Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Investigan agresión a caravana del FSLN en San Juan de Río Coco

$
0
0

Familiares del señor José María Pastrana González aseguraron este jueves que este se encuentra fuera de peligro después que el martes fue impactado con una piedra en la cabeza, mientras regresaba en una caravana a su casa en la comunidad El Carmen.

Pastrana participó de un mitin político en respaldo del actual alcalde Asisclo José Laguna Mairena, candidato del Frente Sandinista (FSLN) en el municipio de San Juan de Río Coco, en Madriz.

Le puede interesar:  Frente Sandinista “crea caldo para confrontación” durante proceso de votaciones municipales

La agresión contra la caravana de simpatizantes sandinistas ocurrió en un camino de la comunidad El Bálsamo, donde un grupo de personas lanzó piedras al camión en que viajaba Pastrana, quien tras recibir el impacto de la piedra cayó desmayado y fue ayudado por quienes lo acompañaban. Luego fue trasladado al Hospital Juan Antonio Brenes Palacios, de la ciudad de Somoto.

Lea también: Reyna Rueda es la candidata a la Alcaldía de Managua por el FSLN

“Él iba en el camión y en el camino salió un grupo de desconocidos y mientras gritaban insultos en contra del alcalde Asisclo Laguna lanzaban piedras y una de ellas impactó en José María”, dijo uno de sus familiares quien pidió omitir su nombre porque las autoridades policiales les advirtieron que si daban declaraciones a los medios de comunicación de la derecha iban a tener problemas.

Rechazan dedazo

Daniel Emiliano Salgado Toruño, quien se identificó como militante sandinista, dijo que quienes atacaron la caravana eran sandinistas resentidos que estaban en contra de que Asisclo Laguna Mairena fuera reelegido.

Lea además: Sandinistas advierten que no votarán en Sébaco por dedazo

“Lo que pasa que aquí hay un grupito que es lanzado por Edwin Solís, quien fue el secretario del Concejo Municipal de la Alcaldía de San Juan de Río Coco, y dos concejales que salieron corridos por el partido (FSLN) de la comuna por revoltosos”, dijo.

En el municipio de San Juan de Río Coco ha habido algunas manifestaciones de protesta de militantes sandinistas en contra de Laguna Mairena, un excontra aliado del FSLN.

La entrada Investigan agresión a caravana del FSLN en San Juan de Río Coco aparece primero en La Prensa.


Crisis toca las puertas de la Cruz Roja en Ocotal, solo sobreviven de donativos

$
0
0

“Estamos pasando por una difícil situación. Los ingresos han bajado en un 58 por ciento, no estamos cubriendo los gastos y los ahorros nos están subsidiando”, lamentó en conferencia de prensa este miércoles Margot Elizabeth López Castillo, presidenta de la Cruz Roja en Ocotal.

López detalló que en agosto pasado los ingresos fueron de 66,244.50 córdobas y los egresos ascendieron a 107,760 córdobas, la diferencia fue asumida por los ahorros.

“No podemos ir egresando si el bolsón está en su límite, pero además no podemos parar el servicio”, refirió López.

Sobreviven por servicios brindados y donativos

Actualmente los ingresos de la Cruz Roja son por examen psicológico, examen visual y tipificación para trámites de licencia de conducir, además de los generosos donativos de los socios subscriptores que empezaron a recaudar este mes, el alquiler del salón y el aporte por los servicios de ambulancia.

Le puede interesar: Por seguridad, suspenden carnaval de estudiantes en Ocotal

Los gastos en la filial de Ocotal son en combustible, mantenimiento de dos ambulancias, una planilla de nueve personas y servicios básicos (luz, agua, teléfono e internet).

“Es por eso que apelo a la conciencia de todos los ciudadanos a que nos apoyen en las actividades departamentales y municipales que empezaremos a realizar”, exclamó la presidenta de la benemérita institución.

“Es un llamado urgente”

También dijo que formarán un comité departamental con algunas instituciones y personalidades que apoyen las iniciativas para recaudar fondos.

“Es un llamado urgente”, dijo Isidro Antonio López Rivera, administrador voluntario, quien reveló que en la última auditoría realizada a la institución les fue recomendado que “era necesario apalancar los ingresos porque no estaban subsidiando los egresos”.

Lea también: Cruz Roja Nicaragüense con nuevas ambulancias en Chontales y Boaco

Ambos funcionarios manifestaron que estarían anunciando por los medios de comunicación las actividades propias de recaudación de fondos y “pediremos encarecidamente el respaldo de la población, porque nuestros servicios no pueden suspenderse, la misma población los demanda”, indicó la presidenta de la Cruz Roja en Ocotal.

Otros gastos en la filial

La presidenta de la Cruz Roja de Ocotal, Margot López Castillo, dijo que en aras de mejorar el servicio a la población, fueron incluidos en planilla con su respectivo seguro social, desde agosto del

2016, nueve personas que por muchos años brindaron su servicio de manera voluntaria. Esa planilla es de aproximadamente 45 mil córdobas mensual.

Lea además:  Cruz Roja prepara a voluntarios para vigilar el zika en las comunidades

Detalló que otro rubro que genera este año mayores gastos es el pago de 112 dólares mensual que pagan por el seguro y mantenimiento de la nueva ambulancia donada por Japón.

Consideró que el alquiler de un salón para reuniones, asambleas, cumpleaños y otras actividades, ha tenido en los últimos meses poca demanda, a pesar de permanecer disponible.

 

41,515

córdobas es el saldo rojo con el que cerró el mes de agosto la Cruz Roja en Ocotal, según las cifras de ingresos y egresos que dio a conocer este jueves la presidenta de esta institución.

La entrada Crisis toca las puertas de la Cruz Roja en Ocotal, solo sobreviven de donativos aparece primero en La Prensa.

Renuncia de Mauricio Mendieta irrita al partido Ciudadanos por la Libertad

$
0
0

Mauricio Mendieta y Azalia Avilés renunciaron este jueves a la candidatura de alcalde y vicealcalde de Managua por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). Cuatro horas después, la dirigencia de CxL, encabezada por Kitty Monterrey, anunció al exdiplomático Mauricio Díaz, como reemplazo de Mendieta.

Mendieta explicó que los motivos de su renuncia “irrevocable” fueron porque el partido CxL “no cuenta con estructura electoral” en los distritos de Managua, para defender el voto; “el silencio complaciente de la OEA (Organización de Estados Americanos) con la dictadura de Ortega” y la reforma a la Ley Electoral (331).

Lea más en: Mauricio Mendieta renuncia a candidatura a la Alcaldía por Ciudadanos por la Libertad

“Convencido y con la fe de que a pesar de los riesgos y desafíos que representaba esta candidatura, teníamos la convicción de que nuestro triunfo el próximo 5 de noviembre era posible, porque confiamos tanto en la observación de la OEA como en la existencia suficiente de fiscales en el partido”, dijo Mendieta en conferencia ofrecida en un hotel capitalino.

Presentación de Díaz

En la presentación de Mauricio Díaz como nuevo candidato a alcalde de CxL en Managua, tanto Monterrey como este candidato calificaron a Mendieta de “inmoral, puñalero y antiético”.

“El comportamiento totalmente de falta de ética, de principio y de moral de la forma en que lo hizo, engañando a los managuas y a todos ustedes al haberlos invitado a presentar un programa de gobierno sabiendo que al día siguiente iba a renunciar es lo más absurdo que yo he visto en mi vida”, acusó Monterrey en referencia a Mendieta.

Lea además: Mauricio Mendieta se conforma con que OEA venga el día del voto

Monterrey dijo que la renuncia de Mendieta les permitió “encontrar a un candidato que teníamos aquí y que realmente para nosotros y el colegio electoral (…) es mil veces mejor que lo que estaba antes”.

Mauricio Díaz calificó de canalla y puñalero a Mendieta por su renuncia. “Que alguien diga que se retira porque no atienden una llamada en la Organización de Estados Americanos que él hace no es ningún argumento, que alguien retuerza una reforma a la Ley Electoral que nosotros entendemos como positiva, tampoco es argumento, peor aún, que alguien diga que este partido no tiene estructuras, cuando él no trajo absolutamente nada, me pareció una canallada”, arengó Díaz.

Lea también:  El voto en Nicaragua, el más caro en Centroamérica

Díaz dijo que se presenta una oportunidad de conquistar la Alcaldía de Managua. “Y no es imposible, a pesar de estas maniobras, de estas puñaladas traperas, de estos traspiés que nos han venido poniendo en el camino”.

Tardía presencia de la OEA

Mauricio Mendieta lamentó que las comunicaciones enviadas a Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y al propio Almagro, no hayan sido contestadas. “Se quedaron mudos ante esta comunicación”, señaló Mendieta.

Lea más en: OEA sigue sin informar qué día vendrá para observar elecciones

“En vista que a la fecha ya su presencia resulta tardía y no tenemos certeza de su existencia, por la falta de respuesta a las solicitudes expuestas el 31 de agosto y vía telefónica el 30 de agosto a Gonzalo Koncke, las cuales interpretamos como una falta de interés, una claudicación, producto de la intimidación que pudieron haber sufrido de parte de la dictadura, o bien una complacencia por razones que desconocemos, lo que reflejaría un incumplimiento inaceptable con el acuerdo firmado el 28 de febrero con el gobierno Orteguista”, dijo Mendieta.

Según el calendario electoral, las votaciones municipales están previstas a realizarse el próximo cinco de noviembre.

La entrada Renuncia de Mauricio Mendieta irrita al partido Ciudadanos por la Libertad aparece primero en La Prensa.

Se multiplican las amenazas de agresores hacia mujeres en Nicaragua

$
0
0

Defensoras de mujeres en Nicaragua alertan sobre lo que podría ser una ola por parte de agresores que amenazan a sus víctimas con decapitarlas, igual que hizo  el exmilitar Francisco Ariel Mercado con Karla Estrada Rostrán o Pedro Jiménez Cantarero, conocido como el Carnicero de Tipitapa.

La organización Católicas por el Derecho a Decidir conoce de tres casos en particular en los que las mujeres “están aterradas”. Y un caso particular que circula por las redes sociales por parte de un supuesto exmilitar, que desde su perfil de facebook amenazó a suexpareja con decapitarla, igual que lo hizo Mercado.

Esto llevó a la activista de derechos humanos Magaly Quintana a dirigirle una carta a la jefa de facto de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera, a quien le dice que adopte las previsiones del caso.

Le puede interesar: Demandan que crímenes contra mujeres sean realmente sancionados

“Según nuestros años de experiencia trabajando de cerca con casos de violencia contra la mujer en Nicaragua, un hombre que amenaza con matar a una expareja o pareja tiene una altísima probabilidad de cumplir con dichas amenazas”, le dice Quintana a Granera.

Una pandemia

Y aunque Quintana reconoce que la organización no ha sido contactada por la víctima, le señala a Granera que “el espeluznante crimen” cometido contra Estrada no es un incidente aislado y “forma parte de la pandemia de violencia que sufren las mujeres en sociedades patriarcales como la nuestra”.

Y prueba de ello, le dice a Granera “es que el crimen esté siendo reivindicado” por otros agresores para atemorizar a sus parejas “y así soporten violaciones, acoso y golpes”, sin que sean denunciados.

Lea también: Mujeres critican algunos informes forenses en casos de femicidios

“Esto (el crimen) de Karla ha generado una efervescencia en la agresividad de los hombres”, expresó la activista de derechos humanos, Magaly Quintana, quien mencionó que de los tres últimos casos conocidos “a una de ellas el hombre le llegó a decir ‘cuidate, portate bien, si no, te voy a cortar la cabeza como lo hizo el militar’ (…) las tres han vivido violencia, situación de mucha agresividad”.

Sin embargo, pese a conocer el caso de Estrada, las víctimas se niegan a denunciar esas amenazas ante la Policía. Quintana llamó a las víctimas a que no permitan que el miedo las paralice y denuncien y si la Policía no les recibe la denuncia que acudan a las organizaciones defensoras de mujeres.

Mujeres en Nicaragua amenazadas debido a la inercia

La defensora de mujeres Fátima Millón, consideró que esto es el resultado de la falta de aplicación de justicia en contra de los agresores de mujeres, pues se ha estado naturalizando la violencia y tuvo que pasar este hecho atroz para que ahora las autoridades dirijan una mirada a la situación de violencia que desde hace tiempo vienen enfrentando la mujeres en Nicaragua.

Lea además: Ocho mujeres asesinadas en un mes en Nicaragua

Por lo que destacó que “con una campaña de amor no se resuelve nada”, sobre todo con un sistema de justicia que no responde como lo esperan las víctimas. Millón aconsejó a las víctimas que denuncien y que aunque con recursos limitados están “las organizaciones allí están aunque sea para orientar, acompañar, buscar refugio” pero que no tengan miedo a denunciar.

42
mujeres han sido asesinadas en Nicaragua entre enero a la fecha según el Observatorio de la Violencia de Católicas, 39 femicidios, dos asesinatos y un homicidio. En 2016 Católicas contabilizó 49 femicidios.

La entrada Se multiplican las amenazas de agresores hacia mujeres en Nicaragua aparece primero en La Prensa.

Enatrel invierte más de medio millón de dólares en Te-Comunica

$
0
0

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) invirtió 15.7 millones de córdobas, equivalente a 576 mil dólares en el 2015, para adquirir la mitad de las acciones de la entidad de Telecomunicaciones de América S.A. (Te-Comunica).

La nueva empresa de telecomunicaciones fue conformada en el 2015 por Enatrel y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y habría comenzado a funcionar desde el año pasado, con mucha discreción.

Acciones subvaluadas

Después de haber entrado en sociedad, en diciembre del 2015 los socios aprobaron un aumento de capital social, pasando la participación del Enatrel de la cantidad de cincuenta acciones, a quinientas, siempre manteniendo el valor nominal de las acciones de cuatro mil dólares cada una. Es decir que el capital de Enatrel en Te-Comunica paso de doscientos mil dólares a dos millones de dólares.

Lea también: Enatrel tiene una deuda millonaria con empresa de interconexión regional

No obstante, en una auditoría que se le realizó a la empresa de transmisión da a conocer: “La participación de Enatrel en la empresa (Te-Comunica) es del cincuenta por ciento, y a la fecha no se ha emitido el certificado de aportación debido que el socio Enatrel (o sea el ICE) no ha terminado de pagar dicho aporte patrimonial”.

El diario LA PRENSA intentó conocer la versión de la Cámara Nicaragüense de Telecomunicaciones e Internet (Canitel), sin embargo dijeron que aunque conocen de la existencia de la empresa, prefieren no hablar del tema.

Le puede interesar: Caruna ha prestado a Enatrel más de 68 millones de dólares

Asimismo nos comunicamos con Jaime Palermo, gerente Telecomunicaciones del ICE, quien dijo: “En relación con su solicitud, debe contactar directamente a Te- Comunica, quienes son los voceros autorizados para hablar sobre el tema consultado”.

Te-Comunica controlada por el ICE

Aunque Te Comunica tiene su oficina en Nicaragua en el edificio de Enatrel y es dirigida acá por Maritza Pérez, se conoce que Enatrel solo es accionaria de la empresa pero no mantiene el control de esta, según explica la última auditoría realizada a Enatrel.

“Esta inversión está valuada al costo, debido a que Enatrel no mantiene control sobre dicha compañía”, se lee en el documento.

De la empresa se conoce muy poco pues hasta la fecha Te-Comunica no tiene una página web, donde informe acerca de los servicios que oferta.

Otras sociedades de Enatrel

Por otra parte Enatrel también es accionista de la empresa Red Centroamericana de Fibras de ópticas S.A (Redca), que posteriormente modificó su nombre a Red Centroamericana de Telecomunicaciones S.A (Redca) como la empresa encargada de gestionar los activos de fibra óptica de la Empresa Propietaria de la Red (EPR), en la cual se implementará la Red Troncal de Fibras Ópticas de la AMI, teniendo como objetivo la prestación de servicios de transporte de información.

Lea también: Te-Comunica, la nueva empresa de telecomunicaciones con beneficios estatales

Redca ha sido constituida en Panamá con el fin del desarrollar, diseñar, financiar, construir, mantener, operar y explotar las redes de fibras ópticas en el primer sistema de transmisión regional que interconectara los sistemas eléctricos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

REDCA se encuentra avanzando en la implementación de su Plan de Negocios.

2.1 millones de córdobas debía al cierre del 2016 la empresa de telecomunicaciones Te- Comunica a Enatrel en servicios. Se desconoce que tipo de servicios le prestó dicha empresa.

La entrada Enatrel invierte más de medio millón de dólares en Te-Comunica aparece primero en La Prensa.

Las imágenes del terremoto de 8.2 grados que sacudió México

Huracán Irma baja a categoría 4, pero continúa siendo extremadamente peligroso

$
0
0

El huracán Irma, descendió este viernes a categoría 4, aunque el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que el peligro sigue siendo “extremo”. El ciclón dejó al menos 17 muertes a su paso por el mar Caribe, donde se reportan grandes daños a infraestructuras. La Cruz Roja Internacional informó que Irma ha afectado a 1.2 millones de personas, pero que la cifra podría subir a 26 millones.

Las condiciones de Irma, cuyo ojo es seguido por aviones y radares de huracanes cubanos, se extienden al oeste sobre porciones de Cuba y el centro del archipiélago de Bahamas, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

En su boletín, el CNH indica que el núcleo del Irma se moverá este viernes entre las islas centrales del archipiélago de Bahamas y la costa norte de Cuba y mañana sábado cerca de los Cayos de Florida y el sur del estado.

Al momento de emitir el boletín, el ciclón se encontraba a 435 kilómetros al este de Caibarie, en Cuba, y 655 kilómetros (405 millas) al sureste de Miami.

El director de la Agencia de Gestión de Emergencias (FEMA), Brock Long advirtió que el huracán tendrá un impacto “realmente devastador” cuando llegue a la costa estadounidense de Florida.

Más de un millón de evacuaciones obligatorias en Florida y Georgia

En su último boletín, el NHC con sede en Miami, emitió órdenes obligatorias de evacuación para la zona costera de Florida y del Estado de Georgia.

El gobernador de Florida, Rick Scott, urgió a todos los habitantes de este estado del sureste de Estados Unidos a estar listos para evacuar “pronto” antes de que el potente huracán Irma toque tierra el fin de semana.

“No ignoren las órdenes de evacuación. Recuerden que podemos reconstruir su hogar, no podemos reconstruir su vida. Todos los floridanos deben estar preparados para evacuar pronto”, señaló en rueda de prensa.

Florida cuenta con 20 millones de habitantes y, por ahora, más de un millón de personas están sujetas a las órdenes de evacuación obligatorias que rigen en ese estado y en el vecino Georgia. “La tormenta es poderosa y mortal”, señaló  el gobernador.

Cuba amplía fase de alarma

Cuba amplió este viernes la fase de alarma a unas tres cuartas partes de su territorio -once de sus dieciséis provincias- ante el “inminente impacto” del huracán Irma que, rebajado a categoría 4, atraviesa la cornisa norte de la isla de este a oeste.

El Estado Mayor de la Defensa Civil elevó la alarma a las provincias centrales de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos y la occidental de Matanzas. Estas cuatro provincias se suman a todas las regiones de la mitad oriental del país, desde Ciego de vila hasta Guantánamo, que desde el jueves ya se declararon en estado de alarma.

El Instituto de Meteorología de Cuba prevé fuertes marejadas de hasta 8 metros con inundaciones costeras en el litoral norte oriental durante la mañana, que se extenderán a la región central y que podrán ser fuertes desde el final de la tarde. Por la noche los vientos llegarán a estar entre los 50 y 65 kilómetros por hora y podrán llegar hasta 100 kilómetros por hora en zonas de la costa norte, con rachas superiores.

Unas 700.000 personas ya han sido evacuadas de sus hogares en las zonas costeras a las que afectará Irma, además de unos 36.000 turistas que se encontraban en los cayos Santa María, Coco y Guillermo, que podrían ser los puntos a los que más se aproxime el vórtice del Irma.

La entrada Huracán Irma baja a categoría 4, pero continúa siendo extremadamente peligroso aparece primero en La Prensa.

Detienen a exministro brasileño tras encontrarle más de 16 millones de dólares

$
0
0

El exministro brasileño Geddel Vieira Lima, muy próximo al presidente Michel Temer, fue detenido este viernes ante las evidencias de que sea el dueño de 51 millones de reales (16.3 millones de dólares) en efectivo descubiertos en cajas y maletas en un apartamento del barrio de Salvador, capital regional de Bahía. El apartamento es propiedad de un amigo de Vieira, quien lo habría cedido al exministro para que guardara sus pertenencias.

La Policía Federal aseguró que hay “fuertes indicios” de que el exministro sea el dueño de los 42.643 millones de reales (13.66 millones de dólares) y 2,688,000 dólares en billetes encontrados este martes.

Siete agentes de la Policía Federal se presentaron en la residencia de Vieira Lima a primera hora para detener al exministro, que ya se encontraba en arresto domiciliario, y lo trasladaron en avión a Brasilia, donde permanecerá preso de forma preventiva.

La detención forma parte de una nueva fase de la Operación Cui Bono, que investiga desvíos en la estatal Caixa Económica Federal, de la que Vieira Lima fue uno de sus vicepresidentes.

Catorce horas y siete máquinas de contar billetes para conocer el monto

Se trata de la mayor cantidad de dinero en efectivo encontrado por la Policía Federal, que necesitó catorce horas y siete máquinas de contar billetes para poder saber el monto total aprehendido.
La prensa local publicó este viernes que la policía encontró huellas dactilares del exministro en los billetes y en el apartamento.

Las autoridades explicaron que llegaron a ese apartamento gracias a informaciones recogidas en el marco de una investigación sobre corrupción, según las cuales el inmueble era “usado” habitualmente por Vieira Lima para guardar cajas con documentos.

Lea además: Corte Suprema de Brasil acepta denuncia contra expresidente Fernando Collor por corrupción

El exministro, de 58 años, fue detenido el 3 de julio acusado de obstrucción a la Justicia, aunque nueve días más tarde logró pasar a cumplir prisión domiciliaria. La Justicia decretó que usaría una tobillera electrónica para controlar sus movimientos, pero el exministro no cumplió la orden.

La Fiscalía acusa a Vieira Lima de “actuar internamente, de forma premeditada”, para beneficiar empresas con la concesión de créditos dentro y pasar informaciones privilegiadas a otros integrantes de “la cuadrilla que integraba”, entre los que están el expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, actualmente preso.

Tras el hallazgo del dinero, la Policía Federal y la Fiscalía habían pedido el ingreso a prisión del exministro ante el riesgo de “destrucción de elementos de pruebas imprescindible a la elucidación de los hechos”.

Más detenciones y órdenes de captura

En la misma operación de este viernes, fue detenido el director general de la Defensa Civil de Salvador, Gustavo Ferraz, próximo a Vieira Lima, y que fue dimitido horas más tarde por el ayuntamiento de Salvador. También se realizaron tres mandatos de búsqueda y aprehensión en la ciudad, uno de ellos en casa de la madre de Geddel Vieira Lima, que reside en el mismo edificio que su hijo.

Puede leer: Oficialismo brasileño impide que Michel Temer sea enjuiciado por corrupción

Vieira Lima, un político que mantiene con Temer una antigua y estrecha amistad, ocupó una de las vicepresidencias de la Caixa Económica Federal durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff y fue ministro de Integración Nacional entre 2007 y 2010, en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el mismo de Temer, Vieira Lima fue elegido por el mandatario para ser ministro de la Secretaría del Gobierno, aunque se vio obligado a dimitir en noviembre pasado acusado por el entonces ministro de Cultura, Marcelo Calero, de presionarlo para autorizar unas obras en un terreno en Salvador propiedad del Ministerio de Cultura.

La entrada Detienen a exministro brasileño tras encontrarle más de 16 millones de dólares aparece primero en La Prensa.


Cómo los suizos revolucionaron la historia del desayuno con la invención de un plato contra la tuberculosis

$
0
0

En una mañana de julio, un grupo de senderistas se reúnen para el desayuno en el histórico Hotel Schatzalp en Davos, el centro turístico de la punta este de Suiza.

El cielo está gris, al igual que las nubes sobre el horizonte, pero el color en las mejillas de los comensales refleja un saludable rosado intenso.

Uno por uno, van llenando sus platos del buffet con manzana rallada, canela, copos de avena, semillas, nueces y yogur.

Cuesta acabarlo, pero media docena de ellos vuelve por más. Y yo también repito.

Hotel Schatzalp

A primera vista, la escena no parece gran cosa, pero este matrimonio perfecto de la primera comida del día y el cereal es justamente el motivo por el cual Suiza cambió la forma cómo el mundo come desayuno.

Abrebocas

Oda a la vida saludable, el muesli (birchermüesli) es una invención que alimentó la fama de Suiza y, aun hoy en día, su influencia no puede ser subestimada.

“En primer lugar, no fue una idea para el desayuno“, me dice el Dr. Eberhard Wolff, del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Zúrich y curador de una exposición del Museo Nacional de Suiza sobre la edad dorada del país como paraíso de salud.

El bircher muesli fue ideado como un abrebocas para cada comida, como el pan y la mantequilla. Luego se convirtió en un schweizer znacht, una cena suiza. ¿Desayuno? Nunca

Eberhard Wolff, Universidad de Zúrich

“El bircher muesli fue ideado como un abrebocas para cada comida, como el pan y la mantequilla hoy en día. Luego, por mucho tiempo, se convirtió en un schweizer znacht, una cena suiza. ¿Desayuno? Nunca”.

El inventor

Todo comenzó cerca de 1900 con la campaña del Dr. Maximilian Oskar Bircher-Benner para combatir los efectos de la tuberculosis con una mejor dieta.

Bircher-Benner concibió la idea mientras estudiaba medicina en la Universidad de Zúrich, donde experimentó con los efectos de alimentos crudos sobre el cuerpo y se convirtió él mismo en “rata de laboratorio”, al sufrir ictericia.

¿El resultado de sus pruebas? Se recuperó. Y eso se convirtió en evidencia de los beneficios de la salud de una mezcla de manzana cruda, nueces y avena, unidos con agua, jugo de limón y leche condensada.

Un bol de ese apfeldiätspeise (literalmente “comida de dieta de manzana”, como se conoció el muesli bircher) se quedará contigo por todo el día, razonó el galeno. Y probablemente también tendrá un efecto positivo por el resto de tu vida.

Paraíso saludable

Alrededor de esa época todos, desde un bisoño Nestlé en el pueblo suizo de Vevey hasta el operador turístico Thomas Cook en Inglaterra, comenzaron a difundir la idea de Suiza como modelo de vida saludable.

Hotel Schatzalp

Y nadie lo hizo con tanto encanto como la autora suiza Johanna Spyri. Cuando su personaje Heidi cae enferma, las montañas y hierbas alpinas son la única posible cura para su nostalgia.

Y cuando Clara Sesemann, su amiga en silla de ruedas, la sigue a las montañas, logra caminar otra vez.

La idea de Bircher-Benner, por su parte, se volvió tan innovadora que para 1904 el médico inauguró Lebendige Kraft, un sanatorio estilo chalet en las faldas del Zürichberg, la montaña que domina Zúrich.

Ahora bien: Bircher-Benner también era un astuto empresario.

En vez de instalar su sanatorio sobre una soleada cresta alpina, lo construyó cerca del hotel de cinco estrellas Dolder Grand, en Zúrich, para atraer a su acaudala clientela.

“Creo que su éxito se debió a las sencillas reglas que predicaba: alimentos crudos, levantarse y acostarse temprano, y las virtudes del aire fresco de montaña“, señala Wolff.

“Sin embargo, también había una creciente demanda de autocontrol ascético en las clases medias y la genta adinerada, y esa es la razón por la que muchos fueron a Zauber Berge, o la ‘Montaña Mágica‘, como pasó a ser conocida”.

El entusiasmo además se avivó con el auge del lebensreform, un movimiento social nacido en Alemania, precursor del Verano del Amor de los años 60, que defendía una utopía de libertad, ideales hippies y vegetarianismo.

“Prisión higiénica”

Alpes suizos
Promotores y operadores turísticos fueron los anunciantes más entusiastas de una Suiza que era sinónimo de vida saludable. MIKE MACEACHARAN

Pero no todo el mundo quedó impresionado.

El escritor Thomas Mann, quien estuvo en la clínica por cuatro semanas y luego escribió “La Montaña Mágica” mientras se recuperaba en Davos, llegó a decir que era una prisión higiénica.

Contemplando el lugar desde el Zürichberg, poco queda de la clínica original.

El ostentoso Dolder Grand Hotel sigue luciendo tan imponente como siempre, pero la zona ha pasado a ser más conocida por la sede central de la FIFA.

Aunque la idea del sanatorio es, en cierto modo, cosa pasada, Suiza sigue siendo un país orgulloso de su muesli y repleto de personas conscientes de su salud, que normalmente comen cereal como refrigerio en la oficina, en vez de un sándwich.

Resabios de ayer

Con todo, esta época de oro no ha sido completamente olvidada. Uno de los sanatorios originales de lujo aún sigue siendo un hotel “de bienestar”.

A dos horas en auto de Zúrich, cruzando hacia el sureste al cantón de Graubünden, el hotel art nouveau Schatzalp está sobre la meseta de otra mítica montaña mágica, Schiahorn.

Maximilian Bircher-Benner

Al igual que en Zürichberg, los pacientes del que solía ser un sanatorio se sometían a rutinas monásticas, echados bajo el sol seis horas para absorber vitamina D, mientras comían grandes cantidades de muesli.

Y lo hacían durante meses.

“La rutina de la vida de sanatorio era algo como sacado de la película Gran Hotel Budapest”, dice el director del hotel Mark Linder mientras me muestra la histórica propiedad que se remonta a 1900.

“La gente viajaba ocho horas en coche de caballos desde Landquart para aprovechar el aire, la altitud y el agua de manantial”, señala.

“Muchas veces llegaban perdidos, con la esperanza de encontrarse a sí mismos. Ese era el propósito”.

Al caminar por los pasillos cargados de nostalgia del hotel, es fácil ver lo que quiere decir Linder.

Pero los tiempos no cambian tanto. Aún hoy en día, el restaurante parece un melancólico telón de fondo para quienes vienen a comer bien, a disfrutar del aire fresco y a ponerse en forma.

¿Contaría con la aprobación de Birchner-Benner? Wolff y Linder creen que sí. Cuando se trata del vital negocio de la comida y el esparcimiento en Suiza, la filosofía del doctor sigue influyendo la psique nacional.

Los suizos prácticamente inventaron la vida saludable y aprovechar el aire libre es algo que está tan arraigado en su cultura que la montaña, el sol abundante y la buena dieta son casi un derecho humano.

Así que la próxima vez tengas un plato de Bircher muesli al frente piensa que tienes el alma de una nación y más de 100 años de historia en la punta de la cuchara.

Lee la historia original en inglés en BBC Travel

La entrada Cómo los suizos revolucionaron la historia del desayuno con la invención de un plato contra la tuberculosis aparece primero en La Prensa.

Cómo defender a los hijos de la pornografía (I)

$
0
0

Sabemos que la pornografía es muy mala para el cuerpo y para el alma de nuestros hijos, pero ¿cómo hablarles de su peligro?
El profesor Thomas Lickona lo cuenta en un en estudio que presentó en el Congreso “Character, Education and Digital Lifestyles”, promovido por Interaxion Group (disponible en español) en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, y que ahora yo les transcribo —a ustedes mis lectores— en dos entregas.

Thomas Lickona es un psicólogo del desarrollo y profesor emérito de la Universidad del Estado de Nueva York en Cortland, y fundador y director del Center for the 4th and 5th Rs – Respect and Responsibility, disponible en español (www.cortland.edu/character).

Según el profesor Lickona “es bueno tener un plan de acción y de prevención en familia para hacer conscientes a nuestros hijos de los peligros de la pornografía. Todo depende de la edad. Con los niños más pequeños, deberíamos buscar en primer lugar proteger su inocencia, evitando que vean imágenes pornográficas. Para esto, fundamentalmente hace falta prevención. Para los adolescentes, en cambio, el trato es distinto.

“Deben conocer la verdad —afirma en Family and Media disponible en español— sobre la industria pornográfica y los peligros y los trastornos psicofísicos que produce esta industria. Como padres deberíamos ser conscientes de cómo la pornografía es dañina, además de perversa e inmoral. Un sentimiento de repudio e indignación debería inspirarnos para hacer todo lo posible y proteger a nuestros niños de este veneno social”.

Pero ¿cómo hacer esta prevención? El profesor Lickona dice que desgraciadamente, se está produciendo un aumento de la exposición de los niños a la pornografía en Internet. Los expertos estiman que, en los Estados Unidos y el Reino Unido, la edad media de los muchachos que padecen la primera exposición es alrededor de los 11 años. Esto quiere decir que la educación y la prevención hay que aplicarla a partir de la escuela primaria, para evitar dependencias precoces.

Y añade: “Si descubrimos que nuestros niños ya han hecho uso de material pornográfico, accidental o intencionadamente, lo primero es comprender, escuchar cómo ha sucedido, y explicar, con cariño, pero muy claramente, por qué la pornografía es algo malo y perjudicial, y cómo evitarla en el futuro. Si se tiene fe, también hay que rezar por ellos. Los niños expuestos a la pornografía pueden reaccionar con ansiedad, repugnancia, vergüenza, miedo, tristeza, o una combinación de todas estas emociones”.

“Los niños que han visto intencionalmente material pornográfico pueden reaccionar con vergüenza y culpa cuando sus padres lo descubren. Es una respuesta normal cuando se hace algo que sabemos que está mal. Nuestra tarea como padres es ayudar a un niño a ir más allá de este sentimiento de culpa y de vergüenza, y hacer un plan concreto para evitar este tipo de comportamientos en el futuro”.

Para los estudiantes de las escuelas medias y superiores, añade el profesor Lickona, “normalmente recomiendo sentarse con ellos y ver juntos algunos sitios web específicos como Fight the New Drug y Porn Kills Love. Estas páginas web han sido creadas por jóvenes que han promovido un movimiento global con base científica para argumentar y formar a las personas contra los peligros de la pornografía. Ambos sitios web contienen breves videos que presentan los daños reales que “la pornografía puede producir al cerebro, al corazón y al mundo”.

Resaltando que el sexo es un don de Dios, un regalo que ha puesto nuestro Creador en manos de los hombres, el profesor Lickona aconseja a los padres y profesores en función de la edad de los hijos lo que les transcribimos en nuestro espacio en LA PRENSA del próximo sábado.

El autor es miembro del Consejo de Coordinadores de la Ciudad de Dios.
reflexivo33@gmail.com

La entrada Cómo defender a los hijos de la pornografía (I) aparece primero en La Prensa.

Masatepe, un siglo de su vida retratada en más de 250 fotografías

$
0
0

Más de 250 fotografías de Masatepe nos muestran la vida cotidiana, rostros, retratos de familia, actos religiosos, fiestas populares, graduaciones, cumpleaños, bodas, procesiones, funerales, peleas de gallos, equipos deportivos, celebraciones cívicas, actos políticos; y casas, calles, iglesias, colegios, centros de trabajo, como fueron o como siguen siendo.


Esta exposición es un homenaje que la Fundación Luisa Mercado hace a la ciudad, a sus habitantes, a sus lugares y a su historia.

Inauguración sábado 9 de septiembre a las 6:00 pm., en la Fundación Luisa Mercado, en Masatepe. De la Iglesia San Juan Bautista, una cuadra al sur. Estará hasta el 10 de octubre. Entrada gratis.


Imagino que si en cada ciudad de Nicaragua se ensayara a hacer lo mismo, tendríamos una fabulosa memoria nacional, acontecimientos y personajes fijados a través del lente de la cámara, antes de que existieran los teléfonos celulares y lo selfies, que han multiplicado las imágenes.

Cómo han vivido los masatepinos

Las hay muy antiguas, casi desde que la fotografía llegó a Nicaragua, y es una galería que se extiende a lo largo de las décadas del siglo veinte, enseñándonos cómo han vivido los masatepinos, generación tras generación, desde los tiempos de Zelaya, a los de Somoza, y luego a los de la revolución sandinista.

Lea también: 10 libros sobre Augusto C. Sandino de consulta obligatoria

Las fotos han sido rescatadas de álbumes familiares y archivos personales, gracias a la generosidad de quienes las atesoran, y en este sentido podemos decir que es una exposición de todos, una memoria personal que se transforma en una memoria común.

Las fotos reflejan en su mayoría historias personales, pero no faltan las de carácter político, no en balde de Masatepe fue el general José María Moncada Tapia, quien al producirse el terremoto que destruyó Managua en 1931, trasladó la casa presidencial al chalet que había hecho construir en el balneario Venecia en la costa masatepina de la laguna de Masaya.

Puede además leer: Sergio Ramírez publicará su nueva novela de relatos negros, Ya nadie llora por mí

Masatepe (en lengua náhuatl cerro o lugar de venados) es una ciudad que ha crecido y se ha transformado.

Un pueblo tranquilo

En mi infancia no tenía más de cuatro mil habitantes, y era un pueblo tranquilo, de calles sin asfaltar, donde los domingos reventaban los cohetes y se oían sonar las marimbas, y el volcán Masaya, tan cercano, parecía estar en el patio mismo de las casas.

Había un barrio de arriba con su templo parroquial de San Juan Bautista, y un barrio de abajo, con su iglesia de la Veracruz, según el declive del terreno que descendía hacia la laguna. Su santo patrono ha sido siempre el Cristo Negro, el Señor de la Santísima Trinidad, una escultura de los tiempos coloniales.

Lea también: Los libros más populares de la historia de los años 80 en Nicaragua

Un pueblo de excelentes carpinteros de muebles y zapateros, de artesanos del mimbre, y de pequeños y medianos caficultores.

Y también de músicos y compositores, como lo fueron mi abuelo Lisandro Ramírez y sus hijos, que formaron entre todos la Orquesta Ramírez, reputada entre las mejores del país en los años cincuenta.

Todo ese pasado queda en esta colección de fotos. Asomarse a ellas es una manera de entrar en la historia.

Rescate

Las fotos han sido rescatadas de álbumes familiares y archivos personales, gracias a la generosidad de quienes las atesoran, y en este sentido podemos decir que es una exposición de todos, una memoria personal que se transforma en una memoria común.

Hay que ver estas fotos para vernos. Es así como hemos sido.

La entrada Masatepe, un siglo de su vida retratada en más de 250 fotografías aparece primero en La Prensa.

Obstruyen calle de mercado en Jinotepe y autoridades se hacen de la “vista gorda”

$
0
0

Más de 15 comerciantes de perecederos, frutas y plátanos que están en la calle principal del mercado Jorge Matus Téllez, de la ciudad de Jinotepe, esperan ser tomados en cuenta por las autoridades municipales.

Las champas hechas de ripio de madera y plástico negro así como los canastos que están situados en las aceras de negocios aledaños y a orillas de la calle, obstruyen el paso peatonal y vehicular, sin embargo eso parece no importarle a la Intendencia.

Le puede interesar: Restauran parque para celebrar las fiestas patrias en Jinotepe

Según los demandantes, desde que se construyó el mercado han estado en el mismo sitio y solo esperan ser reubicados.

José Manuel Pavón, quien es vendedor de plátanos, manifestó que “el intendente (Joaquín Vindell) nos dijo que nos iba a ubicar en otro lado, supuestamente nos estaban dando solo este mes para limpiar la calle, pero no han resuelto nada”.

Asimismo comentó que ellos no desean estar ahí, pero que la misma necesidad de trabajar y la responsabilidad de mantener a sus familias los obliga.

Demandan espacio

“Nosotros somos comerciantes que compramos bastantes plátanos y necesitamos un espacio bastante grande para que las camionetas y camiones puedan descargar”, expresó Pavón, quien agregó que pagan veinte córdobas diarios de impuesto.

Martín Berroterán, miembro de la Asociación de Comerciantes, expresó que el desorden que se ha generado en esa calle ya no se aguanta.

Lea también: Agua potable falta constantemente en barrios de Jinotepe

“Yo ya fui golpeado por un vehículo, eso se lo comenté al alcalde (Mariano Madrigal) en una reunión que sostuvimos. Aquí se obstaculiza el tránsito por los compradores y los buses que van hacia los otros departamentos, por la mañana es un caos este sector porque no hay pasada”, dijo el vendedor de perecederos.

“Policía no pone orden”

Los carretoneros que ofrecen el servicio de carga están situados sobre la vía y no tienen dónde estacionar sus unidades.

Lea además: Médicos de Jinotepe no dieron esperanzas de vida a su hija, ahora tiene diez años y necesita ayuda

“La Policía aquí no hace nada, hemos hablado con el alcalde que nos limpie esa calle, porque en realidad esos tramos obstaculizan la pasada de los compradores, vehículos y de nosotros los comerciantes que estamos ubicados adentro del mercado”, indicó Berroterán.

Comerciantes mayoristas

Martín Berroterán, miembro de la Asociación de Comerciantes de Jinotepe, manifestó que quienes obstruyen la calle principal del mercado son comerciantes mayoristas y eventuales, y que la Intendencia o la Alcaldía no están en la obligación de solucionarles sus demandas de espacio en ese centro de compras.

Le puede interesar: Furia y Toro es acusado en tres juzgados de Carazo

“Hay unos compañeros que tienen tramos en el interior del mercado y creo que ellos tienen que reubicarse solos en los espacios que la Alcaldía les asignó”, expuso el comerciante.

LA PRENSA intentó buscar la versión del intendente, Joaquín Vindell, pero empleados de la institución informaron que se encontraba en una reunión fuera de su oficina.

La entrada Obstruyen calle de mercado en Jinotepe y autoridades se hacen de la “vista gorda” aparece primero en La Prensa.

Estados centroamericanos deben reducir prisión preventiva, según la CIDH

$
0
0

La aplicación arbitraria e ilegal de la prisión preventiva es un problema crónico en la región, asegura un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), publicado en su sitio web.

A través del informe, la CIDH manifiesta su preocupación por la falta generalizada de voluntad política por parte de los Estados, para hacer efectiva la implementación de dichas medidas. Y urge a los Estados realizar las acciones necesarias para que la prisión preventiva se utilice de conformidad con su naturaleza excepcional, reduciendo así los altos niveles de hacinamiento que caracterizan la región.

Le puede interesar: Sistema penitenciario obstaculiza defensa de los reos

Nicaragua no solo es uno de los países donde se mantiene esta práctica, sino que tiende a empeorar con las reformas a las leyes penales del país, advierte el director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Gonzalo Carrión.

El funcionario del Cenidh expuso que lo que sucede en Nicaragua no es coherente con esa visión y esas observaciones que hace el sistema interamericano del uso de la prisión preventiva, que aclaró también lo dicen los instrumentos de derechos humanos y lo establece la ley en el país que la prisión debe ser la última razón.

CIDH

Lea también:  Familiares exigen verificar salud de reos en la Modelo

Con la reforma penal el Gobierno amplió las posibilidades de arresto porque aumentó la lista de delitos que ordena a los jueces a procesar y ordenar la prisión preventiva, una vez que se admita la acusación. Por tanto, Carrión dice que podrá haber más detenidos y mayores atropellos como el traslado de lugares lejanos, como la ocurrida la semana pasada con el líder anticanal Medardo Mairena.

Todo fue un espejismo

Gonzalo Carrión recordó que en su momento quienes promovieron la puesta en vigencia del Código Procesal Penal (CPP) como algo novedoso, llegaron a referir que con el nuevo procedimiento “hasta se iban a descongestionar las cárceles del Sistema Penitenciario”, lo que no ha sucedido así.

Lea además: Pablo Cuevas: “El Chipote no debería existir”

“Hablaban de primero te investigo y después te arresto, hoy se está aumentando”, sostuvo Carrión, quien mencionó “aquí vienen a denunciar mucho las familias de arrestos arbitrarios y prolongados”.

La entrada Estados centroamericanos deben reducir prisión preventiva, según la CIDH aparece primero en La Prensa.

Ordenan evacuar a 6.3 millones de personas en Florida ante la llegada del huracán Irma

$
0
0

Más de la cuarta parte de la población de Florida recibió este sábado orden de evacuación, según la oficina del gobernador de este Estado del sureste de Estados Unidos amenazado en las próximas horas con la llegada del potente huracán Irma.

Los servicios de emergencia de Florida “estiman que 6.3 millones de habitantes han recibido la orden de evacuar”, contra los 5.6 millones que ya habían sido apercibidos hasta la noche del viernes, señaló la oficina del gobernador en un comunicado.

Irma, que bajó a categoría 3 la mañana de este sábado al azotar la costa norte de Cuba, trajo la destrucción, prácticamente total, y causó la muerte a al menos 25 personas en las Antillas Menores y Puerto Rico:

-Puerto Rico: 2
-San Martín: 2
-San Bartolomé: 10
-Islas Vírgenes Británicas: 6
-Islas Vírgenes estadounidenses: 4
-Barbuda: 1

Los meteorólogos estadounidenses advierten que probablemente el huracán Irma gane poder nuevamente en camino al estado de Florida.

Toque de queda en Miami

El alcalde de la ciudad de Miami, en Florida, Tomas Regalado, emitió un decreto de toque de queda por 12 horas que inicia a partir de las 7 de la noche de este sábado y concluirá la mañana del domingo, para proteger a la ciudadanía y la propiedad privada.

Pese a que los últimos pronósticos meteorológicos indican que el Sur de la Florida esta fuera del cono del huracán Irma y no será impactado directamente debido al probable desplazamiento del fenómeno hacia la costa oeste de la Florida, el alcalde determinó emitir el toque de queda argumentando que ya hay tendido eléctricos caídos, y que muchas casas y negocios están vacíos.

El Condado Miami Dade decidió no decretar Toque de queda, sin embargo, el Condado de Broward si lo emitió a partir de las 4 de la tarde de este sábado por tiempo indefinido.

El comisionado de Miami, Francis Suarez, dijo que miles de residentes en el Sur de la Florida están en albergues debido a que los vientos van incrementando. “Eso va a ayudar a asegurar a proteger a los ciudadanos mejor”, aseguró.

Las autoridades han anunciado que toda persona que esté en la calle será detenida y deberá justificar el porqué se encuentra en las calles.

El alcalde Regalado no descarto ampliar ese toque de queda previa valoración tras el paso de Irma. “La prioridad que vamos a tener es limpiar las calles una vez que pasen los vientos más dañinos”, dijo Regalado.

La alcaldía de Sweetwater, una de las ciudades con mayor concentración de nicaragüenses ha evacuado a centenares de personas que residen en los parques de casas por razones de seguridad. También ha distribuido sacos de arenas para la protección de viviendas.

Daños millonarios en islas del Caribe

Los daños causados en las islas francesas San Martín y San Bartolomé se estiman en unos 1,200 millones de euros (1,450 millones de dólares), señaló el sábado la reaseguradora pública francesa especializada en desastres naturales (CCR). En un comunicado, la Caja Central de Reaseguro (CCR) consideró el paso de la tormenta como “una de las más importantes catástrofes naturales en Francia desde hace 35 años”.

La cifra de 1,200 millones abarca, según la CCR, los daños en viviendas, en vehículos y en empresas (incluidas las pérdidas de explotación), que están cubiertos por el régimen de indemnización de catástrofe naturales. El organismo realizó esta estimación preliminar gracias a simulaciones digitales y a los datos recopilados por su equipo de expertos multidisciplinares.

De acuerdo a cálculos de la agencia Enki Research que toman en cuenta el valor de las propiedades en riesgo de ser destruidas, Irma podría ser el huracán más costoso de la historia, causando pérdidas por valor de 120,000 millones de dólares en Estados Unidos y en las islas del Caribe.

Puerto Rico con cuantiosas pérdidas

El huracán rozó la zona norte de Puerto Rico en la mañana del jueves, con vientos de hasta 295 km/h, que provocaron cortes de electricidad y fuertes lluvias. Más de la mitad de la población de 3 millones de habitantes quedó sin electricidad. El gobernador Ricardo Rosselló activó la Guardia Nacional y abrió albergues para 62,000 personas.

En imágenes | Los estragos que dejó Irma en el Caribe

El legislador Manuel Abid Quiñones Irizarry, representante de los municipios de la región central-oeste Utuado, Adjuntas, Lares y Jayuya, en Puerto Rico, informó este sábado que son “cuantiosas” las pérdidas del sector agrícola en esa zona tras el paso del huracán Irma.

República Dominicana y Haití con daños menores

El huracán comenzó a azotar República Dominicana con vientos de 285 km/h y las abundantes lluvias obligaron a evacuar a casi 20,000 personas. Al menos 2,135 viviendas resultaron dañadas, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE). En su paso por la costa atlántica del país, Irma destruyó 108 viviendas, causó daños en otras 966 viviendas, y afectó cuatro puentes.

En Haití el paso del huracán causó inundaciones y dejó varios heridos en el noreste del país, informó el servicio de protección civil. Irma pasó un poco más al norte de lo previsto, por lo que el impacto para el país, considerado uno de los más pobres del mundo, fue menor de lo esperado. Se registraron daños menores, hubo un desaparecido, dos heridos, miles de evacuados y decenas de localidades inundadas, según un balance preliminar.

Las Bahamas y Cuba sin registrar víctimas

Irma pasó el viernes por el sureste de las Bahamas y no provocó pérdidas humanas ni daños importantes, según un primer balance de las autoridades locales.

El poderoso huracán alcanzó Cuba a través del archipiélago de Camagüey, situado en el norte de la isla, este sábado, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h. Abundantes precipitaciones azotaban desde más temprano la isla, en la que más de un millón de personas fueron desalojadas. La gobernadora de Camagüey, Isabel González Cárdenas confirmó a la televisión nacional la existencia de “daños importantes” en el norte y centro de la provincia, aunque no estuvo en condiciones de evaluarlos.

Más de un millón de personas fueron preventivamente evacuadas en todo Cuba, según las autoridades, sin que hasta el momento se registren víctimas.

La entrada Ordenan evacuar a 6.3 millones de personas en Florida ante la llegada del huracán Irma aparece primero en La Prensa.

Cosep calló sobre institucionalidad y democracia

$
0
0

La democracia y la institucionalidad son claves para el crecimiento económico, sin embargo, estos temas estuvieron ausentes el miércoles en el discurso del presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, según el ex ministro de educación Carlos Tünnermann Bernheim y el exdiputado opositor Eliseo Núñez Morales.

Aguerri centró su discurso en criticar a quienes demandan más crecimiento del país. “Hablar es fácil, crear, aglutinar y construir no es fácil” dijo en la celebración del Día del Empresario Nicaragüense.

Tünnermann refutó que el señalamiento de Aguerri. “Tanto el rector del Incae Business School, Enrique Bolaños Abaunza, como Funides (Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social), a través de su director Sebastián Chamorro, hicieron propuestas concretas, hablaron de la necesidad de incrementar la competitividad del país, la seguridad jurídica, mejorar la educación, fortalecer las instituciones… todo eso, o no lo escuchó o no lo quiso escuchar el señor José Adán Aguerri”, dijo Tünnermann.

Desarrollo sería mayor

Tünnermann explicó que en un país con instituciones democráticas sólidas el desarrollo económico es mayor, porque crea confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros. También dijo que para el buen desarrollo económico es importante la transparencia y superar la corrupción.

El ex diputado Núñez manifestó que Aguerri “jamás” va a hablar de la falta de institucionalidad y democracia en el país, porque tendría que hablar de los préstamos en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social(INSS).

Lea también: Hay que crecer más, pero con institucionalidad, advierte economista

El Seguro aprobó fondos millonarios para la construcción de condominios de lujo en Managua desde 2012, pese a que sus directivos no estaban facultados para autorizar este tipo de préstamos. La revelación de uno de esos créditos irregulares cuestionó al entonces directivo del sector privado en el INSS, Alfonso Silva. La alianza del Cosep con el Ejecutivo permite que 43 privados participen en las directivas de instituciones estatales.

No entiende rol de los medios

Los señalamientos de corrupción a los medios de comunicación que hizo el miércoles el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, son interpretados por el periodista y académico Alfonso Malespín como una manera de evadir su responsabilidad de explicar por qué no crece más la economía del país.

El Cosep denunció en mayo que existe una “campaña de descalificación” promovida en su contra por algunos periodistas y medios de comunicación a los cuales no identificó.

Malespín explicó que los periodistas no le pueden decir al presidente del Cosep cómo hacer su trabajo, porque ese no es el rol de los medios de comunicación.

Al periodista y exdiputado Santiago Aburto le alegra que Aguerri reconozca que en los medios de comunicación hay corrupción, porque “la mayoría de los medios de comunicación son del Frente Sandinista (partido de gobierno)”.

La entrada Cosep calló sobre institucionalidad y democracia aparece primero en La Prensa.


Enatrel incrementa sus gastos administrativos y de producción

$
0
0

Entre el 2015 y 2016 la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) incrementó sus gastos administrativos por el orden de 52.5 millones de córdobas, equivalente a 1.7 millones de dólares.

El incremento de los gastos administrativos se debió por rubros de servicios de personal, tales como sueldos, salarios y prestaciones sociales.

Le puede interesar: Enatrel invierte más de medio millón de dólares en Te-Comunica

“Así como también en el rubro de la depreciación, en el servicios de mantenimiento de edificios, equipos, vehículos, consultorías entre otros”, se lee en la auditoría que se le realizó a la empresa a finales del año pasado.

No obstante la auditoría revela que Enatrel no solo aumentó sus gastos administrativos, pues los costos de producción también incrementaron por el orden de 465.9 millones de córdobas, equivalentes 15.3 millones de dólares.

Lea también: Enatrel tiene una deuda millonaria con empresa de interconexión regional

“Se nota principalmente en los rubros de servicios no personales como los servicios básicos y servicios contratados nacionales, además en los rubros de materiales, por costos incurridos en mantenimiento y reparaciones del sistema de interconectado nacional y obras conexas, que se están ejecutando en el año 2016”, se lee en el documento.

Deuda con Caruna

Asimismo en la auditoría se da a conocer que la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) tiene una deuda alta con la cooperativa Caja Rural Nacional (Caruna), al sumar entre 2014 y el 31 de diciembre del 2016, 68.8 millones de dólares.

Mario Arana, ex presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), con respecto a la deuda que tiene esta empresa con Caruna, manifestó que se tenía la alternativa de hacer el préstamo, o no hacer la inversión y eso debe de analizarse.

Lea además:  Te-Comunica, la nueva empresa de telecomunicaciones con beneficios estatales

“No sé si Enatrel tiene la facilidad de conseguir préstamos en el sistema. Entonces podría ser que eso le permitió invertir en algo que de otra manera no lo hubiera hecho. El país necesita tener transmisión segura, estable, entonces hay que evaluarlo en ese contexto, no sabemos si fue una decisión atinada o no, pero da la impresión de que lo que hemos visto es que se compró capacidad a un costo mayor”, sostuvo Arana.

Le puede interesar:  Concentración de poder en puestos de electricidad en Nicaragua

Los préstamos hechos por Caruna han sido para financiar proyectos de desarrollo de líneas de transmisión y las construcciones de subestaciones en zonas como la isla de Ometepe, Siuna, Bilwi, Rosita, Matagalpa, Mulukukú, Las Colinas y Chichigalpa.

Estos préstamos fueron hechos discrecionalmente, sin análisis o aprobación de la Asamblea Nacional, violando lo establecido por la Ley de Deuda Pública.

Otras deudas de Enatrel

Además Enatrel tiene una deuda pendiente de 242.6 millones de córdobas con la Empresa Propietaria de la Red (EPR), que administra el Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central (Siepac), a pesar que a inicios del 2016, Enatrel aumentó el costo del peaje (tarifa que se cobra por transporte), lo que le permitió tener mayores ingresos.

Enatrel tuvo un incremento en sus ingresos de 130 millones de córdobas, por el aumento del peaje, lo que produjo una alza en la tarifa de energía en el 2016.

Lea también: Solo Nicaragua aplica subsidios energéticos cruzados en Centroamérica

Además Enatrel hasta el 31 de diciembre del 2016, mantenía una cuenta por pagar a la EPR de 23 millones de córdobas por transacciones en el Mercado Eléctrico Regional (MER).

1.5 millón de dólares prestó Enatrel en el 2015 a Banpro para gastos operativos, devengando una tasa de interés del ocho por ciento. Esta información se encuentra en la última auditoría hecha a esta empresa estatal.

La entrada Enatrel incrementa sus gastos administrativos y de producción aparece primero en La Prensa.

“Chocolatito” listo para reestablecer el orden ante Rungvisai

$
0
0

Román “Chocolatito” González es un respetuoso homenaje a la nostalgia. Su admirable combinación de poder y velocidad, valentía y clase, no tiene comparación en el boxeo de hoy.

Y seis meses después de haber perdido el título de las 115 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Román está de regreso a la acción esta noche en Carson, California, para restablecer el orden y recuperar su corona mundial ante Srisaket Sor Rungvisai.

Lea también: Román “Chocolatito” González supera pesaje para su revancha con Rungvisai

Nadie imagina un combate fácil, pero todos los análisis conducen hacia un favoritismo del nica, quien tras aquel tropezón que escapó a su control, pretende ahora levantarse con más vigor y determinación que la exhibida cuando iniciaba una carrera que ahora es respetable.

El StubHub Center en Carson será el escenario en el cual González espera desplegar todo su arsenal en busca de una victoria que no solo le devolvería la corona de las 115 libras del CMB, sino que contribuiría para un eventual retorno a la cima como mejor boxeador libra por libra del mundo.

¿Por qué es favorito?

El “Chocolatito” es favorito porque es mejor boxeador que Rungvisai. Técnicamente no hay comparación. El nica es más preciso, limpio y certero. Dispone de mayor velocidad y de variantes para hacer ajustes sobre la marcha y es capaz de combatir en distintos planos.

Relacionado: Chocolatito González no descarta noquear a Rungvisai en la revancha

Su principal habilidad es su capacidad para articular combinaciones prolongadas, a base de ganchos y uppercuts, mientras mantiene su derecha atenta para provocar el mayor daño posible en el momento preciso. Cuando decide combinar, es una máquina impresionante.

Después de la pelea de marzo, González debe saber que deberá moverse más y no permanecer todo el tiempo en la línea de fuego. El tailandés es un boxeador tieso y frontal, literalmente, pero pega fuerte y aguanta como una roca.

Además: “Chocolatito” con balance de 16-1 en peleas de títulos del mundo

Para un púgil como Román, que ha subido desde las 105 libras hasta las actuales 115, es natural que su poder se ponga en tela de juicio. No creo que haya perdido fuerza. Lo que pasa es que su pegada ahora es asimilada por rivales más grandes y con mejor configuración física.

¿Qué podría pasar?

Es difícil aventurarse a un pronóstico sobre la ruta que tomará la pelea, no su resultado final. Román es favorito, como lo era antes del combate de marzo pasado en Nueva York, pelea que por cierto ganó, pero le arrebataron el triunfo y aquello es tan cierto, que por eso hay revancha hoy en California.

No se puede descartar un nocaut de parte del “Chocolatito”. Él dispone del poder y si golpea en los sitios precisos, puede acabar el combate antes del límite. En la pelea anterior, se empecinó en disparar a la cabeza y ahí el tailandés es muy duro. Hay que darle al cuerpo.

Análisis: Román vence a Rungvisai en la batalla de las declaraciones 

Sin embargo, como González deberá ser más cauteloso porque Rungvisai usa su cabeza como un tercer puño, tendrá que girar mucho alrededor de su oponente y eso puede debilitar su potencia. Así que es más probable que triunfe por decisión que a través del nocaut.

Rungvisai es fuerte, frontal y ya demostró que aguanta. No le teme a Román y seguro lo buscará, porque a pesar de ser campeón, esa es su naturaleza, no obstante el nica dispone de los recursos necesarios para imponerse y aplicar las variantes necesarias a fin de salir a flote, como lo ha hecho siempre.

La entrada “Chocolatito” listo para reestablecer el orden ante Rungvisai aparece primero en La Prensa.

Reyna Rueda, alcaldesa o sombra de Fidel Moreno

$
0
0

Reyna Rueda es el rostro social de la Alcaldía de Managua y es la ungida por la familia presidencial para ocupar ese cargo en enero de 2018.

La ayuda con medicamentos, becas universitarias y ataúdes que entrega la comuna a personas de escasos recursos, desde 2013, es canalizada a través de Rueda, quien desempeña el cargo de secretaria del Concejo Municipal y es desde agosto pasado la candidata del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para convertirse en alcaldesa.

Aunque formó parte de la Juventud Sandinista (JS) y, desde el principio demostró lealtad y trabajo en este partido, Rueda abrió camino notoriamente en la política después de la sorpresiva muerte del tricampeón mundial de boxeo y entonces alcalde, Alexis Argüello, hace ocho años. Entonces se convirtió en vicealcaldesa de la capital, cargo que finalizó en 2013 y luego pasó a ser la secretaria del Concejo.

Lea también:  FSLN evade explicar “dedazo” con candidaturas para elecciones municipales

Rueda solo tiene protagonismo, desde la secretaría del Concejo, en las sesiones al leer la agenda y moderar las intervenciones. En la Comuna el poder real es ejercido por el secretario general, Fidel Moreno, secretario político del FSLN en Managua y cercano a la pareja presidencial. Un poder que obtuvo semanas antes del fallecimiento de Argüello, cuando el partido de gobierno se lo entregó.

Reyna Rueda

A sus 47 años de edad, Rueda posee un título en Administración de Empresas, otorgado por la Universidad Centroamericana (UCA).

A Rueda le encomendaron la tarea de entregar el Plan Techo en Managua. Así lleva más de cuatro años. En cada uno de esos actos de asistencialismo, ella ha recordado a los beneficiarios que las hojas de zinc son gracias al “buen gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario, quienes se preocupan y están pendientes de los pobres”.

Este programa, que ha sido de los insignia en el Gobierno actual, ya no es gratuito y cada beneficiario ahora tiene que pagar mil córdobas por diez hojas de zinc y una libra de clavos.

Protagonismo en becas

Hace cuatro años, Doriam Rojas escribió una carta solicitando una beca para estudiar una carrera universitaria. Recuerda que con más escepticismo que esperanzas entregó la carta en la Secretaría del Concejo Municipal y al poco tiempo recibió la llamada. En esta le confirmaban que había sido seleccionado. Ahora, cuatro años después, a punto de culminar la carrera, Rojas ríe al recordar la solicitud y dice que le tiene mucho agradecimiento y estima a Rueda.

Le puede interesar:  Militantes del FSLN dicen que no quieren el dedazo

Rojas dice que  le sorprendió la noticia de que será candidata por el FSLN, develada por la dirigencia  sandinista el pasado 5 de septiembre,  pero dice que la respaldará.

Rueda siempre sonríe ante las cámaras, pero a veces es seria y dura con las personas. Esto ocurre, según personas de su entorno, cuando alguien falla. Si es en el trabajo, con respeto pero contundencia, reclama. “No le gusta que le queden mal porque a ella no le gusta quedar mal, le gusta hacer un buen trabajo”, dice un trabajador de la comuna que le conoce bastante y solicitó se omitiera su nombre para este perfil.

La sombra de Moreno

Rueda es catalogada como una persona que con facilidad se “gana” a la gente por su manera de ser, pero quienes conocen el funcionamiento de la Alcaldía de Managua, la más grande del país, están claros de que la persona que manda es el omnipresente Moreno.

Aseguran que, tras las votaciones de noviembre próximo, de nada le servirá a Rueda si la declaran ganadora. Será una sombra del secretario general de la Alcaldía. Tanto Rueda como él son de la JS, una estructura partidaria bajo el mando de la primera Dama Rosario Murillo.

Lealtad a los Ortega

Reyna Rueda Alvarado tiene dos hijos. Vive en un residencial en Carretera a Masaya. Todos los días llega a la Secretaría del Concejo Municipal de Managua, donde recibe cartas en que se solicitan ayuda. Quienes la conocen, destacan su lealtad a la familia presidencial. Si tiene tiempo atiende a las personas que llegan a su despacho. Actualmente, para ejercer su cargo en la comuna, no asumió la diputación otorgada por el poder electoral en 2016.

Millonario presupuesto

En Nicaragua existen 153 municipios, de los cuales Managua es el más grande y el que maneja más dinero con un presupuesto de 5,190 millones de córdobas. Además, según municipalistas, es el más importante y más clave por ser la capital, donde están ubicados los poderes del Estado.

Lea además: Daysi Torres y Reyna Rueda no quieren hablar de candidaturas para municipales

Desde 2001 , la comuna está administrada por sandinistas. En distintos momentos ha sido señalada de falta de transparencia, derroche y favoritismo a empresas de allegados. El 5 de noviembre están previstas las votaciones municipales.

La entrada Reyna Rueda, alcaldesa o sombra de Fidel Moreno aparece primero en La Prensa.

Exjuez civil aparece en caso de supuesto marero salvadoreño

$
0
0

Un nuevo personaje apareció en la investigación que ejecuta la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el caso de la denuncia por presunta extorsión realizada supuestamente por dos trabajadores judiciales a familiares del supuesto marero Sergio Umaña y/o Manuel Luna Salmerón, procesado por el delito de narcotráfico.

Se trata de la exjuez Distrito Civil de Chinandega, Karla Patricia Madriz Miranda, quien supuestamente emitió la sentencia de reposición de partida de nacimiento del procesado de nacionalidad salvadoreña con el nombre de Manuel Luna Salmerón.

Le puede interesar: Corte Suprema pidió a la Policía apoyar investigación sobre supuesta extorsión por funcionarios del Poder Judicial

Madriz compareció este viernes 8 de septiembre ante el Consejo de Administración y Carrera Judicial de la Corte, para ser entrevistada al respecto, confirmó una fuente judicial. La sesión del Consejo empezó a las 11:00 a.m. y se extendió hasta las 3:00 p.m.

LA PRENSA buscó la versión de la exjudicial Madriz en la dirección que aparece en el Registro de Control de Notarios del poder judicial, pero vecinos informaron que ya no habitaba en esa casa en Chinandega. También se le llamó vía telefónica, pero no hubo respuesta.

Lea también: Corte Suprema de Justicia anuncia investigación sobre supuesto acto de corrupción de juez

La exjuez Madriz, según datos de la CSJ, primero fue juez Local de Potosí, después juez Local Civil de Chinandega y finalmente juez Distrito Civil de Chinandega, de donde fue suspendida en el 2009.

Los trabajadores investigados por supuesta extorsión son la juez Distrito Penal de Audiencia de Tipitapa, Victoria López, y su hijo Róger Lenín Santos López, asesor del magistrado liberal Manuel Martínez, quienes el martes 5 de septiembre fueron señalados por el supuesto marero salvatrucha Sergio Umaña de ser quienes presuntamente le ayudaron a gestionar su cédula nicaragüense.

Más investigados

La sentencia de reposición de partida de nacimiento fue emitida supuestamente por la exjudicial Madriz en el 2005, aunque las gestiones ante el Consejo Supremo Electoral para tramitar la cédula del acusado Umaña bajo el nombre de Manuel Luna Salmerón, se hicieron presuntamente hasta en el 2012.

Del proceso judicial de tramitación de reposición de partida de nacimiento del salvadoreño Umaña se desprende que dos abogados del departamento de León llegaron al Juzgado Distrito Civil de Chinandega a realizar las gestiones. Estos también serán llamados ante el Consejo.

Los investigados han negado a LA PRENSA su relación con el supuesto marero y su familia. Además, rechazan el señalamiento de gestionarle cédula de identidad.

Otras denuncias

Mientras el Consejo avanza en la queja que interpuso primeramente la salvadoreña Martha Umaña, tía del procesado, y que luego este la hizo pública ante los medios de comunicación, en ese órgano disciplinario está otra queja contra la juez Victoria López por otra supuesta extorsión.

Esta queja fue interpuesta por los hermanos Elvis y Teodoro Flores Vallejos, quienes denuncian que la juez López supuestamente les habría cobrado seis mil dólares por la libertad de su papá José Nieves Flores Guido, de 67 años, quien fue condenado por abuso sexual por dicha judicial en Tipitapa en el 2016.

Lea además: Remiten a juicio a supuesto marero salvadoreño

López funge también como juez de violencia, ya que está facultada por ministerio de ley a conocer los casos de delitos contemplados en la Ley 779 o Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

“El abogado de mi papá fue Marcos Pérez, quien nos dijo que era muy amigo de la judicial López Urbina y que hablaría con ella. Luego nos dijo que la juez Victoria le había sugerido que pidiera valoración médica y que ella (López) hablaría con un mando de la Policía de Tipitapa para que hiciera un informe de que mi papá estaba enfermo y no podían cuidarlo y poder remitirlo a Medicina Legal y al hospitalito de Tipitapa, para ella (la denunciada) poder cambiarle la medida cautelar”, relató el denunciante Elvis Flores.

Cobró honorarios

“El abogado Pérez nos dijo que el costo del cambio de la medida de prisión por arresto domiciliar nos costaría tres mil dólares y si queríamos que lo absolviera en el juicio debíamos pagar otros tres mil dólares”, agregó Flores.

Le puede interesar: Marero salvadoreño que lideraba banda de tumbadores de drogas tenía cédula nicaragüense

El abogado Marcos Pérez llamó a LA PRENSA para dar su versión del asunto, ya que Miriam Orellana (otra denunciada) le había dicho que la habían llamado de este diario por el caso. “Yo cobré mis honorarios nada más. No tengo nada que ver con la judicial Victoria López”.

Los hijos desesperados hipotecaron la vivienda de sus padres y supuestamente entregaron el dinero a Pérez para que lo entregara a la juez López.

Según los denunciantes, la judicial cumplió con una parte del negocio convocando a una audiencia especial para revisión de medidas. Un médico legal de Managua leyó un dictamen del procesado José Flores y luego la juez le dio el arresto domiciliar, pero no lo absolvió en juicio. Eso consta en actas del expediente judicial.

Juez Victoria López niega todo

Según los denunciantes Elvis y Teodoro Flores Vallejos, la historia de la supuesta extorsión de parte de la juez Victoria López siguió, ya que declaró culpable a su papá José Flores, pero le mantuvo el arresto domiciliar y debían pagar más por la absolución.

Lea también:  Marero detenido en Costa Rica pasó por Nicaragua

“Nosotros no estábamos conformes porque el trato era que lo absolviera y no lo hizo, entonces nos recomendaron a Miriam Orellana, quien tiene una gran amistad con la juez Victoria López. Esta en presencia de nosotros habló por teléfono con la juez y dijo que nos costaría cinco mil dólares y buscaría la forma de anular todo. Hipotecamos otro terreno, pero solo nos dieron 50 mil córdobas y se lo entregamos como adelanto a Orellana quien era el enlace”, dijo Elvis.

LA PRENSA buscó la versión de Orellana y esta negó conocer a los quejosos ni haberles firmado recibo. Mientras la juez López dijo que en ese proceso había estado la Fiscalía y que no recibió dinero.

La entrada Exjuez civil aparece en caso de supuesto marero salvadoreño aparece primero en La Prensa.

Nicaragua cerró con triunfo ante México en el Mundial Sub-18 de beisbol

$
0
0

Nicaragua se despidió del Mundial Sub-18 de beisbol de Thunder Bay, en Canadá, con una victoria 10-4 sobre México, la que empujó a los pinoleros al noveno lugar del torneo, en el cual participaron 12 equipos.

Después de varios contragolpes, los nicas estaban abajo 4-3 en el marcador, tras seis innings.

Sin embargo, empataron en el séptimo con un elevado de sacrificio de Carlos Pérez e inclinaron la balanza de una vez por todas en el octavo, con un racimo de seis carreras.

Lea además: Nicaragua cerró la primera ronda con cinco derrotas sin victorias

En el productivo octavo episodio, dos golpes y un infield hit llenaron las bases sin out y sirvieron la mesa para el rally,

Antonhy Valdez, Jeyner Sánchez y Jefferson López empujaron una cada uno con sencillo. Carlos Pérez produjo la tercera a “caballito”, al recibir boleto y lo mismo pasó con Wandley Ocón, quen fue golpeado. La última la remolcó Felipe Aguilar con hit.

Carlos Rayo fue el ganador, en relevo de 2.2 entradas sin carrera, luego que el abridor Erick Rodríguez dejó el juego perdido 4-3 en el quinto. Cerró Noel Jarquín con dos innings en blanco. Perdió Jesús Estrada.

Nicaragua coleccionó 19 hits y los mejores fueron Anthony Vladez y Carlos Castillo con tres cada uno.

Los nicas perdieron los seis primeros juegos, pero cerraron con victorias sobre Sudáfrica y México, para provocar un triple empate en el noveno puesto con Italia y los aztecas.

Estados Unidos y Corea jugarán este domingo por la medalla de oro, mientras que Japón y Canadá van por el bronce.

La entrada Nicaragua cerró con triunfo ante México en el Mundial Sub-18 de beisbol aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>