy, secretaria de actas del CEN, refirió que la sanción a Hurtado «no lo inhibe» como candidato a cargos en las directivas nacionales.

El hecho que Flores de Alemán fuese juez y parte en el proceso de castigo a Hurtado, a pesar de que la diputada es la parte ofendida, para McCoy no es un actuación antiética debido a que los estatutos del PLC no le impiden.

«Los estatutos del partido no inhiben a nadie de participar en el proceso como este caso, aunque sea un directivo contra otro miembro», dijo McCoy.

No investigan el espionaje a sus miembros

Lo que sigue ignorando las autoridades del PLC es el espionaje que se ha denunciado que sufren los grupos que demandan una renovación total de las estructuras, empezando por cambiar a los aliados de Alemán Lacayo, incluida su esposa. Los audios que se usaron como prueba contra Hurtado fueron filtrados a Flores de Alemán, sin que se diese una investigación para determinar quiénes grabaron la conversación telefónica y cómo las hicieron llegar a la diputada.

Hurtado en su carta de renuncia expuso una serie de violaciones a los estatutos del PLC en su proceso como en que no se formalizó la queja en su contra por escrito ni presentada a la presidenta nacional, María Haydée Osuna, para que analizara si había fundamento para elevar el problema ante el CEN para que resolviera el caso.

Una de las percepciones políticas que deja la crisis en en PLC que  criticar a Flores de Alemán  trae como consecuencia que los procesos internos del partido liberal se aceleren puesto, que según lo expresado por Hurtado y lo explicado por la secretaria de actas del CEN, cuando las grabaciones le llegaron a la diputada Flores de Alemán y su esposo, convocaron a una reunión urgente el mismo 29 de enero donde aprobaron suspender a Hurtado como fiscal nacional por un año.

No le aceptan la renuncia y confirman castigo

PLC, María Fernando Flores de Alemán
Alejandro Hurtado fue suspendido como fiscal nacional del PLC por un año por hablar mal de la diputada María Fernanda Flores. LA PRENSA/ TOMADA DE REDES

En un acto de demostración de fuerza contras los detractores, la directiva nacional del PLC no le aceptó la renuncia como fiscal nacional, sino que le ratificó la suspensión por un año, lo que para Hurtado «es otra ilegalidad».

Explicó el afectado que como no apeló la suspensión sino que renunció al cargo, los directivos nacionales en base a los estatutos solo debían aceptarla porque «no tiene potestad para decidir si la aceptan o no».

Sin embargo, este lunes la junta directiva del partido sometió a votación la renuncia irrevocable de Hurtado con los directivos departamentales y municipales, quienes la rechazaron por mayoría, según McCoy.

«Con esa votación tratan de hacer como que mi renuncia nunca existió y por tanto mi sanción sigue activa. Esa jugada es política, pero no pueden detener el proceso porque mi renuncia como fiscal nacional (del PLC) se la presenté al Consejo Supremo Electoral donde no pueden frenar el procedimiento puesto que no se me puede forzar a seguir en un cargo», refirió Hurtado.

La secretaria de actas del CEN, Martha McCoy, explicó que el castigo a Hurtado por haber criticado a Flores de Alemán la ratificaron 39 de los 56 integrantes de las directivas nacionales, departamentales y municipales de la organización política, que incluye a los miembros del Comité Ejecutivo.

En la votación nueve miembros votaron en contra de la sanción y ocho se abstuvieron, según McCoy.

La secretaria McCoy explicó que se rechazó la renuncia de Hurtado al cargo de fiscal nacional «porque la presentó a destiempo», y debido a que tampoco presentó por escrito una apelación ante la junta directiva contra la sanción, que en primera instancia le aplicó el CEN.

«Él no apeló a su tiempo, mientras la junta directiva decidió no aceptarle la renuncia. El fiscal nacional ya había pasado por el proceso y la junta directiva tenía en este caso los argumentos de la parte ofendida y el afectado, quien pidió disculpas por lo que se le escucha claramente decir en las grabaciones en contra de una miembro del PLC, que se consideraron una infracción grave» , refirió McCoy.

Cambio de cárcel

$
0
0
Estado botín, Nicaragua

CARTAS DE AMOR A NICARAGUA

Querida Nicaragua: Naturalmente que las familias de los excarcelados se sienten felices cuando sus hijos o esposos o hermanos salen de la prisión y son conducidos a sus hogares.

En la cárcel han pasado hambre, sufrimientos, humillaciones, torturas sicológicas y quién sabe cuántas cosas más y al volver al hogar se sienten felices, tanto ellos como sus familiares. Hay una diferencia abismal entre la cárcel de torturas que es el Chipote y la casa familiar aunque esta sea una especie de cárcel pues el excarcelado sigue vigilado al menos por un soldado que permanece día y noche frente a su casa. Además las patrullas se desplazan en sus camionetas Hylux mostrando sus rifles como si estuviéramos en guerra permanente. Y nos alegramos todos creyendo que vamos hacia adelante y que la dictadura va cediendo.

Lo que debemos exigirle a este régimen que no respeta la Constitución es que no siga impidiendo que el pueblo pueda movilizarse libremente por las calles y caminos tal como lo hacen todos los pueblos civilizados del mundo, que no impida que el pueblo proteste lo que tiene que protestar y que ponga a trabajar a tanto vago que forma parte de estas turbas policíacas que nos cuestan tanto dinero del presupuesto de la nación, es decir de los impuestos que todos pagamos. En realidad de verdad aquí podemos lograr una excelente reforma electoral, puede venir la OEA, la UE, la ONU, para supervisar elecciones, pueden excarcelar presos políticos, pero mientras haya guardias armados recorriendo las calles día y noche impidiendo la movilización ciudadana, no daremos ningún paso efectivo para fundar aquí la democracia que queremos. Junto a las reformas electorales y el cambio de todos los funcionarios del Consejo Supremo Electoral, debe destacarse la protesta por la falta de movilización ciudadana. Si el pueblo no puede movilizarse, vana es toda otra gestión que pueda hacer la Coalición Nacional actualmente en formación por la Alianza Cívica y la Unidad Azul y Blanco.

Felicitemos a las familias que han recibido a quienes sufrían prisión injusta. El régimen orteguista, a cuentagotas, ha ido excarcelando algunos, pero no creamos que ha sido por bondad, buena voluntad o deseos de reconciliación de la pareja gobernante. Le temen a las presiones internacionales tanto como a la movilización de este pueblo que en dos años ha entregado la vida de centenares de héroes, estudiantes, campesinos, juventud, savia nueva que requiere cambios generacionales, que tampoco desprecia la experiencia de políticos limpios de la tercera edad, jóvenes que no desean heredar el desastre que durante dos siglos ha traído la ruina a nuestra Nicaragua.
Dios nos ayude a rehacer la patria.

El autor es empresario radial, fue candidato a la Presidencia de Nicaragua.

Equivocada iniciativa opositora

$
0
0
fantasma, Marx, Engels

Para que la esperanza de terminar pacíficamente con nuestra crisis sociopolítica mediante elecciones libres sea una realidad, debemos hacer todos los esfuerzos posibles para lograr la unidad opositora total, comprendiendo que el triunfo de la oposición en las próximas elecciones conducirá a un gobierno de características transitorias, pluripartidista e ideológicamente variado, con el común denominador y principal objetivo de restaurar el Estado de Derecho, la democracia, la independencia de los poderes del Estado, la libertad y la vigencia de todos los derechos humanos.

 No es momento para pretender que el partido o ideología de nuestra preferencia tome el poder o encabece el futuro gobierno. Ni mucho menos que las aspiraciones de liderazgo, o ser candidato a presidente, diputado, etc., sean la principal motivación, por legítimo que sea —porque legítimo es— tener aspiraciones. Pero está en juego algo más importante para el accionar político. 

 Ya tendremos cinco años para que los viejos partidos se renueven, reorganicen, unifiquen o desaparezcan. También para que surjan nuevos partidos o entre varios presenten nuevas opciones. Para que algunos liderazgos maduren y surjan nuevos. Pero, ahora no es el momento. Anteponer estas cosas a la unidad no es patriótico.

 La unidad de toda la oposición en una sola opción política es necesaria para ganar las próximas elecciones. Implica tolerancia, madurez, sacrificios y patriotismo. Sobre todo, amor a Nicaragua.  No sabemos qué se va a lograr en cuanto a las reformas electorales. Sin garantías de elecciones libres la oposición no deberá participar en ellas; pero, asumiendo que se van a lograr suficientes garantías, no sabemos si otras cosas deseables serán posibles de cambiar por ahora.

 Actualmente la ley no contempla una segunda vuelta. En las elecciones presidenciales gana simplemente el que obtenga más votos con cualquier porcentaje. Es posible que eso pueda cambiar, pero no es seguro. Por factores como este es necesaria la total unidad opositora. También porque el adversario es poderoso, tiene recursos de todo tipo y ya está haciendo lo posible para ganar. Incluso, intentar influir en la división opositora y planificar llamados a la abstención: dos armas fulminantes para acabar con nuestra esperanza.

 El Comunicado Conjunto sobre las reformas electorales, del 7 de febrero, firmado por la Alianza Cívica, CxL, PRD, Grupo Pro Reforma Electoral, PLC, Yátama, Cosep y UNAB, es una buena señal de que la unidad hacia una Concertación Nacional va por buen camino. Es lamentable la usencia de firmas del Partido Conservador y del Movimiento Campesino (aunque este último ratificó después su línea de unidad sin exclusiones).

Se ha estado anunciando la intención de formar una “Alianza de Centro Derecha” que, supuestamente, incluiría a los partidos liberales y conservadores, la empresa privada y los campesinos. ¡Equivocada iniciativa! Atenta contra la unidad que ya está lográndose con buenos avances y hasta ahora no pasa de ser una iniciativa de algunos dirigentes conservadores. Argumentan que la Alianza Cívica y la UNAB están llenas de sandinistas no orteguistas, principalmente del MRS. Eso es cierto; pero no justifica dividir la oposición. 

 La forma de impedir que un solo sector se aproveche para ponerse a la cabeza y dirigir el próximo gobierno, es participando en la gran Concertación (o Coalición) Nacional. Así, cada agrupación sería una entre tantas que formarían el nuevo gobierno democrático de transición. 

El autor es abogado y analista político.

César Zamora: «quieren que nadie más invierta para proteger a la distribuidora» Disnorte-Dissur

$
0
0

César Zamora, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), advirtió que el Anexo Técnico de la Normativa de Generación Distribuida Renovable para Autoconsumo, es un instrumento que le permitirá a Disnorte-Dissur controlar a quienes hagan nuevas inversiones en paneles solares, con el único fin de evitar competencia.

“Es una ley que lo único que hace es proteger a la compañía distribuidora, haciéndola menos competitiva al sector, la ley supuestamente es para modernizar el sistema y lo que hacen es hacerlo más retrógrado, todo para defender a la empresa distribuidora, lo que es absurdo, es un paso atrás, es lamentable lo que están haciendo”, dijo Zamora.

Las conexiones de energía renovable para autoconsumo en Nicaragua no eran normadas, pues aunque en diciembre del 2017 se aprobó la Normativa de Generación Distribuida fue hasta este 13 de febrero del 2020 que se publicó el Anexo Técnico en el Diario Oficial La Gaceta, es decir que ahora las nuevas instalaciones para autoconsumo de energía tendrán que hacer uso de esta nueva reglamentación.

Lea además: Disnorte-Dissur controlará a quienes usen paneles solares. Esto dice la Normativa de Generación Distribuida

De hecho cuando se hizo la normativa en el 2017, fue en consenso entre el sector público y privado, con la representación de la CEN, cuando aún el gobierno y el sector privado mantenía el modelo de diálogo consenso.

“Cuando se hizo la normativa nos reunimos el gobierno, el Banco Interamericano y el sector privado para hacer la normativa y lo que quedó pendiente fue el Anexo Técnico, ahora con este anexo revistieron todo, porque con la energía distribuida, lo que se quiere de alguna manera es hacerle competencia a los generadores y a la distribuidora, para que haya inversión de los privados en la industria, en el comercio, para atraer energía renovable al sistema, pero ellos no quieren competencia”, sostuvo Zamora.

Un trámite burocrático

La normativa establece que los hogares, edificios, pymes, industria o comercios u otros, que quieran generar su propia energía y estar conectados a la red de distribución deberán pagar un estudio de factibilidad, cumplir con los requerimientos técnicos y además de hacer la inversión en todo el sistema fotovoltaico y de distribución.

Lea también: Crecen las quejas contra Disnorte- Dissur por alteraciones de facturas eléctricas. Indec admite que pocos consiguen respuestas favorables

Para Zamora esto no es más que un trámite burocrático con el que no va poder cumplir la empresa distribuidora.

“Además están creando una burocracia que no tienen capacidad de atender, poner medidores, hacer estudio de factibilidad, es absurdo o sea hacen una ley que no van a poder aplicar”, dijo.

El líder del sector energético también lamentó todos los beneficios que se le están dando a la empresa distribuidora, que poco a invertido y que ha sido una piedra en el camino para abaratar los costos de la energía.

Puede interesarle: INE, ¿dónde está el alivio del petróleo y los combustibles?, ¿por qué no baja la tarifa eléctrica de los nicaragüenses?

De hecho las estadísticas del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) revelan que en promedio  las pérdidas eléctricas por distribución hasta marzo del año pasado alcanzaron un 20.75 por ciento, cuando en el 2017, antes de la crisis sociopolítica eran del 18.83 por ciento, sin embargo en la región el promedio de pérdidas no supera el 12 por ciento.

“Hay que meterle competencia a la distribuidora, porque si no siempre va ser una compañía que se echa, lamentablemente ahorita lo que están haciendo es darle más recursos para que se eche y no sea eficiente y es lamentable que el BID se preste a eso, porque es una condición del BID hacer esta normativa y ellos dieron el visto bueno para este anexo, que va en contra de la competitividad del sector. Aquí es responsable el Banco Interamericano y la compañía distribuidora, lo que están haciendo es matando los proyectos futuros, ya nadie va poder invertir y eso es lo que quieren, que nadie más invierta para proteger a la distribuidora”, agregó.

La publicación de este nuevo reglamento se da precisamente, una semana después que la sede central del grupo español TSK confirmó a LA PRENSA que ya no tienen negocios con la distribuidora de energía, Disnorte-Dissur de Nicaragua, sin embargo tanto el consorcio como el régimen de Daniel Ortega mantienen el secretismo de quiénes son los nuevos dueños de la empresa.

En toda Centroamérica hay normas o leyes que regulan la generación distribuida, el último país que se ha sumado a este proceso es Nicaragua, por una recomendación de los organismos multilaterales. La diferencia es que en estos países se promueve la inversión y los trámites no son burocráticos.

Rebaja de nota de Nicaragua casi a bonos basura tendrá efecto en el empleo, inversión y banca. Funides explica alcance de la decisión de Moody’s

$
0
0

La recuperación económica que pregona el régimen de Daniel Ortega no convence a nivel internacional. Y por ello, Moody’s Investors Service (Moody’s), tras dos años de recesión, decidió rebajar la nota soberana a la deuda de Nicaragua, lo que, según la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), tendrá un efecto en tres variables claves: el empleo, la inversión y en el mismo sistema financiero nacional.
Moody’s dejó el viernes la nota soberana de Nicaragua al borde de los bonos basura o impago.

Aunque puso en perspectiva estable la situación de la economía de Nicaragua, Moody’s decidió mover de B2 a B3 la nota, quedando a un paso del último escalafón donde se encuentran las economías con alta probabilidad de caer en impago, es decir que no puedan cumplir con sus obligaciones financieras.

Más allá del tecnicismo, dicha nota, no vista desde julio del 2015, significará para la economía de Nicaragua un mayor dificultad para sacar del sótano la inversión extranjera. “Esta calificación de Moody’s es muy observado por la inversión internacional, un país que va reduciendo su calificación, es un país que no atrae inversión extranjera directa y en general reduce la rentabilidad esperada por parte del inversionista de tomar la decisión de optar por Nicaragua como un destino para su inversión”, según explica Funides.

Lea además: Moody’s rebaja la calificación de Nicaragua y la deja al borde de los bonos basura

Eso representa un golpe para las aspiraciones del Gobierno de Ortega, que urge de movilización de recursos frescos para reactivar la economía, tras dos años de fugas de capitales tanto locales como extranjeros.

En el primer trimestre del año pasado, el último dato actualizado por el Banco Central de Nicaragua, la inversión extranjera había caído un setenta por ciento respecto a igual periodo del 2018, un trimestre no afectado por la crisis política, que estalló en abril de ese año. No se conocen aún los datos de cierre del 2019 ni las perspectivas 2020.

“Estas son malas noticias para el país, esto reduce nuestro atractivo como país para hacer inversiones y en general para hacer negocios”, indica Funides.

El mismo Banco Mundial dejó a Nicaragua en la cola de las economías en América Latina en el Doing Business 2020. En dos años de crisis, el país cayó diez peldaños en la escala de medición agravando el clima de negocios en Nicaragua.

“La fortaleza económica se ha debilitado como resultado de las tensiones sociales que probablemente dejarán un impacto negativo duradero en el crecimiento futuro de la producción debido al clima de inversión más débil; además el riesgo de un acceso reducido al crédito externo oficial está creando desafíos de financiación y restringiendo la capacidad de las autoridades para apoyar la actividad económica”, explicó la agencia en su evaluación divulgada este viernes 14 de febrero.

Daña el empleo

Al registrarse un obstáculo para recuperar la inversión y un deterioro en el clima para hacer negocios en Nicaragua, se frena también la posibilidad de que la economía logre generar otra vez empleos y por ende las proyecciones de Funides de que 10 mil personas este año transitarán al grupo de los sin trabajos toma mayor fuerza.

En los últimos dos años la crisis ha ocasionado que unos 106 mil queden si empleos, agrandando el mercado de los desempleados en 227 mil personas frente a los 178 mil en el 2018 y para 2020 se ampliará a 237 mil, según proyecciones de Funides.

“Esto (la nota de Moody’s) tiene un impacto, obviamente, en términos de la potencial recuperación y después de la generación de empleo, de la pobreza, y del crecimiento económico como un todo”, precisa.

Las perspectivas divulgadas por Funides a finales del año pasado, apuntaban a que la tasa de pobreza este año alcanzará 31.9 por ciento, un nivel no visto en los últimos siete años. Antes del estallido de la crisis política, este flagelo solo afectaba al 20.1 por ciento.

“Lo que te está diciendo Moody’s es que la crisis ha tenido un impacto en el crecimiento económico, un impacto en la capacidad de financiarse del gobierno y un impacto que tiene efectos duraderos”, explica uno de los técnicos de Funides.

Lea además: Standard & Poor’s rebaja calificación de B+ a B con perspectiva negativa por creciente crisis en Nicaragua

También alcanza a la banca

Pero el retroceso en la nota soberana de Nicaragua no solo afectará el empleo, la inversión y la capacidad de financiamiento público, sino también trascenderá al sistema financiero nacional, tanto la banca como a las microfinancieras.

Funides cree que el efecto posiblemente se sentirá vía tasas de interés de los préstamos que la banca y las entidades de microfinanzas nacionales buscan en el exterior.

“Podría haber un efecto más que todo podría ser en el caso de préstamos internacionales, por ejemplo, si la banca quiere incurrir en algún tipo de préstamos internacionales, los bancos internacionales probablemente le van aplicar una prima por riesgo al país a los préstamos privados de la banca nicaragüense. Obviamente a los préstamos del gobierno también, pero está demás decirlo, pero también afecta al sector privado”, precisa Funides.

Si bien la banca se financia principalmente con dinero del público, esta en algunas ocasiones recurre apalancamiento internacional.

De hecho, el economista Néstor Avendaño en días recientes afirmó que si la agencia calificadora degrada más la calificación de Nicaragua nadie querrá prestarle al país y quien lo haga será con una alta tasa de interés, porque habrá un alto riesgo de caer en impago, como es el caso de Venezuela.

“Si alguien quiere prestarle a Nicaragua, se haría con elevadísima tasa de interés, prácticamente imposible de pagar”, explica Avendaño.

“Esto viene a impactar el precio de los fondos internacionales, que son muy necesarios para la recuperación del país como un todo”, enfatizó por su lado Funides.

Puede interesarle: Moodys teme que Nicaragua pierda los préstamos externos atados por aumento a presión internacional contra Ortega

Acuerdo político es la clave

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) dijo que lo llamativo del reporte de Moody’s es que se insiste que para mejorar la calificación de Nicaragua se requiere un acuerdo social para lograr darle un impulso a la economía.

“Si hay un acuerdo que reduzca la tensión social entre tres actores fundamentales: el gobierno, la sociedad civil y el sector privado y una combinación de la reducción de las sanciones internacionales. Si esas cosas no se dan, entonces ellos no ven un cambio hacia el alza en la calificación”, resalta Funides.

Funides señala que es notable que la agencia está observando los efectos que la Nica Act está teniendo en la capacidad del Gobierno para obtener financiamiento externo, teniendo un impacto en el gasto público de inversión.

Los técnicos explican que si la perspectiva la pasaron a estable, es porque la agencia no cree que en los próximos seis meses en Nicaragua la economía vaya a cambiar su estado actual. Esto iría al contrario a las expectativas del Gobierno que espera una transición al terreno positivo, con un crecimiento de 0.5 por ciento este año  tras dos años de caídas.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live