Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Investigan rara muerte del director de un colegio cristiano en Managua

$
0
0

La Policía del Distrito Siete investiga la muerte del director del Colegio Cristiano Rosa de Serón, Leber Mantilla Ruiz, quien fue hallado muerto dentro de la institución escolar ubicada en residencial Villa Sol, Sabana Grande.

El cadáver de Mantilla fue encontrado la mañana del domingo 2 de febrero y aunque se creía que había sido muerte natural, al parecer el hombre fue apuñalado.

La Policía mantiene cerrado el colegio y con una cinta amarilla; afuera se mantienen dos policías custodiando el lugar, y la mañana de este martes, llegó un equipo de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) para seguir realizando investigaciones.

Lea También: Joven no logra sobrevivir a derrumbe en mina de Río San Juan

Una familiar del fallecido contó que la Policía seguía realizando las pesquisas. “Él era un buen hombre, que no se metía en problemas y muy trabajador. Un padre responsable, a todos sus hijos siempre les dio todo lo mejor que pudo”, comentó la familiar. Mantilla tenía seis hijos, un varón y cinco mujeres.

Policía del Distrito Siete investiga la muerte del director del Colegio Cristiano Rosa de Serón, Leber Mantilla Ruiz. HOY/Cortesía

Dueño de centro

El pariente confirmó que Leber Mantilla era pastor evangélico. Se había retirado hace algunos años, pero el año pasado volvió a la prédica. Además era también el dueño del colegio que atiende educación primaria.

“Qué noticia más triste, mis hijos estudiaron allí el año pasado, él era una persona agradable. Dice mi hija que él platicaba con todos los alumnos, que era muy servicial. Dios lo tenga en su gloria, y resignación y paz a su familia. Ojalá se esclarezca este caso”, escribió una mujer de apellido Madrigal en la red social Facebook.

Lea Además: Condenan a 30 años de prisión a sujeto que mató a su mamá con una raja de leña en Waslala

Denuncia en juzgados

Leber Almengor Mantilla Ruiz fue sepultado al mediodía de este martes en el Cementerio Periférico. Dos días antes de su muerte, el pasado 31 de enero, su esposa de apellido Marenco interpuso una denuncia contra él en el Juzgado Quinto Especializado en Violencia de Managua.


Robot gigante caminará por las calles de Tokio durante los Juegos Olímpicos

$
0
0

Tokio busca «echar» la casa por la ventana como anfitrión de los Juegos Olímpicos a despegar en julio venidero y para eso ya tiene a Gundam, un robot de 20 metros de estatura y completamente funcional, inspirado en el popular personaje de animación, que se verá caminar por las calles niponas durante dichos juegos.

Cualquier país sede de tran magno evento busca mostrar su cultura, belleza y tradición, pero Tokio además de eso, demostrará su arsenal tecnológico.

Le puede interesar: Cheslor Cuthber tiene permiso para jugar con Nicaragua en el Preclásico

El robot está instalado en el Puerto de Yokohama y forma parte del proyecto Gundam Globan Challenge, que anunció que creará una estatura de tamaño real del populoso personaje, el cual será capaz de moverse, según el sitio eluniversal.com.mx.

Actualmente el robot está siendo sometido a diversas pruebas. Además de su impresionante estatura, su peso es de 25 toneladas.

Leer también: El nicaragüense que estuvo a centímetros de la tarima de Shakira y Jennifer López en el Super Bowl

Gundam es el robot de una serie de ciencia ficción del género Mecha (robot controlado por un piloto en su interior) que se estrenó en 1979. Fue creada por el guionista y director Yoshiyuki Tomino para los estudios Sunrise, de acuerdo al sitio japonpedia.com.

Los Juegos Olímpicos 2020 se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto en Tokio, Japón.

Comunicado de la Junta Directiva de Editorial LA PRENSA

$
0
0
En relación con los insumos de Editorial LA PRENSA secuestrados por La Dirección General de Aduanas (DGA) desde hace 75 semanas y la consiguiente prohibición de facto de importación de insumos para la impresión del Diario LA PRENSA, el periódico Hoy y las operaciones de la Imprenta Comercial, tenemos a bien informar lo siguiente:
A raíz de la nota informativa publicada el 26 de enero y el editorial publicado el 27 de enero en los que se denunció la asfixia económica a la que se está sometiendo a Editorial La Prensa por parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Nuncio Apostólico, monseñor Waldemar Sommertag, inició gestiones para que dicho embargo aduanero sea levantado ya que viola la libertad de expresión y el libre acceso a la información de todos los nicaragüenses; derechos establecidos en la Constitución Política de Nicaragua.
Las gestiones del nuncio apostólico han abierto un canal de comunicación con la Dirección General de Aduanas, con la que se ha iniciado un proceso de revisión de la materia prima que se encuentra en las bodegas de la DGA y almacenes fiscales.
Tras más de 500 días de ilegal retención, Editorial LA PRENSA debe inspeccionar el estado de la materia prima para verificar si los insumos no han sufrido daños como consecuencia de la decisión arbitraria de la DGA. A la vez, la retención ilegal ha creado una cuantiosa deuda por bodegaje que ha sido generada por el bloqueo aduanero y por lo tanto no debe ser asumida por LA PRENSA.
De conformidad con lo anterior, la Dirección General de Aduanas autorizó la inspección de la materia prima retenida.
Managua, 5 de febrero de 2020

Senado absuelve a Donald Trump del juicio político

$
0
0

El Senado de Estados Unidos absolvió este miércoles al presidente Donald Trump de los cargos que se le imputaban para destituirlo como mandatario.

Puede interesarle: Por qué Nancy Pelosi rompió el discurso de Donald Trump. Esto es lo ella que dijo

La votación del primer artículo, que habla de abuso de poder, quedó 52 en contra a 48 a favor. Mitt Romney fue el único republicano que votó para condenar a Trump de este cargo.

«El presidente es culpable de un espantoso abuso de la confianza pública. Lo que hizo no fue ‘perfecto’, no. Fue un ataque flagrante a nuestros derechos electorales, a nuestra seguridad nacional y a nuestros valores fundamentales», declaró el senador durante la última sesión del juicio político.

Por su lado la votación del segundo artículo, que era sobre la obstrucción al Congreso, quedó: 53 en contra y 47 a favor.

El proceso de votación fue desde sus escritorios y cada vez que llamaban a sus nombres, ellos decían “culpable” o “inocente”.

El juicio, presidido por el magistrado del Tribunal Supremo John Roberts, concluyó con dos votaciones -una por cada cargo- marcadas por el carácter partidista que ha determinado todo el proceso.

Lea además: Trump recibirá hoy al líder venezolano Juan Guaidó en la Casa Blanca

El proceso comenzó en septiembre del año pasado, cuando salió a la luz que Trump había condicionado la entrega de 391 millones en ayudas a Ucrania a que el gobierno del presidente Volodymyr Zelensky anunciara dos investigaciones que debían facilitar la reelección de Trump en los comicios del próximo mes de noviembre.

Catcher chinandegano firma con los Gigantes de San Francisco

$
0
0

Enmanuel Trujillo, un receptor chinandegano de 18 años de edad que tiene un cañón por brazo y a pesar de jugar la posición más agotadora del beisbol dispone de veloces piernas, ha sido contrato por los Gigantes de San Francisco, convirtiéndose en una nueva esperanza nicaragüense en las Ligas Menores del beisbol organizado.

Trujillo es originario de Somotillo y fue desarrollado en el programa de José Berríos, terminando de pulirse en los últimos seis meses en República Dominicana, hasta atraer la atención de los Gigantes, quienes por medio de su scout en Nicaragua, Sandy Moreno, decidieron firmar al pinolero.

Lea además: ¿Podrán los Dodgers por fin ganar la Serie Mundial con la llegada de Mookie Betts y David Price?

La receptoría es la posición más completa del juego y Trujillo tiene herramientas para sobresalir, como su potente brazo que debe ser un freno para los corredores. En los últimos meses mejoró mucho su guante y dio el salto de calidad que necesitaba para despejar cualquier duda acerca de su firma.

Lo más curioso del caso es que usualmente los receptores son corredores lentos por el tipo de trabajo que desempeñan, pero Trujillo es un corredor por encima el promedio, lo que le agrega más valor. También es un bateador de contactos sólidos, con proyección a ganar poder con el madero.

Así que se trata de un jugador con buenas perspectivas que si logra desarrollar sus habilidades, caminará lejos en el sistema de ligas menores. La firma es el primer paso, ahora le toca trabajar duro.

Los mismo Gigantes son lo que firmaron al receptor Rodolfo Bone, quien este año impresionó en la Liga de Beisbol Profesional, y también tienen en sus filas al patrullero chinandegano Ismael Munguía, lo que habla muy bien del “ojo clínico” de Sandy como scout. Recordemos que fue la organización de San Francisco la que firmó originalmente al ahora big leaguer Jonathan Loáisiga.

En este año se esperan al menos  cuatro firmas más para el próximo 2 de julio, fecha en la que los prospectos de 16 y 17 años ya son elegibles para dar el salto al profesionalismo y en otros casos los jugadores no fueron inscritos a tiempo.

Se espera que el tirador zurdo Oscar Rayo, los derechos Alexander Vallecillos y Samuel Mendoza, más el artillero Benton Bennett, sean firmados. Se cree que varios de ellos ya tienen pláticas avanzadas con diferentes organizaciones.

En el caso de Rayo y Mendoza tienen 18 años de edad, pero como no fueron inscritos a tiempo ante la MLB, entonces no fueron elegibles para firmar el año pasado. Ahora, como una medida de evitar fraude en las edades, los prospectos son inscritos muy jóvenes ante las Grandes Ligas para tener un registro de ellos. Mientras no estén en la base de datos, no pueden firmar.

¡Oportunidad dorada! De ayudante de microbús a pelear título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB)

$
0
0

Durante 15 días estuvo en una cama del Lenín Fonseca. Sus riñones no estaban funcionando. “Me inflamé y luego vomitaba sangre”, recuerda. Salió de la angustia y luego recayó a otra: no tenía como pagarse el tratamiento de una inyección diaria durante una semana, la cual costaba 500 córdobas cada inyección. Su mamá Paula Calero movió cielo y tierra hasta conseguirlo. Leyman Benavides tiene 26 años, creció sin su papá, ha sorteado la pobreza trabajando como mecánico y en la construcción. Nunca lo suyo fue el estudio, pero se esforzó al máximo para culminar su bachillerato y entrar a la universidad. Empezó a estudiar Administración de Empresas, pero luego de su hospitalización se desanimó por ver tantas clases perdidas. Volvió al boxeo, se convirtió en campeón nacional, empezó a trabajar con su mamá y padrastro como ayudante de microbús y este viernes en Panamá peleará por el título Gold de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Leyman Benavides junto a su promotor Marcelo Sáncehz y su entrenador Sergio Quintana. LAPRENSA/GERMAN GARCÍA

Es madrugada y el muchacho moreno y delgado está despierto. Tiene que salir a correr, lo hace por motivación, porque sabe que el boxeo es una ruleta y quiere que cuando la suerte no le sonría aparezcan sus facultades físicas a rescatarlo. Sale desde el barrio Hialeah, baja hacia Metrocentro, luego se dirige al Puerto Salvador Allende hasta regresar a su casa. . Los pandilleros lo respetan: «Al menos ya me conocen y no me hacen nada», cuenta mientras denota mucho enfoca de cara a su combate. Tras ese primer estiramiento de músculo se dedica a ayudarle a su mamá en la casa y luego se monta con su padrastro a trabajar en el microbús a realizar recorridos a estudiantes del Colegio Divino Pastor. Por la tarde regresa el gimnasio de boxeo a pulir su sueño: ser campeón mundial. Y sí que está cerca de conseguirlo. Leyman es número dos del mundo en las clasificaciones de la AMB en las 105 libras y si se adueña del cetro Gold asegura un pase directo por el mundial.

Te puede interesar: Cheslor Cuthbert tiene permiso para jugar con Nicaragua en el Preclásico en Arizona

Fue en 2017 cuando se dedicó por completo al boxeo. Venció a Eliezer Gazo por el título nacional y tras perder en México frente a Gilberto Parra no ha vuelto a conocer la derrota. Sorprendió a todos en el Hotel Jaragua en República Dominicana cuando se enfrentó al valorado prospecto boricua en ese momento, Wilfredo Méndez, ganándole claramente una decisión unánime. Lo curioso es que un año después Méndez se convirtió en campeón mundial y Benavides se está acercando a ese paso.»Le pido a Dios que me guie y me dé esa oportunidad. Visito la Iglesia Universal y en él he puesto mi vida», agrega el muchacho.

Paula Calero mamá de Leyman Benavides. LAPRENSA/GERMAN GARCÍA

Su futuro dependerá de Carlos “la Arañita” Ortega, quien será su oponente. “Es un boxeador que pega y amarra. Tiene bastantes mañas como son todos los púgiles canaleros. He estudiado sus peleas y siento que lo debilitaré. Vamos a abrumar, no aguantará y espero que en ocho o nueve asaltos lograr el triunfo”, concluye con la ilusión en su mirada de estar caminando en el puente que definirá su porvenir.

DATOS

Leyman Benavides tiene 16 victorias, 6 derrotas y un empate, mientras que su oponente Carlos Ortega posee 14 triunfos, cinco reveses y tres empates.

Mueren los dos niños que se quemaron durante un incendio en su vivienda en Managua

$
0
0
incendio, quemados, Managua

Jordan Caleb Obando Soto, de 4 años, y Alessandra Adelaid Obando Soto, de 2 años, murieron la noche de este miércoles producto de las quemaduras de tercer grado que sufrieron en un incendio que en su vivienda ubicada en el barrio Julio Buitrago, en Managua, según informaron medios oficialista.

Los hermanos se encontraban en un cuarto de la casa, donde funciona una pulpería, viendo televisión cuando se originó el incendio. Tuvieron que ser sacados por el techo del cuarto, ya que las llamas no dejaban entrar a los pobladores que trataron de ayudar en el siniestro. Los menores sufrieron quemaduras en el 85 por ciento de sus cuerpos.

Puede interesarle: Lo matan a pedradas para robarle en un barrio de Managua

Los niños primero fueron llevados al hospital Antonio Lenín Fonseca y cuando fueron estabilizados fueron trasladados al hospital Vivian Pellas.

Este fue el cuarto donde se registró el incendio. LA PRENSA/Tomado de Facebook

En la casa donde ocurrió el incendio funciona una pulpería y al lado, un negocio de venta de liquido de frenos, el cual es atendido por el papá de los niños, Marvin Oporta.

La mamá de los menores, Marbely Soto Castillo, trabaja en el mercado Oriental y cuando le avisaron de la tragedia llegó, pero los niños ya habían sido llevados al hospital.

Una vecina comentó que los niños habían estado jugando afuera, pero que luego se metieron a ver televisión.

“La señora gritaba y gritaba, me salí y vi el humo”, cuenta la pobladora Azucena Peralta. Ella vio cuando sacaron a los niños a la acera, y dice que casi se desmaya al ver a los menores quemados. “La tierna tiene poco que comenzó a caminar la muchachita, está bien pequeña. Los dos iban toditos quemados, eso fue horrible”, añade la mujer con la voz entrecortada.

“Llevaban quemaduras de tercer grado, están siendo valorados en el hospital”, dijo el teniente de los bomberos, Ariel Espinoza.

Los bomberos realizan las investigaciones del caso y las causas del siniestro. El área quemada es un espacio de 10 por 10 metros. Para apagar el fuego utilizaron dos unidades contra incendio y una de asistencia hospitalaria, la cual trasladó a los menores.

La Policía cerró el paso vehicular de la carretera Norte para permitir el trabajo de los bomberos. El incendio ocurrió del Mitrab una cuadra abajo, media al lago.

Ajuste del salario mínimo se firmaría este jueves, dicen fuentes. Esta es la tasa de alza que se baraja

$
0
0

Este jueves se realiza en las instalaciones del Ministerio del Trabajo (Mitrab) la tercera ronda de negociación del salario mínimo, donde se espera que el mismo sea pactado y firmado mañana mismo, informaron fuentes ligadas a las conversaciones, que señalaron que posiblemente el ajuste que se vaya a aplicar no será mayor que la tasa de deslizamiento anual, es decir tres por ciento.

Este miércoles distintas representaciones que están en la mesa de negociación introdujeron por escrito ante el Ministerio del Trabajo sus propuestas de ajustes, las cuales estarían en línea con la variación de la tasa de deslizamiento, que desde noviembre del año pasado se rebajó de cinco por ciento a tres por ciento, dijo una fuente ligada a las conversaciones.

Cosep llama a cuidar el empleo formal

Además de una fuente ligada a las negociaciones, que confirmó que este jueves se firma el acuerdo, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri dijo a los medios de comunicación que efectivamente tenía información de esa posibilidad, pero no dio cifra de cuánto será la mejora.

«Entendemos que mañana aparentemente ya hay un incremento del salario mínimo que se va a firmar, esperemos que ese incremento como dije tenga la particularidad de incorporar la realidad que están viviendo las empresas formales, hay que cuidar las empresas formales, hay que cuidar el empleo formal, hay que cuidar que la gente que tiene acceso al seguro social, que la gente que hoy tiene  acceso a las prestaciones de leyes la sigan teniendo», dijo Aguerri.

Lea además: Cosep: aumentar el techo exento del pago del IR salarial para compensar deterioro del salario mínimo

El presidente de Cosep, dijo que la decisión que se tome este jueves debe ser responsable y mencionó que entre las variables que se están tomando como referencia es una inflación de 6.3 por ciento y un contracción económica de 3.5 por ciento, la cual se encuentra plasmada en la Ley General de Presupuesto de la República.

«Nosotros vamos acatar, nosotros no estamos en contra que se dé una revisión, por supuesto para los colaboradores que están en la formalidad, desde ese punto vista, sin embargo, recordemos que no es el único incremento que empresas formales están teniendo», dijo Aguerri.

El Cosep no está participando en las negociaciones del salario, luego que planteara que antes de cualquier conversaciones con el Gobierno se requería un acuerdo político para luego devolver la confianza en la economía.

Canasta básica subió más de 700 córdobas

LA PRENSA conoció que oficialmente en la mesa de negociación se reveló que la canasta básica el año pasado concluyó con un incremento de 722.9 córdobas, al situarse en 14,287.56 córdobas frente a los 13,564.66 córdobas en el 2018. El BCN descontinuó la divulgación de este indicador desde julio del año pasado, luego que la cesta se disparara por impacto de la reforma tributaria.

De confirmarse una ligera mejora en el salario mínimo, que lo devengan más de 100 mil trabajadores en la formalidad, este se aplicaría luego de la última variación aplicada en septiembre del 2018.

En el 2019 las autoridades del Ministerio del Trabajo decidieron no tocar esta paga pese a que el Gobierno puso en marcha una reforma tributaria y de la Seguridad Social, que achicó el poder de compra de los trabajadores en general, que sufrieron el impacto de las alzas de la canasta básica, así como el aumento disfrazado de la tarifa eléctrica, que acumuló más del 19 por ciento.

Lea además: Siete maneras para que tu salario en Nicaragua llegue hasta fin de mes en medio de una de las inflaciones más altas de América Latina

Negociación expedita

Las negociaciones en esta ocasión se realizarían de manera expedita para evitar mayor espera en los trabajadores y que el mercado nacional especule con los precios.

Son nueve actividades económicas las que esperan este aumento, con excepción de zona franca, que en enero ya puso en marcha su acuerdo pactado para cinco años.

En un inicio se temió que el Gobierno decidiera en la mesa de negociación del salario mínimo no ajustar por segunda vez, luego que no incorporara en el Presupuesto General de la República el ajuste anual que reciben cada año los trabajadores del sector público en concepto de mantenimiento de valor. El año pasado esa decisión fue similar.

Lea además: Salario mínimo ya está en revisión. ¿Hay condiciones para ajustarlo? Esto dicen economistas


Llamas arrasan con un tramo en el sector de las especias del mercado Oriental

$
0
0

Los esfuerzos que por 5 años había hecho la comerciante del Mercado Oriental, Fátima del Socorro Flores Acevedo, se calcinaron en minutos.

Su tramo, donde ofertaba especias y productos plásticos, se quemó parcialmente, pero su mercadería se perdió totalmente. Su deseo ahora es empezar de nuevo, en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país.

“Me tocará empezar desde cero. No he contabilizado cuánto dinero perdí en productos, pero sé que es bastante, porque hasta lo que tenía en una pequeña bodega se quemó”, manifiesta la comerciante.

Lea También: Condenan a 30 años de prisión a sujeto que mató a su mamá con una raja de leña en Waslala

Flores Acevedo dice que se enteró del incendio a las 11:00 de la noche aproximadamente del ayer, y agradece a todas las personas que se sumaron a sofocar las llamas.

Todo estaba desconectado

“Participaron vigilantes de la zona, pobladores aledaños que viven aquí, la brigada contra incendios Mayorquín y los bomberos, a todos ellos les agradezco, porque pudo ser peor”, manifiesta.

La comerciante, quien este miércoles por la mañana, estaba haciendo las labores de limpieza en su local, dijo que ella siempre dejaba desconectado todo, por lo que no sabe qué pudo ocasionar el incendio.

Lea Además: Femicida que mató a su novia estadounidense apela sentencia ante magistrados de apelaciones

“Los bomberos vinieron a investigar, pero no me especificaron una causa, una vez que termine de sacar todos los escombros, valoraré qué hacer exactamente, pero confío en Dios que me dará la fuerza”, dijo la afectada.

La dueña del local hizo limpieza hoy por la mañana, no salvó casi nada. HOY/ Nayel Martínez

Incendios son comunes

En el mercado Oriental, los conatos o incendios se presentan seguido, a pesar que los bomberos junto a trabajadores de Disnorte- Dissur realizan inspecciones constantemente.

Los comerciantes desde siempre han manifestado una gran preocupación por esta situación y piden a las autoridades un mayor esfuerzo para ordenar el centro de compras y legalizar el servicio de energía.

Muere Kirk Douglas, padre del actor Michael Douglas y leyenda del Hollywood clásico

$
0
0

El actor de Hollywood Kirk Douglas murió este miércoles a los 103 años, según confirmaron sus hijos a través de un comunicado difundidos en medios estadounidenses. «Con tremenda tristeza, mis hermanos y yo anunciamos que Kirk Douglas nos dejó hoy a la edad de 103 años», aseguró uno de sus hijos, el también actor Michael Douglas.

«Para el mundo era una leyenda, un actor de la época dorada de las películas que vivió hasta llegar a su propia edad de oro, una persona solidaria cuyo compromiso con la justicia y con las causas en las que creía ha dejado el listón muy alto para todos nosotros», se lee en el comunicado.

Puede interesarle: Descubra los misterios en la vida del actor Kirk Douglas en su cumpleaños 100

«La vida de Kirk estuvo bien vivida, deja un legado en las películas que durará durante generaciones y pasará a la historia como un filántropo que trabajó para ayudar al público y llevar la paz al planeta», dijo Michael.

Coronavirus: se registran 564 muertes a nivel mundial

$
0
0
coronavirus, Rusia, coronavirus

Este miércoles se registraron 70 nuevas muertes por el brote del coronavirus en la provincia de Hubei, China, para llegar a un total de 564 a nivel mundial, informó el portal CNN.

Al menos 562 son las muertes que se contabilizan en China, una muerte en Hong Kong y otra en Filipinas.

De acuerdo a datos brindados por la Comisión Nacional de Salud, los casos confirmados de coronavirus aumentó este miércoles a 28,018, lo que refleja un aumento de 3,694 casos en comparación con este martes.

Lea Además: Coronavirus: confirman el nacimiento de un bebé con el virus en Wuhan

En la provincia de Hubei, las autoridades confirmaron 2,987 casos más, lo que sería un total de 19,665 registrados en el epicentro. Por otro lado, ha habido 14,314 pacientes hospitalizados en Hubei, de los cuales 756 que se encuentran en estado crítico, informaron las fuentes sanitarias.

La epidemia -que se ha convertido en una emergencia sanitaria mundial- comenzó en diciembre en un mercado de alimentos al por mayor de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei. A la fecha, se han registrado casos en más de 20 países.

HRW: 138 migrantes deportados de EE. UU. a El Salvador fueron asesinados

$
0
0

Un reporte publicado este miércoles (05.02.2020) por el organismo de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) asegura que por lo menos 138 migrantes de El Salvador -que fueron deportados por Estados Unidos en los últimos años- fueron asesinados tras regresar a su país, mientras que otros 70 sufrieron golpizas, agresiones sexuales, extorsiones o torturas.

El informe titulado Deportados al peligro: Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a muerte y abusos identifica los casos de personas salvadoreñas que, desde 2013, fueron asesinadas y otras que sufrieron de distintas formas de violencia. Entre los agresores señalados por HRW de haber perpetrado estos abusos se incluyen pandillas, exparejas y miembros de la policía o las fuerzas de seguridad salvadoreñas.

«A sabiendas, las autoridades de EE. UU. han puesto en riesgo a personas salvadoreñas al enviarlas a circunstancias donde enfrentan la posibilidad de homicidio y ataques contra su seguridad”, expresó Alison Parker, directora adjunta de Programa de HRW y coautora del informe. «Hay un número estremecedor de salvadoreños que son blanco de homicidio, violación sexual y otras formas de violencia después de ser deportados, al tiempo que el gobierno de EE. UU. limita el acceso de estas personas al asilo y hace caso omiso de los resultados letales que provocan sus débiles políticas”, agregó.

El organismo confirmó los asesinatos –cometidos en el periodo de 2013 a 2019- con base en los registros oficiales, entrevistas con familias y reportes en prensa, pero cree que la cifra real es mucho más alta, en parte porque algunas no se notifican por el estigma de la deportación.

Canciller salvadoreña: migrantes eran miembros de pandillas

Ante esto, la canciller de El Salvador, Alexandra Hill, dijo que los asesinatos son producto de la «rivalidad entre las pandillas». «Seguimos investigando, pero lo que se tiene conocimiento ahorita (es) que fueron deportados y que estos deportados eran miembros de pandillas y que eso fue una riña interna entre ellos. No obstante, seguimos investigando esta situación que se dio», señaló en rueda de prensa.

La jefa de la diplomacia salvadoreña evitó responder directamente cuando le preguntaron sobre las denuncias contenidas en el informe de que policías han asesinado a deportados que supuestamente formaban parte de grupos delictivos. «Miren, tenemos que tomar todo en contexto”, añadió. «Las pandillas matan niños, desmiembran, son el terror de comunidades y nosotros estamos trabajando mucho, muchísimo bajo el mandato del presidente (Nayib) Bukele”, aseguró Hill.

Los homicidios mencionados en el estudio ocurrieron durante los gobiernos de Trump y Barack Obama. Trump ha convertido el control de la inmigración en una de las prioridades de su gobierno. Esto incluye la política de obligar a los solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en México mientras sus peticiones son evaluadas y se les regresa a sus países si fueron rechazadas.

Llegan a California dos aviones con estadounidenses que huyen del coronavirus

$
0
0

Dos vuelos de Kalitta Air que fueron contratados por el gobierno de Estados Unidos para traer al país a los ciudadanos estadounidenses atrapados en China en medio del brote de coronavirus llegaron el miércoles temprano a California.

Ambos aviones llegaron a la Base de la Fuerza Aérea de Travis en Fairfield antes de las 5 a.m., hora local. Uno se reabasteció de combustible y continuó hacia MCAS Miramar, aterrizando más tarde en la mañana según el Capitán de MCAS Miramar Matt Gregory.

Puede interesarle: Muertes, infectados, alertas y evacuaciones: estas son las cifras del coronavirus a nivel mundial

Hay alrededor de 350 pasajeros en los dos aviones. Se espera que dos vuelos más con alrededor de 500 pasajeros más salgan de Wuhan el jueves.

El Pentágono eligió cuatro bases militares para acomodar a casi 1.000 pasajeros estadounidenses que evacuan China.

MCAS Miramar en San Diego y Travis Air Force Base en Fairfield estaban entre ellas bases designadas por el Pentágono. Los otros dos seleccionados son el 168º Regimiento del Instituto Regional de Capacitación en Fort Carson, Colorado y la Base de la Fuerza Aérea Lackland cerca de San Antonio, Texas.

Portada impresa 06-02-2020

Llamadas y mensajes de texto de diputado Francisco Sarria lo «pegan» en caso de narcotráfico en su contra

$
0
0
Francisco Sarria
Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Imágenes del cuerpo decapitado de la víctima Máximo Ríos Orozco, asesinado dentro de la estructura narco liderada en Nicaragua, por el diputado suplente al Parlamento Centroamericano Francisco Sarria, según la acusación de la Fiscalía, estaban entre los archivo de los dos celulares incautados al diputado,  el día de su captura el 4 de octubre de 2019.

En unas fotografías se le puede ver a Ríos Orozco severamente lastimado, pero aún con vida, mientras en otras imágenes se puede ver el cuerpo de este con la cabeza decapitada, de acuerdo a informaciones reveladas a LA PRENSA.

Dichas imágenes fueron mostradas durante la tercera audiencia de continuación de juicio contra Sarria y otros extranjeros implicados este martes 4 de febrero, como parte del informe del Departamento de Delitos Informáticos de la Dirección de Auxilio Judicial Nacional de la Policía, que se encargó de  sustraer la información de los teléfonos celulares de Sarria García.

«El Doc», como se conocería al diputado en la estructura narco, está siendo procesado junto a los guatemaltecos Silas Galindo Recinos y Lucas Medrano Ramírez, los nicas Victorino Mondragón Ríos, Marcos Amaya Narváez y Evert Ospina de nacionalidad colombiana y residente en Costa Rica.

Defensa quiso evitar acceso al teléfono móvil del parlamentario

Su abogado Geovanny Ruiz quería evitar que relacionarán a su representado Sarria con el asesinato y con la estructura narco, que opera desde Guatemala hasta Honduras y pidió en audiencia preparatoria que eliminaran el análisis del contenido de los celulares de su representado, pero no lo logró y ahora hay más evidencias de la relación de Sarria con el grupo criminal donde lo conocían bajo el seudónimo de «El Doc».

Conversaciones reveladoras

En uno de los aparatos móviles extrajeron y analizaron 867 contactos, 1917 mensajes de texto, 2000 llamadas y 1981 imágenes, 22 archivos de audio y 134 videos.

Entre las imágenes relacionadas con el hecho investigado también están fotografías de armas de fuego, paquetes rectangulares conteniendo polvo blanco con la leyenda Para Macho Prieto, una camioneta color rojo, cuya tina presenta  un doble fondo (utilizadas para trasegar droga y dinero) e imágenes de sujetos en moto haciendo seguimiento de vehículos pesados.

También hay una captura de pantalla de una conversación con una persona identificada como Machaca, este nombre aparece entre los contactos del celular del acusado Silas Galindo, donde hablan de mercancía y dinero en San Lorenzo, Honduras, detalla el informe.

Entre los mensajes de texto y Whatsapp encontrados en el celular del diputado Sarria, se destaca una conversación que tuvo con un número extranjero (Costa Rica) el 2 de octubre, antes de su captura el 4 de octubre, en la que se refiere al asesinato. Esta fue la conversación.

506-64180453: buenas noche doctor, usted cree que sea bueno o es peligroso que los muchachos  que estaban allá y no lograron venir, salgan del país?

Francisco Sarria: En este momento todo está revuelto, a todos están capturando incluso nicas y no se sabe en qué va terminar esto…van a presentar varios presos en las próximas horas anden con cuidado.

506-64180453: entiendo

Al día siguiente 3 de octubre nuevamente hay una conversación por whatsapp con el mismo número.

506-64180453:los Mx están preguntando por ellos, qué pasa que no contestan.

Francisco Sarria: estoy en la estación

506-64180453: preguntan si puede sacarlos, necesitamos a esos muchachos libre.

Francisco Sarria: Estoy en eso

506-64180453: gracias, por favor ayúdenos  con esos muchachos de corazón se lo pido

Otro intento fallido de la defensa

Mientras el oficial Xavier Alberto Corea Martínez, del departamento de delitos informáticos de la Dirección de Auxilio Judicial Nacional, brindaba su informe en juicio, el abogado de Sarria, Geovanny Ruiz realizó otro intento por suspender el informe y tomó la palabra y dijo: » Le pregunto al Ministerio Público si no revisó esa prueba, porque esa prueba es impertinente, estamos perdiendo el tiempo».

Sin embargo, el Ministerio Público contestó que era necesaria la reproducción de la prueba porque se acusa de crimen organizado y el judicial resolvió proceder con la reproducción de audios.

Una fría conversación de otro acusado

En el análisis informático realizado al celular de Silas Galindo Recinos extrajeron dos videos que se relacionan con el caso del asesinato. En uno la víctima está visiblemente golpeado y le tiran agua. También hay una conversación donde Silas le escribe a otro contacto identificado como Dólar del 26 de septiembre, dos días después del asesinato de Máximo Ríos.

Silas: Tocó arrancar cabeza, pero no la recuperamos.

Dólar: Me imagino. cagada, que dormida le dieron. Me recuerdo que me habían dicho que era su conocido.

Silas: Sí claro, pero el Doc está limpio, quien se jodió fue él , tiene que pagar el que le contrató. Eso estamos cuadrando.

Dólar: Ya regresó.

Silas: Negra.

En resumen, el diputado Francisco Sarria de acuerdo presentadas en el juicio, tendría una relación de llamadas con la víctima Máximo Ríos, debido a que lo habría contratado para trasladar el cargamento de droga hasta Mechapa, en el Viejo Chinandega, con los procesados Manuel Amaya y Lucas Medrano.

ADN de la víctima fue encontrado en prendas de vestir de los acusados

Entre otras pruebas presentadas durante la continuación de juicio contra Francisco Sarria, están los peritajes químicos realizados a las prendas de vestir de los procesados Marcos Amaya,  Evert Ríos Ospina  y Silas Galindo se determinó que coinciden con el perfil genético de la víctima Máximo Ríos.


Caricatura 06-02-2020

Un nicaragüense en Panamá

$
0
0
anuncio de la Coalición, Nicaragua, oposición

Viajar de Nicaragua a Panamá es como llegar a otro mundo: una economía en pleno desarrollo que contrasta con la economía recesiva nica, que lleva ya dos años con crecimiento negativo. Los rascacielos que engalanan el cielo al atardecer conforman el enjambre de una ciudad moderna, vibrante y segura, con un turismo internacional pujante, que asoma en cada esquina, pero sobre todo en el casco amurallado de la ciudad Antigua.

Gente de rostro amable y tranquilo, el nuevo Metro se mueve veloz y silencioso debajo de la ciudad conectando puntos de la misma de una forma rápida, masiva, eficiente y económica. Los barcos hacen fila en la bahía para entrar a las imponentes esclusas de un canal asombroso, que después de 100 años funciona como un reloj suizo uniendo ambos océanos y facilitando el comercio mundial. Es un canal verdadero, no un canal imaginario y virtual como el que nos construyó en Nicaragua Wang Jing, quedando solamente como verdadera y muy real la oprobiosa concesión de nuestra soberanía con la Ley 840 que aún no ha sido derogada.

Pues bien, recientemente fui a Panamá con mi esposa por 6 días a un encuentro de “ya no tan jóvenes” graduados de Incae de la promoción MAE VIII 1976, solo para comprobar lo que yo ya sabía: que la amistad es imperecedera, que los panameños son sumamente hospitalarios y que políticamente hablando, son solidarios por empatía con los pueblos que sufren la dictadura, porque ellos tuvieron una, pero decidieron que nunca más tendrían otra.

Por esa empatía y por afinidad ideológica, uno de estos compañeros panameños de Incae me consiguió una cita con el Consejo Editorial de La Prensa de Panamá y una entrevista en MEDCOM Canal 13 con el periodista Hugo Famanias, para hablar sobre el bloqueo de insumos que viene padeciendo el Diario LA PRENSA de Nicaragua desde hace 75 prolongadas semanas y que, asombrados, pensaron que eran días, hasta que les aclaré que eran semanas, o sea, un año y medio.

A todos ellos quiero agradecer su empatía y solidaridad, el que hayan dedicado tiempo a una causa que es de toda la humanidad: la libertad de expresión.

Cuando Panamá se parecía más a Nicaragua, su dictador Manuel Antonio Noriega fue derrocado tras una invasión de los Estados Unidos el 19 diciembre de 1989, luego de que se refugió en la Nunciatura Apostólica, entregándose finalmente el 3 de enero de 1990. Después de visitar Panamá actual, un verdadero milagro económico en nuestras narices, donde muchos nicaragüenses trabajan y se labran un futuro promisorio, me asalta la pregunta: ¿qué hicieron ellos para romper el círculo vicioso, que no pudimos hacer nosotros?, ¿por qué ellos están llenos de turistas y nosotros llenos de policías represivos? Los pueblos se equivocan, pero no se equivocan tan seguido.

El autor es periodista, exministro y exdiputado.

Urge concretar la coalición opositora

$
0
0
unidos venceremos, Nicaragua

En un artículo publicado en LA PRENSA del 21 de marzo del 2019, titulado La Trampa, advertí, entre otras cosas, que lo que se proponía el binomio Ortega-Murillo con las llamadas “negociaciones”, al mejor estilo maquiavélico, era lo siguiente:

1° Ganar tiempo hasta llegar al 2021 y más si se les sigue permitiendo. 2° Lograr que se le suspendan las sanciones internacionales que los tienen al borde del abismo. 3° Minar el prestigio de la Alianza Cívica y dividirla, para quedarse dialogando felizmente con los complacientes (zancudos).

De estas tres cosas: la primera ya prácticamente se cumplió, la tercera va en camino de cumplirse y la segunda, también podrá darse a mediano plazo, si no se da un golpe de timón que promueva la atención internacional en torno a la gravísima situación que siguen enfrentando nuestros compatriotas en materia de derechos humanos y falta de libertades.

Hago estas evocaciones porque en política lo que vale son los resultados y vemos con preocupación como nuestro liderazgo opositor en Managua, por estar siempre a la defensiva, ha ido perdiendo la iniciativa en la lucha frontal que mantiene nuestro pueblo contra la dictadura.

Para colmo de males, aquí en el exilio, en vez de hablar de unidad, que es lo que corresponde por los graves quebrantos que padece nuestra nación, se habla de división entre el liderazgo opositor nicaragüense. Espero que esa situación se haya superado. ¿Cómo vamos a superar ese enorme reto que tenemos por delante si no nos entendemos entre nosotros mismos? A estos me permito recordarles lo que dijo el gran estadista inglés, Winston Churchill, en circunstancias aciagas para Inglaterra: “Debemos de estar unidos. Aquí no se trata de quién es más conservador o más liberal.

Aquí de lo que se trata es de que todos estamos en el mismo barco. Y nos salvamos todos o nos hundimos todos”. Se unieron y vencieron. Aprendamos la lección.

Lo más importante es que todos los demócratas nicaragüenses, dentro y fuera de nuestras fronteras patrias, estamos de acuerdo en que el principal objetivo de la Coalición es la derrota de la dictadura. En eso debemos de concentrar todos nuestros pensamientos y todas nuestras energías, hasta alcanzar la democratización de Nicaragua. Si nos unimos todos los que así pensamos, sin exclusiones, la victoria de nuestros ideales se verá realizada. Solo así, con fe y esperanza, podremos hacer factible el sueño de nuestros mártires que al unísono con el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, desde sus tumbas, nos reclaman mayores esfuerzos, hasta concretar el clamor que ellos patrióticamente nos legaron: ¡Nicaragua volverá a ser República!

El autor es periodista y secretario general de la Asociación de Nicaragüenses en el Extranjero (ANE).

Zona de Strikes: Dodgers más imponentes con Mookie Betts

$
0
0
Vicente Padilla, zona de strikes, beisbol

Los Dodgers son favoritos naturales para dominar en el Oeste de la Liga Nacional. Han ganado esa División en las últimas siete campañas consecutivas. Y en nueve de los pasados 12 años, han sido los reyes de ese sector.

Eso es consistencia, pero ahora han agregado a Mookie Betts, uno de los mejores peloteros del beisbol y a David Price, un lanzador que si está saludable, puede hacer la diferencia en una tropa. Así que son mucho mejores.

Betts es una súper estrella bien construida. Y si en efecto Mike Trout es el mejor en todo el beisbol, Betts seguro es uno de los que le siguen al igual que Christian Yelich y Cody Bellinger. Betts está en la cúspide. Jugador de élite.

El año pasado, cuando tuvo una disminución en su trabajo, terminó con .295, 29 jonrones, 135 anotadas y 80 remolques con Boston, que no pudo retener un jugador que debía ser la cara de esa franquicia, sin lugar a dudas.

En los Dodgers se unirá a Bellinger, Max Muncy, Justin Turner y Corey Seager para formar una batería de alto voltaje. Ahí además están Clayton Kershaw y Walker Buehler, a la cabeza de un staff que tendrán a Price, aunque pierden a Kenta Maeda.

De modo que los Dodgers que eran favoritos para vencer en su División aún antes de tener a Betts y Price, son ahora más imponentes. Quizá ha llegado el momento de dar el paso que les hizo falta en los clásico de 2017 y 2018 ante los Astros y Medias Rojas.

A cambio, los Dodgders le envían a Boston a Alex Verdugo, jardinero joven de muchas proyecciones y desde Minnesota al lanzador Brusnar Graterol, venezolano, que acumuló 7-0 y 1.92 en las Menores en el 2019.

Aquí los ganadores son los Dodgers, sin duda. Betts hace mejor a ese equipo que tiene dinero para extenderle un contrato que podría andar por los 400 millones de dólares. Y de paso, recibieron plata de los Medias Rojas en el pacto.

Verdugo tiene la ganancia de que podrá jugar como un titular en Boston y no estar esperando un chance entre Bellinger, Matt Beaty, Kike Hernández y Chris Taylor. Ahora solo tiene que brillar.
Así que están los Dodgers convertidos aún en un mejor equipo desde este martes.

Pero la meta es ganar la Serie Mundial, en lugar de convertirse en la nueva versión de los Bravos de los años noventa, que ganaban su División cada año y solo en 1995 llegaron a la tierra prometida. Los Dodgers no lo consiguen desde 1988.

Edgard Rodríguez en Twitter: @EdgardR 

La batalla del seleccionado nacional Janior Montes y su hijo más allá del beisbol

$
0
0

Al receptor Janior Montes se le infla el pecho y le brillan sus ojos cada vez que habla de su familia, pero en particular de su hijo Janior. El reconocido seleccionado nacional está gozoso de compartir y disfrutar al máximo el beisbol con su único hijo varón, pero tras esa sonrisa, hay algo más por lo que ambos batallan cada día.

A sus 14 años de edad, Janior impresiona por su voz y su físico además por su alegría evidente cuando habla de su pasión por el beisbol. Desde pequeño, Janior es nefrótico, que es una dolencia relacionada con los riñones, que no le ha impedido soñar en grande.

«Para mí ha sido una bendición compartir con mi hijo el mismo deporte. La verdad no tengo palabras, pues a pesar de sus limitaciones físicas a temprana edad debido al problema con que él nació, y ver su desarrollo de hoy en día me deja sin palabras.  Mi hijo es nefrótico, eso es un problema en los riñones, retiene líquido y tiene que tener una dieta como una persona diabética. Pero gracias a Dios tiene cuatro años de no recaer en esa enfermedad, y para mí es un gozo compartir con él tanto en los juegos como en los entrenamientos», confiesa con emoción Janior.

Por las tardes, al niño se le ve entrenar con el Bóer en el antiguo Estadio Nacional Dennis Martínez, equipo con el cual milita su papá. Pero además, se le ve jugar los fines de semana con el equipo Pinoleros, el cual dirige su papá.

«Se siente emocionante jugar con un padre, hay otros niños que no tienen esa oportunidad, pero yo si la tengo», dice con alegría el niño.

Al igual que su papá, Janior es de posición receptor, pero además juega también la primera base, pero su posición preferida es la receptoría afirma.

«Tengo cinco hijos y Janior es mi único varón. Siempre pensé que algún día iba a practicar algún deporte, pero no precisamente el beisbol. Él estuvo practicando futbol, también practicó baloncesto y yo lo dejaba que entrenara sin ningún problema, pero luego optó por el beisbol y yo estoy agradecido con Dios. Esperemos seguir caminando en este bello deporte y él se siga desarrollando», agregó el orgulloso papá.

Janior nació con el síndrome nefrótico, asegura su papá, por lo cual requiere de revisiones médicas contínuas, pero desde hace cuatro años se muestra bien de salud.

«El doctor dijo que eso es algo que se le desarrolla a ciertas personas, pero no hay nada científico que pruebe sobre por qué se desarrolla esa enfermedad. Esperemos Dios nos preste salud a él y a mí también para verlo dentro del terreno por muchos años más. El doctor también dijo que durante su desarrollo como chavalo la enfermedad pudiera desaparecer. Hay niños que en su desarrollo mejoran las defensas  y gracias a Dios en él se ha visto la mano de Dios y aquí lo estamos gozando», relató el destacado receptor.

Janior Montes hijo durante un entrenamiento con el Bóer recientemente en el viejo Estadio Nacional Dennis Martínez. LA PRENSA/ROSA MEMBREÑO.

Mejor que su papá

Cuando habla de su papá, Janior inevitablemente se emociona y es normal. Asegura que quiere ser como su famoso padre. «El deseo de querer jugar beisbol fue al ver a mi papá entrenar, él me animaba a practicar. Él me dice que tengo que ser mejor que él y ese es el propósito. Juego también primera base, pero me gusta más receptoría. Ser receptor es difícil, hay que trabajar fuerte las piernas, es complicado, pero lo disfruto mucho», asegura el niño.

Pero Janior no solamente quiere ser como su papá, también lo admira por muchas cosas.

«Mi papá es algo grande para mí, siempre quiere que yo salga adelante, quiero ser como él de buen deportista. De mi papá admiro que siempre nos da consejos, nunca nos deja, siempre está con nosotros, es un buen papá», añade el niño, que cursa tercer año de secundaria y su deseo es graduarse.

Janior comenta que cuando ve a su hijo jugar le recuerda a él cuando era un niño y empezaba a jugar beisbol. Además asegura que tiene muchas habilidades para ser un buen receptor.

«Me veo reflejado en él cuando era niño y jugaba beisbol, pero hay diferencias abismales. No es porque sea mi hijo, pero creo que él tiene mucho futuro, siempre y cuando le ponga empeño y entusiasmo. A él le apasiona la receptoría. Tiene buenas manos, su defensa es buena. Dios le regaló también el don de batear, es buen bateador. Esperemos que con el pasar del tiempo siga mejorando y veremos qué Dios le tiene preparado», manifestó Janior.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>