Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Siguen los secuestros de la Policía Orteguista en Masaya por explosión de bombas de contacto

$
0
0

Juana del Carmen López denunció que la policía orteguista se llevó detenido a su esposo Reynaldo Antonio Martínez desde el viernes 9 de agosto en Masaya, y a la fecha no ha permitido verlo ni da información del porqué lo capturaron.

“Es una desesperación terrible no saber nada de él. Mi niña llora preguntando por su papá y no me dejan verlo. Hoy cumple seis días encerrado de forma ilegal”, dijo López.

El afectado iba hacia su centro de trabajo como ebanista, cuando a eso de las 5:30 de la mañana, una patrulla policial lo levantó de la calle a media cuadra de su casa. Desde entonces no saben nada de él.

“Fui a la policía de Masaya a preguntar por él. No me dijeron nada. Volví a ir y me dijeron que lo habían trasladado al Chipote en Managua”, dijo la denunciante.

López hace lo imposible por venir a dejar comida a su esposo recluido en las celdas del Chipote en Managua, donde solo aceptan una comida por cada tiempo. Para la denunciante es imposible permanecer todo el día en el lugar ubicado en las periferias de la capital, donde tienen que caminar como un kilómetro para llegar o pagar transporte privado.

Anduvo en marchas azul y blanco

Reynaldo Martínez participó en marchas que realizó el pueblo de Masaya en el 2018 contra el régimen de Daniel Ortega, pero ahora no ha participado en nada, dijo su esposa, porque no los dejan marchar libremente.

“El día de la captura un policía dijo a través de su celular, ya lo tenemos, por eso considero que lo andaban siguiendo”, dijo la esposa del afectado.

Martínez es cuñado de Denis Javier Palacios Hernández, quien está siendo procesado supuestamente por tirar bombas de contacto o artesanales en el kilómetro 34 de la carretera Masaya – Catarina, frente a las instalaciones de Enacal.

La esposa también explicó que ha presentado recurso de exhibición personal a favor de su esposo en el Tribunal de Apelaciones circunscripción oriental y la Sala Penal hasta este miércoles le asignó juez ejecutor.

Para el abogado Julio Montenegro, coordinador de los abogados Defensores del Pueblo, las violaciones al procedimiento y derechos de los autoconvocados persisten por parte de la Policía Orteguista y manifestó que es preocupante que el tribunal, hasta el sexto día de detención ilegal, pues ya sobrepasaron las 48 horas permitidas por ley, haya resuelto asignar un juez ejecutor para indagar sobre la situación legal de Martínez.

La entrada Siguen los secuestros de la Policía Orteguista en Masaya por explosión de bombas de contacto aparece primero en La Prensa.


Cuentas claras versus corrupción

$
0
0

Con fascinación he visto a través de unos años la iniciativa de mi párroco Francisco Carrión que resulta insólita en nuestra actual sociedad: el agradecimiento y la entrega de cuentas del dinero que los feligreses aportan como limosna en las diferentes misas de la iglesia San Agustín. A fin de mes, al final de una misa, el padre Carrión presenta el total de dinero recaudado y cómo ha sido invertido en las diferentes necesidades de la parroquia, mencionando los rubros específicos para que conozcamos el funcionamiento de los mismos.

Este ejercicio demuestra el celo por las cuentas claras que tiene el joven sacerdote Carrión, que debería ser el afán en cada espacio de nuestra patria asolada por la corrupción.

Cuando veo acciones como esta, realizadas con gran sencillez y casi como poca cosa, me lleno de orgullo, de gran satisfacción, porque son estas personas que se auditan a sí mismas —sin necesidad de una Contraloría espuria que más bien avala la venalidad— las que conforman el paradigma que necesita Nicaragua. El comportamiento del padre Francisco Carrión es la conducta que debemos heredar como lo normal, lo correcto a nuestros descendientes que hoy crecen mirando actuar la tóxica maraña del cohecho que permite dinero fácil, comodidades que todos desean pero que atenta en contra de la solidez del espíritu del nicaragüense, y más bien facilita la podredumbre nacional.

Si todavía alguien se pregunta por qué en Nicaragua nos declaramos agobiados y furiosos y nos fuimos a las calles a protestar, y policías, paramilitares y turbas asesinaron, secuestraron y torturaron al pueblo por hacerlo, debe recordar que la putrefacción llegó al tope. No ha habido una acción que entregue cuentas de los dineros del Estado, que son de todos nosotros. No ha habido respeto por la Constitución, que ha sido violada y confeccionada según deseo de perpetuidad del titular del Ejecutivo. No existen las instituciones, todas están bajo el antojo de la misma mano. Pasaron leyes que nos dañaban nacionalmente. Hemos sido ninguneados. Nos consideraron inexistentes. Y entonces pedimos entrega de cuentas. Y esto enfurece a quien no puede entregarlas.

Habíamos llegado a una situación en nuestra Nicaragua que hacer lo que es correcto, se convertía en algo impresionante porque ya nos estábamos acostumbrando al maltrato, al engaño, al timo, como parte de lo normal. Y no lo es. Tenemos derecho a que el gobierno entregue cuentas. La lucha cívica encabezada por la juventud e iniciada el 18 de abril de 2018 es una exigencia de cuentas claras que continúa. Es una demostración de que siempre podemos detener el abuso y que solo está en nuestras manos el luchar por nuestros derechos.

La autora es periodista y escritora, autora de 10 libros. Fue la primera mujer periodista que trabajó en LA PRENSA.

La entrada Cuentas claras versus corrupción aparece primero en La Prensa.

Juan Sebastián Chamorro: Daniel Ortega «está cerrando otras puertas por tratar de abrir la puerta de Irán»

$
0
0

El director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) y miembro de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, sostuvo que el vínculo que se quiere crear con Irán es contraproducente, porque al abrirle la puerta al país persa se cierran las de otros países, que por años han tenido fuerte relación con Nicaragua.

“Irán es un Estado que ha sido señalado por muchos países. Casualmente ayer hablamos con un embajador que estaba muy preocupado por el hecho que Nicaragua se esté reuniendo con este tipo de agentes, Nicaragua está cerrando otras puertas por tratar de abrir la puerta de Irán, que dicho sea de paso no ha traído ni un solo beneficio, sino solamente problemas”, dijo Chamorro.

Lea también: Daniel Ortega arriesga más de 4 mil millones de dólares con su peligroso acercamiento a Irán

El régimen de Daniel Ortega recientemente alcanzó acuerdos comerciales, de asistencia e intercambio de bienes con el gobierno de la República Islámica de Irán, según información de la oficialista agencia de prensa iraní IRNA.

Actualmente Ortega está apostando por exhibir un mayor acercamiento con Irán, cuando el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Irán como “el Estado terrorista número uno en el mundo”.

Provocación a Estados Unidos

De hecho Chamorro señala que el establecer acuerdos con Irán es una estrategia de provocación que está usando la dictadura de Daniel Ortega.

“Obviamente esta es una maniobra de provocación de la dictadura a Estados Unidos. Eso está clarísimo. Cuando vos te reunís con países que financian al terrorismo, te estás alineando con ese tipo de países, entonces esto es una medida totalmente planificada del Gobierno de Nicaragua de provocación a las democracias occidentales, queriéndose hacerse el importante reuniéndose con una potencia del Medio Oriente como es Irán, porque no podemos negar que es un país importante, pero es un mal país para arrimarse, hay que arrimarse a países democráticos”, sostuvo Chamorro.

Lea además:Canciller de Irán visita Nicaragua para establecer relaciones «de cooperación»

EE. UU. mueve la economía

El acercamiento a Irán pone en riesgo el vínculo con Estados Unidos, que durante muchos años ha sido la principal fuente de generación de riqueza económica para Nicaragua, cuya realidad es admitida por el mismo régimen orteguista en sus estadísticas económicas.

Estados Unidos ha sido clave en las tasas de crecimiento anual que la economía ha experimentado durante los últimos 25 años, y en particular a partir del DR-Cafta, por la llegada cada vez mayor de dólares provenientes de ese país a través de distintos canales.

Puede interesarle:Carne por petroquímicos y emisión de visas a empresas: los acuerdos alcanzados entre Irán y el régimen de Daniel Ortega

Mientras Irán el año pasado compró a Nicaragua 66,507 dólares en productos, Estados Unidos facturó a los exportadores locales 3,240 millones de dólares (incluyendo zona franca).

La entrada Juan Sebastián Chamorro: Daniel Ortega «está cerrando otras puertas por tratar de abrir la puerta de Irán» aparece primero en La Prensa.

Las primeras promesas que Irán no le cumplió al régimen de Daniel Ortega

$
0
0
Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Irán ha mostrado gran interés por invertir en Nicaragua y apoyar, a través de la cooperación, áreas como el sector energético, forestal, salud, agua y saneamiento; pesca y mediana y pequeña industria. En 2007 hizo ver la intención de invertir en un puerto de aguas profundas y la construcción de cinco plantas procesadoras de leche en Nicaragua. Sin embargo, esas promesas quedaron únicamente plasmadas en papel, lo que pone en duda el cumplimiento de los nuevos acuerdos que alcanzó recientemente el dictador Daniel Ortega con las autoridades iraníes.

Lea además: El «hermano» Ahmadinejad

Durante la visita de una misión misión técnica enviada por el expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y empresarios de dicho país a Nicaragua, Ortega presentó el proyecto Puerto de aguas profundas de Monkey Point. «La parte iraní mostró su interés en realizar dicha inversión, conjuntamente con Nicaragua y otros países amigos, una vez concluido el estudio de factibilidad, que determinará los volúmenes de carga marítima transportada en la región y la rentabilidad de la misma», según se leía en el comunicado conjunto sobre la cooperación bilateral que ambos países firmaron el 4 de agosto de 2007, tras la visita que hizo en enero de ese año el expresidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. 

Lea también: Estados Unidos sanciona al canciller de Irán, Mohamad Javad Zarif, aliado de Daniel Ortega

Meses antes y posteriores de que se firmara ese comunicado conjunto, Irán nunca concretó su inversión a dicho proyecto y, según conoció LA PRENSA, Ortega viajó en junio de 2008 para reunirse con el mandatario Ahmadinejad. «Todavía no hay una información concreta … ya hemos informado a la parte iraní, pero nada es claro» aseguró el entonces encargado de negocios del gobierno de Irán en Nicaragua, Abkar Esmaeil Pour.

Puede interesarle: Carne por petroquímicos y emisión de visas a empresas: los acuerdos alcanzados entre Irán y el régimen de Daniel Ortega

La construcción del puerto se realizaría en Monkey Point y tendría una inversión de 500 millones de dólares. Ortega además de a Irán, le vendió el proyecto a inversionistas de China, Taiwán, Corea del Sur, Arabia Saudita, Miami, España, Venezuela y México, pero “todavía no le interesamos a nadie”, aseguró en 2010 Bayardo Arce, asesor para Asuntos Económicos de la Presidencia. El proyecto fue descartado por inviabilidad económica y Ortega aseguró en 2015 que en cambio se garantizaría la actividad portuaria en Bluefields.

Este martes, se conoció que Irán alcanzó nuevos acuerdos con Nicaragua tras una visita que realizó una delegación del régimen orteguista en ese país y donde, según un comunicado, son de relaciones comerciales, asistencia e intercambio de bienes. “Irán y Nicaragua podrían cooperar en una variedad de áreas, por ejemplo, es posible intercambiar la carne roja de Nicaragua con los productos petroquímicos de Irán”, dijo el jefe de la Cámara Comercio iraní, Gholamhossein Shafeie.

Lea además: Jefe de la diplomacia iraní rechazó una invitación para reunirse con el presidente Donald Trump

Las cinco plantas procesadoras de leche

A través de un comunicado, el régimen orteguista aseguró que la delegación se reunió con la empresa Soutmachine, una procesadora de productos lácteos, «con la cual se ha discutido la posibilidad de invertir en una planta procesadora en Nicaragua para exportar los productos hacia Irán y otros países». La creación de plantas procesadoras también han sido las promesas que incumplió Irán en el pasado. En 2007, acordó la construcción de cinco plantas procesadoras de leche y diez centros de acopio, los cuales tampoco fueron construidas.

Recientemente Nicaragua ha fortalecido sus relaciones con Irán en un intento por una lucha común contra el “terrorismo económico” de Estados Unidos. El canciller iraní, Mohamad Javad Zarif, visitó el pasado 22 de julio el país y desde el 10 de agosto la delegación orteguista viajó a Irán. En julio pasado, el canciller iraní fue sancionados por Estados Unidos. «Javad Zarif implementa la temeraria agenda del líder supremo de Irán y es el principal portavoz del régimen en el mundo», dijo en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

La entrada Las primeras promesas que Irán no le cumplió al régimen de Daniel Ortega aparece primero en La Prensa.

Caricatura 15-08-2019

En Letra Pequeña/ La invasión colombiana

$
0
0

Colombiana

Colombia ejecuta, desde hace mucho, una invasión. No es una invasión silenciosa porque hasta acento tiene. ¿Quiubo parce? No es militar, que ya América, quiero creer no está para esas. Es cultural, que al fin y al cabo son las invasiones más firmes y duraderas. Si no, mirémonos nosotros mismos que hablamos ¡español! a pesar que el control político y militar de España terminó hace 200 años. Al final, con solo abrir la boca somos el resumen de siglos de invasiones, militares y culturales, donde se han amalgamado culturas ibéricas, romanas, árabes, griega, africanas, y ya no digamos las indígenas que también tienen su ramaje propio.

Bolívar

Hace poco vi la serie «Bolívar, una lucha admirable». No voy a entrar en sus valoraciones históricas o técnicas, porque soy bastante ignorante en ese campo. Solo soy un curioso atrevido que quiere comentar un hecho que le llamó la atención. Si lo que nos queda de Bolívar es esa versión de su historia, pues llegaríamos a pensar que la suya fue una lucha más de “parces” que de “panas”. Y vaya uno a saber cuán importante son los acentos o interpretaciones para construir la versión que nos queda de la historia. No son poca cosa.

Andrés Castro

A Andrés Castro, por ejemplo, lo imaginamos con esa cara, flaco y musculoso porque una escultora usó el físico de su novio boxeador para representarlo. De tal forma que si ahorita se apareciera el verdadero Andrés Castro, nosotros le diríamos que no, señor, usted no es porque no se parece en nada a la estatua que está a la entrada a San Jacinto.

Jesús caucásico

¿Por qué la imagen que tenemos de Jesús es caucásico, ojos claros, pelo largo y barbado y no como los antropólogos describen al judío promedio de esa época: moreno, bajito y cabello recortado? Porque lo que nos ha llegado son, principalmente, las versiones europeas de la historia. Y si usted se va a un culto en cualquier comunidad de Nicaragua verá como el pastor cita a Jesús: “Dejad que los niños vengan a mi” o “Vosotros sois dioses, y todos sois hijos del Altísimo”. Es que en nuestro chip está grabado que Jesús hablaba así, sin detenernos a pensar que esa es apenas la traducción que se hizo en su momento de las expresiones originales en arameo o hebreo.

María Magdalena

Pero bueno, podrá decir alguien, es que la lucha de Bolívar también fue colombiana. Y tendrá toda la razón. Y qué voy a saber yo cuántos colombianos anduvieron por ahí, pero lo que si estoy seguro es que don Simón Rodríguez, su mentor, no tenía el acento “cachaco” con que aparece en la serie. Está bien, dejemos la serie Bolívar y veamos otra: María Magdalena. Ahí si no me pueden alegar que los colombianos tuvieron algo que ver en esa historia. ¿Ajá?

Pablo Escobar

La guapísima antioqueña María Fernanda Yepes es María Magdalena en la serie hecha por el canal Caracol y que se trasmite en Netflix. Si ya nos parecerá sorprendente, por decir algo, que el acentito colombiano, tan cantadito y pegajoso, se oiga por Magdala, Jerusalén o Cafarnaúm, mucho más es ver a la misma Rosario Tijeras siguiendo a Cristo por esos peregrinajes de Dios. O, más extraño aun, ver que el mismo Pablo Escobar de la serie El Patrón del mal, es ¡San Pedro! Y ya uno no sabe si las puertas del cielo las abrirá San Pedro o Escobar .

Invasiones

Bromas aparte, la invasión colombiana nos llega a ritmo de vallenatos, cumbias y narconovelas, pero también no olvidemos que colombianos son Gabriel García Márquez —¿quien más que él ha influenciado la literatura este último medio siglo?—, Botero, José Eustasio Rivera o Laura Restrepo y otros muchos más. Ya hemos tenido, en la época reciente invasiones similares. La mexicana, por supuesto, la argentina, que ya casi nadie recuerda, la cubana, y la brasileña. En Managua hay todavía barrios que se llaman Tangará o El Pantanal, en honor a una famosa telenovela, o algún bar de mala muerte que se llama Xica da Silva. Ahora está Colombia disputándole el terreno a los mexicanos. Son invasiones buenas, generalmente, y ojalá algún día se hable en América de la invasión nicaragüense, y que no sea por exiliados que huyen de alguna dictadura o migrantes que van a buscar vida, sino por lo mucho que nuestra cultura también tiene que dar.

La entrada En Letra Pequeña/ La invasión colombiana aparece primero en La Prensa.

Cheslor Cuthbert lleva de 22-0 y ha bajado a .269

$
0
0

Cheslor Cuthbert continuó atascado en la racha negativa más extensa de su carrera en las Grandes Ligas y su average ofensivo se encogió todavía más. El artillero nicaragüense, quien había impactado por su consistencia al bate, no tiene imparables en sus últimos 22 turnos y su promedio se ha desplomado desde .293 hasta .269 en cinco juegos.

Cuthbert se fue de 4-0 por quinto partido consecutivo, al ser dominado por Dakota Hudson (tres veces) y Junior Fernández, en una blanqueada de los Cardenales de San Luis 6-0 sobre los Royals de Kansas City, barridos por sus colegas del Estado de Misuri en la llamada Serie I-70, la carretera interestatal que conecta a ambas ciudades.

El cañonero pinolero inició el partido con una rola por la intermedia en el primer episodio ante Hudson, quien luego fue asustado por una línea violenta del nica al jardín central, atrapada por el debutante cubano Randy Arozarena. Sin embargo, Hudson obligó al costeño a batear para doble play en el sexto y en el noveno fue ponchado por Fernández.

De modo que Cuthbert siguió sin poder reaccionar, aunque la confianza del mánager Ned Yost continúa inalterable y el pinolero sigue apareciendo como quinto bate y en la antesala, mientras Hunter Dozier actuó en el jardín derecho. Cuthbert tiene 66 hits en 245 turnos, con 20 anotadas, 31 impulsadas y ocho cuadrangulares.

Cheslor y los Royals no juegan este jueves, pero reaparecen el viernes ante los Mets, quienes visitan Kansas City para jugar a partir de las 6:15 de la tarde. Noah Syndergaard (8-5 y 3.89) subirá a la colina por los de Nueva York, mientras Mike Montgomery (2-5 y 5.19) trabajará por los Royals. Ojalá Cuthbert consiga reaccionar.

Kershaw empata con Koufax

Clayton Kershaw inició su presentación ante los Marlins como un pistolero implacable, ponchando a los primeros siete bateadores que se enfrentó, camino a una victoria 9-1, que le permitió mejorar su balance a 12-2 y de paso empatar con Sandy Koufax en triunfos con 165, para compartir ahora el quinto puesto entre los Dodgers.

El récord de Grandes Ligas de más bateadores ponchados en línea al iniciar un partido es de ocho y lo comparten Jim Deshaies de los Astros (1986) y Jacob deGrom de los Mets (2014). Kershaw no obstante, logró imponer nueva marca entre lanzadores Dodgers. El registro anterior eran los seis «fusilados» al hilo de Andy Messersmith (1973).

Kershaw llega a 165 victorias en su temporada 12, justo las que necesitó Koufax para alcanzar esa misma cantidad, aunque lo hizo en más juegos que Kershaw (397 contra 339). Además de 165 triunfos, Koufax se fue con 2,390 ponches en 2,324.1 innings. Kershaw ha logrado más ponches (2,416) en menos innings lanzados (2,233.1).

El ganador de tres premios Cy Young, igual que Koufax (quien no obstante, los ganó cuando era uno para las dos ligas), lanzó siete innings de dos hits, sin carreras y sin bases ante Miami. El  boricua Edwin Ríos disparó los primeros dos jonrones de su carrera por los Dodgers y agregaron otros Justin Turner (21) y Cody Seager (11).

Bryce Harper disparó dos jonrones (23 y 24) y J. T. Realmuto (17) agregó otro, para impulsar a los Filis a una paliza 11-1 sobre los Cachorros con Aaron Nola (11-3) superando a Cole Hamels (6-4). Realmuto remolcó cuatro carreras y Harper tres, opacando el jonrón de Kris Bryant (24), única carrera tolerada por Nola en siete episodios.

Strasburg llega a 15 victorias

Los Nacionales castigaron 17-7 a los Rojos, tras anotar diez veces en el quinto episodio, lo que despejó el camino al astro derecho Stephen Strasburg (15-5) quien sin llegar a brillar, pues cedió siete hits y cuatro carreras limpias en 5.2 episodios, se llevó la victoria. Hubo salvado para Javy Guerra (no el venezolano de Milwaukee).

Adam Eaton (8) y Anthony Rendon (26) se llevaron la cerca ante Trevor Bauer (10-9) el perdedor y Kurt Suzuki (15) agregó otro ante Sal Romano.  Por los Rojos siguió impactando el novato dominicano Aristides Aquino, quien disparó su noveno jonrón en sus primeros 44 turnos en la campaña y 14 partidos.

Lo de Aquino es récord de Grandes Ligas. El registro anterior eran ocho jonrones de Trevor Story de los Rockies en sus primeros 14 juegos en el 2016. Ahora Aquino llegó a nueve tablazos en 14 desafíos y está bateando .386 con 1,448 en OPS. Aquel año (2016) Story terminó con 27 jonrones en 97 juegos, una cantidad que no tendrá Aquino.

Los Yanquis vencieron 6-5 a los Orioles, a quienes derrotaron por vez número 16 de forma consecutiva. Gary Sánchez y Gleyber Torres se llevaron la cerca por los Mulos y se unieron a Babe Ruth y Lou Gehrig, quienes en 1927 pegaron 11 jonrones cada ante un mismo equipo (Boston). Esta vez Torres dio 13 y Sánchez 10 ante Baltimore.

Los 16 triunfos al hilo ante un mismo conjunto, es la segunda mejor racha de los Yanquis ante un mismo oponente, que es de 21 victorias en línea ante los Cafés de San Luis en 1927.  La serie ante Baltimore los neoyorquinos la ganan 17-2, un mejor récord que el 17-5 ante los Atléticos de Kansas City en 1959.

Además, a los Orioles le dieron 61 jonrones, un récord de Grandes Ligas, junto al hecho de que batearon jonrones en cada uno de los 19 partidos contra Baltimore. Boston por su lado, se apoyó en dos jonrones de Xander Bogaerts (26 y 27) y otro más de Rafael Devers (25) para vencer 5-1 a Cleveland y a su estelar Shane Bieber (12-5).

Edgard Rodríguez en Twitter: @EdgardR 

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Cheslor Cuthbert lleva de 22-0 y ha bajado a .269 aparece primero en La Prensa.

Estado de emergencia en cárcel salvadoreña tras fuga de reo nicaragüense

$
0
0

El reo José Antonio Aguirre Gutiérrez, de 36 años de edad, y de nacionalidad nicaragüense, se fugó esta mañana de este miércoles de la granja penitenciaria de Zacatecoluca, ubicada en el departamento de La Paz, El Salvador. El privado de libertad cumplía una condena de 11 años por los delitos de hurto agravado y robo.

La Dirección General de Centros Penales informó que el hombre estaba en el régimen de fase de confianza, permanecía en dicho centro penal desde el 23 de julio de este año, proveniente del Centro de Detención Menor La Esperanza.

Puede interesarle: Nicaragua sin embajadores en Costa Rica y El Salvador por tensa relación con el régimen orteguista

El privado de libertad estaba bajo la orden del segundo Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de San Miguel.

Lea además: Madres a la fuerza: las mujeres obligadas a cuidar a los hijos de los pandilleros de El Salvador

Las autoridades desarrollan un amplio operativo en la zona, que incluye controles vehiculares, en busca de recapturar a Aguirre. Además, han decretado estado de emergencia en ese recinto penitenciario.

La entrada Estado de emergencia en cárcel salvadoreña tras fuga de reo nicaragüense aparece primero en La Prensa.


Nicaragua | Lo que necesita saber para comenzar su día (15 de agosto)

$
0
0

Nicaragua llega este jueves a los 478 días de protestas en contra del dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Estas son las noticias más relevantes para este día.

Embajador de EE.UU. en Nicaragua insta al régimen orteguista a retomar las negociaciones con la Alianza Cívica

El embajador de Estados Unidos, Kevin Sullivan, aseguró que si el régimen de Daniel Ortega mantiene su rechazo de no regresar a las negociaciones en la Mesa de diálogo con la Alianza Cívica, para buscar una salida a la crisis que enfrenta el país, Estados Unidos lo tomará en cuenta al igual que los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA),  en la evaluación de los próximos pasos a tomar. Lea la nota aquí.

Movimiento Campesino sobre el nuevo anuncio del Gran Canal: «Defenderemos con sangre nuestras tierras»

El líder campesino Medardo Mairena respondió este miércoles a las declaraciones públicas del dictador, Daniel Ortega, quien revivió el tema del proyecto del Gran Canal, un proyecto que desde que fue anunciado en el 2013 ha sido rechazado por el sector campesino del país al considerar que los desarraigaría de sus tierras. «En este momento creemos que el régimen amenaza una vez más a los campesinos al pretender revivir el tema del canal. Nosotros estamos dispuesto a defender nuestras tierras ya que allí está nuestra vida», expresó el también exreo político. Lea la nota aquí. 

Editorial | El mensaje de la relación con Irán

Salario mínimo sigue en veremos en el segundo semestre del 2019

Antes de concluir agosto, el Ministerio del Trabajo (Mitrab) deberá convocar a la mesa negociadora del salario mínimo, que en marzo quedó congelado y aunque se pretendía revisar los últimos jueves de cada mes, se llegó al acuerdo de verlo hasta este mes, para no seguir generando incertidumbre. Leonardo Torres Céspedes, presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), dijo que por el momento no han sido convocados por el Mitrab. Lea la nota aquí. 

Las primeras promesas que Irán no le cumplió al régimen de Daniel Ortega

Irán ha mostrado gran interés por invertir en Nicaragua y apoyar, a través de la cooperación, áreas como el sector energético, forestal, salud, agua y saneamiento; pesca y mediana y pequeña industria. En 2007 hizo ver la intención de invertir en un puerto de aguas profundas y la construcción de cinco plantas procesadoras de leche en Nicaragua. Sin embargo, esas promesas quedaron únicamente plasmadas en papel, lo que pone en duda el cumplimiento de los nuevos acuerdos que alcanzó recientemente el dictador Daniel Ortega con las autoridades iraníes. Lea la nota aquí.

Siguen los secuestros de la Policía Orteguista en Masaya por explosión de bombas de contacto

Juana del Carmen López denunció que la policía orteguista se llevó detenido a su esposo Reynaldo Antonio Martínez desde el viernes 9 de agosto en Masaya, y a la fecha no ha permitido verlo ni da información del porqué lo capturaron. “Es una desesperación terrible no saber nada de él. Mi niña llora preguntando por su papá y no me dejan verlo. Hoy cumple seis días encerrado de forma ilegal”, dijo López. Lea la nota aquí.

La entrada Nicaragua | Lo que necesita saber para comenzar su día (15 de agosto) aparece primero en La Prensa.

Festival de Woodstock: 6 razones por las que el histórico evento sigue provocando fascinación 50 años después

$
0
0

Woodstock.

Cuando se escucha ese nombre, uno piensa inmediatamente en el festival de música que se convirtió en uno de los momentos más icónicos de la cultura contemporánea… y no en la pequeña localidad de 171 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York que recibe ese nombre.

El evento, que se prolongó durante cuatro días en una granja lechera hace 50 años, aún genera acalorados debates en Estados Unidos y alrededor del mundo sobre el lugar que debe ocupar en la historia.

Pero, ¿por qué esa fascinación por un acontecimiento que muchos asistentes describieron como una experiencia más caótica que emblemática, entre la lluvia, el barro y las drogas?

Aquí te damos 6 razones que lo explican.

Un público enorme

Oficialmente denominado la Feria de Arte y Música de Woodstock, el evento fue organizado por un grupo de cuatro empresarios, liderados por el promotor Michael Lang.

El grupo se mostró dispuesto a financiar el evento a la luz del éxito de acontecimientos similares que empezaban a aparecer en Estados Unidos y Europa, como el Festival Internacional de Música Pop de Monterrey, que en 1967 logró reunir a una espectacular lista de grupos y artistas, entre ellos Simon & Garfunkel, The Who o Jimi Hendrix.

Lang y el resto de empresarios imaginaron un evento para 200.000 personas, e incluso después de que en la venta anticipada se vendieran 186.000 entradas a US$18 (alrededor de US$120 al cambio de hoy), no pensaron que mucha más gente acudiría.

Un técnico de sonido alrededor de miles de personas en Woodstock.
Se estima que alrededor de 500.000 personas asistieron al evento. Getty Images

De hecho, su objetivo era ya de por sí mucho más ambicioso que anteriores eventos. Monterrey, por ejemplo, tuvo muchos menos asistentes.

Solamente entre 7.000 y 10.000 tuvieron acceso al recinto donde se tocaba la música.

Se estima que 500.000 personas asistieron a Woodstock, que curiosamente se celebró en una granja lechera en la localidad de Bethel, 70 kilómetros al suroeste de la localidad que lleva ese nombre.

El enorme número de gente convirtió el festival, en un principio pensado como una iniciativa de la que sacar beneficio económico, en un concierto gratuito.

Para hacerse una idea de la enorme cantidad de público que acudió, un dato: por unos momentos, el lugar donde se celebró el evento se convirtió en la tercera ciudad más poblada en el estado de Nueva York.

Paz y amor

En 1969, los estadounidenses estaban profundamente divididos. Había un creciente malestar causado por la guerra de Vietnam y tensiones raciales que provocaron revueltas en 125 ciudades el año anterior, tras el asesinato de Martin Luther King.

Pese al pánico que invadió a los organizadores y a las autoridades cuando el área de Woodstock preparada para el festival se abarrotó de gente, el evento destacó por su ambiente pacífico.

Asistentes al festival de Woodstock
El Festival de Woodstock se celebró hace 50 años pero aún sigue provocando fascinación. Getty Images

Se registraron tres muertes: dos por sobredosis de drogas y otra se produjo cuando un espectador, que estaba durmiendo, fue atropellado por un tractor en un campo de heno cercano.

Las cuestiones logísticas no ocasionaron grandes problemas, lo que ayuda a explicar por qué Woodstock destacó.

Varios meses después, la violencia se desató en el Festival Altamont Speedway Free, un evento de California con los Rollings Stones como cabeza de cartel, en el que un asistente fue acuchillado y murió frente al escenario.

De película

Pero, además de sus grandes números y su buen clima, la fascinación por Woodstock también recae en gran parte en el documental oficial grabado durante el encuentro.

Póster del documental sobre Woodstock.
El documental sobre el festival ganó un Oscar. Getty Images

Dirigido por Michael Wadleigh y editado por un equipo que incluyó a -entonces- quien se convertiría en uno de los pesos pesados de Hollywood, Martin Scorsese, el filme fue un tremendo éxito comercial, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de EE.UU. en 1970.

También ganó el Oscar a Mejor Documental en 1971.

La fuerza de las estrellas

También ayudó que los organizadores de Woodstock lograran un cartel lleno de estrellas: Hendrix, The Who, Janis Joplin, Jefferson Airplane, Still o Nash & Young estaban entre los nombres de artistas más destacados.

Jimi Hendrix actuando en 1969.
Jimi Hendrix fue uno de los grandes artistas que actuó en el festival. Getty Images

Hendrix, de hecho, protagonizó uno de los momentos más icónicos del festival, gracias a su magnífica interpretación con la guitarra del himno nacional de Estados Unidos.

Algunos grupos que eran menos conocidos internacionalmente en la época también acapararon los focos: el legendario Carlos Santana, entre otros, impulsó su carrera gracias a su actuación en Woodstock.

El fracaso de las secuelas

El misticismo que aún rodea a Woodstock también se debe a sus «secuelas», que no estuvieron a la altura.

La celebración por el 25 aniversario del festival, en 1994, por ejemplo, se hizo más famosa por las luchas de barro y la presencia de patrocinadores corporativos que por otra cosa.

Cinco años después, la situación fue a peor: las celebraciones por el 30 aniversario estuvieron marcadas por los disturbios y la violencia sexual.

Una pareja en el festival Woodstock de 1999.
El Woodstock de 1999 estuvo marcado por los disturbios y el vandalismo. Getty Images

El evento que se programó para este año no llegó tampoco muy lejos: los esfuerzos de Michael Lang se toparon con todo tipo de problemas, desde la negación de permisos hasta noticias sobre el rechazo de artistas a acudir porque no se les pagaron sus comisiones anticipadas.

El 31 de julio fue cancelada la iniciativa.

Éxitos de ventas

Pese a que no habrá un segundo Woodstock, la marca del festival sigue estando en auge.

El comercio de productos vinculados con el festival original generan ventas de al menos US$20 millones al año, según la empresa que ha gestionado la mercadería de Woodstock durante 15 años, Epic Rights.

Recuerdos de Woodstock.
Los recuerdos de Woodstock generan millones de dólares en ganancias al año. Getty Images

Y este año se espera que las ventas lleguen a los US$100 millones por la redonda efeméride: 50 años de éxitos.

DO NOT DELETE – DIGIHUB TRACKER FOR [49267005]


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=xhM2rTMB9I4&t=7s

https://www.youtube.com/watch?v=ntc0kC9lI6A

La entrada Festival de Woodstock: 6 razones por las que el histórico evento sigue provocando fascinación 50 años después aparece primero en La Prensa.

Jornada negra en Wall Street: ¿están los mercados dando señales de que se avecina una nueva recesión?

$
0
0

Los mercados financieros emitieron este miércoles una señal de alerta sobre las perspectivas económicas para Reino Unido y Estados Unidos.

Se trata del indicador que en la jerga financiera se conoce como «curva de yield invertida» o «curva de rendimientos invertida».

Si esta curva está invertida, significa que a los gobiernos de esos países les sale más barato pedir dinero a un plazo de 10 años que a dos.

Esta dinámica es inusual y suele ocurrir antes de una recesión o, al menos, de una desaceleración significativa en el crecimiento económico.

En EE.UU. esta gráfica no se invertía desde 2007, un año antes de la gran crisis global.

Este miércoles, los principales índices bursátiles de Wall Street se desplomaron frente a las noticias de la inversión de la curva, que avivaron las preocupaciones de los inversores sobre una posible recesión.

El Dow Jones cayó 800 puntos (un 3,05%) el S&P 500 bajó 2,93% y el Nasdaq retrocedió un 3,02%.

Mientras tanto, en Europa, el FTSE 100 de Londres cayó un 1,4%, el Dax de Alemania perdió un 2,2% y el Cac 40 francés cayó un 2,1%.

¿Qué es la curva de yield?

Esta señal de advertencia proviene del mercado de bonos, donde gobiernos y empresas piden dinero prestado a través de la venta de bonos.


Ejemplo de curva de yield


Un bono es una promesa de hacer ciertos pagos en el futuro, generalmente una gran cantidad cuando el bono vence y otros pagos más pequeños después, generalmente cada seis meses.

La cantidad que los inversores pagan por el bono determina el rendimiento (interés) que obtendrán: cuanto mayor sea el precio, menor será el rendimiento.

Un factor que afecta el rendimiento que desean los inversores es el tiempo que deben esperar para el gran pago final.

Por lo general, una espera más larga significa un mayor rendimiento -que los compensa por «atar» su dinero por más tiempo-, lo que implica un mayor riesgo de que una inflación inesperada erosione el valor de sus intereses.

¿La curva de yield invertida es una señal confiable de recesión?

Lo que es inusual es que el rendimiento de los bonos del gobierno de Reino Unido (gilts, como se les conoce) y de EE.UU. con dos años de vencimiento fue superior al rendimiento de los bonos a 10 años.

Esta situación se ve como una señal de que los inversores prefieren los retornos asegurados por tener un bono a más largo plazo y están preocupados por las perspectivas a corto plazo para la economía.

Gráfica de la bolsa de Nueva York.
AFP / Wall Street cerró a la baja este miércoles.

¿Es confiable la curva de rendimiento invertida? Según los economistas de la Reserva Federal de EE.UU., «los períodos con una curva de rendimiento invertida son seguidos de manera confiable por desaceleraciones económicas y casi siempre por una recesión».

Sin embargo, el tiempo que pasa entre la inversión de la curva y el inicio de una recesión no es uniforme.

¿Podría ser diferente esta vez?

Dicho esto, algo de la situación actual que no se aplica a episodios anteriores es la flexibilización cuantitativa, o compra de activos a gran escala.

Se trata de la política aplicada por muchos bancos centrales después de la crisis financiera (y antes, en el caso de Japón) consistente en comprar activos financieros, principalmente bonos del gobierno.

Esto ha tenido el efecto de aumentar los precios de los bonos, lo cual equivale a reducir su rendimiento.

Un agente de bolsa en Wall Street.
AFP / Los inversores temen que la curva de yield invertida anuncie una recesión.

Por lo tanto, la flexibilización cuantitativa puede estar contribuyendo a invertir la curva de rendimiento.

Así, la inversión de la curva no nos dice nada sobre cuáles podrían ser las razones específicas de una recesión inminente.

¿Qué es lo que está poniendo tan nerviosos a los mercados?

Hay varias posibles razones. La guerra comercial global es un factor para muchas economías.

En Reino Unido, un problema específico (que puede estar contribuyendo en la inversión de su curva) son las inquietudes de muchas empresas e inversores sobre la posibilidad de un Brexit sin acuerdo.

Este país acaba de cerrar un trimestre de actividad económica en declive, por lo que la idea de una recesión inminente no es del todo arbitraria, aunque las cifras han sido influenciadas por la acumulación de acciones antes de las fechas planificadas del Brexit y la subsiguiente reducción de esas acciones.

En EE.UU., por su parte, se necesitaría una desaceleración significativa para producir una recesión.

Gente afuera de la Bolsa de Nueva York
Getty Images
¿Se viene una nueva gran recesión?

Alemania también ha cerrado un trimestre de desaceleración, según las cifras más recientes, por lo que también podría haber una recesión en el país.

La curva de yield del gobierno alemán no está invertida. Pero los rendimientos de los bonos del gobierno están por debajo de cero, lo que es un claro signo de una débil perspectiva económica.

En efecto, los inversores pagan al gobierno para prestarle dinero.

Y eso refleja la política de tasas de interés ultrabajas del Banco Central Europeo, pero también es un signo de una perspectiva económica débil.

La entrada Jornada negra en Wall Street: ¿están los mercados dando señales de que se avecina una nueva recesión? aparece primero en La Prensa.

Hillsong, la iglesia evangélica que a través del rock e Instagram suma 2 millones de fieles

$
0
0

En momentos en que las iglesias cristianas en Estados Unidos están en decadencia, hay una que está yendo en contra de la corriente: Hillsong ha incrementado el número de sus seguidores en ese país y su influencia ya está empezando a sentirse en América Latina.

Si alguien hiciera una coreografía para representar al público ideal de un concierto, se vería un poco como esto.

Aquí todos tienen las manos en alto y se mueven rítmicamente.

Los primeros acordes de cada canción son recibidos con un rugido frenético de reconocimiento.

Los pocos que no conocen las canciones de memoria pueden seguir sus letras desde unas pantallas gigantes que flanquean el escenario.

Las canciones están perfectamente diseñadas para generar una respuesta emocional. Las melodías suben, bajan y vuelven a subir como una versión más dramática de Mumford and Sons (el grupo británico de folk rock).

Las entradas para verlos en The Anthem, en Washington, se agotaron.

El estilo de sus 10 integrantes sobre el escenario se ve reflejado en la audiencia: jeans ajustados, camisetas grandes y tatuajes. Esta uniformidad hace que los fans se vean menos como una multitud y más como una congregación.

Hillsong United
Todos cantan y bailan al ritmo de las canciones de Hillsong United. Holly Honderich

Hay algunos indicios de que los miembros de Hillsong no son las típicas estrellas de rock.

Primero, no se vende alcohol en ninguna parte del recinto. Segundo, hay voluntarios vestidos con camiseta azul que caminan lentamente por la sala en busca de donaciones para un grupo cristiano.

Y, tercero, hay una gigantesca imagen de Jesucristo en la cruz proyectada arriba del escenario.

Esto no es simplemente un concierto. Es una iglesia.

Fieles famosos

La banda, Hillsong United, es una parte vital de la Iglesia Hillsong.

Fundado por el matrimonio y dúo formado por Brian y Bobbie Houston en Sídney, Australia, en 1983, el ministerio se ha expandido hasta convertirse en un fenómeno evangélico global.

Kevin Durant, Hailey Baldwin y Chris Pratt
Entre sus fieles famosos se encuentran Kevin Durant, Hailey Baldwin y Chris Pratt. Getty Images

Está presente en 5 continentes y tiene iglesias en 23 ciudades de distintos países (incluidos Argentina, Perú y Brasil). Cada domingo, un promedio de 130.000 fieles participa en un servicio de Hillsong en algún lugar del mundo.

La congregación de Hillsong también tiene celebridades entre sus seguidores: Justin Bieber y su esposa, Hailey Baldwin Bieber, son algunos de sus miembros famosos.

Se dice también que los jugadores de la NBA Kevin Durant y Kyrie Irving han consultado al pastor de la Iglesia Hillsong en Nueva York, Carl Lentz, en busca de guía espiritual.

Chris Pratt, Kylie Jenner y Kourtney Kardashian también han sido vinculados a la iglesia.

Hillsong se negó en repetidas ocasiones a aceptar una entrevista con la BBC.

«Son un ministerio de gran impacto en este momento», dice Mack Brock, quien hizo de telonero de Hillsong durante la gira por América del Norte de este año, después de más de una década de trabajar como líder para Elevation, una megaiglesia basada en Carolina del Norte.

Universidades, TV y disquera

Hillsong se identifica a sí misma como una iglesia cristiana «contemporánea», con la «misión de establecer el reino de Dios en la Tierra».

Esta misión se manifiesta en su ministerio y en el crecimiento de su marca. Hillsong tiene dos universidades (una en Sídney, Australia, y otra en Phoenix, Arizona, EE.UU.), conferencias anuales, un canal de TV de 24 horas, iniciativas de servicios comunitarios y un compañía discográfica.

Mack Brock
Brock hizo de telonero de Hillsong en su gira por América del Norte. Facebook/Mack Brock

Hillsong United es la parte más visible y, ciertamente, más accesible para el público.

La banda tiene más de 2 millones de seguidores en Instagram, con 1,5 millones adicionales combinados de sus 10 miembros. Sus canciones tienen cerca de 3,5 millones de escuchas en Spotify.

Sus seguidores casi duplican a los de los principales canales cristianos de la plataforma.

Su canción más popular hasta la fecha, Oceans, ha sonado más de 155 millones de veces solamente en Spotify.

El vínculo entre el cristianismo y el rock no es nuevo, pero puede que el alcance de Hillsong lo sea. La sección norteamericana de su gira incluyó paradas en más de 30 ciudades en EE.UU. y Canadá.

En noviembre, viajarán por América Latina, haciendo presentaciones en Brasil, Argentina y Perú.

Hillsong está «en la vanguardia de la música de iglesia», dice Brock. «Creo que son los que lo hacen mejor».

El ascenso meteórico de Hillsong, en sus diversas formas, es particularmente llamativo dado el declive persistente de la religión en el mundo.

Jonathon Douglass, Matt Crocker, Taya Smith y Joel Houston, de Hillsong United.
Jonathon Douglass, Matt Crocker, Taya Smith y Joel Houston, de Hillsong United convesan en un programa de televisión sobre su álbum «People». Nicholas Hunt/Getty Images

Durante años, la proporción cristiana de la población de EE.UU. ha disminuido, mientras que se ha producido un aumento de aquellos que no se identifican con ninguna religión.

Por un período de siete años -de 2007 a 2014- el porcentaje de adultos que se describen a sí mismos como cristianos se redujo en casi ocho puntos porcentuales.

Esta disminución es más pronunciada entre los jóvenes, un grupo demográfico que se siente particularmente cautivado por Hillsong.

Conexión visceral

En Anthem, en Washington, la fila para entrar se formó casi una hora antes de que abrieran las puertas del recinto, más de dos horas antes de que alguien empezara a cantar.

«Hemos esperado toda nuestra vida para verlos», dice Danielle Caputo, de 27 años, mientras esperaba para ver a la banda en julio.

«En la Tierra, es la manera más fácil de ver en persona el amor de Dios».

Su amiga, Kristin Maghamez, añade: «Los conciertos de Hillsong son un lugar donde puedes realmente adorar (a Dios).»

La mayoría de la gente con la que hablé me contestó con alguna versión de esto: «La música de Hillsong es una encarnación de su fe, y sus conciertos son una oportunidad para compartirla con otros».

Hillsong United
El rock cristiano no es algo nuevo, pero puede que sí lo sea el interés que genera Hillsong. Holly Honderich

«A veces sientes que no hay nadie con nuestro punto de vista», dice Maghamez. «(El cristianismo) Es casi despreciado».

Muchos insinuaron una conexión visceral con Hillsong o, como dijo Caputo: «Voy a llorar a mares». Y hubo muchas lágrimas, especialmente cuando Hillsong, la banda, se acercó más hacia Hillsong, la iglesia.

«Dios ha estado haciendo algo», le dice a la multitud el cantante principal, Joel Houston -hijo de Bobbie y Brian-, con sus manos apoyadas sobre la guitarra.

«No creo que haya una sola persona que esté aquí por accidente».

«Creo que Dios te encontrará donde estés«.

Esta idea -de reunirse con sus fieles donde estén- es central en la misión de Hillsong y también forma parte de su atractivo.

Hillsong está al alcance de los jóvenes. Las entradas para ver a la banda de Hillsong se agotan, sus servicios religiosos llenan el Hammerstein Ballroom de Manhattan, sus pastores se sientan en la cancha en los juegos de la NBA.

Taya Smith
Las entradas para ver a la banda Hillsong United, de la que forma parte la cantante Taya Smith, suelen agotarse. Getty Images

Brock y otros fieles entrevistados por la BBC rechazan la idea que la estética de diseño de Hillsong sea una elección deliberada por parte de sus líderes, o una calculada estrategia de mercadeo.

Pero para para una persona ajena a la iglesia el atractivo inicial de Hillsong es algo visual. Su marca se ve y se siente como si fuera un amigo genial en Instagram

«Son relevantes«, dice Joe Adevai, quien estudió en el Hillsong College en Sídney antes de convertirse en pastor en Nueva Jersey.

«Se mantienen al día con la cultura», dice.

«No apoyamos la homosexualidad»

Más allá de las apariencias, Hillsong es, fundamentalmente, una institución religiosa. Más específicamente, es una iglesia evangélica, una que ve la Biblia como algo «preciso, con autoridad y aplicable a nuestra vida cotidiana».

Para algunos, esto presenta una contradicción inherente: una iglesia comercializada ampliamente, con una marca contemporánea, pero que sigue siendo decididamente conservadora.

Josh Canfield conoce está contradicción por su propia experiencia. Él se unió a Hillsong en 2008 y muy poco después se convirtió en vocalista de la iglesia.

En comparación con la iglesia de su juventud, Hillsong le parecía «osada».

Cuando Canfield, que es gay, se sumó a Hillsong, todavía estaba lidiando con su sexualidad en el contexto de su fe.

Mientras que la iglesia de sus padres era explícita en su postura -la homosexualidad es un pecado- Hillsong no era tan clara.

Sentía que «nadie iba a preguntar, porque nadie quiere preguntar».

Los sermones eran definitivamente positivos, me dice Canfield, llamando a los fieles a amar a los marginados, a los inmigrantes y a los pobres.

Taya Smith
En noviembre, Hillsong llegará a Perú, Brasil y Argentina. Chris Covatta/Getty Images

«Pareciera que sencillamente se han olvidado de la comunidad LGBTQ», dice.

En 2014, Canfield apareció en el programa de telerrealidad «Survivor», y allí habló abiertamente sobre su sexualidad y su rol en Hillsong.

Canfield le contó sus planes a los líderes de Hillsong en Nueva York, que le «dieron el visto bueno».

Pero después de que los episodios empezaron a salir al aire y la historia de Canfield llamara la atención de los medios, el pastor principal, Brian Houston, «clarificó» la postura de Hillsong respecto a la homosexualidad.

En un blog publicado en el sitio web de Hillsong llamado «Do I Love Gay People» (¿Amo a los homosexuales?), Houston escribió «La palabra de Dios es clara» sobre la homosexualidad.

«La iglesia Hillsong acepta a TODAS las personas, pero no apoya todos los estilos de vida», dijo.

«Para ponerlo en claro, no apoyamos un estilo de vida homosexual, y, por ello, no ponemos -a sabiendas- activamente a personas homosexuales en posiciones de liderazgo, ya sea con o sin sueldo».

La iglesia le pidió a Canfield que dejara su puesto como vocalista del equipo. Después de una serie de reuniones privadas con el pastor de Nueva York, Carl Lentz, Canfield decidió dejar la iglesia.

«Mi problema no es que Hillsong crea que la homosexualidad es un pecado; tener esa creencia es su prerrogativa», dice. «Pero el problema es que no están siendo completamente abiertos sobre sus creencias porque no quieren que esa gente se vaya. ¿Es mentir? En términos religiosos, ¿es un pecado por omisión?».

«Violencia espiritual»

El juego semántico en la declaración de Houston es un estribillo común entre los miembros de la congregación: la iglesia le da la bienvenida a todos, pero no aprueba todos los «estilos de vida».

Ellos prefieren hablar de las cosas que apoyan más que de las que están en contra. Es una suerte de versión de «ama al pecador, pero no al pecado».

Camisetas con el logo de Hillsong y Mack Brock
La iglesia vende camisetas y otros artículos con su logo. Holly Honderich

«Creo que la Biblia dice que es un pecado», me dice Caputo sobre el matrimonio gay, unas semanas después del concierto. «No creo que esté mal decir eso, pero debe decirse a continuación: Dios te amará de todos modos».

Steven Paulikas, un pastor de la Iglesia Episcopal de Todos los Santos en Brooklyn y estudiante de doctorado en la escuela de teología de Oxford, argumenta que esto tiene un costo.

«Si una iglesia dice que es acogedora en una parte de su forma de ser, pero explícitamente dice que no es acogedora en otro lugar, esas cosas son irreconciliables», dice. «Y una cosa triunfa sobre la otra».

Paulikas no se refirió específicamente a Hillsong, pero habló de las iglesias en general que incluyen a todos, pero no a todas sus partes.

Eso es una forma de «violencia espiritual», dice Paulikas. «Como gay, eso es algo profundamente inquietante».

¿Evangelismo o mercadeo?

En la superficie, la iglesia de Paulikas carece del poder estelar de Hillsong. Y aunque él dice que su propia congregación ha crecido en los últimos años, reconoce que la caída institucional perjudica a otros como ellos.

«Vemos cómo se reducen nuestros números y eso es muy angustiante», dice. Ver iglesias como Hillsong da «envidia, porque nuestras instituciones están perdiendo gente».

Paulikas y sus colegas hablan de cómo expandir sus círculos, algo que ha logrado Hillsong «hasta un punto obsesivo».

Pero él objeta que se mida el éxito de una iglesia por sus seguidores. El brillo asociado con Hillsong es algo que a él no le interesa.

«Lo veo como una distracción«, señala. «¿Eso es evangelismo o mercadotecnia?

La enseñanza moral es más poderosa cuando está alejada de los marcadores de éxito terrenales como la riqueza y la popularidad, continúa.

Después de dejar Hillsong, Canfield se vinculó con una congregación más pequeña, una sin la fama de Hillsong.

«Cuando las cámaras no están allí y nadie te está entrevistando, ahí es donde reside el cristianismo más verdadero», afirma.

Pero aún defiende su antigua iglesia.

«Entras a Hillsong y es genial, y está oscuro y hay luces y está toda esa gente a tu alrededor que tiene tu edad y que sonríe y conversa», dice Canfield.

«Y luego empieza la música y te inunda… el ruido de afuera desaparece».

«La música es muy hermosa e inspiradora, y te hace sentir mejor», continúa.

«No creo que haya nada en la Biblia que diga que no podamos sentirnos bien».


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=kk_rRjp7-lY

https://www.youtube.com/watch?v=pVg29BThB0s&t=28s

https://www.youtube.com/watch?v=YZ3PN5ytEy0&t=37s

La entrada Hillsong, la iglesia evangélica que a través del rock e Instagram suma 2 millones de fieles aparece primero en La Prensa.

Entrevista de Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, con BBC Mundo: «El acuerdo migratorio con EE.UU. es un hecho, pero se puede cancelar»

$
0
0

Recientemente Guatemala eligió a su nuevo presidente, Alejandro Giammattei, tras una campaña donde uno de los temas centrales fue una decisión del actual presidente.

El gobierno de Jimmy Morales firmó con Estados Unidos un acuerdo para recibir en territorio guatemalteco a los migrantes de Honduras y El Salvador que pidan asilo en el país norteamericano.

Se trata de un convenio que en los hechos convierte a Guatemala en un tercer país seguro, una figura internacional para albergar a quienes buscan refugio humanitario.

Muchos rechazaron el convenio. El país, argumentan, no tiene capacidad para albergar a los miles de centroamericanos que cada año emprenden el viaje a suelo estadounidense.

Y entre los críticos estaba el entonces candidato presidencial Alejandro Giammattei.

«Nos opusimos al acuerdo», le dijo en su momento a BBC Mundo.

«Ese hecho demuestra la poca transparencia de esto gobierno. Los candidatos no fuimos consultados, mucho menos informados», se quejó entonces.

Donald Trump
Donald Trump amenazó a Guatemala con imponer aranceles a sus exportaciones. Getty Images

Ya como presidente electo, sin embargo, Giammattei sostuvo una reunión con el presidente Morales en la que conoció más detalles del pacto.

E inmediatamente después del encuentro le dijo a BBC Mundo que el acuerdo migratorio es un hecho «y tendremos que solventarlo».

Aunque también advirtió que si fuera necesario -es decir, si el acuerdo termina perjudicando los intereses de Guatemala- «en último caso lo damos por finalizado».

A continuación parte de la conversación telefónica sostenida BBC Mundo al salir del encuentro con el presidente Jimmy Morales.


¿Guatemala tiene condiciones para ser un «tercer país seguro» como demanda el presidente Donald Trump?

Podemos quitar la frase «tercer país seguro», porque el acuerdo va a concretarse única y exclusivamente a ciudadanos de El Salvador y Honduras.

Es un gran paso para reducir las posibilidades de carga que implicaría para el país.

(Todavía) no tenemos el acuerdo ni sus apéndices, (pero) el presidente Morales ordenó a la canciller Sandra Jovel que nos de toda la información.

Si ocurre es un paso muy positivo, nos daría el chance de prever lo que se viene y de algún tipo de intervención o negociación con el gobierno de Estados Unidos.

Migrantes Chiapas
Guatemala es uno de los países que más migrantes registra en América Latina. AFP

Pero ¿cree que Guatemala tiene condiciones para albergar sólo a los migrantes de El Salvador y Honduras?

Es que la carga no sería para el gobierno de Guatemala. Estaría a cargo de los fondos que Estados Unidos otorgaría a ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados).

También de los fondos que se trasladarían a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que tendría a su cargo el mantenimiento de las personas que busquen asilo.

¿Le parece bien que un presidente de Guatemala haya firmado un acuerdo migratorio como el que hereda su próximo gobierno?

Hubiera preferido que se esperaran para que lo evaluáramos como gobierno entrante.

Lógicamente hubiera querido ser el que lo negoció, probablemente lo hubiéramos hecho bajo otros términos. Pero es un hecho, está en camino y vamos a tratar de solventarlo.

Hay una ventaja, ese acuerdo puede darse por cancelado en cualquier momento.

Con solo un simple cruce de cartas se puede dar por terminado por cualquiera de las dos partes sin caer en responsabilidades.

Donald Trump.
Guatemala firmó en Washington un acuerdo migratorio con Donald Trump. Getty Images

Los acuerdos están firmados. Cancelarlos implica responsabilidades de su gobierno

Está firmado un acuerdo y llevan firmados dos de los cinco o seis apéndices del convenio. Hacen falta tres o cuatro más para firmar.

Lástima que este proceso no se dio después de la segunda vuelta electoral, hubiera sido más fácil para nosotros.

No fue así y tendremos que ver cómo lo solventamos, o en último caso cómo lo vamos a enfrentar o darlo por finalizado, si fuera el caso y estuviera en contra de los intereses del país.

¿Está usted dispuesto a llegar a ese punto, a cancelar el acuerdo si no le conviene a Guatemala?

Es parte de la evaluación haremos como gobierno. Es algo que tenemos que hacer, es una responsabilidad que tendremos que asumir en dado caso que veamos que no es lo que le conviene al país.

Alejandro Giammattei y Jimmy Morales
Giammattei habló con BBC Mundo poco después de una reunión con Morales. Reuters

La amenaza de los aranceles

Antes de que el gobierno de Guatemala firmara el polémico acuerdo migratorio, el presidente estadounidense Donald Trump había amenazado con imponer aranceles a las importaciones de ese país si no aceptaba el convenio.

También amenazó con imponer impuestos a las remesas que los 1,5 millones de guatemaltecos residentes en Estados Unidos envían a Guatemala.

Fue para evitar las sanciones que el presidente Jimmy Morales aceptó el acuerdo, coinciden analistas.

Ahora Alejandro Giammateti dice que revisará el convenio. Pero si decide cancelarlo, podría reactivar la amenaza de los aranceles estadounidenses.

¿Cómo piensa enfrentar ese dilema?

Se nos van a abrir posibilidades de una negociación con el gobierno de Estados Unidos, que esperamos tenga la receptividad necesaria para que si nosotros vemos que los intereses del país se ven afectados más allá de lo que lógica permite, haríamos las propuestas de modificaciones a ese acuerdo.

Eso puede implicar la aplicación de aranceles

Espero que el presidente Trump abra el diálogo con el nuevo gobierno. Tenemos que entrar de lleno a las causas estructurales de la migración y no a las causas coyunturales.

Protesta contra el acuerdo migratorio entre EE.UU. y Guatemala
Muchos en Guatemala se oponen al acuerdo. Reuters

Cada año miles de personas abandonan Guatemala para viajar a Estados Unidos. ¿Qué va a hacer su gobierno para que la gente se quede?

Vamos a emprender el desarrollo rural, el fomento a la agroindustria y el aumento en las exportaciones; asociar a los campesinos para ofrecerles salir adelante con prácticas agrícolas.

No soy Harry Pottter, no tengo varita mágica eso no existe.

Pero muchos presidentes han propuesto casi lo mismo y las personas siguen huyendo de Guatemala…

Le pediría que me dijeran quiénes, porque lo que nosotros hemos planteado no lo ha propuesto nadie.

El plan de nosotros va encaminado a recuperar el tiempo perdido en lo que se ha dejado de hacer.

Algunos dicen que a los gobiernos de la región parece convenirles que la gente emigre y envíe remesas. ¿Es el caso de Guatemala?

No tiene sentido que miremos al ser humano como un objeto de riqueza cuando es sujeto de desarrollo.

Decirle a la gente ándate para que me mandés tus dólares es un insulto a la inteligencia humana.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=HdyODFbW5dQ

https://www.youtube.com/watch?v=S7CVPFbVMLg

https://www.youtube.com/watch?v=lEqd40vi9II

La entrada Entrevista de Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala, con BBC Mundo: «El acuerdo migratorio con EE.UU. es un hecho, pero se puede cancelar» aparece primero en La Prensa.

La dictadura pide como requisito escribirle una carta a Daniel Ortega para optar a una de las casas del proyecto Bismarck Martínez

$
0
0

Uno de los requisitos para optar a una vivienda del programa social Bismarck Martínez, que promueve el régimen en Nicaragua, es escribir una carta dirigida al dictador Daniel Ortega, una condición innecesaria que refleja que lo que busca la dictadura es rendir culto a Ortega, a criterio de analistas.

«Es un culto a la personalidad que no va dentro ningún parámetro de administración pública. El proceso en sí (es) manipulado desde el inicio de ponerle el nombre de alguien (Bismarck Martínez, extrabajador de la Alcaldía que según el régimen de Daniel Ortega fue asesinado por autoconvocados) que realmente no sabés lo que pasó», expresó el analista político Eliseo Núñez.

Para Núñez, la dictadura de Ortega busca ilusionar y usar a las familias nicaragüenses de escasos recursos y así asegurar su futura campaña electoral del 2021. «Es un juego mental donde se persiguen votos, decirle a personas que tiene necesidad de vivienda ‘yo te lo puedo dar’, entonces esas personas van a creer que se lo puedan dar», manifestó

Agregó que el régimen pretende que los «nicaragüenses piensen que si Daniel va a estar en el poder, vas a estar en tu casita digna de 52 metros».

El régimen orteguista  busca construir 50 mil casas para los próximos siete años, de las cuales 20 mil serán en construidas en Managua. Las viviendas tienen un costo de 9 mil 500 dólares de las cuales las familias pagarán 4,500 dólares en cuotas de 40 dólares a 25 años de plazo con interés anual del 10 por ciento. El orteguismo, a través del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), entregará un subsidio de 2,500 dólares y las alcaldías otros 2,500 dólares, con los lotes de terreno y las obras de drenaje pluvial, agua potable, acceso a energía eléctrica y calles pavimentadas.

Le puede interesar: Avalancha de solicitudes para el programa de lotes Bismark Martínez

Régimen tiene que rendir cuentas

El sociólogo y catedrático Cirilo Otero calificó el programa de viviendas como un «proyecto saltarín» puesto que «es pura propaganda» del régimen para aparentar una supuesta normalidad, además de carecer de transparencia.

«Un proyecto saltarín le llamo a todos los proyectos que ha desarrollado el sandinismo, que hoy hace una cosa en un lugar y otro, en otro lugar (y) no tiene un sentido concreto que esté respaldado por un estudio de las necesidades especificas que tiene el país, lo hacen en cualquier lugar y cualquier día por propaganda para que llegue el dictador a inaugurar y no responde a las necesidades y demandas que tiene la población. ¿Por qué lo hacen? Es pura campaña de decir que todo está bien y estamos construyendo. Es lo mismo del discurso del Canal (interoceánico): convencer a la comunidad internacional de que todo está normal», dijo Otero.

Lea además: ¿Por qué el Canal Interoceánico es un proyecto enterrado? Esto dicen los analistas

Tanto Otero como Núñez coincidieron en que la dictadura orteguista debe rendir cuenta del dinero utilizado para este proyecto y en el caso de los préstamos decir cómo se pagarán.

La Alcaldía de Managua aprobó solicitar un préstamo de cinco millones de dólares a Caruna para seguir financiando el programa de lotes Bismarck Martínez. Esto se da en un contexto de crisis económica en la comuna, en parte por la caída de las recaudaciones en el municipio, donde todo apunta a que de no mejorar se tendrá que disminuir el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019, proyectado en 4,707 millones de córdobas.

Caruna actualmente maneja los fondos del extinto Banco Corporativo (Bancorp), el banco de Albanisa igualmente manejado por personeros vinculados al régimen de Ortega, luego que la entidad financiera desapareciera al ser sancionada por lavado de dinero y corrupción por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

«Están tratando de generar ilusiones, en medio de la crisis ortega está diseñando ilusiones para hacer creer que él va a seguir repartiendo cosas, cuando no tiene nada más que repartir que no sea muerte y balas», concluyó Núñez.

La entrada La dictadura pide como requisito escribirle una carta a Daniel Ortega para optar a una de las casas del proyecto Bismarck Martínez aparece primero en La Prensa.

What3words, la aplicación que puede salvarte la vida con 3 palabras

$
0
0

Tres palabras elegidas al azar salvaron a Jess Tinsley y a los amigos con quienes se perdió en un bosque en una noche oscura y húmeda.

Kicked. Converged. Soccer. (Golpeado. Convergente. Fútbol.).

El grupo había planeado dar un paseo de 8 km por el bosque de Hamsterley Forest (2.000 hectáreas), en el condado de Durham, en el noreste de Inglaterra, un domingo por la noche. Pero después de tres horas, se perdieron irremediablemente.

«Estábamos en un campo y no teníamos idea de dónde quedaba», dijo la joven de 24 años.

«Fue absolutamente horrible. Estaba bromeando y tratando de reír porque sabía que era reír o llorar».

Foto de Jess Tinsley y, al lado, otra en la que sale con su amigo en el bosque
Jess Tinsley llamó a los servicios de emergencia después de perderse y le dijeron que descargara una aplicación en su teléfono. BBC/Jess Tinsley

A las 22:30, encontraron un lugar con señal telefónica y llamaron a los servicios de emergencia ingleses: el 999.

«Una de las primeras cosas que el operador nos dijo que hiciéramos fue descargar la aplicación What3words«, dijo Tinsley.

«Nunca había oído hablar de ella».

Un minuto después de descargarla, la policía le dijo que sabía dónde estaba el grupo. El equipo de búsqueda y rescate de montaña encontró con rapidez a los caminantes, que estaban empapados y helados.

Bosque de Hamsterley
El bosque de Hamsterley cubre una gran área del condado de Durham. BBC

«Le dije a todos los que conozco que se descarguen esta aplicación», contó Tinsley.

«Uno nunca sabe cuándo se perderá y la necesitará».

57 billones de cuadrados

What3words indica una ubicación muy específica.

Sus desarrolladores dividieron el mundo en 57 billones de cuadrados de 3x3 metros y a cada uno le asignaron una combinación de tres palabras única y elegida al azar.

Por ejemplo, el número 10 de Downing Street, la residencia del primer ministro de Reino Unido, tiene como dirección slurs.this.shark (insultar.este.tiburón), mientras que la del área del frente, donde se congrega la prensa, es stage.pushy.nuns. (escenario.agresivas.monjas)

La idea nació de los problemas relacionados con el correo postal del fundador de la compañía, Chris Sheldrick, que creció en la zona rural de Hertfordshire.

«Nuestro código postal no dirigía a nuestra casa«, dijo.

«Nos acostumbramos a recibir el correo de otros o a tener que esperar en la pista a los repartidores de comida».

Chris Sheldrick
Chris Sheldrick fundó What3words en 2013. BBC/What3words

Sheldrick trabajó una década en la industria de la música, donde, entre otras cosas, tenía que lograr que las bandas acudieran a las puertas de entrada específicas de los recintos, algo que también contribuyó a su frustración.

«Traté de hacer que la gente usara longitudes y latitudes, pero eso nunca prosperó«, afirmó Sheldrick.

«Eso me hizo pensar, ¿cómo puedes comprimir 16 dígitos en algo mucho más fácil de usar?»

«Hablando con un matemático, descubrimos que había suficientes combinaciones de tres palabras para cada lugar del mundo».

De hecho, 40.000 palabras bastaron.

La compañía comenzó en 2013 y ahora da empleo a más de 100 personas en su sede de Royal Oak, al oeste de Londres.

Mongolia ha adoptado What3words para su servicio postal y la guía de Lonely Planet para ese país proporciona direcciones de tres palabras para sus atractivos turísticos.

Capital de Mongolia
Mercedes Benz también ha incluido su sistema en sus automóviles y What3words ahora se está utilizando en 35 idiomas. Mongolia ha adoptado What3words para su sistema postal. BBC/Getty Images

Poco conocida

Pero aún así, no hay suficientes personas que lo sepan, según Lee Wilkes, jefe de personal del Servicio de Bomberos y Rescate de Cornwall, uno de los 35 servicios de emergencia ingleses y galeses que se han registrado en el sistema.

«Elimina toda ambigüedad sobre dónde debemos estar», dijo.

El sistema ayudará a combatir incendios en grandes zonas rurales, por ejemplo, en páramos, dijo Wilkes.

Entrada de Lonely Planet
Lonely Planet utiliza las direcciones de What3words para los atractivos turísticos de Mongolia. BBC/Lonely Planet

«En lugar de decir ‘reúnase en la puerta y luego diríjase desde allí’, podemos ser absolutamente específicos sobre adónde debe llegar nuestro equipo«, dijo Wilkes.

«Será un servicio mucho más efectivo. Estamos muy entusiasmados con eso».

«Sería impertinente de mi parte decir que esto se convertirá en algo común, pero realmente creo que podría serlo».

«Simplemente no puedo ver un inconveniente».

Valle de Great Langdale Valley
Quienes necesiten ayuda en áreas remotas pueden usar la aplicación para que los servicios de emergencia los ubiquen, según la policía. BBC/Getty Images

Si las personas no tienen la aplicación, los servicios de emergencia pueden enviar un mensaje de texto con un enlace web a sus teléfonos.

Pero eso requiere de contar con señal. La aplicación, en cambio, no necesita una señal telefónica para decirle a alguien su ubicación de tres palabras.

«Digamos que hubo un grupo en la montaña y uno resultó herido», dijo Sheldrick.

«No tienen señal para pedir ayuda, pero aún pueden ver su ubicación de tres palabras».

«Alguien del grupo puede bajar con esa información y luego se la dice a los servicios de emergencia, que sabrán exactamente dónde ir a buscar a la persona lesionada».

Los servicios de emergencia están instando a las personas a descargar esta aplicación gratuita.

La policía de South Yorkshire lo usó para ubicar a un hombre de 65 años que quedó atrapado después de caerse de un terraplén ferroviario en Sheffield.

El Servicio de Bomberos y Rescate de North Yorkshire halló a una mujer que había chocado su auto pero no estaba segura de dónde estaba.

Y la policía de Humberside pudo resolver rápidamente un secuestro después de que la víctima pudo decirle a los agentes exactamente dónde estaba retenida.

«Esa era una situación crítica en cuanto a tiempo y poder usar una dirección de tres palabras significaba que los oficiales podían llegar mucho más rápido, rescatar a la rehén y arrestar a un hombre», dijo Sheldrick.

«Eso nos hizo comprender cómo el trabajo que estamos haciendo es tan importante«.

Campo donde un trabajador resultó herido
La aplicación permite a los servicios de emergencia saber exactamente adónde deben ir. BBC/What3words

La policía de Humberside también utilizó el sistema para encontrar a un grupo de extranjeros, entre los que había una mujer embarazada dando a luz. Estaban atrapados dentro de un contenedor de envío en un puerto.

«El puerto tenía más de 20.000 contenedores y sabíamos que necesitábamos llegar a ellos rápidamente», dijo el supervisor de la sala de control de ese cuerpo, Paul Redshaw.

Se le dijo al grupo que descargara la aplicación y pronto fueron encontrados.

«No tengo dudas en mi mente de que estos incidentes podrían haber tenido resultados muy diferentes si no hubiéramos podido usar What3words», aseguró Redshaw.

La entrada What3words, la aplicación que puede salvarte la vida con 3 palabras aparece primero en La Prensa.


Abogados interponen recurso de amparo por nacionalidad otorgada al exmandatario salvadoreño Mauricio Funes

$
0
0

Los abogados independientes Julio Montenegro y José López, miembros de Defensores del Pueblo, interpusieron la mañana de este jueves un recurso de amparo contra las autoridades gubernamentales por haber otorgado nacionalidad al expresidente de El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena y a sus familiares, violando así los procesos y requisitos legales establecidos en la Ley de Migración y Extranjería.

Según explicó Montenegro, todo el proceso, desde el otorgamiento de asilo político a Funes Cartagena en septiembre del 2016 de forma expedita, según lo manifestó en una entrevista el mismo beneficiado, hasta el otorgamiento de ciudadanía, es arbitrario porque no cumplió con los plazos establecidos en la Ley de Migración.

Puede interesarle: Daniel Ortega otorga la nacionalidad nicaragüense al exmandatario salvadoreño Mauricio Funes y a su familia

El abogado José López explicó que a través de este recurso piden la nulidad del acto a los magistrados de apelación. La Sala Civil Dos del Tribunal de Apelaciones de Managua resolverá sobre la admisión o no del recurso de amparo.

Cuentas pendientes con El Salvador

Funes Cartagena recibió nacionalidad nicaragüense en julio pasado junto a sus hijos y su pareja, quienes tienen cargos pendientes en su país de origen por corrupción. Esta acusación es otro hecho por el que nunca debieron otorgarle asilo y nacionalidad nicaragüense, dijeron los abogados.

Lea además: Daniel Ortega les hizo un “volado” a los Funes al emplearlos, asegura sociólogo

Este año también se hizo público que Funes Cartagena y su hijo ocupan cargos públicos con jugosos salarios en la Cancillería de Nicaragua.

La entrada Abogados interponen recurso de amparo por nacionalidad otorgada al exmandatario salvadoreño Mauricio Funes aparece primero en La Prensa.

«Nuestra hija Layla acaba de nacer”, anunció el presidente salvadoreño Nayib Bukele

$
0
0

El presidente de El Salvador Nayib Bukele dio a conocer este jueves a través de su cuenta de Twitter la feliz noticia sobre el nacimiento de su adorada hija Layla, en el Hospital Militar en San Salvador .

El mandatario está casado con Gabriela Rodríguez de Bukele.

“Gabriela y yo queremos compartir con ustedes que nuestra hija Layla acaba de nacer”, dijo Bukele a eso de las 8:33 de la mañana de este jueves 17 de agosto desde su sitio de Twitter.

Horas antes del nacimiento se conoció que una caravana presidencial se había hecho presente al  Hospital Militar en San Salvador, donde nació la niña. En los meses anteriores sus padres habían compartido en las redes que tendrían a una niña.

Para los salvadoreños el nacimiento de Layla, viene ser un acontecimiento feliz e histórico, ya que es la primera que un presidente tiene una hija durante el mandato presidencial.

Las felicitaciones no se han hecho esperar de parte de sus partidarios, amigos y familiares. Y muchos hasta le han dedicado vídeos.

También en su cuenta de Twitter, figura la ex embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes expresó sus felicitaciones.


Así otras personas como María.

La entrada «Nuestra hija Layla acaba de nacer”, anunció el presidente salvadoreño Nayib Bukele aparece primero en La Prensa.

Jonathan Loáisiga agredido, JC Ramírez fuera del roster

$
0
0

La fragilidad exhibida por Jonathan Loáisiga en su regreso a las Ligas Mayores, se sumó al trabón ofensivo que vive Cheslor Cuthbert. Y por si fuera poco, Juan Carlos Ramírez fue extraído del roster de los Angelinos y podría ir a AAA, pasar a otro equipo o declararse agente libre. Así que no son estos momentos de júbilo para los big leaguers nicaragüenses.

Loáisiga regresó con poder, pero fue atacado con violencia por los Indios de Cleveland, quienes le conectaron cuatro hits, entre ellos jonrones de José Ramírez y Roberto Pérez, mientras le anotaban cuatro carreras limpias, aunque se poncharon cuatro veces en 2.2 innings, en una paliza 19-5 sobre los Yanquis, en una noche de pesadilla en el Bronx.

Los Indios agredieron sin piedad al abridor de los Yanquis, Chad Green, quien toleró dos jonrones y cinco carreras sin sacar un segundo out en el juego. Así que con la pizarra 5-0, Loáisiga entró en acción y tras un out, Ramírez le disparó cuadrangular que puso el score 7-0 en el propio primer episodio frente al sorpresa de los fanáticos yanquis.

Jonathan metió un par de ponches a Greg Allen y Carlos Santana, en un intento de frenar la hemorragia y darse a respetar en el segundo inning. Pero el cubano Yasiel Puig le disparó sencillo y eso abrió la oportunidad para Ramírez, quien descargó un segundo jonrón, que puso la pizarra 9-1 y le dio carácter realista a la posibilidad de una paliza a los bombarderos.

El pistolero de Las Sierritas cerró el segundo episodio con un tercer ponche, esta vez a Jason Kipnis, mientras salía del tercer inning sin problemas, aunque con la ayuda de Gio Urshela, quien le quitó un hit a Tyler Naquin, al cazar un misil que amenazaba con rebotar en el bosque izquierdo, pero quedó en la solvente manopla del colombiano.

Loáisiga sigue con marca de 1-1, pero su efectividad se deterioró a 5.94, consecuencia de nueve carreras limpias en 16.2 entradas, con 17 hits permitidos, cuatro de ellos jonrones, con 17 ponches y ocho bases por bolas. En esta salida, el nica utilizó 56 disparos, de los cuales 38 fueron strikes. Su recta alcanzó 97-98 millas, pero no estuvo obediente.

El caso de JC Ramírez

Los Angelinos de Los Ángeles informaron que el tirador pinolero Juan Carlos Ramírez había sido dejado fuera del roster del equipo y que si él aceptaba, sería bajado a Triple A, para trabajar en la recuperación de su velocidad, algo que no ha traído de vuelta luego de una cirugía Tommy John. En 2017 tuvo promedio de 95.5 millas. Ahora 91.0.

Ramírez, quien ha actuado en cinco partidos, acumula balance de 0-0 y 4.50, por cuatro carreras limpias en ocho innings, sin bases y con cuatro ponches. Pero a los Angelinos les inquietó lo de la falta de velocidad y consideran que lo mejor es que intente recuperar su forma lanzando con el equipo Salt Lake City, en la categoría Triple A.

Sin embargo, como Juan Carlos ya no tiene opciones (derecho que tienen los equipos para bajar a un pelotero a las Menores) deben tener su consentimiento para su democión. Si el nica se opone, puede declararse agente libre y estaría expuesto a ser tomado por otro club. No obstante, se prevé que el nica irá a trabajar para recuperar el poder.

«Si fuera al Salt Lake, nos permitirá darle trabajo de forma más regular, y con suerte, eso lo ayudaría a regresar a su forma habitual», dijo el mánager de los Ángeles, Brad Ausmus. «La diferencia de la velocidad fue considerable. Los lanzamientos en sí mismo no se miraban tan diferentes, con excepción del cambio en la velocidad», añadió.

De acuerdo a Jeff Fletcher del Orange County Register, Ramírez admitió que carecía de velocidad, pero indicó que tenía la confianza en que esta podría estar de regreso en los próximos días. El mánager Ausmus cree que el poder podría regresar pero el próximo año. Adalberto Mejía entró al roster de los californianos por el tirador pinolero.

Edgard Rodríguez en Twitter: @EdgardR

 

 

 

 

 

 

 

La entrada Jonathan Loáisiga agredido, JC Ramírez fuera del roster aparece primero en La Prensa.

Tarifa eléctrica se encarecerá hasta un 20% en 2019, mientras en Centroamérica se mantiene invariable, dice experta

$
0
0

Al término del 2019 la energía eléctrica podría haber aumentado hasta un veinte por ciento, mientras en los países centroamericanos en todo el año no se ha registrado ninguna alza, señala Patricia Rodríguez, consultora en temas energéticos.

“En Nicaragua este año ha incrementado todos los meses la energía un 1.5 por ciento, es decir que en todo el año en promedio habrá subido un veinte por ciento, eso incluye la tarifa social, que ahora el subsidio es menor, pero además en ningún país ha incrementado la energía. El Salvador lo hizo, pero fue en junio del año pasado y el aumento fue del tres por ciento”, dijo Rodríguez, después de haber participado en un panel de energía renovable realizado por la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN).

Lea además: Altos costos de la energía eléctrica están asfixiando a las mipymes en Nicaragua

Rodríguez manifestó que estas alzas en la energía eléctrica no tienen ninguna justificación y los usuarios para poderle hacer frente han optado por una contracción en demanda del servicio.

El alza en la energía eléctrica ha sido otro golpe a los consumidores, que han visto aumentos continuos en bienes y servicios, tras la crisis.

“Técnicamente no debería de aumentar (la tarifa), primero tenemos una matriz mayoritariamente renovable, y si bien hay más de un cuarenta por ciento del petróleo, no ha subido de precio, entonces no encuentro justificación para que se estén dando estos incrementos sistemáticos”, sostuvo Rodríguez.

Puede interesarle:Régi men de Daniel Ortega mete estocada a los usuarios que reclamen alteraciones de facturas en Disnorte- Dissur

A inicios de junio el presidente de la Cámara de Energía, César Zamora, en una entrevista con LA PRENSA sostuvo que el régimen de Daniel Ortega venía ajustando la tarifa eléctrica para afrontar el incremento de las pérdidas comerciales que está sufriendo la distribuidora Disnorte-Dissur, debido a que está teniendo problemas de recaudación en el cobro de la factura.

Subsidio, otra carga

Por otra parte, Rodríguez señala que la electricidad se ha encarecido por el ajuste que se está haciendo cada año a la tarifa social, la aplicación del IVA y el recorte que se hizo al presupuesto de subsidio a los asentamientos y barrios económicamente vulnerables.

“Al haber menos disponibilidad en el presupuesto para subsidiar a los asentamientos, ¿de dónde van a sacar el subsidio? Si una ley que dice que va ir disminuyendo, pero que en el 2020 se termina (el subsidio), solo hay dos opciones: o violan esa ley o lo sacan de nosotros a través de los subsidios cruzados”, dijo.

Lea también: Nicaragüenses restringen su consumo en los servicios básicos debido a la crisis

Agregó que en este tiempo de crisis, las familias han implementado sus medidas de ahorro, lo que ha provocado una caída en la demanda.

“Ante la crisis mucha gente ha quedado sin trabajo, entonces la gente está buscando como ahorrar, ¿de qué manera? no invirtiendo en equipamiento eficiente, sino consumiendo menos energía, o sea, encendiendo más tarde las luces, no utilizando determinadas cosas que saben que les consume más”, agregó.

Inflación

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en su más reciente Informe de Coyuntura señaló que lo que le pondría mayor peso a la inflación este año no sería la reforma tributaria, sino el alza en la energía eléctrica. Desde diciembre del año pasado hasta junio de este año la tarifa eléctrica acumula un incremento de 9.79 por ciento, según datos del Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

La entrada Tarifa eléctrica se encarecerá hasta un 20% en 2019, mientras en Centroamérica se mantiene invariable, dice experta aparece primero en La Prensa.

«Lo que quiero es que me digan dónde está enterrado». El clamor de una madre cuyo hijo lleva más de un año desaparecido en León

$
0
0

El autoconvocado Ervin Gallo Salgado, originario de León, cumplió el 6 de julio un año desaparecido, desde que policías y parapolicías lo secuestraron del tranque La Pintora, ubicado sobre la carretera León – Chinandega, en 2018 y a la fecha no le han querido decir dónde lo dejaron, denunció su mamá Esperanza Salgado.

Salgado aseguró que ha insistido ante la Policía Orteguista (PO) de León para que le digan dónde lo dejaron, pero hasta el momento no ha tenido respuesta.

Lea también: 1,303 ciudadanos han desaparecido desde que inició la represión orteguista

«He puesto denuncia en la Policía de León, en el Chipote y no me dan razón. Lo busqué en hospitales y morgue. Lo que quiero es que me digan dónde está enterrado», dijo la madre ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Esperanza Salgado, con una imagen de su hijo, desaparecido durante las protestas contra la dictadura orteguista,
LAPRENSA/ Martha Vásquez.

Policía Orteguista de León bloqueó pesquisas de la familia

El 7 de julio de 2018, un día después que su hijo desapareció,  pobladores de la comarca Proilo de León denunciaron que paramilitares llegaron en la madrugada a quemar un carro con un cuerpo adentro y presumían que era el del Ervin Gallo Salgado, por lo que su familia se trasladó al lugar.

«La Policía no me autorizó a realizar exámenes de ADN a la mandíbula del cadáver para saber si era mi hijo. Primero me dijeron que a los seis meses, fuimos nuevamente  y me dijo que a los 0cho meses y luego que al año. Mi esposo fue el 5 de julio pasado y le dijeron que nunca lo iban a permitir y que era valiente por andar preguntando por eso», denunció Salgado ante CPDH.

Este es uno de los casos de jóvenes desaparecidos durante las protestas contra el régimen de Daniel Ortega entre abril y julio de 2018, cuando levantó los tranques de protesta a balazos, pero pocas familias se animan a denunciar ante las amenazas constantes a sus familiares. Xavier Eduardo Mojica Centeno, 22 años, es otro de los desaparecido la última vez que lo vio su mamá fue el 11 de junio de 2018.

Ervin Gallo Salgado es ingeniero en sistemas, tenía un negocio propio en su casa donde también ofrecía reparación de computadoras y celulares. Tiene dos hijos de siete y 15 años de edad, que preguntan cuándo llegará su padre, contaron sus tías maternas.

«Él (Gallo) se unió a los autoconvocados desde el 18 de abril, solo llegaba a la casa para cambiarse de ropa. A finales de junio ya ni llegaba a la casa. Estaba entregado totalmente, porque decía que quería cambios en este país», dijo su progenitora.

La entrada «Lo que quiero es que me digan dónde está enterrado». El clamor de una madre cuyo hijo lleva más de un año desaparecido en León aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>