Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Zona de Strikes: Jonathan Loáisiga con chance tras lesión de Paxton

$
0
0
Vicente Padilla, zona de strikes, beisbol

Todavía no juegan un partido en este 2020, pero la epidemia de lesiones que atacó a los Yanquis el año pasado, no se ha detenido.

James Paxton, uno de los pilares del renovado staff de abridores de los neoyorquinos, ha sido sometido a una disectomía lumbar microscópica para removerle un quiste peridiscal y estará fuera de acción al menos cuatro meses.

No es una pérdida cualquiera. Paxton es probablemente el segundo mejor brazo en los Yanquis, ahí a la par de Luis Serevino y solo detrás del astro Gerrit Cole. El año pasado tuvo balance de 15-6 y 3.82, con 186 ponches en 151 innings lanzados.

Y para probar que era una pieza clave, Paxton registró 10-0 y 2.51 en sus 11 últimas aperturas, en un desempeño que incluso llevó al playoffs, donde se lució frente a Minnesota y luego ante Houston.

Pero bien, al no tenerlo en forma, sino hasta inicios del mes de junio, ¿quién lo va a sustituir entre los abridores del equipo del Bronx? Primero, al no haber cambiado a J. A. Happ, el equipo de Nueva York tiene cuatro abridores fijos: Cole, Severino, Tanaka y Happ.

El candidato natural debería ser el dominicano Domingo Germán, ganador de 18 juegos el año pasado, pero estará disponible hasta el 5 de junio por una suspensión tras violar las disposiciones sobre violencia doméstica. Así que no se puede contar con él.

Un nombre que salta a la memoria es el zurdo Jordan Montgomery, de 27 años y con experiencia de 36 aperturas en las Mayores. En el 2017 tuvo 9-7 y 3.88, antes de salir por una lesión que lo llevó a una cirugía Tommy John. El año pasado volvió y tuvo 0-0 y 6.75 en dos juegos.

Un candidato sólido es el nicaragüense Jonathan Loáisiga, con 4-2 y 4.79 en una carrera que apenas inicia en las Mayores, pero dispone de los recursos y del hambre para el puesto. Solo necesita ir a probarlo en el spring trainning, algo que seguro hará si está saludable.

Además, el dominicano Deivi García, la sensación en el pitcheo yanqui en las Ligas Menores y Michael King, un “as” del control, son también candidatos, aunque a diferencia de Montgomery a Loáisiga, aún no lanzan en las Mayores, un factor de peso en estas situaciones.

No disponer de Paxton un tiempo prudencial, golpea a los Yanquis, quienes tuvieron a 30 jugadores lesionados en el 2019, pero quizá sea la oportunidad que Loáisiga ha añorado para establecerse como un lanzador de Grandes Ligas.

Si se presenta en buena forma física y está saludable, Loáisiga es un candidato fuerte al puesto. Eso es seguro.

Edgard Rodríguez en Twitter: @EdgardR


Dos jonrones de Justo Rivas y rápidamente se hace sentir en Nueva Segovia

$
0
0

Tras una primera semana de ajustes luego de dos años fuera del juego, Justo Rivas entró rápidamente en calor y en su cuarto partido de la temporada disparó dos jonrones que marcaron la diferencia en la victoria de Nueva Segovia 9-7 sobre Matagalpa, la noche del viernes en la reanudación del Pomares.

Justo llegó a 171 cuadrangulares en su carrera, instalado en el séptimo lugar de todos los tiempos en nuestro beisbol, acercándose a la marca de 183 de Norman Cardoze y Nemesio Porras, quienes comparten la quinta posición.

Lea además: La batalla de Janior Montes y su hijo, más allá del beisbol

Cuando Justo los supere, no solo saltará al quinto lugar del ranking, sino que se convertirá en el bateador nacido en Masaya de más cuadrangulares en la historia, eclipsando a Cardoze.

Wilman Quiñónez se anotó el triunfo y perdió Jesús Centeno, con juego salvado de Fulvio Delgado. Además de los dos truenos de Justo, Luis Alen y Christian Marín dieron uno cada uno por los segovianos.

En la primera semana, Justo solamente conectó dos imparables en nueve turnos, sin extrabases.

Omar Mendoza no posee el poder de Justo, pero ese viernes lució como si lo tuviera, al pegar dos violentas líneas que vencieron la cerca del estadio Napoleón Reyna, de Nueva Guinea, en el súper nocaut que propinaron los Dantos 18-3 a Zelaya Central en seis entradas.

La Maquinaria Roja hizo un racimo de 10 anotaciones en el quinto episodio. Mendoza tumbó la cerca en los innings 4 y 5. Rafael Mendoza en el tercero y Ronald Garth en el quinto, en medio de un ataque de 17 imparables. Estrada llegó a tres jonrones en la temporada.

Gustavo Martínez fue el ganador, con la derrota a la cuenta de Francisco Oporta.

Los Dantos tienen ahora balance de 4 y 0 en el grupo B y comparten la cúspide con la Costa Caribe, que también retuvo su invicto al superar 8-0 a Río San Juan, en Bluefields, con la blanqueada para Ernesto Glasgow. Perdió Carlos Alemán.

Lea también: Catcher chinandegano firma con los Gigantes de San Francisco

En un choque de equipos que entraron invictos, Estelí superó 7-1 al Bóer en el Estadio Nacional Dennis Martínez. Elvin García fue más que Róger Marín en el box. La única carrera de la tribu fue por un cuadrangular de Edgard Montiel.

Ahora Estelí tiene balance de 4 y 0 como líder del grupo A, mientras que el Bóer quedó con 3 y 1.

En el grupo C, Carazo tomó la delantera con balance de 3 y 1, tras doblegar 5-4 al San Fernando, en Masaya. Shendell Benard se anotó la victoria con juego salvado de Roberto Martínez y la derrota para Jefferson López.

Chinandega, que venía de ganarle la serie a León, patinó 9-2 ante el Frente Sur, en Rivas. Juan Bermúdez fue el ganador, con el revés para Jesús Garrido.

El campeón, León, aún no alza vuelo y tropezó en su “jaula” 6-4 ante Granada. El triunfo fue para Cairo Murillo y la derrota al expediente de Junior Téllez.

Chontales, barrido por los Dantos en la semana anterior, consiguió su primera victoria, con marcador de 6-1 sobre Boaco. Erasmo Reyes superó a Holder Obando en la colina.

En tanto, Jinotega venció 8-1 a Madriz, en Totogalpa. El zurdo Elías Gutiérrez se llevó el éxito, mientras que el veterano José Luis Sáenz cargó el fracaso. Franco Gaitán se voló la cerca por los perdedores.

Este sábado continúan las series, pero la mayor parte de ellas cambian de escenario. Solamente repiten Bluefields (Costa vs. Río San Juan) y Nueva Guinea (Zelaya Central vs. Dantos).

Rivas se mueve a León, Masaya a Carazo, Bóer viaja a Estelí, Nueva Segovia va a Matagalpa, Madriz a Jinotega, Chontales visita a Boaco y Granada recibe a León. Todos los partidos inician a las 4:00 de la tarde, excepto en Nueva Guinea, que comienza a las 2:00 p.m.

Real Estelí-Managua FC: el ensayo de lo que puede ser la Final

$
0
0

El Real Estelí despegó implacable. El Managua FC dando algunos tumbos, quizás nada para preocuparse por ahora. Desde el principio los dos estaban llamados a ser los protagonistas de Liga Primera y el primer choque entre ambos podría determinar lo que se puede esperar a la hora llegada.

Los norteños llegan casi perfectos esta noche (7:00 p.m.) al Estadio Independencia: líderes con nueve puntos en tres desafíos, nueve goles marcados y uno recibido. Nadie tiene mejor registro. Los Leones Azules son segundos en todo: en la clasificación y goles marcados.

El Tren del Norte dominó a los capitalinos en los últimos 10 encuentros ganando cinco, empatando dos y perdiendo tres. Por eso los estelianos son los favoritos para imponerse, aunque no será fácil porque los Leones Azulesllegan urgidos de sumar por la pobre imagen mostrada en la segunda parte contra Diriangén el miércoles.

Ambos planteles estarán a tope porque regresan los jugadores sancionados en la final. Brandon Ayerdis, de Estelí, y Nahúm Peralta, del Managua, estarán a disposición de los entrenadores, que es probablemente hagan uso de ellos desde inicio en el caso del jugador de los Leones Azules.

Otro atractivo de la fecha será la inauguración de las luces del Estadio Alejandro Ramos Turcios de Jalapa. Por primera vez los fronterizos jugarán de noche en casa y lo harán ante el CD Ocotal, que perdió en el estrenó las luces del Roy Fernando Bermúdez el pasado miércoles. ¿Pasará lo mismo?

Jornada 4

Sábado: Real Estelí vs. Managua FC en el Independencia, Real Madriz vs. Las Sabanas en el Solidaridad y Jalapa vs. CD Ocotal en el Alejandro Ramos. Todos los partidos a partir de las 7:00 p.m.

Domingo: Juventus FC vs. Chinandega FC en Masaya y Ferretti vs. Diriangén en el Nacional. Ambos a las 6:00 p.m.

Listo el calendario del Premundial Sub-23 de beisbol, Nicaragua debuta ante Perú

$
0
0

El mánager Sandor Guido ya puede trazar una estrategia de picheo para el Premundial Sub-23 de beisbol, luego de conocerse el calendario de juegos, en el cual Nicaragua tiene un cómodo debut, al enfrentar a Perú.

La sede del Premundial está compartida por Honduras y Nicaragua en la primera fase, para luego jugar la súper ronda y los partidos de la medalla únicamente en suelo pinolero. La selección nica tiene la aspiración de quedarse con uno de los tres boletos disponibles para el Mundial Sub-23 que se realizará en octubre, en México.

Lea además: Catcher chinandegano firma con los Gigantes de San Francisco

Esa primera parte se jugará del 21 al 25 de febrero. En el grupo de Tegucigalpa quedaron Cuba, Panamá, Colombia, Argentina, Guatemala y el anfitrión, Honduras, mientras que el grupo de Managua están Venezuela, República Dominicana, Brasil, El Salvador, Perú y Nicaragua.

Nicaragua debuta el 21 ante Perú, pero luego de inicio aparentemente fácil, viene lo duro, porque el 22 la rifa es contra República Dominicana, el 23 frente a Brasil, el 24 contra Venezuela y se cierra el 25 ante El Salvador.

Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a al súper ronda, que se jugará del 29 al 29 en el Estadio Nacional Dennis Martínez. Y el 1 de marzo es el partido por las medallas. Los dos finalistas clasifican automáticamente al Mundial, junto al ganador del juego por el tercer lugar.

Hasta el momento hay nueve equipos clasificados al Mundial y solo falta por conocerse los tres de América, sin incluir a México que como anfitrión tiene su lugar fijo. Sudáfrica es el representante de África y Nueva Zelanda de Oceanía. Alemania y República Checa son los clasificados de Europa, mientras que Japón, Taiwán y China lo son por Asia, con Corea del Sur ganando el boleto de wild card.

Nicaragua tiene la aspiración de ser uno de los tres clasificados de América y el equipo tiene la capacidad para lograrlo con peloteros de calidad y experiencia, tanto a nivel local como en las Ligas Menores.

Este será el primero de tres torneos internacionales importantes para las selecciones nacionales, puesto que el marzo a la Selección Mayor le espera el Preclásico y el Preolímpico, ambos en Arizona.

Calendario de la primera ronda del Premundial Sub-23

Viernes 21 de febero

República Dominicana-Venezuela
Brasil-El Salvador
Perú-Nicaragua
Colombia-Guatemala
Cuba-Panamá
Honduras-Argentina

Sábado 22 de febrero

Venezuela-Brasil
Perú-El Salvador
Nicaragua-República Dominicana
Guatemala-Cuba
Argentina-Colombia
Panamá-Honduras

Domingo 23 de febrero

El Salvador-Venezuela
República Dominicana -Perú
Brasil-Nicaragua
Cuba-Colombia
Argentina-Panamá
Honduras-Guatemala

Lunes 24 de febrero

El Salvador-República Dominicana
Brasil-Perú
Nicaragua-Venezuela
Cuba-Argentina
Guatemala-Panamá
Colombia-Honduras

Martes 25 de febrero

República Dominicana-Brasil
Venezuela-Perú
Nicaragua-El Salvador
Argentina-Guatemala
Panamá-Colombia
Honduras-Cuba

Leyman Benavides aplasta a la Araña Ortega y se convierte en el primer campeón Gold nicaragüense de la AMB

$
0
0

Leyman Benavides ladró con vehemencia en Panamá. Su meta era salir del escalafón de los anónimos. Tan solo hace dos años ni él sabía que estaría postrado a las puertas de ser campeón mundial. Este viernes aplastó a Carlos “la arañita” Ortega en el festival de KO a Las Drogas ganando el cetro Gold de la AMB. Más volumen de golpeo, mejor técnica, mayor capacidad de asimilación, movimientos de cintura y una gran combinación de puños a los costados combinados al rostro le abrió el camino para su futuro por decisión unánime (117-110, 117-110 y 118-109). Conocido como “el Fénix” acaba de darle un nuevo giro a su carrera. El muchacho que superó un problema agudo en los riñones y que se dedica a ser ayudante de un recorrido escolar cuando no boxea, consiguió algo impensable: triunfar por aplastamiento en el país canalero.

Le puede interesar: Dos jonrones de Justo Rivas y rápidamente se hace sentir en Nueva Segovia

Ortega y Benavides tenían historias similares. No nacieron con la bendición de ser estrellas en el pugilismo. Ambos tenían una carrera de altibajos con seis derrotas cada uno, pero resucitaron para escalar en las clasificaciones de los organismos. Así que la pelea en la Arena Roberto Durán era una moneda al aire. Se internaron en la jaula. La Arañita buscando el cuerpo a la corta distancia y el Fénix tratando de aprovechar su extensión de brazos. “Voy a abrumarlo. Iré hacia delante para que se quede sin opciones desde temprano”, había indicado Benavides antes de partir. Cumplió su palabra, temprano le estalló la ceja, la herida en el rostro del canalero parecía la falla de San Andrés, sangraba constantemente y eso era la gasolina que alimentaba el fuego interior del nicaragüense.

Cuando el panameño hacía caer a Leyman a pelear en corto el muchacho del barrio Hialeah en Managua hacía uso de los upper cuts, era la primera línea de ataque a esa distancia. Su entrenador Sergio Quintana lo mandó a desgastar a Ortega. Benavides demostró asimilación recibiendo la izquierda en seco en varias ocasiones, pero el daño que él provocaba era mayor. Hacía jadear a los costados del cuerpo al oponente. Le estaba quitando vida, sus ganchos estaban siendo efectivos. Ya en el décimo asalto de la pelea no había mucho por discutir. Había un guerrero imponente sin tanta belleza boxística pero con mucha destrucción a su paso. Lo correcto era detener el combate, por el exceso de castigo para el local, no obstante, los panameños creen en el golpe de suerte y a eso apostaba. No apareció la sorpresa como a Lesther Fuentes cuando tenía en la bolsa el título mundial y el panameño Mauricio Martínez lo noqueó con una mano derecha salida de la tumba. Benavides firmó su propio futuro desde que madrugaba todos los días corriendo por las calles de Managua y entregándose por más de dos meses al gimnasio como si tuviera horario de oficinista.

Leer también: Listo el calendario del Premundial de Beisbol Sub-23, Nicaragua debuta ante Perú

Benavides pasó a se de ser un púgil de reparto a uno principal. Hace dos años calló a todos cuando derrotó a Wilfredo Méndez, ahora campeón mundial, y volvió a golpear la mesa en Panamá. Este Fénix se está forjando su propio destino.

EE.UU. advierte a Rusia sobre el apoyo que brinda a Nicolás Maduro

$
0
0
Rusia

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, advirtió nuevamente a Rusia sobre el apoyo que brinda al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

«Los rusos pronto descubrirán que su continuo apoyo a Maduro ya no será gratuito», dijo Abrams en una rueda de prensa en Miami, y agregó que el presidente en disputa que debe «decidir qué destino quiere para él mismo y su familia».

Las declaraciones surgen en el marco de la visita del canciller ruso, Serguei Lavrov, a Venezuela, que inició el viernes con una reunió con Maduro y funcionarios de su gobierno e integrantes de la denominada Mesa de Diálogo Nacional, en la que participan partidos minoritarios de la oposición.

La advertencia de Abrams incluyó a otros países que apoyan a Maduro. «Los que continúan beneficiándose o apoyando a Maduro deberían tomar precauciones», aseguró. Entre los países que aún mantienen un apoyo al gobierno en disputa se encuentran China, Rusia y Turquía.

El funcionario agregó que la administración Trump comenzará a adoptar medidas en las próximas semanas que mostrarán «la seriedad» de las intenciones de Estados Unidos en Venezuela.

Aunque Elliott no dio detalles sobre esas medidas que anunciarán o si será incluida la empresa petrolera rusa Rosneft sí dijo que se ha mencionado.

“Otros funcionarios del gobierno y yo estamos estudiando el rol de Roftne, que ha crecido bastante el año pasado”, dijo el funcionario.

Las tensiones entre ambas potencias sobre Venezuela han aumentado esta semana tras la visita del presidente Interino Juan Guaidó a Estados Unidos, en la que se reunió con el presidente Trump y sostuvo otros encuentros. on funcionarios de alto nivel.

República Dominicana se proclama campeón de la Serie del Caribe

$
0
0

El panameño Paolo Espino lanzó cinco episodios de una carrera y con un ataque de 12 imparables, República Dominicana conquistó su vigésimo título en Series del Caribe, al derrotar los Toros del Este 9-3 a los Cardenales de Lara, de Venezuela, anoche en el Estadio Hiram Bithorn.

Los Toros alcanzaron el primer título en su historia –en tres participaciones– y Dominicana también conquistó su primero en ocho años, después de ganar anteriormente en 2012.

Tigres de Licey (10), Águilas Cibaeñas (5), Leones de Escogido (4) y Toros (1) son los equipos que han dado a dominicano sus 20 coronas. Escogido fue el anterior ganador, el ser campeón en 2012 en su país.

El boricua Lino Rivera, manager de Dominicana, ganó también su primer cetro en Series del Caribe, en lo que fue si quinta Serie del Caribe como timonel, segunda con un equipo dominicano, luego de dirigir tres con novenas de Puerto Rico.

Abraham Almonte bateó de 4-3 y remolcó tres carreras para encabezar el ataque de los dominicanos, mientras que Peter O’Brien pegó par de imparables y anotó dos carreras, para ser nombrado el Jugador Más Valioso del certamen.

El equipo dominicano, que adelantó al juego de campeonato tras derrotar el jueves a los locales Cangrejeros de Santurce, 5-4, anotó su primera carrera en la tercera entrada ante el abridor venezolano Wilfredo Ledezma.

Gustavo Núñez abrió el episodio con sencillo al bosque central, se estafó la segunda almohadilla y avanzó a la antesala por un lanzamiento salvaje de Ledezma.

Tras Ledezma retirar a Jorge Mateo, Rubén Sosa impulsó a Núñez con sencillo al jardín izquierdo, para el 1-0.
Una entrada más tarde, la escuadra dominicana volvió a anotar.

Jordany Valdespín abrió la tanda con boleto, y O’Brien lo prosiguió con sencillo al jardín derecho, avanzando Valdespín a la antesala.

Le puede interesar: Real Estelí-Managua FC: el ensayo de lo que puede ser la Final

El batazo provocó que el piloto de los Cardenales, Luis Ugueto, reemplazara a Ledezma por Francisley Bueno.

No obstante, Abraham Almonte recibió a Bueno con un doble al jardín central, impulsando a Valdespín para el 2-0 y avanzando a O’Brien a la tercera base.

Luego, Wilkin Castillo fue puesto fuera, y Diego Goris pegó sencillo al jardín izquierdo, remolcando a O’Brien para extender el marcador 3-0.

Ripostan

Venezuela, sin embargo, respondió en la quinta entrada.

Después de que el abridor dominicano Paolo Espino retiró a los primeros dos bateadores, Adonis García pegó sencillo al bosque izquierdo y Gorkys Hernández lo siguió con doble, remolcando a su compañero para acercar el marcador 3-1.

La novena dominicana, sin embargo, volvió a repartir batazos en la quinta entrada ante el entonces nuevo relevista Jesús Sánchez.

Sánchez, a pesar de que retiró a su primeros dos oponentes, O’Brien pegó sencillo y Almonte lo copió con otro imparable, avanzando a O’Brien a la antesala y en posición de anotar.

Fue así que Castillo ligó sencillo al bosque central, remolcando a O’Brien para ampliar la ventaja 4-1.
La anotación provocó que el piloto venezolano sustituyera a Sánchez por Juan Sandoval.

Leer también: Dos jonrones de Justo Rivas y rápidamente se hace sentir en Nueva Segovia

Sandoval, sin embargo, falló en cumplir su misión con su primer oponente, Diego Goris, quien le pegó sencillo al jardín central, empujando a Almonte y poner el encuentro 5-1.

En la sexta entrada la tropa dominicana volvió a responder, esta vez ante el relevista José Ascanio.
Luego de que Sosa abriera el episodio con rodado, Junior Lake recibió boleto.

Valdespín, igualmente, bateó para rodado, pero que avanzó a Lake a segunda base.
Ascanio, no obstante, hizo un lanzamiento salvaje con O’Brien al bate que adelantó a Lake a la antesala.

Pero, un pasbol de parte del receptor Alixon Suárez, ayudó a que Lake anotara para extender más la ventaja a 6-1.

En la séptima entrada, Anthony Carter reemplazó a Tim Peterson como el nuevo relevista de la escuadra dominicana.

Carlos Rivero abrió la tanda con boleto, René Reyes fue retirado con elevado y Adonis García recibió pelotazo para acomodar dos corredores venezolano en base.

Gorkys Hernández siguió la amenaza con sencillo al bosque central, que remolcó a Rivero para poner el juego 6-2, mientras que García avanzaba a tercera base.

La anotación llevó a que el piloto del equipo dominicana relevara a Anthony Carter por José Rafael Díaz.

Luego, Ángel Reyes fue retirado con elevado, pero Welington Dotel prosiguió con sencillo remolcador que impulsó García para acercar el marcador 6-3.

Leer además: Félix Alvarado defenderá su título el 25 de abril en Los Ángeles

La tropa dominicana, no obstante, sumó tres anotaciones más en la octava entrada y ampliar su ventaja 9-3.

La frustración del resultado del partido colmó al dirigente venezolano Luis Ugueto, quien comenzó a pelear con el árbitro del plato Ramón Ferrer por el conteo de «bolas y strikes», por lo que fue expulsado del partido.

Por su parte, Venezuela sigue sin ganar una Serie del Caribe desde la edición de 2009.

Fredrych Castillo, otro excarcelado político de Nicaragua forzado a exiliarse por el asedio de la dictadura

$
0
0
Fredrych Castillo

Fredrych Castillo es otro excarcelado político de Nicaragua que se vio forzado al exilio. Después de circular en redes sociales fotografías suyas saliendo de un aeropuerto, confirmó a LA PRENSA que se encuentra en Sao Paulo, Brasil. Su llegada a este país sudamericano fue a las 3:00 a.m., hora local, de este sábado 8 de febrero de 2020.

Castillo es originario de Estelí, fue preso político y hace dos semanas denunció en su cuenta de Twitter que un grupo de parapolicías lo persiguieron, intentaron golpearlo y terminaron lanzando morteros frente a su casa.

El asedio y las amenazas sufridas por Castillo no son fortuitas. Forman parte de una política represiva del régimen orteguista contra los expresos políticos y demás ciudadanos que mantienen firme su lucha por alcanzar la justicia, democracia y libertad en el país.

Lea Además: Acusan de terrorismo a diez jóvenes que estaban atrincherados en la Unan

Castillo permaneció preso durante nueve meses, en celdas de máxima seguridad de la dictadura. El aparato judicial controlado por el régimen lo acusó de terrorismo y su excarcelación fue en abril de 2019. Su «pecado» fue participar en las protestas azul y blanco, desde la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

En el contexto de la represión orteguista, miles de nicaragüenses han tenido que exiliarse. La mayoría ha optado por Costa Rica, al ser un país vecino donde tiene políticas para atender a personas que huyen de la violencia y persecución. Otros destinos son España, Estados Unidos, Panamá y México.


Costa Rica destina 4.1 millones de dólares de ACNUR para atender a refugiados nicas y venezolanos

$
0
0
Costa Rica

La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements, se encuentra en Costa Rica como parte de una visita que busca dar seguimiento a la respuesta al aumento de solicitudes de refugio de nicaragüenses y Venezolanos.

ACNUR reveló que hasta la fecha, según las cifras oficiales a las que han tenido acceso, Costa Rica tiene un total de 87.190 solicitantes de asilo o refugio, resultando que el 80% son nicaragüenses y un 7% son venezolanos.

Clements, según la información expuesta por la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), está en territorio tico para “conocer los avances y desafíos de la respuesta a las decenas de miles de personas en busca de protección internacional”.

En una  misiva expuesta en el portal de ACNUR se detalla que la visita de Clements ocurre como parte de un seguimiento a los fondos humanitarios gestionados por el Gobierno costarricense, durante el Foro Mundial sobre los Refugiado, realizado en diciembre 2019 en Ginebra, Suiza.

Lea Además: Fredrych Castillo, otro excarcelado político forzado a exiliarse por el asedio de al dictadura

ACNUR dispone fondos para atender crisis de refugiados

Según ACNUR, al Gobierno tico inicialmente, destinará 4,1 millones de dólares fondos humanitarios gestionados por estos durante el Foro Mundial sobre los Refugiados,»en respuesta a las necesidades de las personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiadas en Costa Rica».

La Agencia de la ONU para los refugiados detalla que, entre los fondos que recibió Costa Rica, se encuentra la contribución del ACNUR por 1,8 millones de dólares a la Caja Costarricense del Seguro Social con el fin de otorgar un seguro médico a 6.000 personas solicitantes de la condición de refugiado que tengan padecimientos graves de salud y que se encuentren en situación de pobreza. El seguro se estima que cubrirá hasta el 31 de diciembre de 2020.

ACNUR también expuso que también apoya la respuesta del Gobierno costarricense mediante un programa de asistencia humanitaria en efectivo. La Agencia de la ONU para los refugiados y el Gobierno de Costa Rica con este tipo de programas se estima que estarían beneficiando con subsidio económico por tres meses a unas 600 familias solicitantes de asilo que se encuentren en pobreza extrema.

Lea También: Comisarias de la Mujer carecen de presupuesto

Parte del trabajo para atender a los refugiados nicas y venezolanos también incluye el fortalecimiento de la «capacidad de la Dirección General de Migración y Extranjería para procesar solicitudes de la condición de refugiado y así reducir los tiempos de espera de las resoluciones, a través del financiamiento de personal técnico adicional», pormenoriza la misiva de ACNUR.

Se espera que la visita de Clements culmine este sábado con un viaje a la zona norte de Costa Rica. La Alta Comisionada Adjunta para los refugiados estaría conociendo la situación de las personas solicitantes de asilo nicaragüenses y de las comunidades que allí las acogen. Además, se busca que conozca los avances de la inversión del ACNUR en la remodelación de los centros comunitarios de Canalete, Bijagua y Quebradón, en el cantón de Upala. 

Oscar 2020 |«Estudiaba a Scorsese en la escuela y ahora soy quien le maneja la cámara»: Rodrigo Prieto, director de fotografía mexicano nominado por «The Irishman»

$
0
0

Una maestra de escuela asomó una idea en la cabeza de Rodrigo Prieto que para él era inimaginable y que marcó el resto de su vida.

Le dijo en pocas palabras que existían escuelas de cine y que él podía ir a una a estudiar y potencialmente vivir de aquello que siempre concibió como un pasatiempo junto a su hermano Antonio.

Cuatro décadas después, Prieto camina entre los pasillos del hotel Loews en Hollywood dando entrevistas a propósito de su tercera nominación al Oscar, esta vez por su trabajo como director de fotografía en The Irishman («El irlandés»).

Es la cuarta vez que trabaja al lado de Martin Scorsese pero la repetición no significa costumbre o ausencia de desafío.

«Esta ha sido probablemente la película más retadora que he hecho en toda mi carrera», dice el fotógrafo que, entre otros realizadores, ha colaborado con cineastas de renombre como Ang Lee, Pedro Almodóvar, Alejandro González Iñárritu y Spike Lee.

Rodrigo Prieto
Netflix
Rodrigo Prieto ha recibido cuatro premios Ariel en su país.

Prieto, nacido en Ciudad de México hace 54 años, ha sido reconocido previamente con dos nominaciones a los Oscar en la categoría de dirección de fotografía. La primera en 2006 por Brokeback Mountain(«Secreto en la montaña») y la segunda en 2017 por Silence, («Silencio»), dirigida por Scorsese.

«Cuando fui a la escuela de cine y estudiaba sus películas (de Scorsese) me fascinaba ver cómo manejaba el lenguaje de la cámara, y ahora yo soy el encargado de manejar esa cámara… es lo máximo«, dice Prieto.

En su país ha recibido el premio Ariel en cuatro ocasiones, una de ellas en 2001 por la fotografía de la ya icónica «Amores Perros».

En una vieja entrevista a Prieto que aparece en YouTube dice que «poca gente entiende» lo que hacen los directores de fotografía.

«Gran parte del chiste de lo que hacemos es que la gente en realidad no se dé cuenta de lo que hacemos«, dijo entonces sobre la tarea de usar la luz y la iluminación artificial para crear atmósferas y provocar emociones.

Lejos de ser invisible, el trabajo de Prieto es minuciosamente analizado en algunos portales especializados en cine: la íntima estética lograda en algunos filmes, la saturación y el movimiento en otros.

Rodrigo Prieto
Getty Images
Prieto ha trabajado con directores como Ang Lee y Alejandro González Iñárritu.

«Cada día era complicado»

Aun así, la experiencia de «El irlandés» representó dificultades nuevas como rejuvenecer a los actores y hacer una película de tres horas y media.

Pese al presupuesto reseñado en la prensa de US$159 millones y los mejores recursos técnicos, Prieto admite que «cada día era complicado».

«Grabamos más de 300 escenas y luego añadir los efectos visuales que rejuvenecían a los actores requirió de una cámara especial«, describe.

El mexicano manipuló un aparato que sostenía tres cámaras en diferentes ángulos.

«La cámara central capturaba la toma y las otras dos eran testigos y se movían al unísono», explica.

Prieto trabajó con al argentino Pablo Helman, quien formó parte de un equipo que desarrolló un software especial para rejuvenecer a actores como Robert De Niro y Joe Pesci sin utilizar artificios como sensores en sus caras.

La colaboración con Scorsese, uno de los directores más icónicos del cine, fue «generosa», describe.

«Es flexible, le gusta probar y para él lo que están sintiendo los actores es la energía de la escena y lo utiliza al 100%».

Además, añade, «es un mega fanático del cine, siempre aprendes algo»

El largometraje se estrenó en cines, pero también en la plataforma de streaming Netflix, lo que implicó que muchos vieron el arte de Prieto en un pequeño televisor.

El fotógrafo, sin embargo, no lo ve como algo que desvirtúe la experiencia cinematográfica.

Rodriego Prieto en el set de "Babel"
Getty Images
Rodrigo Prieto en el set de la película «Babel», del director Alejandro González Iñárritu.

«Mucha gente me dice que la ha visto varias veces, más que con cualquier otra película que he hecho antes. Eso es muy bueno, en especial con una película con tantos niveles como esta», dice.

El filme narra, en un lapso de 60 años, la historia de Frank Sheeran (De Niro), un hombre que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y que terminó trabajando como sicario para el legendario y polémico líder del sindicato de camioneros de EE.UU. Jimmy Hoffa (Al Pacino).

La cinta compite en 10 categorías del Oscar este año, incluida la que incluye a Prieto.

Desde la invitación de la profesora a ir a la escuela de cine hasta llegar a este momento han pasado años, pero el mexicano todavía sonríe y se sobresalta cuando habla de cine.

Tiroteo en Tailandia: un soldado mata a 20 personas y se refugia en un centro comercial

$
0
0

Un soldado mató a 20 personas e hirió a varias más en un tiroteo este sábado en la ciudad tailandesa de Nakhon Ratchasima.

El sospechoso fue identificado como el oficial subalterno Jakraphanth Thomma y mató a su comandante antes de robar armas de un campamento militar, dijo un vocero del Ministerio de Defensa al servicio tailandés de la BBC.

Después, el sospechoso condujo hasta el centro de la ciudad y entró en un complejo comercial, donde se cree que está escondido.

Thomma, quien se informó que tiene 32 años y cuyos motivos aún no están claros, publicó imágenes de su ataque en las redes sociales.

El sospechoso fue identificado como Jakraphanth Thomma.
Facebook
El sospechoso fue identificado como Jakraphanth Thomma.

Refugiado en un centro comercial

El ataque comenzó a última hora de la tarde de este sábado en el campamento militar de Suatham Phithak, donde el oficial al mando, identificado por el Bangkok Post como el coronel Anantharot Krasae, fue asesinado.

El Post reportó que una mujer de 63 años y otro soldado también fueron asesinados en el lugar.

Después, el sospechoso tomó armas y municiones del campamento antes de huir en un vehículo y abrió fuego en varios sitios antes de llegar al centro comercial Terminal 21, en Nakhon Ratchasima, también conocido como Korat.

Imágenes de medios locales parecen mostrar al sospechoso saliendo de su vehículo y disparando mientras la gente huye.

Otras grabaciones de CCTV lo muestran dentro del centro comercial con un rifle.

Las autoridades han acordonado el lugar, mientras intentan localizar al sospechoso. Las tropas y la policía han ingresado al edificio y se han reportado más disparos.

El Bangkok Post informó anteriormente que el sospechoso había tomado rehenes, pero esto no fue confirmado oficialmente.

La madre del sospechoso fue llevada al centro comercial para tratar de convencerlo de que se entregue.

El portavoz del Ministerio de Defensa, el teniente general Kongcheep Tantravanich, dijo que 20 personas habían muerto hasta el momento.

Orden de búsqueda del soldado.
AFP
La policía tailandesa publicó una orden de búsqueda del soldado en su página de Facebook.

¿Qué publicó el sospechoso en redes sociales?

El soldado publicó en sus cuentas de redes sociales durante el ataque. En Facebook preguntó si debería rendirse.

Anteriormente había publicado una imagen de una pistola con tres juegos de balas, junto con el mensaje «es hora de entusiasmarse» y «nadie puede evitar la muerte».

Facebook ha eliminado la publicación.

«Nuestros corazones están con las víctimas, sus familias y la comunidad afectada por esta tragedia en Tailandia. No hay lugar en Facebook para las personas que cometen este tipo de atrocidades, ni permitimos que las personas elogien o apoyen este ataque», dijo la red social.

Premios Oscar 2020: 7 datos curiosos de la celebración de los nominados de este año

$
0
0

Este domingo se cierra la temporada de premios a lo mejor de la cinematografía del año con broche de oro.

Los premios Oscar serán, como ya es tradición, el evento mayor para reconocer las películas, directores, productores y actores que brillaron en 2019.

Se producen apenas una semana después de los Bafta (Premios de Cine de la Academia Británica) y apenas tres semanas después de los Premios del Sindicato de Actores (SAG Awards), en las que varios de los posibles ganadores de este fin de semana dijeron presente.

La entrega de los Oscar de este año se llevará a cabo un poco antes de lo habitual en un intento por combatir las bajas mediciones de audiencia de las últimas versiones.

Se estima que las diferentes ceremonias de premiación afectaron el interés de la audiencia en la entrega de estos premios.

Más allá de eso, cada ceremonia tiene detalles curiosos como los que te presentamos a continuación.

1. Scarlett Johansson se suma a un club muy exclusivo

La actriz es la duodécima persona en recibir dos nominaciones en un mismo año.

Scarlet Johansson
Getty Images
Johansson estuvo presente en los Bafta de este año.

Johansson está nominada a mejor actriz y mejor actriz de reparto por sus actuaciones en Marriage Story (Historia de un matrimonio) y Jojo Rabbit, respectivamente.

Algunos de los 11 artistas que han sido nominadas dos veces en categorías de actuación en la misma ceremonia de los Oscar son Sigourney Weaver (1989), Al Pacino (1993), Emma Thompson (1994), Jamie Foxx (2005) y, más recientemente, Cate Blanchett (2008).

Ninguno de ellos ha ganado en ambas categorías.

2. Cynthia Erivo puede conseguir un histórico «EGOT»

Si la estrella de Harriet (Harriet: En busca de la libertad) gana un Oscar este domingo, junto a sus Emmy, Grammy y Tony, será la artista más joven de la historia en lograr el llamado «EGOT» (siglas de los cuatro premios).

La actriz de 33 años superaría así actual poseedor del récord, Robert López, quien completó el cuarteto de premios en 2018 a la edad de 39 años.

Erivo tiene dos oportunidades de hacer esto en la noche de los Oscar, porque está nominada a mejor actriz y mejor canción original.

Cynthia Erivo
EPA
«EGOT» es como se le llama a aquellos que ganaron un Emmy, Oscar, Granny y Tony.

3. Netflix tiene dos cartas sobre la mesa

El gigante de contenidos en línea depositó todas sus esperanzas (y mucho dinero) en Roma en 2019, haciendo una fuerte campaña para lograr ser elegida como la mejor película del año que finalmente obtuvo Green Book.

Presentaron muchas más películas para la temporada de premios este año y dos películas suyas, The Irishman (El irlandés) y Marriage Story (Historia de un matrimonio), están nominadas para el galardón más codiciado.

Queda en suspenso si la academia está lista para coronar con la estatuilla al mejor premio a una producción realizada por un servicio de transmisión por internet y no a un estudio tradicional.

4. El doblete más largo

Si Sam Mendes gana el premio al mejor director, será la brecha más grande entre dos victorias en la historia de los Oscar.

El cineasta ganó por primera vez en 2000 por su trabajo en American Beauty (Belleza americana) y puede triunfar nuevamente en la ceremonia de 2020 con su gran éxito sobre la Primera Guerra Mundial «1917«.

Sam Mendes con su premio Bafta
Getty Images
Sam Mendes ya celebró en los Bafta.

Hasta ahora, Billy Wilder registró la mayor brecha, ganando sus dos mejores trofeos de director con 15 años de diferencia para The Lost Weekend (1945) y The Apartment (1960).

5. Hay una pareja competidora

Greta Gerwig y Noah Baumbach, que comenzaron a salir en 2011 y tienen un hijo juntos, se enfrentan este domingo.

La nominación de Gerwig es por Little Women (Mujercitas) y Baumbach está seleccionado por Marriage Story.

Esto los convierte en la primera pareja de directores en enfrentarse cara a cara.

Algo similar casi sucedió en 2009 cuando James Cameron y Kathryn Bigelow tenían películas nominadas, pero se habían divorciado unos 18 años antes.

Laura Dern con su premio Sag
Getty Images
Laura Dern, quien ya triunfó en los SAG, participó en Mujercitas y en Historia de un matrimonio.

Gerwig y Baumbach están nominados en categorías ligeramente diferentes: guión mejor adaptado y guión original, respectivamente.

Otro dato casual es que ambas películas están protagonizadas por Laura Dern, quien está nominada a mejor actriz de reparto.

6. Toy Story 4 puede romper la marca de Toy Story 3

El premio a la mejor película de animación se creó en 2001 y desde entonces solo hay una secuela que resultó ganadora: Toy Story 3.

Por lo tanto, una victoria para Toy Story 4 no solo la convertiría en la segunda secuela en ganar la mejor película animada, sino la segunda en ganar dentro de su propia serie de películas.

7. Parasite ya hizo historia y puede romper un récord

Es la primera película coreana en recibir una nominación a mejor película, y también la sexta cinta en ser nominada simultáneamente a mejor película y largometraje internacional.

La corta lista de este tipo de dobles nominaciones incluye «Roma», del año pasado, Amour de 2012 y Wo hu cang long (Tigre y dragón) el año 2000.

*Esta nota es una adaptación del artículo escrito para BBC News por Steven McIntosh.

Contrabandistas transportaban 51 mil cajetillas de cigarrillos en carro fúnebre

$
0
0

Un contrabando de cigarros valorado en 2 millones 550 mil córdobas fue incautado en horas de la madruga de el viernes, cuando los contrabandistas se disponían a trasladarlo al interior del país en un carro fúnebre con placas GR 11-417.

El quiebre de cigarrillos se realizó a las 2: 00 de la madrugada, cuando efectivos del Cuarto Comando Militar de Ejército, detectaron en actitud sospechosa el carro fúnebre con dos ocupantes, en una zona aledaña al complejo aduanero de Peñas Blancas.

Le también: Gerente de Batca: «Hemos encontrado heces de animales» en cigarros de contrabando y el Estado perderá C$800 millones en impuestos

Al inspeccionar el lugar, descubrieron que se disponían a trasladar 102 cajas de cigarrillos marca “Fisher”, que contenían 51 mil  cajetillas, informó en una nota de prensa el Cuarto Comando Militar del Ejército de Nicaragua.

Marlon José Gutiérrez de 24 años y René Francisco Picado Altamirano de 26, ambos originarios de Managua con el cargamento ilegal. La Prensa/Cortesía
Marlon José Gutiérrez de 24 años y René Francisco Picado Altamirano de 26, ambos originarios de Managua con el cargamento ilegal. La Prensa/Cortesía

Por puntos ciegos

El cargamento de cigarros ingresó por puntos no habilitados del complejo aduanero de Peñas Blancas y según una fuente de la institución castrense, los encargados de acomodar  las cajas de cigarrillos al interior del carro fúnebre, huyeron del lugar al percatarse de la presencia de efectivos militares y dejaron solo a los dos ocupantes del vehículo.

Los detenidos fueron  identificados como: Según la nota de prensa, los dos venían de Costa Rica a bordo del vehículo que pertenece a la funeraria Renacer.

Diputado suplente al Parlacen Francisco Sarria en cautiverio en celdas de máxima seguridad

$
0
0

De circular por el país con vehículo con placa diplomática y tener inmunidad, el diputado suplente al Parlamento Centroamericano Francisco Sarria García ahora está confinado en una celda de máxima seguridad dentro del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro (SPN), confirmó su abogado Geovanny Ruiz .

“Desde octubre de 2019, después de la audiencia inicial fue traslado al sistema a la galería de máxima seguridad”, detalló el abogado.

Sarria está siendo procesado por crimen organizado y asesinato en perjuicio de Máximo Ríos, cuyo cuerpo apareció descuartizado en el kilómetro 24 carretera vieja a León en septiembre de 2019.

El sitio donde está recluido el diputado suplente parlacénico se le conoce como la Galería 300, y en estas permanecen los privados de libertad de alta peligrosidad, procesados o condenados por crimen organizado, narcotráfico, trata de personas, entre otros delitos de índole internacional.

Puede Interesarle: Las llamadas y mensajes de texto que involucran al diputado Francisco Sarria en caso de narcotráfico

Robo de droga, asesinato y cárcel

Los presos de esta galería son trasladados a los juzgados encadenados de pies y manos, como normas del sistema penitenciario.

De igual forma, los extranjeros procesados junto a él, los guatemaltecos Silas Galindo Recinos y Lucas Medrano Ramírez, además de los nicas Victorino Mondragón Ríos, Marcos Amaya Narváez y Evert Ospina de nacionalidad colombiana y residente en Costa Rica, están en la misma Galería 300, aunque en distintas celdas, expresó el abogado.

Según acusación del Ministerio Público y el testimonio del testigo código uno de la Policía, Sarria contrató a Ríos para trasladar un cargamento de 252 kilos de cocaína de Chinandega a Mechapa, municipio costero de El Viejo en septiembre pasado, pero fue esta le robada o «tumbada» por otros grupos narcos que operan en la zona. Esto le costó la vida a Ríos y la libertad al diputado suplente al Parlamento Centroamericano Francisco Sarria.

Lea También: Diputado Sarria trasladaba drogas en vehículos parlamentarios. Esto es lo que contó uno de los testigos durante el juicio

Visiblemente demacrado

E l diputado suplente al parlamento Centroamericano Francisco Sarria García, quien renunció a su inmunidad el 4 de octubre de 2019, padece de diábetes, insuficiencia venosa, lumbalgia, hipertensión y tiene insuficiencia cardíaca por lo que el encierro de más de tres meses ha hecho que baje visiblemente de peso, expresó su abogado Geovanny Ruiz.

En el 2005 fue operado por el cáncer que padecía y le cortaron aproximadamente 18 cm de colon.

“Ha perdido aproximadamente 40 libras de peso y pedimos al juez que lo llevaran a Medicina Legal para que lo valoren y aunque el juez Melvin Vargas giró la orden al sistema penitenciario, estos no lo han llevado al medicina legal”, dijo Ruiz.

Daniel Rodríguez: “Los nicaragüenses deben priorizar el objetivo común por encima de las disputas menores”

$
0
0
Daniel Rodríguez Moya

Ha dedicado gran parte de su vida a la producción de documentales. Su amor por Nicaragua se ha reflejado, además de en su matrimonio con una nica, en tres de sus más grandes producciones audiovisuales. La última fue “Patria libre para vivir”, presentada el pasado 3 de febrero en Francia.

¿Cómo se describiría en tres adjetivos?
Apasionado, impaciente y sincero.

¿Qué comida no puede rechazar?
Si es comida nica, por supuesto un nacatamal. Y si es española, una paella de marisco en Motril.

¿Cuál fue su juguete preferido cuando era pequeño?
Muñecos de playmobil.

¿Qué le pone nervioso?
La gente poco transparente que trata de convencerme de algo.

¿Qué animal le gustaría ser?
Puestos a elegir, habría sido bueno ser Sabrina, la gata negra de Claribel Alegría. Debió ser muy feliz en esa casa.

Si fuese capaz de cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiaría?
La falta de empatía, que es el origen de la mayor parte de los males que nos acechan.

Lea también: Julio Icaza: «De joven quería ser poeta»

Si pudiese saber solo una cosa del futuro, ¿qué preguntaría?
Quién lloró mi muerte.

El último libro que leyó.
Estoy terminando Crónica de una guerrilla (Nicaragua 1982-2007), de Gilles Bataillon, me lo ha regalado el mismo autor hace unos días.

Refrán favorito.
Me resulta muy divertido, y también muy cierto, ese de “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.

Música favorita para bailar.
No me gusta bailar porque soy peor que un pato mareado cuando lo intento.

¿Qué es lo más loco que ha hecho?
Casarme perdidamente enamorado a los 4 meses de conocer a mi mujer.

¿A qué personaje, vivo o muerto, le gustaría conocer?
De los muertos, tal vez, a mi paisano Federico García Lorca. También a Jim Morrison. De los vivos, quizá al Papa Francisco para que me explicara bien lo de Silvio Báez.

Un mensaje para los nicaragüenses.
Priorizar el objetivo común por encima de disputas menores. Generosidad y empatía. Solamente así se puede llegar a que caiga el tirano. Ya habrá tiempo después de lo demás.


Ascensores para puente en Rubenia y el centro histórico de Managua solo están de adorno

$
0
0
Ascensores para puente

De los más de 20 puentes peatonales que existen en la ciudad de Managua, dos tienen ascensores para la comodidad de las personas que utilizan estas estructuras al cruzar la vía de forma segura; pero ambos están sin funcionar y la municipalidad no muestra interés de activarlos en el corto plazo.

El primer ascensor colocado en un puente peatonal fue el de Rubenia, en junio de 2017. La inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa Reyna Rueda -en ese entonces secretaria del Concejo Municipal-, quien contó con la presencia de las cámaras televisivas y fotográficas. Sonriente explicó que dos vigilantes se encargarían del funcionamiento. Los guardas están en el lugar, pero desde hace un año que no opera el ascensor.

Pobladores de la colonia 14 de Septiembre y Nicarao aseguraron a LA PRENSA que dejó de funcionar por falta de mantenimiento y que ya se le notificó a la Alcaldía, pero no llegan a repararlo. “Es importante que lo compongan porque son muchos los viejitos que lo utilizan”, indicó una ciudadana que prefirió omitir su nombre.

De acuerdo a información oficial, las obras para poner a funcionar el ascensor en Rubenia tuvo una inversión de 2.7 millones de córdobas. Más 11 millones de córdobas destinados para el puente que le es difícil utilizar a las personas de la tercera edad, al sumar más de 30 gradas para subir y otras más para bajar.

El segundo ascensor nunca funcionó

El otro puente peatonal con ascensor está ubicado en el centro histórico de Managua. Exactamente entre el Palacio de la Cultura y la parte norte del parque Luis Alfonso Velásquez Flores. Se colocó para que las personas que se movilizan por la avenida peatonal Augusto C. Sandino no tengan que cruzar los cuatro carriles de la Carretera Norte.

Ascensores para puente
No existe una explicación oficial de por qué no está en funcionamiento el ascensor del puente ubicado entre el Palacio de la Cultura y el parque Luis Alfonso Velásquez Flores.
LAPRENSA/J.FLORES

En tiempo récord se instaló el ascensor pero los ciudadanos que visitan esa zona de la capital nunca lo han podido usarlo. “Hasta hoy es un adorno del puente. No se le saca provecho”, criticó otro ciudadano al respecto.

Incentivo para utilizar el paso seguro

Pese al peligro que representa, los ciudadanos prefieren cruzar las vías capeando vehículos en vez de hacerlo por medio de los pasos aéreos seguros. La justificación es que es difícil subir y bajar todas las gradas y más para las embarazadas y personas de la tercera edad.

Ante esta situación es que la comuna capitalina invirtió en ascensores en Rubenia y el centro histórico, pero la ciudadanía no se beneficia debido a que ninguno funciona.

Urbanistas nicaragüenses anteriormente han explicado que si no se pueden mantener ascensores en los puentes, por la inversión que demandan los mismos, la construcción de rampas es una solución al tema de las gradas, pero que estas requieren de más espacio porque su inclinación debe ser leve. De lo contrario será un peligro utilizarlas.

Portada impresa 9-2-2020

Caricatura 9-2-2020

10 curiosidades sobre Popeye, el sicario de Pablo Escobar

$
0
0

John Jairo Velásquez Vásquez, alias «Popeye», nació el 15 de abril de 1962 en Yarumal, Antoquia, Colombia.

Fue sicario de Pablo Escobar y falleció el jueves pasado de un cáncer de estómago fulminante.

Se dio cuenta de que nació para el crimen cuando, a temprana edad, fue testigo de un homicidio, tras el cual, afirmó, nunca volvió a sentir miedo.

1. Peluquero. Estudió peluquería. Estuvo un tiempo en un centro de aprendizaje.

2. Militar. Asistió a la Escuela de Suboficiales de la Armada Colombiana, pero se retiró para entrenarse en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, de la cual desertó.

3. Apodo. Sus compañeros en el ejército colombiano le dijeron que tenía un parecido a la caricatura Popeye y se quedó bajo ese seudónimo.

Lea también: 10 cosas que quizás no sabías sobre Gianna Bryant, hija del basquetbolista Kobe Bryant

4. Inicio. A los 18 años de edad comenzó a trabajar para Pablo Escobar.

5. Novia. Por orden de Pablo Escobar tuvo que matar a una de sus parejas, quien había sido amante del capo, porque se enteraron que ella era informante de la Policía.

Popeye mató a su propia novia por órdenes de Pablo Escobar. Confesó haber matado con sus propias manos a unas 300 personas. LA PRENSA/ TOMADA DE INTERNET

6. Escritor. Fue autor de tres libros: “El verdadero Pablo: sangre, traición y muerte”, “Sobreviviendo a Pablo Escobar” y “Mi vida como sicario de Pablo Escobar”.

7. Youtuber. Logró 1.21 millones de suscriptores y miles de vistas en cada uno de sus videos en el canal “Popeye_Arrepentido”. Hablaba del Cártel de Medellín. Recibió un botón plateado de Youtube por sus primeros 100 mil suscriptores.

8. Cárcel. Se entregó a las autoridades cuando Escobar aún vivía y pagó 23 años de cárcel por los múltiples crímenes de los que fue acusado. Salió en 2014, pero en 2018 volvió a caer preso por extorsión.

Lea también: 10 cosas que quizá no sabías sobre el cerebro de Rubén Darío

9. Crímenes. Dijo haber asesinado a “por lo menos 250 personas, quizás 300” por instrucciones de su “patrón”.

10. Daniel Ortega. “No es que yo hable mal del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sino es que yo soy la memoria del Cártel de Medellín y hay que decir las cosas como son. Daniel Ortega es un narcotraficante”, dijo en entrevista con LA PRENSA.

Iglesia católica en alerta por crímenes causados por conflictos de tierras en el Caribe Norte

$
0
0

Las muertes a causa de conflictos por tierras en el caribe norte, entre indígenas y colonos, tiene preocupada a la iglesia católica de la región, cuyas autoridades de las 15 parroquias existentes en esa zona se han estado reuniendo para encontrar solución a la violenta situación.

Como colonos se les conoce a las personas que son del pacífico de Nicaragua pero llegan a asentarse en tierras, especialmente en el caribe, que los indígenas reclaman como propias mediante títulos ancestrales.

De acuerdo con el párroco de Waspán, Rodolfo French, quien es el encargado de medios de comunicación de la diócesis de Siuna, los sacerdotes se han estado reuniendo, pero aún están a la espera de que un pronunciamiento sobre la crisis sea oficializada por el nuevo obispo Paul Schmitz.

Una casa de colonos en el caribe norte. Se nota deforestación causada. LA PRENSA/ ARCHIVO/ JADER FLORES

De manera extraoficial se conoce que los sacerdotes de la diócesis de Siuna están interesados en que surjan “propuestas concretas” para acabar con los conflictos por tierras en la región, que están generando “al extremo pérdidas de vidas humanas”.

Lea también: Seis indígenas muertos y 10 desaparecidos en ataque de colonos en una comunidad de Bosawás

La idea principal que se estaría discutiendo es la creación de un foro en el que representantes de todas las comunidades existentes puedan discutir el problema con las autoridades del Estado, para que se haga “un abordaje integral y urgente” sobre la situación.

 

06 indígenas de la comunidad mayagna Alal, ubicada en la Reserva de Biósfera Bosawás, fueron las últimas víctimas del ya histórico conflicto de tierras entre indígenas y colonos en el caribe del país.

 

Dentro de las pláticas entre los sacerdotes, se conoció de forma extraoficial que hay mucho descontento con el actuar de las autoridades estatales sobre el tema, a las cuales se les señala de “pasivas” y de actuar con mucho “silencio” ante las violaciones a la ley y los problemas existentes.

Los sacerdotes católicos también están preocupados por el deterioro de la naturaleza, ya que los colonos están destruyendo tierras forestadas para utilizarla en cultivos y en la crianza de ganados, también construyendo casas, aumentando lo que se conoce como “el avance de la frontera agrícola” que deteriora la vida en las comunidades.

Lea Además: La vida en miskito

Aunque la mayor preocupación se centra en la violencia que está costando muchas vidas humanas en la zona. El último hecho de sangre causado por esta situación se produjo a finales de enero pasado, cuando un grupo de 80 hombres armados, supuestamente colonos, invadió la comunidad de Alal, quemando viviendas de varios comunitarios indígenas y ocasionando la muerte de seis personas.

La vida en las comunidades indígenas del caribe norte se ve alterada por la presencia de los colonos. LA PRENSA/ ARCHIVO/ JADER FLORES

El origen del problema

A inicios de los años 1900 la Costa Caribe nicaragüense estaba influenciada por Gran Bretaña, lo que se conoce como la Mosquitia. En 1905, mediante el tratado Harrison-Altamirano, el Estado nicaragüense reconoció que ese territorio pertenece a los indígenas. Pero desde hace años los indígenas vienen lamentando que el Estado no respeta ese derecho ancestral y permite que personas del pacífico las ocupen para la agricultura y la ganadería.

Lea También: Indígenas a colonos: “Si no se van, habrá guerra”

Muchas de las tierras indígenas están en reservas naturales y habitada por diferentes animales como tigres, leopardo, saíno, venado, güiña, cusuco, guatusa, monos, chancho de monte y muchas otras especies. También hay madera como caoba, cedro macho y guapinol, entre otras.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>