Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Ortega hace escuela con reelección ilegal

$
0
0

El especialista en derecho constitucional, Gabriel Álvarez, consideró que es peligroso que en Latinoamérica haya una tendencia entre los presidentes latinoamericanos, que llegaron al gobierno con banderas de izquierda, de imitar el método del Daniel Ortega para reelegirse en la Presidencia de Nicaragua, cuantas veces quiera.

Álvarez analiza que de las cuatro vías que el gobierno de Bolivia planteó para que el presidente Evo Morales busque su cuarto mandato consecutivo, su  opción es imitar a Ortega y “manipular burdamente al Tribunal Judicial” de su país.

“Esta vía, es el estricto sentido lo que yo denomino el modelo orteguiano, no tiene cabida legal, sería una verdadera aberración, sería una burda manipulación de la Constitución boliviana, al igual que lo fue en Nicaragua con la burda manipulación de la Corte Suprema de Justicia, para adulterar la voluntad constituyente que prohibía la reelección presidencial”, expresó Álvarez.

Lea también: Bolivia se asoma al “método sandinista”

En el plan de Morales para obtener la reelección en 2019 incluye dos reformas al artículo 168 de la Constitución de Bolivia, para eliminar el límite de dos mandatos continuos, pero que debe ser sometido a un referendo como el que el oficialismo ya perdió en febrero del 2016 sobre el mismo tema.

Álvarez analizó que reformar parcialmente la Constitución de Bolivia “jurídicamente es posible”, y de hacerlo Morales legalmente no tendría el problema de buscar su reelección, pero el riesgo que corre es que el pueblo no lo refrende.

“Pero lo puede intentar, si el pueblo lo ratifica sería legítimo, pero claro que pone de manifiesto la poca ética política y aquella voracidad de poder ilimitado, porque si va a reformar la Constitución es para ponerle algunos ‘caramelos’ con derechos sociales y económico para que el pueblo le dé el sí”, dijo.

Otra de las vías es que Morales renuncie a su actual mandato entre un año y seis meses antes de los comicios de 2019, que supuestamente habilitaría automáticamente a Morales para ser candidato por cuarta vez. Morales está en la presidente de Bolivia desde 2006.

Álvarez consideró que sería “ una manipulación para facilitarle a Evo la reelección” porque la Constitución boliviana no dice que si el Presidente no termina su mandato puede ser nuevamente candidato.

La tercera opción es imitar lo que analistas políticos bolivianos han denominado el “método sandinista”, que implica consultar al Tribunal Constitucional sobre la primacía de los “derechos fundamentales” por encima de procedimientos constitucionales.

Explicó Álvarez que esta “es estricto sentido el modelo orteguiano, y es, a mi parecer, la única vía real que usará Evo para reelegirse. Aunque puede que la tenga más complicado porque los artículos 202 de la Constitución de Bolivia, el 12 del Tribunal Constitucional Plurinacional, ni en el Código Procesal Constitucional, se establecen facultades para que se le hagan consultas para interpretar que Evo se puede reelegir”.

Sin embargo, Morales ya usó al Tribunal Constitucionalista pues lo habilitó para ser candidato para el período 2015-2020.

Régimenes Alba lo aplican

Álvarez observó que esta tónica de los gobiernos de presidentes agrupados en el grupo Alba, para perpetuarse no dudarían en usar el método de Ortega, cuando las reformas constitucionales y los referendos ya no sean opción.

“Estos gobiernos del Alba aparentan ser democráticos por llegar por esa vía, pero en el tiempo han ido despojándose a la fuerza de los hechos de su mascaradas de demócratas”, afirmó Gabriel Álvarez, constitucionalista.

Debilita a “partidos de izquierda”

El excomandate sandinista Henry Ruiz, ex miembro de la Dirección Nacional del FSLN y distanciado hoy de Ortega, opinó que el hecho que los mandatarios socios en el Alba, como Ortega, Evo Morales, Rafael Correa, en su momento Cristina Fernández o Hugo Chávez (fallecido) buscaran su reelección, ha debilitado a los partidos de izquierda en la región. “Como hombre de izquierda no creo que la democracia de izquierda deba perpetuarse en el poder, mediante la reelección indefinida, porque al final los pueblos no son tontos y terminan por sacarlos del poder”, dijo Ruiz.

Para Ruiz, la actuación de ese grupo de mandatarios “desprestigia a los partidos de izquierda y le da fuerza a los de derecha”.

“En América Latina hay una situación compleja de pobreza y se necesitan soluciones”, dijo el disidente sandinista.

La entrada Ortega hace escuela con reelección ilegal aparece primero en La Prensa.


Román González candidato a “Boxeador del Año” por la revista The Ring

$
0
0

En su bolsón de premios, Román “Chocolatito” González busca uno y no lo encuentra: le falta el de “Boxeador del Año” que otorga la revista The Ring, el que no ha podido pescar todavía con su amplia red de logros, pero podría alcanzarlo, ya que se encuentra nominado por segunda vez en su carrera, de acuerdo con el sitio en internet de la “Biblia del Boxeo”.

El año pasado The Ring le concedió la estatuilla al inglés Tyson Fury, quien fue sacado del sombrero de un mago para vencer en noviembre a Wladimir Klitschko, el peso pesado ucraniano que no perdía una pelea desde el año 2004 y que debió ceder a Fury sus cuatro campeonatos mundiales (AMB, FIB, OMB y OIB).

Ahora “Chocolatito” tiene más posibilidades de ganar el galardón, no porque Fury, Floyd Mayweather y Gennady Golovkin estén fuera de la lista, sino porque hizo más méritos, empezando por su cuarta corona mundial ganada a Carlos Cuadras; asentándose firmemente en los terrenos de número uno libra por libra del mundo, siendo el más brillante embajador de los pesos pequeños, con su boxeo delicioso y sin réplica.

Así se otorga

Román debe ganar. Pero hay que tomar en cuenta un detalle. El público es quien está depositando sus votos en una encuesta donde tienen cabida otros grandes nombres como los de Manny Pacquiao, Sergey Kovalev, Terence Crawford, Vasyl Lomachenko, Carl Frampton y Andrew Ward, lo cual resulta un riesgo la elección porque no podría ser bien entendida la magnitud de lo conseguido por “Chocolatito”, ya que muchos podrían dejarse llevar por peleadores de mayor tonelaje que resultan ser taquilleros para el negocio, acentuando inconscientemente el menosprecio a las divisiones pequeñas.

Ser exaltado por The Ring tiene un significado mayúsculo en la carrera de un boxeador. Con vida desde 1928, la revista es un referente mundial dentro de este deporte, y el título de “Boxeador del Año” es dado solamente a aquellos que atraviesan su mejor momento.

Para que se tenga una idea, The Ring les ha hecho pedestales a Joe Luis, Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, Mike Tyson, Marvin Hagler, Óscar De La Hoya, Félix Trinidad, Floyd Mayweather, Manny Pacquiao, ninguno de ellos pesos pequeños, y “Chocolatito” podría estar a un paso de tener el suyo.

Sigue en la pelea

La Asociación Americana de Escritores de Boxeo (BWAA por sus siglas en inglés) también ha tomado en cuenta a “Chocolatito” como aspirante al título de “Peleador del Año”, resultado que será dado a conocer a inicios del 2017, para el que compiten los mismos gladiadores que escogió The Ring.

Este año Román fue nombrado “Boxeador del Año del CMB”; “Boxeador Hispano” para la cadena ESPN, por segundo ocasión; “Boxeador del Año” por la Asociación de Cronistas Deportivos de Nicaragua; apareció por primera vez en la portada de la revista The Ring; y sigue siendo nominado, con grandes posibilidades de atrapar el reconocimiento de la “Biblia del Boxeo”, el de la Asociación Americana de Escritores de Boxeo y el de la cadena Univisión, mérito que ganó en 2015.

Ayer, la Comisión Nicaragüense de Boxeo Profesional (Conibop), lo nombró “Boxeador del Año” y obtuvo Mención Especial el excampeón mundial Byron “El Gallito” Rojas.

La entrada Román González candidato a “Boxeador del Año” por la revista The Ring aparece primero en La Prensa.

Jefa de la Policía “copia a Rosario Murillo”

$
0
0

La jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, era una “persona brillante que sabía equilibrar sus puntos de vista”, recuerda la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, pero ahora opina que sus discursos causan vergüenza, porque son una copia del estilo de la primera dama Rosario Murillo.

“Es una cuestión completamente servil, imitadora del estilo de la Rosario, o yo no sé si ella lo ha asumido o se lo están imponiendo para que pruebe su lealtad”, dijo Núñez.

Lea además: Aminta Granera jura lealtad al régimen familiar de los Ortega

Granera se declaró leal el lunes pasado al presidente inconstitucional Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, señalados por sus críticos de edificar una nueva dinastía en el poder. En su discurso, Granera dijo que “la Policía Nacional continuará fortaleciéndose y desarrollándose, construyendo junto con nuestro pueblo espacios de paz, tranquilidad, alegría y seguridad”, con un estilo de expresarse que es característico de Murillo. Núñez no encuentra explicación a este cambio de Granera, aunque cree que “le están exigiendo muestras de lealtad permanente”.

OEA tiene conocimiento

El Cenidh entregó un informe al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante su visita al país el pasado 1 de diciembre, donde explica cómo el gobierno de Ortega ha modificado las leyes de la Policía y el Ejército, para someterlos a su control directo, de acuerdo con sus intereses político-partidarios.

Dictadura

“Para sostener un proyecto dictatorial como el que se ha impuesto en Nicaragua, Ortega se ha valido de reformas legales como las reformas a la Ley de Policía, a la Ley del Ejército y la Ley de Seguridad Soberana. Esta última propicia que el Ejército y Policía ejerzan un rol represivo de la protesta social, realicen labores de inteligencia impropias de un gobierno democrático y se coordinen con los operadores de justicia, institucionalizando la violencia”, dice el informe.

Lea además: Obispo culpa a Ejército y Policía de crímenes

Álvaro Leiva, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos, también lamentó el discurso de Granera, porque considera que la dirección de la Policía Nacional solo les debe lealtad a las leyes y a la Constitución Política del país.

“La Policía ha perdido la independencia institucional. Nosotros miramos el actuar de los funcionarios policiales, que ya no es dentro del marco de la ley y la Constitución, más bien miramos funcionarios subyugados al poder de una persona”, dijo Leiva.

Viola DD.HH.

La Policía Nacional ha sido una de las instituciones acusadas de violaciones a los derechos humanos, por sus acciones de represión a quienes protestan contra el gobierno de Daniel Ortega.

El informe del Cenidh afirma que “el sometimiento de las fuerzas de seguridad ha tenido graves consecuencias para los derechos humanos” y aborda específicamente la represión de la Policía hacia quienes protestan en contra del proyecto del Canal.

El informe recopila cinco casos de dirigentes de la ex Resistencia Nicaragüense que fueron asesinados en enfrentamientos con policía y militares, en zonas rurales.

La entrada Jefa de la Policía “copia a Rosario Murillo” aparece primero en La Prensa.

Cosep analizará impacto de medida de la DGI

$
0
0

Sorprendidos se mostraron los empresarios ante la decisión de la Dirección General de Ingresos (DGI) de elevar a 160 millones de córdobas de ingreso bruto anual el requerimiento para que una persona, natural o jurídica, pueda ser clasificada como gran contribuyente.

Razón por la que en 2017 iniciarán un proceso de revisión del posible impacto que traería entre las empresas del país, aseguró el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien expresó que recién se habían dado cuenta y en su momento darán a conocer una posición más acertada sobre el tema expuesto.

“El cambio del piso es comprensible desde el punto de vista que los 60 millones de 2007 cuando se hizo el último ajuste, no son los mismos ahora. Ya las implicaciones sobre las empresas que quedarán fuera y la coordinación que exista para el establecimiento de las que sí serán grandes contribuyentes estaremos a la espera”, manifestó Aguerri al ser consultado en la semanal conferencia de prensa que brinda.

La modificación entrará en vigencia a partir del 17 de enero de 2017 y será aplicable a la renta generada en el 2016.

Lea también: DGI, calvario empresarial

Construcción también revisará impacto

El presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Rodrigo Pereira, manifestó que más del 60 por ciento de las empresas de ese sector eran grandes contribuyentes y que ese sorpresivo cambio expuesto por la DGI, tendrán que analizarlo detenidamente.

“Habrá que analizar el impacto real y determinar cualquier aspecto que sea necesario se mejore”, declaró Pereira.

Uno de los beneficios que hasta antes del cambio tenían los grandes contribuyentes, es el hecho de no estar obligados al pago del dos por ciento mensual de sus ventas en concepto de retención de Impuesto sobre la Renta (IR), pero que al término del año fiscal sí deben declarar y pagar el IR del ingreso bruto total que corresponda.

Lea también: DGI y DGA, el lastre empresarial

El inconveniente

Esa reclasificación de la DGI llega en momentos cuando a partir del próximo mes comienza el plazo de tres meses (hasta el 31 de marzo) que tienen los contribuyentes para hacer la declaración y pago del Impuesto sobre la Renta correspondiente al año fiscal 2016.

Se trata de más de 24,000 contribuyentes los que cada año declaran impuestos en el país, según datos de la Dirección General de Ingresos (DGI).

Pero, ¿cuál es el inconveniente tras el cambio? El especialista en materia tributaria, Benjamín Hernández, sostiene que el gran contribuyente está exento de retenciones del IR, razón por la que a la DGI no le conviene que todo ese ochenta por ciento (que hasta en los últimos años no se clasificaba como gran contribuyente) sean exentos del pago (retención) del IR.

“Entonces ahora le sube, para que menos empresas calcen en esa clasificación. O sea está filtrando para que menos empresas sean grandes contribuyentes”, explicó.

Al no ser sujetos de retención del IR mensual, Hernández añade que estos flujos se liberaban a favor de las empresas consideradas grandes contribuyentes.

En la normativa y su apartado tercero se lee: “La presente disposición administrativa general deja sin efecto cualquier otra que se le oponga”.

Aun con todo los “sorprendidos” empresarios, primero analizarán todas las implicancias para posteriormente sentar una postura al respecto.

La entrada Cosep analizará impacto de medida de la DGI aparece primero en La Prensa.

“Chocolatito” pidió disculpas al Consejo Mundial de Boxeo

$
0
0

Román “Chocolatito” González ofreció disculpas públicamente a Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la mañana de ayer, luego de decir el pasado domingo que estaba dispuesto a entregar el cinturón supermosca (115 libras) del organismo si era necesario, de no llegar a un acuerdo económico satisfactorio para su siguiente combate, para el que aún no existe rival.

“Si eso he dicho, públicamente quiero pedirle disculpa al presidente del CMB, don Mauricio y a toda su familia, y principalmente al mundo del boxeo. Verdaderamente hubo un momento de tristeza, pero gracias a Dios los problemas han sido resueltos”, expresó el tetracampeón  en conferencia de prensa, donde develó su lado empresarial, al anunciar la inauguración de un lavado de carros y el lanzamiento al comercio de cuadernos con su figura.

“Creo que se sacó de contexto (las declaraciones de Román), de una manera que hiere, que no construye, las críticas de dar el título. En ningún momento estamos abandonando el título, jamás lo vamos a hacer de esa manera, por el contrario, nos sentimos contentos por lo que hemos conseguido en el CMB”, declaró el apoderado de “Chocolatito”, el abogado Carlos Blandón.

La disculpa pública de Román y su equipo de trabajo al CMB, tiene la clara intención de sofocar la controversia que se arreció después que Sulaimán afirmara que el mejor peleador libra por libra del mundo confundió lo económico con lo deportivo, al ejercer presión de una forma inadecuada para asegurar la suma de dinero que pide (800 mil dólares), si se llegara a dar la revancha con el mexicano Carlos “El Príncipe” Cuadras.

“ALTO INTERÉS”

Sobre el rumbo que llevan las negociaciones para el combate 47 de Román, Carlos Blandón dejó entrever que Carlos Cuadras no está descartado del todo, como se pensó, y manifestó que la cadena de televisión americana HBO está sumamente interesada en que la revancha entre ambos sea el respaldo para el choque estelar entre Gennady Golovkin y Daniel Jacobs, el 18 de marzo en Nueva York, Estados Unidos.

“Nosotros cabríamos de manera perfecta en esa cartelera, pero todavía no estamos confirmados. Sabemos que el interés de HBO y de K2 Promotions de tenernos es alto. Lo importante, todos lo sabemos, es que Román se mantiene en el gimnasio, no le teme a nadie, sólo a Dios. En cualquier momento se termina la negociación y encajamos en esa velada o en otra”, indicó el apoderado.

“NO SE TRATA DE IRSE DE BOCA”

Fue claro. “Chocolatito” está buscando la mejor bolsa de su carrera. Entiende que se encuentra en la gloria boxística (libra por libra del mundo, tetracampeón, Boxeador del Año del CMB, etc.) y piensa que es tiempo de hacerse valer.

“El boxeo es un negocio, es de lo que yo vivo. No solo hay que pelear porque sí. Tengo que ver por mis hijos y por mi familia. No es por miedo a nadie. Tengo 29 años y uno tiene que aprovechar el momento en que estamos. Le doy la revancha a Cuadras pero necesito una buena bolsa de parte de HBO. Creo que me lo merezco, pues gracias a Dios estoy en una posición muy buena”, justificó el peleador oriundo del Barrio La Esperanza, en Managua.

“No sé si me están menospreciando o no, pero lo único que puedo decir es que yo no le he pedido nada a nadie, todo me lo he ganado con mucho esfuerzo. No están valorando la calidad que tengo”, agregó.

La entrada “Chocolatito” pidió disculpas al Consejo Mundial de Boxeo aparece primero en La Prensa.

Pasajeros

$
0
0

Sinopsis

Una nave espacial que viaja a un planeta lejano transportando miles de personas tiene una avería en una de sus cámaras de sueño. Como resultado, dos pasajeros se despiertan 90 años antes del final del viaje.

La entrada Pasajeros aparece primero en La Prensa.

Bayardo Arce: Canal “sigue siendo una tentación”

$
0
0

El asesor económico del gobierno, Bayardo Arce, afirmó que el proyecto del Canal Interoceánico “nunca” se tomó en cuenta en los planes económicos del país, en declaraciones ofrecidas en el programa de televisión Danilo Lacayo en Vivo, que se transmite por Canal 12.

En esa entrevista Lacayo le preguntó a Arce por el hecho de que ya no se escucha hablar sobre el Canal, como cuando se aprobó en 2013 la ley de concesión de este proyecto al empresario chino Wang Jing, a lo que Arce contestó que el Canal “sigue siendo una tentación”.

Inicialmente, la construcción del Canal fue promovida por el gobierno de Daniel Ortega como una de las principales fuentes de empleo y desarrollo del país para el período 2013-2018. El informe gubernamental Nicaragua triunfa, divulgado en 2013, estimaba que el proyecto del Canal para este año tendría que estar generando 1,303,784 de empleos; en 2017 proyectaba 1,608,403 empleos y para el 2018, 1,927,527 empleos.

Canal “sigue siendo una tentación”

Sin embargo, Arce manifestó que el proyecto del Canal “sigue siendo una tentación para el país”, frase que según él, la dijo en un poema el fallecido comandante de la revolución Tomás Borge.

“Desde el punto de vista práctico, que es una de las tareas que me ha confiado Daniel coordinando el Gabinete Económico, para hacer el programa económico financiero, que es el que rige nuestra economía y en base al cual se elabora el presupuesto, nosotros no hemos puesto nunca nada del Canal, porque el programa económico financiero lo montamos con planes que comienzan a tener expresiones concretas en la economía, nunca hemos puesto ni el Canal, ni la refinería (de petróleo Supremo Sueño de Bolívar), ni Tumarín, aunque con Tumarín empezó a entrar algo de dinero…”, manifestó Arce en alusión a los megaproyectos que ha prometido el gobierno de Ortega durante sus dos mandatos consecutivos.

El asesor económico quiso dejar claro que no era lógico incluir en el programa económico financiero una inversión multimillonaria, cuando el proyecto estaba en planes.

“Nosotros no podíamos venir a poner en el programa económico financiero que entraba una inversión de 1,200 millones de dólares, si todo eso teníamos que irlo viendo y (el Canal) estaba en estudio”, dijo Arce.

En el camino de tierra que supuestamente llevaría maquinaria  pesada para levantar un puerto de aguas profundas en Brito, Rivas, solo hay charcos y vacas.  LA PRENSA/R. VILLARREAL

En el camino de tierra que supuestamente llevaría maquinaria pesada para levantar un puerto de aguas profundas en Brito, Rivas, solo hay charcos y vacas. LA PRENSA/R. VILLARREAL

Asesor económico sin información del Canal

Arce detalló que en el reciente proceso de revisión del programa económico financiero para el período 2017-2021, no les dieron información sobre el Canal, aunque reconoció que la necesitaban para la elaboración del presupuesto que tenían que enviar a la Asamblea Nacional.

También quiso dejar claro que no pertenece a la Comisión Nacional del Canal y por eso no está informado sobre ese tema.

Pese a reconocer que el Canal es poco probable, el funcionario se expresó a favor de su realización, e incluso dijo que “no hay ningún nicaragüense con espíritu patriótico que pueda estar en contra”. Pero en contraste manifestó que hay que cuidar el medioambiente y hay que cuidar los intereses de los nicaragüenses, para “que eso nos permita tener una nueva fuente de riqueza para avanzar”.

El rechazo al Canal

Los críticos al Canal han señalado que este afectaría las reservas naturales que queden a su paso en la ruta canalera y también han hecho el análisis de que la ley de concesión (Ley 840) es una entrega de la soberanía al empresario chino.

“La concesión canalera tiene un propósito de generar dinero fácil y rápido para unos cuantos, a cambio de entregar la soberanía de Nicaragua y sacrificar nuestros bienes naturales vitales, creando a la par una ilusión de progreso en el corto plazo”, opina la asesora legal de la organización campesina anticanal, Mónica López.

Según información oficial, la construcción del Canal implicaría una inversión de 50,000 millones de dólares a ejecutarse en cinco años.

Policía reprime las protestas contra el Canal

La Ley del Canal ha generado protestas de los campesinos que habitan en el territorio donde se prevé sea construida la megaobra. Las manifestaciones de los campesinos han sido reprimidas por la Policía y el Ejército, con violencia y con constantes actos de intimidación en sus territorios.

El más reciente enfrentamiento entre policías y campesinos se dio el pasado 30 de noviembre, en Nueva Guinea (Caribe Sur), cuando los campesinos intentaron salir de su territorio para marchar en Managua y demostrar su inconformidad con el proyecto del Canal, sin embargo, la Policía se los impidió con bombas lacrimógenas y balas de goma.

Sobre la Nica Act

El asesor económico Bayardo Arce reconoció en la entrevista con Danilo Lacayo, que la iniciativa de ley que impulsan los congresistas de Estados Unidos, para sancionar al gobierno de Daniel Ortega (Nica Act) podría afectar la inversión del país.

Sin embargo, aparentemente eso no le preocupa a Arce, porque aseguró que para el próximo año tiene solicitudes de Canadá, Hong Kong (China) y de Francia, para invertir en el país.

“Si se aprueba ese atropello al derecho internacional, pues sí puede que empresarios gringos sobre todo, digan: ‘Mejor no invierto allí’”, dijo Arce agregando que existen otros proyectos de inversión que se están haciendo en el país.

Arce manifestó que si se aprueba la Nica Act, “los grigos se perderán las oportunidades de negocios”, en alusión.

La entrada Bayardo Arce: Canal “sigue siendo una tentación” aparece primero en La Prensa.

Hermanos nicaragüenses acusados de estrangular a niño en Costa Rica

$
0
0

Wilfredo y Javier Antonio Solís Carmona son originarios de Nueva Guinea, pero aseguran que viven en el departamento de Río San Juan, municipio de El Castillo, comunidad La Ñoca. Ambos se dedican a la agricultura. La Fiscalía de Managua los está acusando por cuatro delitos: asesinato del niño de 12 años, asesinato en grado de frustración en perjuicio del adolescente de 15, robo agravado y portación ilegal de armas. Hasta este martes los acusados pasaron a manos del Ministerio Público.

Según el relato de los, un adolescente de 15 años logró sobrevivir a múltiples flagelaciones, pero su primo de 12 años falleció a manos de los dos hermanos, que lo que buscaban para apoderarse de la motocicleta que conducía el adolescente.

La acusación fiscal detalla que la mañana del 3 de junio los primos de iniciales S.F.O.D., de 12 años y K.K.O.B., de 15, se trasladaban a un kilómetro de donde vivían, a bordo de una motocicleta para comprar unas tortillas. Estaban cerca de la escuela pública de Banderas, ubicada en una zona montañosa de Pocosol de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, cuando presuntamente los acusados Wilfredo y Javier Antonio Solís Carmona, salieron del monte armados con una escopeta y un revólver calibre 38.

Los hermanos se aprovecharon de la indefensión de las víctimas y con intimidación, haciendo uso de la moto conducida por el adolescente, los condujeron violentamente hasta una finca de la misma zona. “Con total desprecio”, describió la Fiscalía, los niños fueron atados de forma independiente a un árbol, dejándolos en total inmovilidad.

Uno de ellos sobrevivió

Posteriormente los hermanos azotaron con ramas de forma desmedida a los menores hasta que quedaron desmayados. El de 12 años falleció por asfixia, ya que lo estrangularon. Mientras que el adolescente sobrevivió con traumas y edemas.

Según el diario costarricense La Nación el primo del fallecido logró escapar de los maleantes y avisó a sus familiares. José Orozco, papá de la víctima, encontró el cuerpo de su hijo, mientras los asesinos huyeron del sitio con la motocicleta robada, marca Honda color rojo. Pero minutos antes de las 4:00 p.m., del viernes 3 de junio, los hermanos nicaragüenses, fueron detenidos en tierra nacional por el Ejército.

Procesados en Nicaragua

Seis meses han transcurrido desde que los hermanos Solís Carmona supuestamente cometieron el asesinato de un niño de 12 años en Costa Rica, y hasta este martes ambos fueron puesto a la orden del juez Sexto Distrito Penal de Audiencia, Henry Morales, en Managua.

La defensa técnica pidió al juez medidas cautelares alternas a la prisión preventiva, dado que los acusados están detenidos desde el mismo día de los hechos y se ha sobrepasado el tiempo indicado para ser procesados, por lo que refirió se les estaban violentando sus derechos. Sin embargo, el juez Morales admitió la acusación y les decretó la prisión preventiva. El Ministerio Público explicó que Wilfredo, de 24 años y Javier, de 27, están siendo procesados en la capital dado que la legislación nicaragüense no permite la extradición de nacionales para ser juzgados en otros países.

La entrada Hermanos nicaragüenses acusados de estrangular a niño en Costa Rica aparece primero en La Prensa.


Mark Zuckerberg muestra su asistente con inteligencia artificial

$
0
0

El fundador y director general de Facebook, Mark Zuckerberg, contó con la ayuda del actor Morgan Freeman y criticó al grupo Nickelback al dar a conocer su nuevo asistente dotado con inteligencia artificial.

Zuckerberg  mostró a Jarvis en su página de la red social, donde colocó videos alusivos y un mensaje sobre el proyecto.

El asistente interactivo con voz toma su nombre de un dispositivo similar con inteligencia artificial que aparece en las películas de la serie Iron Man. Freeman proporciona la voz.

En los videos puede verse a Zuckerberg mientras usa a Jarvis para controlar las luces, el termostato e incluso tostar pan. También reproduce música, pero cuando el director de Facebook le solicita que interprete algunas buenas canciones de la banda canadiense, que ha sido muy criticada, Jarvis responde: “No hay buenas canciones de Nickelback”.

En los videos aparecen su esposa Priscilla Chan y la pequeña hija que tienen. Max Zuckerberg dice que estos son “un resumen de la diversión”.

La entrada Mark Zuckerberg muestra su asistente con inteligencia artificial aparece primero en La Prensa.

Mucho cuidado con los juguetes que está comprando

$
0
0

La mayoría de los juguetes están asociados a un conjunto de normas de género que contribuyen a fijar normas que se traducen en roles y marcan la diferenciación entre niños a partir del sexo.

La mayoría de las veces, tanto la mamá, como el papá, eligen los juguetes de sus hijos sin darse cuenta de qué significados tienen, y cuál es la reacción que provoca en ellos y cómo los afecta en su comportamiento y durante su crecimiento.

“Los juguetes tienen un significado, si usted le dice a la niña que ella solo puede recibir muñecas, pinturas o juguetes para adornar, usted está afirmando un lenguaje que la coloca como la que se tiene que encargar de cuidar niños, pero además de estar bella para seducir a otro” ,explica María Teresa Blandón, directora del Programa Feminista la Corriente.

Lea: Juguetes inteligentes para tratar problemas en el desarrollo de los niños

Agrega que “en cambio si usted le regala a un niño una pistola, le está diciendo él que tiene permiso social, no solo para defenderse, si no para agredir. Si le regala carro a él y no a ella, este niño pensara que es el que puede obtenerlo primero, manejarlo primero y desafiar la velocidad”.

Blandón también aborda sobre los distintos tipos de juguetes que los padres deben considerar comprar a sus hijos, partiendo de que los conocen bien, por lo que advierte tener cuidado con algunos mensajes que traen los juguetes, que pueden ser de contenido sexista.

JUGUETES

Todo comienza en las tiendas

“El personal de las tiendas está educado de esa manera sexista, solo los juguetes por ellos mismos no son el problema, es el mensaje que llevan la selección de juguetes y selección de colores.
Y es que los juguetes fijan roles, fijan estereotipos y contribuyen a limitar las expectativas de los niños respecto a qué quieren ser.

“Dentro de todo este mundo de roles y estereotipos, la homofobia es como un fantasma, es como un miedo atroz, irracional. Los niños y las niñas tienen creatividad y pueden jugar sin marcas sexistas, las marcas se las ponemos nosotros”, afirmo Blandón.

Cuidado con las armas

Recientemente el cardenal Leopoldo Brenes se refirió al tema. Señaló que los niños siempre buscan un juguete, en vez de una mudada, pero ojalá que los juguetes que se repartan no simulen un arma.

“Cuando nosotros les damos un arma, aunque sea de juguete, el día de mañana ellos van a tratar de adquirirla… ojalá que los juguetes que se distribuyan en este tiempo, durante la Navidad, ninguno simule un arma, porque ya estamos preparando al próximo asaltante de ese comercio. Así que no nos quejemos cuando asalten un comercio que ha dado un juguete que simule un arma”, dijo Brenes en una entrevista el pasado 8 de diciembre.

Un dato interesante: Costa Rica discutirá ley para prohibir juguetes bélicos

Jugar para aprender

Jugar es un placer, es diversión, es entretenimiento y lo más importante, es un aprendizaje para los niños, ya que aporta beneficios físicos en todos los niveles, ya sea emocionales, mentales y sociales.

La psicóloga con experiencia en primera infancia, Catarina Romero, analiza este fenómeno y explica que los padres de familia deben regalar juguetes a sus niños que les ayuden a promover sus habilidades.

“Considero que el juego es libre y espontáneo, no hay que marcar diferencias, no hay juguetes para niños y para niñas, son para todos, son para explorar y divertirse. Al comprar un juguete debo tener en cuenta que esté de acuerdo con la edad, libre de prejuicios sexistas, regalemos juguetes que desarrollen habilidades físicas, cognitivas , sociales, emocionales, creativas, entre otras”, finalizó Romero.

Tarea pendiente

“Lo mejor sería que el Estado, a través del Ministerio de Educación, a través de organizaciones como las nuestras o los medios de comunicación hiciera esa labor pedagógica educativa, que ayudaran a padres y madres a que se dieran cuenta que los juguetes, los colores y el mensaje que damos no es inocuo, es una gran responsabilidad que nos toca a todos, estamos contaminando de sexismo a las pobres criaturas”, dijo María Teresa Blandón, directora del Programa Feminista la Corriente.

La entrada Mucho cuidado con los juguetes que está comprando aparece primero en La Prensa.

Comisionado de Estelí lesionado en accidente de tránsito

$
0
0

El comisionado general en retiro de la Policía de Estelí, Manuel Orlando Aguilera, de 65 años, resultó lesionado al impactar su camioneta contra un camión que se encontraba estacionado sin ninguna señal de prevención.

Aguilera se encuentra estable en el hospital San Juan de Dios de Estelí, después de ser rescatado del interior de su vehículo, que quedó como chatarra.

El accidente ocurrió la noche del miércoles en el kilómetro 139 de la carretera Panamericana, en un lugar conocido como el Naranjo. Ambos vehículos estaban en dirección de sur a norte.

Carlos Izquierdo, dueño del camión y que se encuentra retenido por la Policía, aseguró que parqueó su automotor por desperfectos mecánicos.

La entrada Comisionado de Estelí lesionado en accidente de tránsito aparece primero en La Prensa.

Alepo bajo control gubernamental

$
0
0

El Ejército sirio proclamó Alepo ciudad libre de “terroristas” tras la salida de las últimas pobladores de la zona sitiada del este de la urbe este jueves, mientras que los habitantes del oeste celebraron con disparos al aire la “reunificación” de la localidad.

La Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas Sirias declaró “el regreso de la seguridad a la localidad de Alepo tras liberarla del terrorismo y de los terroristas”, en un comunicado publicado en medios de comunicación oficiales.

El Ejército consideró que esta victoria “marca un cambio estratégico y un punto crucial en la guerra contra el terrorismo”, además de suponer un golpe al proyecto de los “terroristas” y sus aliados.

Afirmó, además, que este logro “será un fuerte incentivo para continuar con el cumplimiento de las misiones nacionales de acabar con el terrorismo y restablecer la seguridad y la estabilidad en todo el territorio nacional”.

Lea además: Rusia da por reconquistada Alepo en medio de la indignación de Occidente

Asimismo, las Fuerzas Armadas instaron a todo aquel que lleve armas a que “aprenda la lección” y las abandone, porque, advirtieron, la lucha contra el terrorismo seguirá hasta “la liberación del último palmo del territorio”.

Últimos evacuados

El Ejército hizo este anuncio poco después de que la televisión oficial informara de que los últimos cuatro autobuses con evacuados de los distritos sitiados del este de Alepo habían abandonado la zona cercada y habían cruzado al barrio de Al Ramusa, bajo el control de las autoridades.

La cadena precisó que esos vehículos no podrán salir de Al Ramusa para continuar su camino hacia partes dominadas por los opositores en el oeste de la provincia hasta que varios autobuses procedentes de los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya alcancen el área de Al Rashidín, a 5 kilómetros de Alepo.

Entretanto, en el oeste de Alepo, los disparos al aire y el ruido de las bocinas de coches inundaron las calles para celebrar la “reunificación” de la ciudad, como la describieron los habitantes de los barrios occidentales. Los tiros al aire en zonas residenciales comenzaron tras la salida de la última tanda de rebeldes del este.

Le puede interesar: 7 preguntas para entender el origen de la guerra en Siria y lo que está pasando en el país

Una fuente castrense en Alepo dijo que la fase final de la salida de los insurgentes y sus familias de la localidad se había completado después de que los últimos cuatro autobuses con evacuados abandonaran la población.

El proceso de evacuación comenzó el jueves pasado y ha sufrido varias interrupciones. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha facilitado la evacuación, al menos 34,000 personas han salido de los distritos sitiados de Alepo desde el pasado 15 de diciembre.

Lea además: “Nos quitaron la ropa y el dinero para humillarnos”: el duro viaje de sirios evacuados de Alepo

La entrada Alepo bajo control gubernamental aparece primero en La Prensa.

Universidad: difícil no es entrar, sino terminar

$
0
0

A lejandra ingresó a la universidad con el sueño de ser odontóloga. Los primeros días asistía puntual a clase, cumplía con los trabajos. Antes de esta etapa no tenía tanta libertad como ahora. Empezó a salir a fiestas diario y a dejar los trabajos para cuando tuviera tiempo. Su susto fue cuando ocurrió el primer corte semestral y se dio cuenta que de cinco clases solo había aprobado una.

No tuvo más opción que contarle a sus padres, ya que le pagaban una universidad muy cara. Como era de esperarse sus padres reaccionaron mal y la sacaron de la carrera. Ahora Alejandra estudia Marketing, una profesión que no le gusta, pero que se ve obligada a terminar.

Lea: Educación universitaria de mal a peor

Especialistas recuerdan a padres de familia estar más pendiente de sus hijos cuando estos ingresan a la universidad.
Muchos jóvenes, al entrar a la universidad, inician una etapa de libertad que antes no tenían y se olvidan de las metas que se plantearon al empezar su carrera, para ocuparse de malos hábitos.

Es así como de cada 100 estudiantes que ingresan a la universidad solamente 42 logran concluir una carrera universitaria de forma satisfactoria. La deserción escolar es un problema constante en el sistema educativo de Nicaragua, pero es en el nivel superior donde el problema es más notorio.

Según datos del Foro de Educación y Desarrollo Humano, en primaria de cada 100 niños que ingresan a la escuela 52 concluyen el sexto grado, la secundaria es el nivel con más deserción escolar ya que de cada 100 adolescentes que ingresan al colegio solo 38 logran bachillerarse.

Universitarios.

La libertad que gozan los jóvenes universitarios viene acompañada de un entorno negativo, aunque la legislación nicaragüense prohíbe el establecimiento de bares a cien metros de los centros de estudios, cerca de las universidades más populares de Managua se encuentran una gran cantidad de estos negocios donde a diario se observan universitarios ingiriendo licor.

“Algunos a veces ni entran a clases y se van directo al vicio”, alegó Andrea, una universitaria que también frecuenta estos bares a diario.

“Tomo diario, la verdad antes solo lo hacía los fines de semana, pero cuando entré a la universidad, mis amigos me decían dale vamos por unas dos”, y así empezamos a venir diario, “hasta que se me hizo costumbre”, revela la universitaria.

Siempre una justificación

Algunos lo hacen por moda, por estrés, problemas familiares, mientras otros por ser aceptados en un círculo social y la mayoría porque simplemente les gusta, así lo expresaron algunos estudiantes.

“Cada quien se descarrila porque quiere, pero también la presión social ejerce (influye)”, expresa Manuel Rodríguez, estudiante de Ingeniería Civil.

Las consecuencias de los vicios en los universitarios se reflejan en su bajo rendimiento académico e incluso problemas familiares.

“Malas notas por incumplimiento en las clases, si algunos tienen beca hasta llegan a perderla por la misma razón, traen problemas en la familia, con algunas amistades, si tenés una relación amorosa influye, pero también si trabajas igual”, afirma Rodríguez.

Para el director del Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH), Jorge Mendoza, la deserción en las universidades tiene múltiples factores, pero en general los estudiantes que logran aprobar el tercer año de la universidad logran concluir la carrera.

“La universidad es un ambiente como más permisivo (…), la dinámica universitaria asigna mayores responsabilidades al individuo y entonces ahí varios chavalos se pierden, en la indisciplina, en el vicio, en los que se acaban la beca en un día porque se van a tomar (…), se pierden y van abandonando la carrera, al cabo de un tiempo te das cuenta que por andar de bacanal, por andar en vicios ya no podés recuperar las asignaturas”, expresó Mendoza.

Los lugares que más frecuentan son los bares. El abogado Roberto Valenzuela explica que el decreto legislativo no. 521 aprobado el 28 de julio de 1960 en su artículo 5 establece que: “En ningún caso los bares y cantinas, los restaurantes con bar anexo y los billares podrán establecerse a menos de cien metros de distancia de escuelas (…)”.
“Vemos entonces el tratamiento jurídico (…) que realiza nuestra legislación en prevención de bares cerca de centros educativos, esto con el propósito de resguardar el orden público y prevenir a los jóvenes el asentamiento en lugares de consumo de bebidas alcohólicas en horarios de clase”, alega Valenzuela.

No hay continuidad educativa

Para el directivo del FEDH, Jorge Mendoza, otros de los factores que inciden en la deserción escolar son: “El trauma entre los contenidos que miraban en la secundaria con los que miran en la universidad, no hay continuidad educativa, la falta de articulación entre los subsistemas de educación. La falta de aprendizajes básicos en lectura (…), no tienen lectura comprensiva. Lo otro es que es muy desestimulante el hecho de que estás estudiando una carrera que no te sirve para nada.

Según Mendoza “ese sistema meritocrático en el que el que estudia más, trabaja más, obtiene un premio en la sociedad aquí en Nicaragua está desvirtuado. Aquí necesitas ser de la Juventud Sandinista, ir a penquear viejitos, destacarte —que sé yo— ir a pintar o desbarrancar un vehículo del MRS y entonces eso te da méritos para ser responsable de yo no sé qué, ese sistema está distorsionado”.

Experimentando la libertad

La psicóloga María Elsania Espinoza, especialista en Atención Integral de la Familia, asegura que los jóvenes al llegar a las aulas universitarias experimentan más libertad por estar más alejados de sus padres.

“Los muchachos al entrar a la universidad salen de la tutela de sus padres, lo que los lleva a experimentar la libertad. Los jóvenes traen necesidades de autoafirmación y autovaloración, las cuales no muchas veces están resueltas, este problema se debió resolver en la adolescencia o en el transcurso de la secundaria, y muchos de ellos entran a la universidad con este problema no resuelto, los jóvenes necesitan ser reconocidos y por esta razón empiezan a ir a los bares, a fumar, todo lo que no se les permitía en el colegio. Hay algunos que solo lo hacen para probar, pero hay otros que se quedan ahí”, valora la psicóloga.

Espinoza recomienda a los padres de familia estar más cerca de sus hijos: “El comportamiento de los jóvenes depende de qué familia vienen, si son familias desintegradas hay más vulnerabilidad a que estos adquieran vicios y busquen apoyo con sus amigos, hay muchos factores que inciden en estos comportamientos y el principal sería cuando estos no entran a la universidad con los objetivos bien claros”.

La entrada Universidad: difícil no es entrar, sino terminar aparece primero en La Prensa.

Trump y Putin proponen “fortalecer” armas nucleares de sus países

$
0
0

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró este jueves partidario de “fortalecer y expandir” la capacidad nuclear del país hasta que “el mundo entre en razón” respecto a las armas atómicas.

Así lo dijo el presidente electo en un mensaje por Twitter, un sistema que está utilizando intensamente para expresar opiniones, revisar algunas ideas o plantear principios antes de que llegue a la Casa Blanca, el 20 de enero próximo.

 

“Estados Unidos debe fortalecer y expandir en gran medida su capacidad nuclear hasta el momento en el que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”, afirmó Trump en su mensaje, sin mayores explicaciones.

El comentario aislado de Trump se conoció poco después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, hiciera un llamamiento en Moscú para reforzar el potencial nuclear del país, según dijo en una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia.

Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos. EFE

Putin recalcó el fortalecimiento del potencial de las fuerzas estratégicas rusas debe llevarse a cabo, ante todo, “mediante la incorporación de sistemas de cohetes capaces de superar de manera garantizada los actuales sistemas de defensa antimisiles y aquellos que se encuentran en desarrollo”.

El presidente ruso señaló que también las fuerzas estratégicas convencionales deben ser elevadas a un “nuevo nivel cualitativo, que permita neutralizar cualquier amenaza militar contra Rusia”.

Disfrutando en la Florida

Trump se encuentra en Florida disfrutando de las fiestas navideñas y realizando reuniones con vistas a la formación de su Gobierno, que tiene completado en gran medida.

En el programa que figura en el sitio del Equipo de Transición Presidencial se afirma, entre otras cosas, que Trump reconoce la amenaza que a largo plazo representan “las ideologías radicales que dirigen e inspiran el terrorismo”.

“Una Administración Trump también reconoce las amenazas catastróficas planteadas por las armas nucleares y los ataques cibernéticos”, agrega el programa.

Trump, añade, se asegurará de que la potencia nuclear estadounidense “se modernizará para garantizar que siga siendo un elemento disuasorio efectivo”.

Lea además: EE.UU. pone en marcha fuerte dispositivo militar

La entrada Trump y Putin proponen “fortalecer” armas nucleares de sus países aparece primero en La Prensa.

Alcaldía limpia basurero denunciado en LA PRENSA

$
0
0

Desde las primeras horas de hoy jueves un equipo de la Alcaldía de Managua realiza labores de limpieza, recogiendo toneladas de basura, que afectaba a los residentes de Ciudad San Sebastián, ubicado al sureste de Villa Libertad.

LA PRENSA hizo eco del problema ante las preocupaciones de los pobladores, quienes  manifestaron estar contento con las acciones de la comuna capitalina.

“Estamos contentos que la Alcaldía nos haya escuchado y les solicitamos que nos pongan rótulos que contengan mensajes que este no es lugar para botar basura. Estamos preocupados si esto continúa porque la basura genera un sinnúmero de enfermedades”, asegura Lorena Rodríguez, residente de San Sebastíán.

Alcaldia

Lo ciudadanos también sugieren  a la comuna que le exijan al dueño de la propiedad poner seguridad en el lugar para que los bota basura, que vienen de distintos barrios aledaños, no vean el lugar como propicio para botar la basura.

Lea también: Plantones por basurero en ciudad San Sebastián

“Hay muchos factores a tomar en cuenta en este problema, creemos que la Alcaldía debe poner mensajes para que no se bote basura, pero es importante que el dueño de esta propiedad también tome algunas acciones a través de medidas de seguridad para evitar que se bote la basura”, expresó Roberto Marenco, un ciudadano de Villa Sol, ubicado a pocos metros del basurero.

LA PRENSA se comunicó vía telefónica con Jennifer Porras, delegada de la Alcaldía en Villa Libertad para preguntarle qué tipo de medidas podrian implementar para erradicar el basurero, pero dijo estaba en una reunión y que le regresáramos la llamada en 15 minutos, pero la funcionaria no volvió a responder su móvil a nuestras múltiples llamadas

Los ciudadanos también hacen un llamado a la Policía Nacional para que haga presencia los días domingos en el lugar, dado que los carretoneros de a caballo, acostumbran impulsar carreras ilegales, pero que con la actividad también consumen licor, drogas y realizan actos inmorales, que perjudica la paz y la seguridad los residentes de Ciudad San Sebastián y sus lugares aledaños.

La entrada Alcaldía limpia basurero denunciado en LA PRENSA aparece primero en La Prensa.


Justin Bieber en problemas en Argentina

$
0
0

La suerte no le sonríe a Justin Bieber en Argentina. Un juez le acusó de robo y lesiones contra un fotógrafo a raíz de un incidente ocurrido fuera de una discoteca. El cantante canadiense, de 22 años, fue imputado el miércoles por el juez de Instrucción en lo Criminal, Alberto Baños por los supuestos daños que sufrió en 2013 el fotógrafo Diego Pesoa a manos de los guardaespaldas del artista. Hace pocos meses el cantante puso fin a la demanda presentada por Manuel Munoz, otro fotógrafo agredido por su seguridad.

Bieber puede apelar la medida ante un tribunal superior y no enfrenta prisión preventiva. Pesoa declaró que la madrugada del 9 de noviembre de 2013 quiso fotografiar a Bieber afuera de la discoteca Ink y que su personal de seguridad lo agredió provocándole una lesión en el brazo izquierdo. En ese entonces el astro pop se encontraba en la capital argentina para dar una serie de conciertos.

El fotógrafo dijo que escuchó a Bieber ordenarle a sus guardaespaldas “go, go, go” (vayan) para que lo persiguieran. Además afirmó que los custodios del músico le robaron parte de su equipo de trabajo. Asimismo, Justin fue acusado de golpear la cara a un fan.

Justin-Bieber-1

Trato igualitario

Matías Morla, abogado de Pesoa, celebró la medida judicial al señalar el jueves a The Associated Press que el juez Baños la tomó sin sentirse condicionado por la fama del artista, al cual trató “igual que a cualquier otra persona”. Morla también destacó el hecho de que el magistrado haya ordenado un embargo contra Bieber de 450.000 pesos (unos 28.000 dólares) para garantizar que se cubra una eventual pena pecuniaria contra el cantante.Para llevar a cabo esta medida, el abogado pedirá a Baños que solicite a la justicia de Estados Unidos el embargo de bienes del cantante en Los Ángeles (Estados Unidos).

El jueves se envió un mensaje por correo electrónico al mánager de Bieber, Scooter Braun, sin obtener respuesta. Hace meses cientos de seguidores del cantante se manifestaron en la capital argentina para pedir que se retiraran los cargos en contra del cantante y este último pudiera volver a presentarse en el país.

Bieber, quien ha pedido disculpas por el incidente, anunció que por la acusación en su contra evitaría Argentina en su próxima gira.

La entrada Justin Bieber en problemas en Argentina aparece primero en La Prensa.

Las mejores series de TV de 2016

$
0
0

El año culmina e inicia la temporada de premios para el cine y la televisión. Los Globos de Oro y los Screen Actors Guild Awards ya dieron a conocer sus listas de nominaciones. Las principales asociaciones de críticos también preparan sus apreciaciones sobre lo mejor de la televisión durante este 2016, que vive con firmeza un resurgir en su calidad gracias a series con contenido más adulto e inteligente. Estas fueron, sin orden de importancia, aquellas series de televisión que dieron que hablar en este año que expira.

The Crown

La serie de Netflix que llega hasta donde nadie más ha llegado sobre las intrigas de la monarquía británica. Ambientada en los primeros años del reinado de Isabel II, la serie es escrita y dirigida por Peter Morgan, guionista de The Queen, la película con la que Helen Mirren ganó un Oscar a Mejor Actriz, interpretando precisamente a una Isabel II más contemporánea.

The Crown fue alabada por los especialistas por mostrar con fuerza el drama, los conflictos políticos y familiares y retos personales de una mujer que repentinamente se vio convertida en reina a los 25 años, ante la inesperada muerte de su padre, el rey Jorge VI.


Stranger Things

El jonrón con bases llenas de Netflix. Nadie, ni la misma compañía, se esperaba que este homenaje de los hermanos Matt y Ross Duffer a la cultura popular de los años 80 se convirtiese en el verdadero hit del verano. Las películas de Steven Spielberg, George Lucas, John Carpenter, las historias de Stephen King, el juego de mesa Calabozos y Dragones, las bicicletas Chopper, son solo algunos de los golpes de nostalgia que acomete este serie de tan sólo ocho episodios. Súmele una buena trama de misterio, y la mágica relación entre cinco adorables niños, especialmente Dustin, el preadolescente con la sonrisa más amada del mundo.


Black Mirror

La muy interesante serie de culto que se está convirtiendo en un fenómeno global gracias a Netflix. Llamada por los expertos como la heredera de clásicos del misterio y la psicología humana, como la Dimensión Desconocida. La tecnología y cómo afecta nuestra vida es la gran protagonista en esta serie, que no mantiene una trama lineal, pero cuyo trasfondo es similar en cuanto su mensaje. No hay episodio en el cual, de una manera u otra, usted no se sienta identificado.


Game of Thrones

La fantasía inspirada en las novelas de George R. R. Martín se consolidó como el fenómeno televisivo de esta época. Este año, la serie de HBO se coronó como la más premiada en la historia de la televisión. El episodio nueve de su sexta temporada, denominado La Batalla de los Bastardos, es considerado por muchos críticos como el mejor que se ha filmado para la pantalla chica. Aclamada tanto por los especialistas como por las masas, Game of Thrones se acerca cada vez más a su final sin que, para fortuna de su audiencia, enfrente una curva descendente en su calidad.


Westworld

Basada en una película de 1973 del mismo nombre, Westworld es la serie con la cual HBO quiere reemplazar a Game of Thrones como su producto insignia. Ambientada en un futurista parque de diversiones con temática relacionada al Viejo Oeste, la serie mantiene una trama densa y en diferentes líneas paralelas de tiempo.

Los críticos han tenido opiniones dispares sobre Westworld, pero las audiencias la coronaron como una de los grandes aciertos del año. Su segunda temporada iniciará hasta en 2018. Logró colarse en la listas de nominaciones tanto de los Globo de Oro como los SAG Awards en tan solo en su primer temporada, lo que le augura un futuro prometedor.


Divorce

Otra de las agradables sorpresas del año, cortesía también de HBO. Una comedia de trama adulta y polémica (un largo divorcio producto de una infidelidad instigado por las amigas de la protagonista) que llamó la atención de la crítica y el público gracias a sus guiones fuera de lo común y las muy buenas actuaciones de su reparto, destacando Sarah Jessica Parker y un rescatado Thomas Haden Church, quien incluso llega a robarse el show.


Mr. Robot

El año pasado este drama televisivo sobre hackers se convirtió en la serie revelación. La crítica alabó el concepto de rescatar finalmente con seriedad y realismo la vida de los piratas informáticos, sepultando esos clichés de las películas de Hollywood donde los retrataban como nerds encerrados en los sótanos de las casas de su madre, escribiendo algoritmos absurdos que les permitían derribar un satélite con cualquier laptop.

La mirada al poder del ciberactivismo y una buena trama de conspiraciones cimentó este producto que este año alcanzó su segunda temporada. Aunque la crítica considera que la serie ha perdido fuerza, sus actores principales, Rami Malek y Christian Slater, siguen figurando en las listas de nominados al Globo de Oro y los SAG Awards.


Better Call Saul

El spinoff de la legendaria Breaking Bad sigue labrando su propio legado. La historia sobre los orígenes del timador y mañoso abogado Saul Goodman (que en la serie es llamado Jimmy McGill) se mantuvo sobre una línea sólida y logró desprenderse del aura de Breaking Bad para presentarnos personajes nuevos e interesantes. El final de temporada con ese “cliffhanger” (suspense) tan emocionante, dejó a espectadores con el corazón en la boca. Los especialistas no han dejado pasar estos hechos y Better Call Saul figura entre las favoritas para lograr el reconocimiento como mejor serie, tanto en los Globo de Oro como los SAG Awards, así como el trabajo mismo del actor Bod Odenkirk, quien nació para ser Saul Goodman.


Veep

Esta sátira política protagonizada por la reconocida comediante Julia Louis Dreyfus mantiene en alto sus estándares de comicidad, tanto en sus guiones y actuaciones. A pesar que lo ha ganado todo en sus cinco temporadas, sus chistes políticos mejoran con el paso del tiempo, sin perdonar a nada ni a nadie. El reparto funciona con una sinergia perfecta, dándonos personajes inolvidables. Considerada actualmente como la comedia mejor elaborada en la televisión, la serie es aplaudida tanto por políticos como anti-políticos, con risas incluidas.


 Atlanta

La comedia sorpresa del año. Creada y protagonizada por Donald Glover, un veterano de la entrañable Community y el nuevo Lando Calrissian en el “spin off” de Star Wars sobre las aventuras de Han Solo. La serie sigue a Glover en el personaje de Gane, quien busca como abrirse paso en el mundo de rap de la ciudad de Atlanta, con tal de reconquistar a su novia y ganarse el respeto de su familia. Tanto Glover como la serie misma han sido nominados en las categorías de mejor actor y mejor serie de comedia de los Globo de Oro, programados para este próximo 8 de enero.

La entrada Las mejores series de TV de 2016 aparece primero en La Prensa.

Hombre acusado de robar celular y violar a joven de 18 años

$
0
0

Eduardo José Lara, mejor conocido como “Gato Murriña”, es identificado como una persona peligrosa entre los pobladores del barrio donde vive. El hombre compareció la mañana de este miércoles 21 de diciembre ante la juez Segunda Especializada en Violencia, Aleyda Irías Mairena, acusado por el delito de robo agravado y violación, en perjuicio de una joven de 18 años.

De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía, la víctima se desempeña como mesera en un restaurante de la capital y fue en el trayecto del trabajo a su casa, en un barrio de Managua, cuando sufrió el abuso por parte del acusado, el pasado 18 de diciembre.

Lea: Inseguridad afecta a mujeres

La joven se había bajado de un taxi a eso de las 3:30 a.m. Ella divisó a Lara e intentó apresurar el paso, pero el ahora acusado le puso un cuchillo detrás del cuello y la amenazó que si “gritaba la mataba” y comenzó a manosearla, según detalla la acusación.

Después, el imputado condujo a la víctima por la fuerza hasta un predio baldío y mientras caminaban le decía que “era una hij…, que caminara, si no la iba a matar”.

Sin ropa

Una vez en el lugar, presuntamente, el acusado violó a la joven vaginal y analmente. Lara le desamarró el pelo a la joven para enredarlo entre sus dedos y jalarlo, a la vez que le gritaba que “dejara de llorar o la mataba”, se lee en el escrito fiscal.

Después del horrendo acto, presuntamente el “Gato Murriña” dejó a la víctima tirada y sin ropa en el predio, se apoderó de su cartera que contenía 500 córdobas, documentos personales y un celular, para el cual le pidió el patrón o contraseña para desbloquearlo y se dio a la fuga.

La víctima a como pudo logró llegar a su casa y luego fue a una estación policial a poner la denuncia.

El proceso legal lo enfrentará en prisión preventiva. La juez admitió la acusación y programó para el 16 de enero de 2017 la audiencia inicial.

Lea también: Inseguridad y violencia empuja a mujeres centroamericanas a emigrar

La entrada Hombre acusado de robar celular y violar a joven de 18 años aparece primero en La Prensa.

OMS anuncia eficaz vacuna contra el ébola

$
0
0

Una vacuna de origen canadiense contra el Ébola, que causó más de 11,000 muertos en África occidental, podría tener “hasta un 100 por ciento” de eficacia, declaró la OMS.

No apareció ningún caso de ébola entre las cerca de 6,000 personas que recibieron el año pasado esa vacuna en Guinea, frente a los 23 casos de personas no vacunadas. Lo que sugiere “claramente que la vacuna es muy eficaz y podría tener una eficacia de hasta 100 por ciento”, declaró a la AFP la doctora Marie-Paule Kieny, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El equipo de investigadores de la doctora Kieny calculó que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay 90 por ciento de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80 por ciento.

“Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del Ébola” comenta el científico estadounidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que publica el viernes los resultados finales del ensayo.

Estos confirman que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100 por ciento en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos. Ya habían aparecido en 2015 resultados preliminares en el sentido de que había una fuerte eficacia.

Lea también: El mundo está mejor preparado contra el ébola

Espera aprobación

La vacuna, cuyos derechos de comercialización compró la firma estadounidense Merck, podría ser registrada en 2018, luego de que el expediente sea sometido a las autoridades estadounidenses (FDA) y europeas (EMA). El proceso de aprobación estándar es habitualmente de una década y a veces más, subrayó Kieny.

“Si hubiera un caso de ébola y una nueva epidemia, estamos ya listos para responder”, añadió a la prensa.

El ensayo fue llevado a cabo en la región costera de Baja Guinea, que registraba todavía casos de ébola cuando comenzó en 2015.

“Con la vacuna Merck, la protección ocurre muy rápido después de la vacunación, pero no sabemos si la protección sigue seis meses después”, dijo Kieny.

Durante el ensayo no fue posible reunir muestras biológicas de personas vacunadas con la finalidad de analizar su respuesta inmunitaria. Pero otros estudios se llevan a cabo en ese aspecto, especialmente con trabajadores que están en primera línea frente al ébola en Guinea.

El ensayo fue realizado según un método denominado vacunación por anillos, o sea en círculos o grupos de personas que han estado en contacto con un enfermo, primero allegados cercanos, luego personas que estuvieron en contacto con ellos y así sucesivamente y ese fue el método utilizado para erradicar la viruela.

Luego de terminar las pruebas, hubo algunos casos en Guinea, así como en Sierra Leona, y el equipo utilizó la misma estrategia: la vacunación de los contactos, con la autorización de la FDA, para utilizar la vacuna por fuera de un ensayo clínico, explicó Kieny.

Lea también: “Mi trabajo es rastrear al Ébola”

Efectos tras vacunación

En caso de epidemia del Ébola antes de la commercialización de la vacuna, 300,000 dosis de urgencia, gracias a un acuerdo entre la Alianza para las Vacunas-GAVI y Merck, podrían ser suministradas para controlarla y la cantidad de dosis podría alcanzar rápidamente el millón.

Síntomas benignos (dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares…), señalados poco después de la vacunación, desaparecieron en unos días.

Dos efectos más serios están relacionados con la vacunación (una reacción febril y una alérgica) y una tercera posible (síndrome gripal), pero con un restablecimiento en los tres casos, sin efecto a largo plazo.

Inicialmente excluidos del ensayo, los niños de más de 6 años resultaron beneficiados. Pero queda por determinar su seguridad para las mujeres encinta y los más pequeños.

Es la primera vacuna antiébola probada con tal eficacia en el terreno, pero otras vacunas serán necesarias, en especial para proteger al personal sanitario garantizando una protección de larga duración, por lo que varias están siendo desarrolladas.

Una vacuna está en curso para proteger contra la cepa Sudán, otra cepa distinta que la denominada Zaire presente en África occcidental, según la OMS. Surgida del sur de Guinea, la reciente epidemia en África occidental es la más grave desde la identificación del virus en África central en 1976, con más de 27,700 casos registrados, de los cuales 11,200 muertes.

Más de 99 por ciento de las víctimas se han presentado en Guinea, Sierra Leona y Liberia, donde la enfermedad desorganizó los sistemas de salud y devastó las economías.

La entrada OMS anuncia eficaz vacuna contra el ébola aparece primero en La Prensa.

Aumentan muertes por accidentes en Boaco

$
0
0

La Policía de Boaco registra 24 muertos en accidentes de tránsito en el período comprendido entre enero y noviembre de este año, lo cual indica que la mortalidad en las vías del departamento aumentó en nueve personas, en comparación con el mismo período del año anterior, cuando hubo 15 fallecidos.

Así lo dio a conocer el jefe de la Policía de Tránsito en el departamento, capitán Efraín Marcia, a través de una conferencia a la cual no fue invitada LA PRENSA.

Según Marcia, en el 2016 se registran 359 accidentes de tránsito con 130 lesionados. Dijo que la principal causa es el estado de embriaguez de los conductores de vehículos.

Lea también: Accidentes de tránsito no cesan

Otras causas de accidentes

Las otras causas de accidentes, según la Policía, son invasión de carril, giros indebidos, malas maniobras al estacionarse, manejar contra la vía o salirse de la misma, desperfectos mecánicos y animales en la carretera.

“En este último caso, nosotros ya notificamos a los dueños de ganado desde la comarca Tierra Azul hasta El Papaturro (entrada al municipio de Santa Lucía), de ahí hasta San Lorenzo, pero la gente aún deja el ganado en la vía pública y eso ocasiona accidentes”, señaló Marcia.

Lea también: Más accidentes de tránsito en Boaco

Vía peligrosa

La vía con mayor accidentalidad es la carretera Managua-Río Blanco, la cual atraviesa buena parte del municipio de Boaco y parte del municipio de Teustepe. La mayoría de los 24 muertos por accidentes fallecieron en esta vía.

“Hacemos el llamado a la población para que trabajemos no solo en diciembre en la prevención; el gobierno está preocupado por estos hechos lamentables y quiere que unifiquemos las familias”, dijo el capitán Efraín Marcia.

 

24
muertos en accidentes de tránsito registra la Policía de Tránsito del departamento de Boaco, entre enero y noviembre de este año- Según las autoridades, hay nueve muertos más en el mismo periodo respecto al año pasado.

La entrada Aumentan muertes por accidentes en Boaco aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>