Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

¿Será la quinta la vencida? Ramiro Blanco se mide al excampeón Jhonny González

$
0
0

Ramiro Blanco no ha tenido suerte peleando en el exterior. Es un joven de 23 años dirigido por Búfalo Boxing y ha visto recortada la proyección por flaquear a nivel internacional. En esta ocasión enfrentará esta noche en  Fresnillo, Zacatecas, al excampeón mundial Jhonny González, quien es muy conocido en México y causó mucha sensación cuando derrotó a Abner Mares en 2013 y a Jorge “el Traviso” Arce en 2014.

Blanco es un boxeador que tiene mucha resistencia. En sus cinco derrotas nunca ha sido noqueado. Perdió ante Can Xu en China en 2016, frente a Alexander Mejía en Nicaragua en 2017,  el año siguiente viajó a Suiza para ser vencido por Patrick Kinigamazi, siendo sus últimas dos derrotas en México: primero contra  Andrés Gutiérrez por título Plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y luego ante Miguel Román  en marzo de este año.

Te puede interesar: Ramiro Blanco presenta problemas de salud y se cae el combate estelar ante Robin Zamora

Durante el pesaje de este viernes ambos peleadores detuvieron la báscula en 130 libras y quedó avalado el combate por el cetro Fecarbox Plata del Consejo Mundial de Boxeo. Este será el compromiso principal de la cartelera.

Promociones del Pueblo, promotora encargada del combate, está tratando de darle otra vida al veterano peleador azteca de 37 años, quien busca una nueva oportunidad de título mundial y para eso requiere  de una victoria que le permita mantenerse dentro de los primeros puestos de las clasificaciones mundiales.

González solo tiene una derrota en sus últimas 10 peleas, la cual fue una sorpresa al perder contra el Gusano Rojas de 17 derrotas. Con todo y eso salta como favorito para imponerse por la vía de la decisión.

Lea además: Melvin López noquea en el segundo asalto al mexicano Jonathan Lecona

Detalles

Ramiro Blanco es un muchacho que boxea desde los 11 años. Empezó con Ray Marquez en la escuela de  la Ajax Delgado y tiene dos pequeños niños.

Su sueño siempre ha sido ser campeón mundial de boxeo, aunque eso se ve casi imposible mantiene intacta la esperanza de poder ganar suficiente dinero para construirse una casa.

La entrada ¿Será la quinta la vencida? Ramiro Blanco se mide al excampeón Jhonny González aparece primero en La Prensa.


Embajada de Taiwán en Nicaragua brinda becas MOFA a jóvenes que agradecen a la dictadura orteguista por la oportunidad

$
0
0

Por primera vez un embajador de la República de China-Taiwán, en este caso Jaime Wu, negó la entrada al equipo de LA PRENSA para dar cobertura a la entrega de certificados de becas del programa de Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA, por sus siglas en inglés), realizada la mañana de este viernes.

Lea además: ¿Por qué en plena crisis Taiwán le tiende la mano a Daniel Ortega?

La entrega de las becas MOFA contrasta con la cancelación del programa de becas del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF, por sus siglas en inglés), donde 15 estudiantes —directamente seleccionados por las universidades taiwanesas— salieron afectados, tal como informó este viernes LA PRENSA.

Puede interesarle: Taiwán cancela becas a 15 estudiantes nicaragüenses

Este Diario confirmó que de los 15 estudiantes becados con el programa MOFA, algunos son afines al régimen de Daniel Ortega, quienes agradecieron al “buen gobierno de reconciliación y unidad nacional” por brindarles dicha oportunidad. Situación que contradice a las declaraciones brindadas este jueves por Eva Wei, primera secretaria de la embajada taiwanesa en Nicaragua, quien aseguró que la elección de los becados de MOFA la realizan propiamente las autoridades de la embajada.

Los jóvenes afectados expresaron su inconformidad mediante dos mantas, una ubicada en el sector de Los Robles y cerca de la Plaza de Las Victorias, donde pedían una explicación al embajador taiwanés sobre las becas. LA PRENSA/CORTESÍA

En Guatemala y Honduras sí entregaron becas

La cancelación del programa de becas del ICDF se da por supuesta falta de fondos, lo que imposibilita cubrir la pensión de los 15 jóvenes becados durante su estadía en Taiwán. De acuerdo con las denuncias de los afectados, de los 15 becados por el ICDF solo a dos les dieron la noticia vía telefónica de que se había cancelado el programa por falta de fondo. No obstante, el grupo de jóvenes no acepta dicha respuesta y creen que la decisión es porque el régimen no los eligió.

El argumento de que no hay fondos contrasta con la lista de los 196 estudiantes beneficiados por el ICDF a nivel mundial, de los cuales 13 son guatemaltecos y treinta hondureños.

La entrega de certificados de becas en Guatemala se realizó el 13 de agosto y fue presidida por el embajador taiwanés John Lai. Por su parte, en Honduras, la entrega de becas fue por la embajadora taiwanesa Ingrid Hsing, el pasado 2 de agosto.

Parte de los jóvenes guatemaltecos beneficiados con las becas MOFA e ICDF. LA PRENSA/Tomado de la Embajada de Taiwán en Guatemala.

La salida de los becados nicaragüenses estaba prevista para la última semana de agosto. Las clases en las universidades taiwanesas inician el próximo 2 de septiembre.

Becados del ICDF ya habían sido aceptados

Tanto el programa de MOFA como ICDF benefician a las personas que quieran realizar un licenciatura, maestría o doctorado. Cada participante invierte entre 350 y cuatrocientos dólares para realizar el proceso de aplicación a la beca, cuyo plazo finaliza en marzo de cada año. Aunque la aplicación no garantiza el beneficio de la beca, los 15 afectados nicaragüenses ya habían sido aceptados por las respectivas universidades.

Lea también: Taiwán: ¿aliado o rehén del régimen de Daniel Ortega?

Entre los parámetros para elegir a los del programa MOFA, el solicitante deberá tener un excelente historial académico, de buen carácter moral y no poseer antecedentes penales. No ser un estudiante extranjero compatriota o nunca haber asistido a una institución educativa en Taiwán con el mismo nivel de grado que tiene la intención de solicitar. La ayuda monetaria para programas de grado es aproximadamente de 958 dólares mensuales.

Para aplicar al ICDF, el participante deberá solicitar la admisión a la universidad donde desea cursar su carrera. Los requisitos que se piden es llenar los formatos de solicitud donde presente su biografía, documentos personales y académicos, cartas de recomendación, entre otros. La pensión mensual para el becado varía dependiendo del grado, que va de 380 a 540 dólares.

Aliado del régimen

De acuerdo con una de las publicaciones de la Embajada de Taiwán, las becas están disponibles “principalmente para los estudiantes provenientes de países aliados diplomáticos de la República de China (Taiwán)”.

Taiwán mantiene fuertes relaciones con el régimen de Daniel Ortega y ha sido una de las fuentes de dinero que le ha quedado al orteguismo. A nivel de Centroamérica, Taiwán ha perdido a tres aliados: Panamá, Costa Rica y El Salvador, los que se han unido a China, que no reconoce a Taiwán como país sino como un territorio chino rebelde.

La entrada Embajada de Taiwán en Nicaragua brinda becas MOFA a jóvenes que agradecen a la dictadura orteguista por la oportunidad aparece primero en La Prensa.

Alianza Cívica anuncia reestructuración para fortalecer su trabajo por Nicaragua

$
0
0

La opositora Alianza Cívica (AC) anunció este viernes su reestructuración jerárquica, para garantizar una mejor representación a las demandas de la población sobre la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018.

En la reestructuración, el doctor Carlos Tünnermann fue nombrado coordinador general de la Alianza Cívica. “La trayectoria, honestidad e integridad del doctor Tünnermann seguirán siendo un referente para nuestra organización y una guía en la lucha por los derechos y libertades que ha enarbolado durante toda su vida”, expresa la organización opositora.

Lea además: Opositores preparan coalición para enfrentar al dictador Daniel Ortega

A través de un comunicado, la AC, creada en mayo de 2018, en medio de la crisis de represión gubernamental contra los ciudadanos, estableció el consejo ejecutivo de la Alianza “como órgano de ejecución y seguimiento de todas las acciones que apruebe el plenario de la Alianza”.

Le puede interesar: Miembros de la Alianza Cívica se reúnen con el partido Ciudadanos por la Libertad

“Este Consejo, de ocho miembros, elegidos por un año y sin posibilidad de reelección, se han escogido para asegurar la mayor representatividad de la organización”, señala el comunicado.

Los miembros del Consejo Ejecutivo

Edwin Carcache, por el sector estudiantil.
Sandra Ramos, por el sector laboral.
Medardo Mairena, por el sector campesino.
Daisy George, por la Costa Caribe.
Ernesto Medina, por el sector académico.
Azahálea Solís, por sociedad civil.
José Adán Aguerri, por el sector privado.
José Pallais, por el sector político.

Por otro lado, Juan Sebastián Chamorro fue seleccionado como el director ejecutivo de la AC, que también conformó seis comisiones de trabajo que serán las encargadas de llevar al plenario las decisiones a tomar.

Puede interesarle: Funides anuncia cambio de director ejecutivo de la organización

También la Alianza Cívica conformó seis comisiones de trabajo que serán las encargadas de llevar al plenario las decisiones a tomar.

Estas comisiones son: Inclusión, para incorporar nuevos miembros y ampliar la representación de la Alianza Cívica; Gestión política, encargada de alianzas y reformas electorales para alcanzar elecciones observadas, libres, transparentes y adelantadas; Relaciones Internacionales, para coordinar la lucha en el frente internacional; Comunicación y posicionamiento; Administración; y de Verificación y seguridad que atenderá los temas Justicia y Derechos Humanos para continuar la consecución de la justicia para las víctimas y sus familiares.

Lea también: Ortega denuncia por «delitos de lesa humanidad» a Costa Rica por muerte del nicaragüense Henry Ruiz López

«Con estos cambios, producto de un proceso de reflexión estratégica, se busca adaptar a la Alianza Cívica al nuevo contexto nacional y enfrentar los desafíos de la lucha por la justicia y la democracia. De manera especial la Alianza Cívica se desarrolla para contribuir al necesario proceso de unión de todas las fuerzas políticas de la oposición a la dictadura». expresan en el documento.

Organizan gran coalición opositora

La AC y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), junto a las organizaciones que integran esta coalición, avanzan en la conformación de una gran unidad opositora que tendrá como objetivo la restauración democrática de Nicaragua.

Puede interesarle: Las primeras promesas que Irán no le cumplió al régimen de Daniel Ortega

“La prioridad es buscar cómo restaurar la democracia que ha sido destruida por el régimen de Daniel Ortega y nos toca a todos los nicaragüenses luchar por el restablecimiento de nuestras libertades constitucionales”, aseguró Violeta Granera, miembro de la UNAB. De acuerdo con Granera, la iniciativa tiene dos grandes componentes: buscar las condiciones a través de verdaderas reformas electorales que garanticen elecciones libres y transparentes; y, de darse estas condiciones, proponer una oferta electoral para enfrentar al dictador en una contienda electoral

La entrada Alianza Cívica anuncia reestructuración para fortalecer su trabajo por Nicaragua aparece primero en La Prensa.

Chontales clasifica a playoffs del Pomares y solo quedan dos dudas

$
0
0

Los Toros de Chontales lograron sacarle un juego a lo Dantos y les bastó para convertirse en el sexto equipo clasificado a los playoffs del Pomares, en el cual quedan aún dos incógnitas.

Los Dantos ganaron el primero de un doble juego en el viejo Estadio Nacional con marcador de 3-0 y el implacable Jorge Bucardo en la loma, caminando seis episodios de puros ceros. Benjamín Alegría disparó un cuadrangular en el primer episodio para abrir el camino a la victoria. Perdió Juan Pablo López.

Sin embargo, en el desafío de fondo, Chontales se impuso 6-2 con un racimo de cinco anotaciones en la sexta entrada y de esta forma se unieron a los Dantos, la Costa y Carazo como los cuatro clasificados del grupo B. Chinandega y Estelí quedaron fuera en esta división.

El nudo está en el grupo A. El Bóer venció a domicilio 12-6 a Matagalpa, con jonrón de Edgard Montiel y relevo ganador de Jimmy Bermúdez. Un operativo de seis carreras en el primer inning fue devastador para los norteños.

En este grupo, Bóer y León tienen su boleto a cuartos de final, mientras que Matagalpa, Zelaya Central, Rivas y Jinotega pelean por los otros dos pases. Entre todos ellos apenas hay juego y media de diferencia y múltiples variantes.

Ese embrollo se resolverá el fin de semana. Jinotega recibe a Rivas para un juego sencillo este sábado, mientras que Zelaya espera a León en el Jackie Robinson, del IND, para un doble cartel el domingo. Todo apunta que aquí habrá al menos un juego extra.

La entrada Chontales clasifica a playoffs del Pomares y solo quedan dos dudas aparece primero en La Prensa.

Ofilio Castro campeón de bateo por tercera vez y va rumbo a tres mil hits

$
0
0

Ofilio Castro se proclamó como el mejor bateador del Campeonato Nacional de beisbol por segunda temporada consecutiva, en una especie de recordatorio de que se trata de uno de los mejores artilleros en la historia de nuestro beisbol y que además va en ruta a convertirse en el primero de 3,000 hits.

Aunque el Pomares aún tiene un par de partidos pendientes, el promedio de .418 de Ofilio con los Dantos es prácticamente inalcanzable, producto de 104 hits en 249 turnos al bate, a lo largo de 62 partidos. Dwight Britton cerró con .409, Sandy Bermúdez con .407 y Juan Blandón tiene .403 con un partido pendiente.

“Aproveché la oportunidad en el cierre. Britton era el líder y cuando bajó me propuse enfocarme más y la experiencia me ayudó mucho. Fue clave el juego del miércoles en el que di tres hits”, explica Ofilio la fórmula del éxito. El año pasado bateó de 7-7 en un doble juego el último día de la temporada regular para arrebatarle el título a Wuillians Vásquez, así que sabe lo que es funcionar bajo presión.

“En primer lugar le doy gracias a Dios por esta bendición (de ganar el título de bateo), luego a mi esposa que está pendiente de mí día a día, a mi padre, mis hermanas, mis compañeros de equipo y en especial a un ángel que tengo, mi madre, quien cuando estaba aquí en la tierra era la que más gozaba con mis logros”, agregó el artillero de 35 años de edad.

Esta es la tercera corona para Ofilio, quien queda a una de igualar a Pedro Selva y Jimmy González, aunque a mitad de camino de la media docena de títulos conseguidos por Nemesio.  Por otro lado, al ganar en años consecutivos, repite lo que hicieron bateadores de la estirpe de Selva, Pablo Juárez, Freddy García, Jimmy y Nemesio, quien tiene la marca con cuatro temporadas al hilo en la cúspide.

Ofilio ganó su primer banderín de mejor bateador en 2004 con Estelí, con promedio de .380 y tuvo que esperar hasta el 2018 para el segundo, aunque con un lujoso porcentaje de .436.

Desde que los Dantos reaparecieron en nuestro beisbol en 2013 y Ofilio se les unió, batea .396 con la Maquinaria Roja.

Sin embargo, el mayor certificado de la grandeza de Ofilio está en que se instaló como el bateador del más alto promedio en la historia de los campeonatos nacionales de Nicaragua, con .379 en su carrera, superando a Dwight Britton, quien tiene .371. Ambos cruzaron la barrera de los dos mil turnos al bate este año e hicieron trizas el porcentaje de .354 que acumuló Nemesio en su carrera.

Otro legado de Ofilio será convertirse en el primer bateador nicaragüense de 3,000 hits.  Actualmente lleva 2,762 imparables entre los campeonatos nacionales (922), nuestra Liga Profesional (738), las Ligas Menores (749), las Ligas Independientes (278) y la Selección Nacional (75).

La entrada Ofilio Castro campeón de bateo por tercera vez y va rumbo a tres mil hits aparece primero en La Prensa.

Régimen condena a empresario Ariel Terán a año y medio de cárcel

$
0
0

El empresario leonés Ariel Terán fue condenado por una juez de Posoltega bajo las acusaciones de “desvío y aprovechamiento ilícito de agua”, delitos por los cuales fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR), que actúa como abogada del Estado de Nicaragua. La sentencia contra Terán, de un año y seis meses, fue confirmada a LA PRENSA por la abogada del empresario, Jessenia Aguerri.

De acuerdo con la sentencia, al empresario le fue aplicada una multa de 15,167.50 córdobas a favor del establecimiento penitenciario de Chinandega.

Lea además: Embajada de Taiwán en Nicaragua brinda becas MOFA a jóvenes que agradecen a la dictadura orteguista por la oportunidad

Luego de la sentencia la juez también giró orden de captura contra Terán, quien estaba con medidas cautelares antes de la sentencia condenatoria.

“Para mí, la sentencia contra el señor Ariel Terán fue injusta, porque la juez solamente escuchó los alegatos de la Procuraduría y el fundamento de la sentencia tampoco es un fundamento sólido, porque solamente se puso a valorar los elementos probatorios de la Procuraduría. Incluso, hay fundamentos que ni siquiera fueron dichos en juicio y no sé de dónde los sacó”, dijo la abogada Aguerri.

Puede interesarle: Abogados independientes demandan que se archive causa contra la activista María Oviedo 

Cabe recordar que Terán fue candidato a alcalde por la oposición unida en el 2008, en la ciudad de León, y lo despojaron de la comuna a través del fraude electoral del orteguismo.

Junto a Terán fue condenado también por la misma causa el señor Leonel Ernesto Rivas Montealegre, quien ya se encuentra en prisión y, de acuerdo con la abogada de Terán, está detenido en las cárceles del Chipote, en Managua.

Los hechos de la acusación

De acuerdo con la abogada del empresario y expolítico opositor, el Estado le atribuyó a su cliente una responsabilidad social que le compete al mismo Estado, que consistía en garantizar agua potable a los comunitarios que viven a los alrededores de la finca de su representado.

Lea además: Policía Orteguista captura a un excarcelado político en Managua

Aguerri sostiene que Terán durante años ha contribuido con la comunidad Los Ranchos, en Posoltega, no solamente con abastecerla de agua, sino generándole empleo.

Según la defensora del empresario, en la finca La Concepción, ubicada en las faldas del cerro Casitas, Chinandega, y propiedad de Terán, sus antepasados instalaron una tubería de agua que ha beneficiado a los pobladores de comunidades aledañas a la propiedad donde se cultiva café.

Sin embargo, el Estado prefirió acusar a Terán de desvío y aprovechamiento ilícito de agua, una acusación injusta, dijo la abogada defensora.

PGR usa a familias de comunidad Los Ranchos

En la acusación contra el empresario, según Aguerri, la PGR usó como afectados a familias de la comunidad Los Ranchos, pretendiendo calificar de doloso y mal intencionado al empresario, lo cual durante el juicio fue rechazado por la defensa del empresario, al considerar que la familia Terán desde hace más de cuarenta años beneficia a los comunitarios con el servicio de agua.

Lea también: «Lo que quiero es que me digan dónde está enterrado». El clamor de una madre cuyo hijo lleva más de un año desaparecido en León

Durante el proceso judicial, según Aguerri, los pobladores demandan agua las 24 horas, lo cual es imposible ante la escasez de agua del manantial.

LA PRENSA intentó comunicarse en varias ocasiones con el empresario, pero este no respondió su teléfono celular.

Ofreció solución

Durante el juicio, el empresario ofreció a los habitantes de Los Ranchos tubería y un tanque de dos mil quinientos litros para que puedan almacenar agua, un recurso escaso en esa zona de Chinandega. El propio Ariel Terán utiliza tanques y piletas para guardar agua en las horas en que es posible recibirla por tubería. Sin embargo, los pobladores rechazaron la oferta del expolítico opositor.

La entrada Régimen condena a empresario Ariel Terán a año y medio de cárcel aparece primero en La Prensa.

Estados Unidos aplaza a Nicaragua en transparencia fiscal por opacidad en el manejo del dinero público

$
0
0

Nicaragua figura entre los países con cero transparencia fiscal y en el 2018 las autoridades no hicieron esfuerzos para mejorar esa situación. Así lo determinó Estados Unidos en su informe anual de transparencia fiscal publicado ayer por el Departamento de Estado, en el que señala que Nicaragua forma parte de los países que no cumplieron los requisitos mínimos de transparencia fiscal, que es clave para recibir fondos de esa nación.

Entre los aspectos que Estados Unidos cuestiona a Nicaragua, es que si bien los informes presupuestarios aprobados y liquidados del 2018 están disponibles al público, estos “no proporcionaron una imagen sustancialmente completa de los gastos planificados y las fuentes de ingresos del gobierno”.

Lea además: ¿Por qué aumentar el IVA del 15% a 20% en Nicaragua sería un «suicidio» económico?

Además señala que desde que estalló la crisis política en abril del año pasado, “la información presupuestaria se ha vuelto cada vez más escasa y carece de detalles”.

Asimismo, plantea que las estimaciones de ingresos del Presupuesto General de la República de este año son “poco realistas” y que el gasto público del año pasado no incorporó información de las actividades de los parapolicías.

Estados Unidos se refiere a que en el presupuesto público del año pasado no se incorporó o detalló los fondos que financiaron las actividades del cuerpo armado conocido como parapolicías, que trabajaron en la violenta represión estatal que acabó con la vida de al menos 328 nicaragüenses.

En el caso de la deuda pública, el reporte, que es elaborado a pedido del Congreso de EE. UU., indica que si bien la información está disponible al público, la misma es incompleta.

Desde el 2014 se elabora este reporte, el cual evalúa la transparencia del manejo del dinero público en los países que reciben fondos estadounidenses.

Este año se tomó en cuenta a 140 naciones alrededor del mundo, de los cuales 67 no cumplían con los requisitos mínimos de transparencia fiscal. De estos 67, sin embargo, 13 gobiernos hicieron un progreso significativo hacia el cumplimiento de este objetivo.

Lea también: Bayardo Arce miente, BID y Banco Mundial no han entregado a Ortega a «cuentagotas» el dinero pactado para este año

Nicaragua es uno de los pocos países de América Latina que aparecieron en la lista de aplazados, que incluye a economías con sistemas democráticos débiles como Argelia, Burundi, Camerún, China, Libia, Etiopía, entre otros.

Empresas estatales sin fiscalización

Un elemento que cuestiona Estados Unidos en Nicaragua es que los estados financieros de las empresas estatales no son sometidos a auditorías por parte de la Contraloría General de la República.

“Los estados financieros no contabilizaron completamente los pasivos de las empresas estatales, que fueron asumidas cada vez más sobre una base ad hoc por el gobierno. El gobierno no ha contabilizado públicamente el gasto de una importante asistencia extrapresupuestaria de Venezuela, y esta asistencia no ha sido objeto de auditoría ni supervisión legislativa”, explica.

Lea además: Ortega se queda sin suficientes aliados en el BCIE. ¿Está el régimen a punto de perder su única fuente de «oxígeno» financiero?

De hecho,  Estados Unidos fustiga que ni a Albanisa, por ser una empresa mixta en la que participa una estatal, en este caso Petronic, tampoco se le haya aplicado auditoría.

La situación se agrava porque el gobierno adjudica contratos o licitaciones para extracción de recursos naturales sin demostrar que durante el proceso se cumplieron los lineamientos de ley.

Cinco razones para mejorar la transparencia

En las acciones que urgen en Nicaragua para mejorar la posición de transparencia fiscal ante Estados Unidos, lo cual permitiría más flujos de apoyo y cooperación en beneficio de la población, figuran:

1. Incluir en el gasto público todos los ingresos, gastos y obligaciones de deuda fuera del presupuesto en el presupuesto.

2. Si se detalla las asignaciones y ganancias de las empresas estatales en el gasto público.

3. Si se pone a disposición del público informes completos de auditoría para grandes empresas estatales importantes.

4. Si se realiza una auditoría completa de los estados financieros anuales del gobierno.

5. Hacer públicos los informes de auditoría dentro de un período de tiempo razonable.

La entrada Estados Unidos aplaza a Nicaragua en transparencia fiscal por opacidad en el manejo del dinero público aparece primero en La Prensa.

Portada impresa 17-08-2019


¿Se restablecerán las negociaciones?

$
0
0

En un programa de Canal 10 dije que era probable se restablecieran las negociaciones entre Gobierno y Alianza Cívica. He sido preguntado sobre el fundamento de mi suposición, y mientras no cabe duda sobre la disposición de la Alianza al respecto, sí en cuanto al Gobierno. ¿Qué podría mover al Gobierno, que dio por cancelada esas negociaciones, y a Ortega que habló el 19 de julio de reiniciar otro tipo de diálogo?

Una razón sería, dado que el Gobierno mantiene la política económica, que pueda rehacer las alianzas nacionales e internacionales que le permitieron crecer económicamente, con creciente autoritarismo hasta derivar en dictadura. Es decir, reiniciar el modelo de crecimiento económico sin democracia que hizo crisis, con centenares de asesinatos, miles de heridos y decenas de miles de exiliados. Con la posición que han adoptado a raíz de la masacre los interlocutores nacionales e internacionales de ese modelo, esa argumentación no tiene mayor sentido, así sea solamente por las sanciones adoptadas, su contagio, y la dificultad legal de revertirlas.

Otra razón es que Ortega pueda, en sus extendidas gestiones diplomáticas, obtener recursos financieros que compensen la caída en la inversión privada nacional e internacional, y la disminución de los desembolsos de los organismos financieros multilaterales, y que Nicaragua vuelva a crecer y así solventar las consecuencias económicas de la crisis política. Si el resultado de esas gestiones es como en Irán, en que Ortega pagó un costo de posicionamiento internacional sin resultados financieros, y sin que aumente el escaso apoyo que ya tenía en la próxima reunión del Consejo de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Ginebra, en septiembre, tampoco es alentadora esta razón.

Como no lo es, tampoco, la especulación de un cambio de correlación en la OEA. Las fuertes críticas sobre Venezuela de Alberto Fernández, casi seguro ganador de las elecciones en Argentina, y el apoyo dado por México y el reciente gobierno de Panamá a la resolución de la Asamblea General del organismo en Medellín, llamando a una solución pacífica de la crisis, como lo han hecho actores nacionales entre ellos el Ejército, demostraría que esa especulación carece de fundamento.

Otros argumentan que Ortega intentará una reforma unilateral y cosmética de la Ley Electoral. Difícilmente la comunidad internacional digiera alternativas a elecciones genuinamente democráticas, además que varios partidos políticos con presencia en la Asamblea Nacional han anunciado su negativa a esa opción unilateral, y de mantener esa posición la erosionarían más.

Claro, siempre cabe para Ortega la opción de Venezuela y su pavorosa crisis económica y social. Pero, ¿habrá suficientes actores nacionales e internacionales que le acompañen? No creo, y esta sería la última razón para que se reanuden las negociaciones entre Gobierno y Alianza.

La entrada ¿Se restablecerán las negociaciones? aparece primero en La Prensa.

Caricatura 17-08-2019

Hortalizas y legumbres en abundancia, pero comerciantes reportan pocas ventas en Madriz

$
0
0

A pesar de que los módulos de verduras y legumbres lucen surtidos, los comerciantes de estos productos del único mercado municipal y los informales que se ubican en las afueras de este local de la ciudad de Somoto, en Madriz, continúan experimentando pocas ventas y pérdidas económicas.

“Ya llevamos más de un año con esta crisis y las ventas han desmejorado porque no hay circulante de dinero. La gente compra poco y prioriza lo necesario y por más que nosotros le bajemos el precio a los productos, reduciendo el margen de ganancia, lo único que obtenemos es pérdidas, al desechar la mayoría de estos productos que se pudren en los canastos”, afirmó el comerciante José Ismael Rocha Acevedo.

El tomate es el producto que más abunda en los módulos de los comerciantes somoteños que registran pérdidas de este producto por la caída de las ventas/LA PRENSA/ William Aragón

Rocha aseguró que, “ahora nosotros tenemos problemas hasta para trabajar, porque ninguna microfinanciera ni bancos están prestando recursos, debido a la misma crisis y nos estamos descapitalizando”.

Puede interesarle: Ciudadanos nicaragüenses enfrentan serios problemas para adquirir la canasta básica

Amalia Hernández, ama de casa del sector de Los Maestros de la ciudad de Somoto, manifestó que va al mercado a comprar lo prioritario. “Ahora solo llevo un aguacate, media libra de papas, un plátano maduro y un poquito de cebollas y tomates para una semana y antes acostumbrábamos a surtir la cocina con todo, pero desde que estamos viviendo esta crisis ya el dinero no nos alcanza”, nos confía.

Lea además: Movimientos sociales piden apoyo de la empresa privada para realizar un paro nacional de tres días

Detalló, además, que es una maestra jubilada que su pensión no le alcanza para los gastos y su esposo es un albañil que lleva más de siete meses sin encontrar trabajo.

Luis Emilio Gutiérrez Altamirano, también comerciante, manifestó que los productos que más rápido se dañan en los canastos siguen siendo el tomate, la cebolla, el repollo, la chiltoma y las papas. “A diario hay que estar removiendo de los canastos el producto, porque se está vendiendo muy poco y tenes que ir sacando lo malo y botarlo”,  señaló.

En cuanto a los precios, dijo que el repollo subió de costo. “Antes un repollo pequeño se vendía a 10 córdobas y ahorita lo estamos dando a 20, mientras que el grande que se vendía a 20 lo estamos ofertando a 50 córdobas”, indicó Gutiérrez Altamirano.

Lea también: Hortalizas escasean y suben de precios en Somoto

«La libra de yuca pasó de costar 20 córdobas la libra a 40 pesos, el tomate ha bajado de precio y se vende a 10 córdobas la bolsa y a 20 la libra, mientras que la libra de papa la estamos ofertando hasta en 18 y 20 pesos y antes se vendía entre 14 y 17 córdobas»,  añadió.

Disminuye producción de hortalizas

Desde abril del 2018 ha disminuido hasta en un 55 por ciento el cultivo de hortalizas por la falta de crédito bancario y de microfinancieras para los horticultores, muchos de los cuales abandonaron el país. También la ausencia de mano de obra campesina ha impactado negativamente en el abastecimiento regular de productos a los mercados de las ciudades de Somoto, Estelí y Ocotal, y ha causado la subida de precio y escasez de los mismos.

La entrada Hortalizas y legumbres en abundancia, pero comerciantes reportan pocas ventas en Madriz aparece primero en La Prensa.

La tumba de los cracks

$
0
0

Los argentinos nos ponen en aprietos. Esquivar el tema esta semana es ridículo, encararlo es suicida. Puede ser la tumba de los cracks, y si no que lo diga Messi.

Llamé a un colega argentino, fino analista político, y le pregunté entre otras cosas por la eventualidad de que se adelanten las elecciones y me dijo que no lo veía. “Eso te lo digo hoy miércoles 14 de agosto del 2019 a las 17 y 30 horas, mañana no sé lo que puede pasar ni tampoco dentro de unas horas”. Así de vidriosa es la situación con un dólar disparado, derrumbe de la Bolsa local y de los títulos argentinos en New York y el riesgo país cada vez mayor. Estos son los datos reales, mientras tanto se dice cualquier cosa y como es costumbre las redes dan cabida a lo que sea: una foto de Cristina Kirchner, con gesto que inflama a muchos y genera repugnancia a otros, es acompañada por la leyenda “si sabía que eran tan boludos les robaba el doble”. Muchos están sangrando por la herida. Más serio que ello resultan las declaraciones de figuras como Alberto Fernández, titular de la formula kirchnerista con Cristina como vice, quien dijo que el terremoto en los mercados se debía a la política económica del gobierno de Macri. Fantástico. El pánico lo generó la perspectiva de que el kirchnerismo gane las próximas elecciones. Y eso no lo puede ignorar Fernández, está mintiendo, porque si lo ignora es mucho peor. Es cierto que el hombre que puso Cristina no es muy cuidadoso: llamó “misógino”, “racista ” y “violento”, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Alberto Fernández hoy por hoy es favorito a ser presidente. ¿No debería cuidar esos detalles, con vistas a su futura misión? Pero más allá de estas anécdotas —llamémosle así— las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) que son una especie de simulacro, sin mucho sentido, cuyo propósito parecería que es calmar una ansiedad propia de los argentinos, pero lo único que genera es caos e incertidumbre como acaba de ocurrir, permiten algunas observaciones.

La primera es el enojo de la gente con los resultados electorales; esto es, cuando no les gusta. Los brasileños son ignorantes y medio fascistas si votan a Bolsonaro; y lo mismo los gringos que votaron a Trump; los españoles, en cambio, están locos votando a Sánchez y Podemos, y más locos los argentinos con este entusiasmo kirchnerista. Pero es lo que el pueblo decide y elige. Es la democracia. Descalificar a los votantes y a las mayorías, porque los resultados no nos gustan, no es muy democrático, ni republicano ni liberal. El pueblo tiene razón y además es el soberano. Si se piensa que no tiene razón, la pregunta es ¿quién la tiene? Cuidado.

Otro dato, que ya resulta repetido, es que las encuestas erran muy feo. Ocurre en todos lados y a cada rato.

Tercera anotación es precisar que en las PASO la gente no elige sino que da su opinión. Y es diferente dar la opinión que elegir a quienes gobernarán. Parece muy difícil revertir la tendencia y achicar las diferencias (47 por ciento contra 32 por ciento de Macri). Las PASO son una encuesta en serio, pero como tal refleja la opinión del público en un determinado momento. Las elecciones, para elegir el próximo presidente, son el 27 de octubre. No le va a ser fácil a Macri conducir el país hasta ese día. Alberto Fernández se ha comprometido a ayudar y contribuir a la calma, pero eso no basta. El tema es que la moneda —el peso argentino— se ha envilecido y eso hace estragos en la economía.

Otro punto, también repetido, es que Macri ganó a destiempo, recibió un país que se hundía en el que el ajuste era inevitable. No lo supo hacer por frivolidad, soberbia o porque no lo sabía. Fue por el gradualismo generando opinión en contra todo los días, dejando en libertad a los corruptos, en vez de sincerarse con los argentinos, llamarlos al sacrificio y “las cosas”, como diría Ortega y Gasset, aplicar medidas de fondo, desmantelar el sindicalismo corrupto y meter presos a los kirchneristas que robaron, empezando por Cristina Kirchner hoy la triunfadora.

Última anotación es resaltar que lo de Argentina es bien sui géneris, los presos pueden ser candidatos y votan y dirigentes como Cristina Kirchner que tiene once causas abiertas en la justicia, algunas por ser la jefe de una banda de delincuentes con billetes, maletas, hoteles, bolsones con dólares y patrimonio desbordante a la vista, procesada y con pedido de prisión en por lo menos cinco de ellas, están libres. Los “fueros parlamentarios” en Argentina, dan para todo.

No es fácil ¿no?

El autor es periodista uruguayo. Fue presidente de la SIP.

La entrada La tumba de los cracks aparece primero en La Prensa.

El fuego purificador

$
0
0

Hay palabras de Jesús desconcertantes. Las palabras de Jesús en el evangelio de hoy son ¡realmente desconcertantes!: “He venido a traer fuego… No paz, sino división…” Sin embargo, en otras ocasiones, Jesús nos dice: “Tened paz los unos con los otros” (Mc. 9, 50)… “Mi paz os dejo, mi paz os doy” (Jn. 14, 27)… “Padre, que todos sean uno” (Jn. 17, 21). ¿Cómo entender las palabras de Jesús? ¿No se contradicen?

La misión de Jesús es hacer realidad en nuestro mundo el reinado de Dios, el hombre nuevo; pero lo nuevo supone dejar lo viejo. Por eso Jesús dice: “He venido a traer fuego a la tierra y ¡ojalá estuviera ya ardiendo!” (Lc. 12, 49).

El fuego del que habla Jesús es símbolo de la destrucción del mundo del pecado, de los falsos valores en que vive la humanidad, de los poderes de opresión y de todo cuanto huele a hombre viejo. Por eso, la primera predicación de Jesús es decirnos: “Conviértanse” (Mc. 1, 15). Pero a quienes viven cómodos en lo viejo, no les gusta el cambio, la novedad. Esto ha ocurrido siempre: Jeremías fue el profeta de la reforma de Judá y, por tanto, el fuego devoraba cuanto a la reforma de Dios se le oponía. Esto le llevó a ser acusado por los amigos de lo viejo de “desmoralizar al ejército y de buscar la desgracia del pueblo” (Jer. 38, 4).

Jesús anuncia también un mensaje nuevo, el Evangelio, y para ello, pone al descubierto todo pecado que es necesario destruir desde su raíz. Por eso se encuentra también con los interesados de que nada cambie y llegaron hasta quitarle la vida. Quienes viven de la injusticia, de la corrupción, del pecado no están interesados en ningún fuego purificador.

La crisis se produce, cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer. Esta realidad sigue siendo hoy también una situación real. Hoy sobran los profetas, los anunciadores de la Nueva Noticia. Hoy hay también mucha gente interesada en que nada cambie porque viven a costa del pecado. Hoy también muchos prefieren vivir en la mediocridad, la indiferencia y el estancamiento y hay quienes no quieren cerrar ciclos, realizar cambios verdaderos y radicales en sus vidas personales y familiares…

¡Cuántos jóvenes quisieran salir del camino torcido por el que van sus vidas y sus mismas amistades se lo impiden porque no les interesa el cambio! ¡Cuánta gente quisiera salir del ambiente corrupto en que vive! pero los amigos o familiares le aconsejan lo contrario. ¡No les interesa el cambio! ¡Cuántas ilusiones frustradas porque los que se ponen a nuestro alrededor, no les interesa que empecemos una nueva vida!

Cristo quiere que prendamos el fuego de la renovación del mundo y del hombre nuevo quitando todo cuanto es muerte y pecado en nosotros y purificándonos. Creando el hombre nuevo con nuevas actitudes y valores.

El autor es sacerdote católico.

La entrada El fuego purificador aparece primero en La Prensa.

Argentina y la droga populista

$
0
0

El triunfo de la fórmula populista compuesta por Aníbal Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, en las elecciones primarias del domingo pasado en Argentina, provocó un terremoto político y pánico económico en ese país de América del Sur.

Los analistas argentinos consideran que los votantes castigaron al presidente liberal Mauricio Macri, por las duras reformas estructurales que implementó para reparar los graves daños económicos provocados por los anteriores gobiernos populistas de Néstor y Cristina Kirchner. Sin embargo las consecuencias de ese castigo podrían ser peores para los mismos argentinos. En realidad, el triunfo de la fórmula peronista en las elecciones definitivas del próximo mes de octubre significaría, muy probablemente, regresar al régimen populista que hizo de la Argentina un país en permanente crisis económica y desorden social, después de que fuera uno de los más avanzados de América Latina y del mundo.

El populismo, según explica la Enciclopedia de la Política, de Rodrigo Borja, es una política que al convertirse en poder convierte a las multitudes en rebaños que siguen a supuestos hechiceros sociales que les ofrecen el paraíso terrenal. Por extensión, es populista “toda concesión demagógica o populachera que hace un político”.

El populismo puede ser de izquierda o de derecha y es una plaga política que actualmente infesta tanto a países desarrollados y ricos como a naciones atrasadas y pobres. En América Latina, el populismo es una máscara que le han puesto al viejo socialismo totalitario para vender la misma mercancía perniciosa de antes, pero que ahora es llamada “socialismo del siglo XXI”.

En este contexto son típicamente populistas los regímenes de Venezuela y Nicaragua, que han arrasado las libertades individuales y los derechos democráticos mientras le daban migajas y dádivas económicas y sociales a las masas populares más empobrecidas y atrasadas.

Una característica de los gobiernos populistas es el abultamiento de la burocracia estatal y gubernamental, el incremento desmedido del gasto público, el endeudamiento interno y externo también desmesurado, la sobrecarga de impuestos que afecta el clima de negocios y paraliza la dinámica económica, etc.

Sin embargo, hay excepciones de gobiernos populistas que despliegan sus políticas asistencialistas demagógicas, pero mantienen la estabilidad macroeconómica. Esto es lo que algunos teóricos y académicos llaman “populismo responsable” y fue lo que hubo en Nicaragua en la década de 2008 a 2018, cuando el régimen de Daniel Ortega hizo alianza con la empresa privada y se financió en gran medida con los petrodólares venezolanos, logrando mantener un ritmo de crecimiento económico bastante aceptable. Pero a cambio demolió la precaria institucionalidad democrática que con mucho esfuerzo y a pesar de los sabotajes sandinistas se logró construir en el período de 1990 a 2006.

De vuelta a la Argentina, según dice en un artículo el máster en ciencias económicas y exministro de Hacienda de El Salvador, Manuel Hinds, el populismo es para ese país como la droga para los drogadictos: un vicio que lo destruye pero que no lo puede abandonar. Tiene razón el economista Hinds, eso es lo que se ha vuelto a demostrar con las votaciones del domingo pasado.

La entrada Argentina y la droga populista aparece primero en La Prensa.

Aristides Aquino sigue impactando con su poder al bate

$
0
0

Hasta antes de que iniciara agosto, el único contacto de Aristides Aquino con la grandeza, era el número 44 que lleva en su uniforme. Ese fue el número que hicieron famoso Hank Aaron, Reggie Jackson y Willie McCovey, entre otras legendarias figuras del beisbol. Para Aquino parecía muy grande. Ahora no tanto, luego de verlo desplegar su poder.

Aquino llegó a diez jonrones en sus primeros 16 partidos este viernes, tras impactar con fuerza una recta cortada de Adam Wainwright y estableció un nuevo récord para las Grandes Ligas, al convertirse en el jugador que más rápido llega a diez toletazos en la historia. Su cuadrangular sin embargo, no le impidió a los Rojos caer 13-4 ante San Luis.

Para situar en perspectiva lo de Aquino, hay que decir que Jackson necesitó 29 juegos para pegar un primer jonrón en 1967 y llegó a 10 luego de 105 partidos en 1968. Aaron descargó dos tablazos en sus primeros 16 desafíos en 1951 y llegó a 10 después de 72 duelos. McCovey conectó seis palos en 16 juegos y completó 10 en su encuentro 31 en 1959.

A todos ellos los superó el dominicano Aquino, incluyendo a Rhys Hoskins de los Filis, quien en el 2017, coleccionó nueve tablazos en sus primeros 16 juegos. Sin embargo, lo esencial será lo que el joven jardinero muestre a través de su carrera. Tiene 25 años y pareciera que también un mundo por delante, pero en el beisbol nunca se sabe el futuro.

Aquino jugó un partido el año pasado pero solo corrió y no tuvo turno. Este año lleva 15 juegos y fue promovido tras batear .299, con 23 jonrones y 79 remolques en AAA. Es considerado el prospecto 19 de los Rojos y fue nombrado el Jugador del Año en la Florida State League en 2016. Está firmado desde el 2010 y comenzó a jugar en el 2011.

Después de batear .188 y .197 en sus primeras dos temporadas en Liga de Verano de Dominicana (2011 y 2012), fue  llevado a Estados Unidos en 2013 y bateó .262 en una Liga de Novatos, pero no paró de crecer y fue paso a paso hasta llegar a AAA y convertirse ahora en un fenómenos en las Mayores, aunque no sabemos por cuánto tiempo.

Tanaka sale al rescate de Yanquis

Después de recibir una brutal paliza 19-5 ante los Indios de Cleveland, quienes atacaron a sus lanzadores con 24 hits, los Yanquis se sacudieron la frustración y derrotaron a la tribu 3-2, con Masahiro Tanaka como el gran soporte, más cañonazos claves de Gary Sánchez y Gleyber Torres y un salvamento a todo meter del cubano Aroldis Chapman (34).

Los Indios no se entregaron fácil, al contrario, dieron pelea con jonrones de José Ramírez (20) y Yasiel Puig (24), más una faena competitiva del novato Aaron Civale (1-2), pero Tanaka (9-6) solo admitió cuatro hits y dos carreras en 6.1 innings. Del resto se encargó el bullpen, que sujetó una ventaja ampliada tras falla de Puig a la defensiva.

Esta victoria, la número 82 para los Yanquis, les asegura tener una temporada de balance positivo por vez número 27 de forma consecutiva. La última campaña con récord negativo para los neoyorquinos fue 1992, cuando terminaron con 76-86 con Bob Showalter al timón, y con un poco de figuras discretas más allá de Don Mattingly.

Los Medias Rojas derrotaron 9-1 a los Orioles con Rick Porcello (11-9) en la colina y Mookie Betts liderando el ataque con su jonrón 21. Andrew Benintendi acumuló tres hits y dos impulsadas. Porcello solo toleró cuatro hits y una carrera en seis entradas de labor. Rafael Devers bateó dos hits y dejó su promedio ofensivo en .328.

Detroit por su lado, utilizó a tres lanzadores para blanquear 2-0 a Tampa Bay, con Drew Verhagen (3-2) como el ganador, mientras Charlie Morton (13-5) perdía por falta de respaldo. Joe Jiménez (3) se anotó salvamento. Morton lanzó siete innings de tres hits y una carrera sucia con 10 ponches, pero quedó huérfano de apoyo.

Bellinger llegó a 41 cuadrangulares

Los Dodgers dispararon cuatro jonrones este viernes ante Atlanta, al que vencieron 8-3 y establecieron el récord de Grandes Ligas de 22 tablazos en un período de cinco partidos. Llegaron también a cinco juegos corridos con por lo menos cuatro cuadrangulares en cada uno. Y uno de los toletazos, fue el número 41 del artillero Cody Bellinger.

También se volaron la cerca por los Dodgers, Max Muncy (30), Justin Turner (22) y Will Smith (10). Alex Kolarek, un lanzador que también juega como primera base, se llevó la victoria, con rescate del mexicano Julio Urías (4), al lanzar tres innings en blanco. Los californianos mejoraron su balance a 82-42, idéntico al de los Yanquis.

Los Royals, quienes no utilizaron al nicaragüense Cheslor Cuthbert, derrotaron 4-1 a los Mets y a su estelar Noah Syndergaard (8-6), mientras Mike Montgomery (3-5) se llevaba la victoria e Ian Kennedy llegaba a 21 salvados. Los Mellizos por su lado, vencieron 4-3 a los Rangers, con bombazos de Max Kepler (33) y Jonathan Schoop (17).

Bryce Harper disparó su jonrón 26 de la campaña y con tres remolques, ayudó a que los Filis se impusieran 8-4 a San Diego. J. T. Realmuto (18) y Roman Quinn (4) también se llevaron la cerca en respaldo del ganador Vince Velásquez (5-7), mientras Chris Paddack (7-6) cargaba con la derrota.

Edgard Rodríguez en Twitter: @EdgardR  

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Aristides Aquino sigue impactando con su poder al bate aparece primero en La Prensa.


Leo Crawford sin decisión y Dilmer Mejía sufre derrota

$
0
0

Leonardo Crawford hizo una apertura de calidad este viernes, pero salió sin decisión, en un duelo perdido 3-2 en diez entradas por los Drillers de Tulsa ante los Naturales de Arkansas en la Liga de Texas, categoría Doble A.

Menos afortunado estuvo el otro destacado zurdo pinolero, Dilmer Mejía, quien afectado por fallas defensivas, perdió 6-2 con los Bravos de Roma ante las Luciérnagas de Columbia, en la Liga Suratlántica, Clase A media.

Crawford (1-0 y 1.06) lanzó seis entradas de cinco hits, dos carreras limpias, con una base y tres ponches ante el Arkansas (Royals), cuyo único daño lo materializó en el segundo episodio con tres hits y las dos anotaciones.

El zurdo de Puerto Cabezas reaccionó con cuatro innings en blanco, pero los Drillers no pudieron hacer nada ante J. C. Cloney, quien les lanzó siete ceros de solo un hit, pero en el octavo empataron 2-2 y salvaron al nica de perder.

Crawford quedó con 1-0 y 1.06, debido a tres carreras limpias en 17 entradas, en las que admite 13 hits, concede tres bases y propina 21 ponches, con 0.90 de Whip. En este trabajo utilizó 87 disparos, de ellos 51 fueron strikes.

De manera global este año, Crawford tiene 6-4 y 2.66 en 22 partidos, con 108.1 innings lanzados, 108 hits, 32 carreras limpias, 23 bases y 127 ponches, en una llamativa actuación en la organización de los Dodgers.

Mejía por su lado, fue atacado en el tercer episodio, cuando se le llenaron las bases por dos hits y un error y luego, Brian Sharp le conectó doble de dos carreras. Instantes después, Chase Chambers le disparó jonrón para un 5-0.

Debido al error del primera base Bryce Ball, en medio del operativo de las Luciérnagas, tres de las carreras contra Mejía son sucias. Pero Roma solo pudo maquillar el marcador con dos carreras en el quinto y al final quedó 6-2.

Mejía quedó con marca de 7-3 y 2.37 en efectividad, como consecuencia de 27 carreras limpias en 102.1 innings, en los que admite 87 hits, de ellos cinco jonrones, con 22 bases y 83 ponches. Le batean solo .228 y tiene 1.07 de Whip.

 

 

 

 

 

La entrada Leo Crawford sin decisión y Dilmer Mejía sufre derrota aparece primero en La Prensa.

Mantienen prisión preventiva a sospechosos de matar a garrotazos a una mujer en Jinotega

$
0
0

Considerando que en nada variaron las circunstancias por las cuales impuso la prisión preventiva, el juez de audiencias en Jinotega, Carlos Molina Rugama, mantuvo esa medida cautelar en contra de Gerson Bigael Talavera y Socorro del Carmen López López, acusados del asesinato de Vilma Alestenia Brenes Carrasco, además de la violación agravada en perjuicio de una niña de 14 años, a quien habrían utilizado para cometer el delito en contra de Brenes.

Talavera, de 21 años es acusado como autor material y López López, de edad no precisada, como autora intelectual con grado de participación en los hechos ocurridos el pasado 23 de julio en la comunidad Santa Isabel del municipio de Jinotega.

López López habría ofrecido pagar 8,000 córdobas a Talavera.

Durante la audiencia inicial, el juez Molina admitió los elementos probatorios ofrecidos por la Fiscalía, incluyendo el testimonio de la niña que, además de víctima de violación, presenció el crimen contra su madrastra.

Molina remitió la causa a juicio, fijando como fecha probable para iniciarlo el próximo 11 de septiembre, porque dependerá de la agenda de la juez especializada en violencia de género, Engracia Inés Flores, quien conocerá del juicio. 

La juez Flores ya había realizado una audiencia de anticipo jurisdiccional de pruebas el pasado 6 de agosto, cuando escuchó la declaración de la niña que, según el acta de esa etapa procesal, dijo tener 11 años. En esa ocasión también declaró el padre de esta y pareja de Brenes Carrasco.

Los hechos

El padre de la niña contó que convivió siete años con López López, con quien tuvo una hija, pero se separaron en septiembre de 2018, cuando la acusada se enteró que el hombre también sostenía una relación con Brenes Carrasco.

López López advirtió al hombre que “se cuidara mucho” y también amenazaba a Brenes Carrasco. En tanto, la niña convivió 10 meses con él y su nueva madrastra.

Mientras tanto, en su testimonio, la niña dijo haber conocido a Talavera durante los cortes de café del ciclo 2018-2019 y, sin precisar fechas, agregó que presuntamente López López propuso al joven que matara a Brenes Carrasco, para lo cual pretendían robarse una pistola.

Talavera se habría movilizado el 21 de julio de Estelí a Santa Isabel y para cumplir con el crimen, López López presuntamente le dio un puñal, contó la niña en la audiencia especial de anticipo jurisdiccional de pruebas.

El día del crimen, Talavera mandó a la niña a Santa Isabel, a donde llegó a las 11:40 a.m., hora en que Brenes Carrasco estaba lavando ropa.

Por las orientaciones que recibió de López López y Talavera, la niña pidió a su madrastra que la acompañara a pagar un dinero, por lo que ambas salieron poco después del mediodía.

Sin embargo, en el camino, Talavera las interceptó y mató a garrotazos a Brenes Carrasco, a quien después arrastró a una parte montosa, procediendo a llevarse a la niña con él.

El hombre y la niña supuestamente abordaron un bus hacia el municipio La Concordia y después habrían caminado durante aproximadamente una hora y media, hasta llegar a una alcantarilla donde Talavera la violó. Al día siguiente, continuaron el viaje a Estelí, donde ambos fueron detenidos el 25 de julio.

La entrada Mantienen prisión preventiva a sospechosos de matar a garrotazos a una mujer en Jinotega aparece primero en La Prensa.

El Salvador coordina con el FBI la captura de un reo nicaragüense que se fugó de una prisión

$
0
0

La Dirección General de Centros Penales informó que Interpol ya ha emitido la difusión roja para la recaptura del reo nicaragüense José Antonio Aguirre Gutiérrez, de 36 años de edad, que el pasado miércoles se fugó de la granja penitenciaria de Zacatecoluca.

La institución indicó que también se han hecho coordinaciones con el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), la Oficina de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y con otras agencias de seguridad internacionales para poder capturar al prófugo.

Aguirre Gutiérrez cumplía una condena de 11 años por los delitos de hurto agravado y robo agravado, y estaba a la orden del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena en San Miguel.

Las autoridades salvadoreñas esperan que a través de la alerta roja se pueda extraditar al país al reo, en caso de que haya huido a su país de origen.

La entrada El Salvador coordina con el FBI la captura de un reo nicaragüense que se fugó de una prisión aparece primero en La Prensa.

Jinotega aún respira con triunfo ante Rivas y Matagalpa clasifica

$
0
0

Las Brumas de Jinotega vapulearon 10-4 a Rivas y siguen aferrados a una esperanza de avanzar a los playoffs del Campeonato Nacional de Beisbol, mientras que los rivenses de tambalean, luego de brillar intensamente en la primera ronda.

Jabier Herrera ganó el juego y Juan Bermúdez fue el perdedor.

Lea además: Ofilio Castro campeón de bateo por tercera vez y rumbo a tres mil hits

Herrera fue sacudido por un cuadrangular de Luis Montealto que tenía arriba a los sureños 3-1, pero los jinoteganos le dieron vuelta al marcador 6-3 con un racimo de cinco en el cuarto episodio, que explotó al abridor y perdedor, Juan Bermúdez.

Guilbert Sánchez, quien impulsó dos en el cuarto con un sencillo, se voló la cerca en el quinto para poner el juego de una sola cara.

El triunfo hace soñar a Jinotega con la posibilidad de un triple empate por el último boleto a playoffs y, al mismo tiempo, le sirvió a Matagalpa para asegurar su clasificación.

Jinotega llegó a seis victorias, alcanzando a Rivas y a Zelaya Central, que no obstante tiene un doble juego este domingo ante León y debe ganar uno de ellos para ser el último clasificado.

De modo que ahora todo está en manos de Zelaya.

¿Triple empate?

En caso de un triple empate, el lunes habrá doble juego extra, que se decidiría así: el primer partido sería entre los dos equipos de peor diferencia de carreras anotadas y permitidas de los tres involucrados y el ganador  irá a un segundo encuentro decisivo para la clasificación frente al equipo que se ganó el derecho de quedar esperando, por tener la mejor diferencia de anotadas y permitidas entre ellos. El escenario sería un estadio neutral, así que posiblemente sería en Managua.

Todo ese alboroto se evita si Zelaya gana al menos uno del doble compromiso ante León y se queda con el cuarto lugar. Los felinos también quieren ganar para asegurar el primer lugar del grupo A.

Hasta el momento los equipos clasificados son Dantos, Carazo, Costa y Chontales por el grupo A, mientras que León, Bóer y Matagalpa están fijos en el B.

A decidir

León y Zelaya Central tienen doble juego este domingo (10:00 a.m.) en el viejo EstadioNacional.

El primer  juego es la continuación de uno suspendido el pasado domingo y en el cual Zelaya está arriba 2-0 en el segundo inning.

Zelaya  busca ganar al menos uno del doble para clasificar y evitar un triple empate.

La entrada Jinotega aún respira con triunfo ante Rivas y Matagalpa clasifica aparece primero en La Prensa.

René Alvarado peleará título mundial junto a Canelo Álvarez

$
0
0

Finalmente, parece que la tercera fecha es la vencida. Robert Díaz, concertador de peleas de Golden Boy Promotions, le confirmó al apoderado (Carlos Ruiz) de René Alvarado que el combate por el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de las 130 libras contra Andrew Cancio será el 2 de noviembre, aunque todavía no está claro si se realizará en Las Vegas o Los Ángeles. No obstante, el periodista especializado en boxeo Steve Kim señaló la alta posibilidad de que sea en la ciudad del pecado.

El 14 de septiembre fue la primera fecha que llegó a oídos del apoderado del Gemelo, luego el 26 de octubre y recientemente la del 2 de noviembre. “Considero que esta ya será un hecho porque han estado presionando a Canelo Álvarez. Eso será importante porque estaremos en una velada de repercusión mundial. Al final Díaz le está cumpliendo a Cancio porque cuando peleó ante Alberto Machado a nosotros nos invitó a subir al ring en el desenlace de la pelea y escuchamos cuando le dijo que pelearía en una velada de Canelo. Se habla que están esperando a Sergey Kovalev para esa reyerta”, explicó Ruiz.

Con relación a la preparación de Alvarado, Ruiz afirmó que tiene dos meses adiestrándose y habla de un posible campamento en Coachella, California. “En eso estamos ahorita, solo estamos esperando que me confirmen el lugar del combate. Hablé con Marcos Caballero y si es en Los Ángeles probablemente nos quedemos en Nicaragua, si es en Las Vegas nos iríamos a Coachella”, comentó.

También señaló que Alvarado no está tan entusiasmado de entrenar fuera de su país. “Él está reacio, no quería salir. Sin embargo, le dije que esta es la oportunidad de su vida, y si vas a perder lo vas a hacer como los huevones, pero lo principal será encontrar la victoria y la mejor preparación es irnos afuera. Pero eso de los cambios de fecha lo tiene descontrolado. Marcos Caballero es parte del equipo. En total Alvarado ya ha hecho 72 asaltos de guanteo”, concluyó el apoderado.

La entrada René Alvarado peleará título mundial junto a Canelo Álvarez aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live