Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Erradicación de pobreza y seguridad alimentaria en riesgo

$
0
0

De no redoblarse los esfuerzos para adaptar los sistemas productivos a las nuevas condiciones climáticas, será imposible cumplir los compromisos de erradicar el hambre y la pobreza en el mundo y tampoco se podrán evitar las “catastróficas” repercusiones que después del 2030 provocará el cambio climático en la agricultura.

Esta es la advertencia que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su siglas en inglés) en el marco de los festejos por el Día Mundial de la Alimentación —que se celebra el 16 de octubre de cada año—. El organismo llamó a gobiernos y productores a multiplicar los esfuerzos actuales, para evitar las catastróficas consecuencias que las nuevas condiciones climáticas pueden provocar.

“No hay duda de que el cambio climático está afectando a la seguridad alimentaria… El cambio climático nos devuelve a la incertidumbre del tiempo en que éramos cazadores y recolectores. Ya no podemos garantizar que recolectaremos la cosecha que hemos plantado”, advirtió el director general de la FAO, José Graziano da Silva, durante la presentación del informe El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2016 (SOFA, por su sigla en inglés).

Esta incertidumbre se traduce también en volatilidad de los precios, por lo que “todo el mundo está pagando las consecuencias, no solo las víctimas de las sequías”, aseguró Graziano da Silva.

El informe, presentado a inicios de esta semana en Italia, advierte que “a menos que se tomen ahora medidas para que la agricultura aumente su sostenibilidad, productividad y resiliencia, los efectos del cambio climático comprometerán seriamente la producción de alimentos en los países y las regiones que ya sufren una gran inseguridad alimentaria”.

Repercusiones serán generalizadas

Estos efectos, según la FAO pondrán en peligro los progresos en la consecución de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de acabar con el hambre y la pobreza para el año 2030. Además, después de 2030, sus repercusiones cada vez más negativas en la agricultura serán generalizadas y en algunas zonas, catastróficas, sentencia el informe.

Según el estudio, a través de sus efectos en la agricultura, los medios de vida y la infraestructura, el cambio climático amenaza todas las dimensiones de la seguridad alimentaria.

“En concreto, expondrá a las zonas urbanas y rurales al aumento y la volatilidad de los precios de los alimentos. También afectará a la disponibilidad de alimentos al reducir la productividad de los cultivos, la ganadería y la pesca y obstaculizará el acceso a los alimentos al perturbar los medios de vida de millones de habitantes de las zonas rurales que dependen de la agricultura para sus ingresos”, señala el informe.

No es posible erradicar la pobreza mundial sin fortalecer la resiliencia de la agricultura en pequeña escala ante los efectos del cambio climático.

Los sistemas agrícolas en pequeña escala pueden adaptarse al cambio climático por medio de la adopción de prácticas climáticamente inteligentes, de la diversificación de la producción agrícola en las granjas y de la diversificación hacia ingresos y empleos fuera de las explotaciones agrícolas, detalla el informe.

Puede leer también: Adaptación al cambio climático ¿solo en papel?

LA PRENSA/ARCHIVO

Agroecología y diversificación son opciones

Entre las opciones que el organismo presenta para lograr la adaptación de los sistemas productivos y las actividades de los pequeños productores a las nuevas condiciones climáticas, figuran la diversificación de los cultivos y la mejor integración de los sistemas de producción de alimentos en procesos ecológicos complejos, ya que estos crean sinergias con el hábitat natural y no agotan los recursos naturales.

“La agroecología y la intensificación sostenible son ejemplos de enfoques que mejoran los rendimientos y aumentan la resiliencia a través de prácticas como los abonos verdes, los cultivos de abono verde que fijan el nitrógeno y la gestión sostenible de los suelos, así como la integración con la agroforestería y la producción animal”, detalla el informe.

Y añade que una mayor resiliencia de los sectores de la agricultura e inversiones inteligentes en los agricultores en pequeña escala pueden dar lugar a un cambio transformador y mejorar las perspectivas y los ingresos de los más pobres del mundo, protegiéndolos al mismo tiempo de los efectos del cambio climático.

Puede leer también: Zonas agrícolas se transformarán

LA PRENSA/ ARCHIVO

Programas de protección social con importante rol

Adicionalmente, el sector agrícola, debe limitar a través de la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero “el incremento de la temperatura mundial a 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales”, ya que esto puede reducir significativamente los riesgos y los efectos del cambio climático.

El informe además, reitera que los beneficios de la adaptación son superiores por márgenes muy amplios a los costos de no actuar.

Sostiene además que “para una transformación hacia una agricultura sostenible y más equitativa, debe mejorar el acceso a los mercados y un asesoramiento de extensión adecuado, mientras que la inseguridad de la tenencia de la tierra, los altos costos de transacción y la menor dotación de recursos, especialmente entre las mujeres de las zonas rurales, son obstáculos que se deben superar.

Estas acciones, según el organismo mundial, permitirían a los agricultores, pescadores, ganaderos y trabajadores forestales responder con eficacia ante el cambio climático.

Además de la diversificación será necesario que los programas de protección social desempeñen una importante función, ayudando a los pequeños productores a gestionar mejor el riesgo, reduciendo la vulnerabilidad ante la volatilidad de los precios de los alimentos, y mejorando las perspectivas de empleo de las poblaciones rurales que abandonan la tierra.

También advierte que aunque las medidas de adaptación que ejecuta cada país, tienen medidas más detalladas, podría ser necesario que los gobiernos intervengan con otras acciones generalizadas como reducir los costos de transacción del acceso a los mercados y establecer instrumentos regulatorios que salven las diferencias de poder económico y político que dividen a los pequeños productores y sus organizaciones de otras organizaciones contratantes.

LA PRENSA/ARCHIVO

Cumplir compromisos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su siglas en inglés) los planes de acción y compromisos presentados por los países en la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París, solo pueden ser eficaces si forman parte de políticas más amplias y transformadoras en materia de agricultura, desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición.

La FAO llama a la comunidad internacional a ayudar a los países en desarrollo para que refuercen su capacidad de elaborar y poner en práctica políticas integradas que aborden la agricultura y el cambio climático.

El financiamiento

Según el informe el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2016 (SOFA, por su siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su siglas en inglés) , siempre que existan políticas y marcos institucionales que promuevan un cambio para la transformación, la financiación pública internacional destinada a paliar el cambio climático puede actuar como catalizador con el fin de aprovechar mayores flujos de financiación pública y privada destinados a fomentar la agricultura sostenible. “Las limitaciones en cuanto a capacidad obstaculizan actualmente el acceso y el uso eficaz de la financiación para el clima destinada a la agricultura por parte de los países en desarrollo, advierte el estudio.

La entrada Erradicación de pobreza y seguridad alimentaria en riesgo aparece primero en La Prensa.


María a través del arte sacro

$
0
0

La Pastoral Juvenil “Escudos de Cristo” de la capilla San Pedro Apóstol, perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, llevará a cabo este domingo 23 de octubre la tercera edición de la Expo Mariana, una exposición de arte sacro cuyo objetivo es dar a conocer las diferentes advocaciones a la Virgen María que son veneradas en distintos pueblos y ciudades de Nicaragua.

“La finalidad de la Expo Mariana 2016 es que todas aquellas personas que participen conozcan más sobre nuestra Madre, la Virgen María, y así puedan acrecentar su amor hacia ella” indicó Hugo Javier Cutillas, quien es padrino del grupo juvenil de la capilla y coorganizador de la actividad.

Según el organizador, las personas que participen en la Expo Mariana 2016 podrán apreciar diversas advocaciones de la Virgen que son veneradas en distintas zonas del país, dónde los jóvenes de la Pastoral Juvenil estarán explicando la fecha de cada celebración, novena, rosario e historia de cada imagen de la Madre de Jesucristo.

“Las advocaciones que se expondrán en la Expo Mariana 2016 serán Nuestra Señora del Rosario, patrona de Estelí; Nuestra Señora de los Dolores, patrona de Dolores Carazo; Nuestra Señora de Cuapa, patrona de Cuapa Chontales; Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de Condega; Nuestra Señora de Candelaria patrona de Diriomo Granada y Nuestra Señora de la Merced patrona de León y Matagalpa”, explicó.

A los asistentes se les estará entregando una estampa con la imagen de cada advocación de la Virgen, presente en la exposición de arte sacro.

Los miembros de la Pastoral Juvenil “Escudos de Cristo” agradecieron el apoyo del párroco, padre Maykel Monterrey, y de la comunidad de Rubenia dónde está localizada la capilla, para organizar la actividad católica con acceso a todo público.

Conocer y amar a María

La Expo Mariana 2016 se realizará este domingo 23 de octubre en la capilla San Pedro Apóstol, que está ubicada frente a los semáforos de la entrada a Jardines de Veracruz en Managua. Iniciará a las 8:00 de la mañana con la misa y se prolongará hasta el mediodía.

“La actividad es totalmente abierta y gratuita y está destinada para que todos podamos conocer más a María, la madre de nuestro Señor y patrona de los nicaragüenses”, finalizó Hugo Cutillas.

La entrada María a través del arte sacro aparece primero en La Prensa.

Zona de Strikes: Cleveland redefine rol de los relevistas

$
0
0

Edgard Rodríguez C.Hay quienes atribuyen a Napoleón Bonaparte el haber concebido el bullpen. Cuando un batallón estaba en la línea de fuego, otro descansaba y luego venía en auxilio.

El exmánager y analista Kevin Kennedy, suele decir: “No bullpen, no championship” (sin bullpen no hay campeonato). Y él sabe de lo que habla. Falló en Boston y Texas por falta de bullpen.

Los Royals llegaron a la cima en 2015, porque se armaron de tres relevistas que acortaban el juego a seis innings. Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland eran el cerrojo en los últimos tres episodios.

Cleveland redefinió hace poco el rol de los relevistas. Un día usó al cerrador Cory Allen en el séptimo. Y luego Andrew Miller se encargó del resto. En otros juegos fue al revés. El punto es: usar al mejor brazo en el momento más difícil.

Pero el primer equipo que utilizó un grupo de tiradores para faenas específicas desde el bullpen fue Oakland en 1972. Rollie Fingers estaba al frente con Joe Horlen, Bob Locker y Darold Knowles como respaldos.

Ese equipo de Reggie Jackson, Sal Bando, Joe Rudi y Mike Epstein, ganó la Serie Mundial en siete juegos a los Rojos. Fingers actuó en seis de ellos y terminó con 1.74 en 10.1 entradas.

El mismo Oakland, pero en 1989, tenía un bullpen grandioso con Dennis Eckersley de líder (33 salvados y 1.56) más Todd Burns, Rick Honeycutt y Gene Nelson. Ganaron el clásico a los Gigantes.

En 1990, los Rojos de Lou Piniella juntaron a los “Nasty Boy”: Randy Myers, Rob Dibble y Norm Charlton y le barrieron la serie a Oakland. Lo despacharon en cuatro juegos.

En 1996, los Yanquis unieron a Mariano Rivera, John Wetteland y Jeff Nelson y les pasaron encima a los Bravos, a pesar de que ellos tenían a Greg Maddux, Tom Glavine y John Smoltz.

En el 2002, los Ángeles recurrieron a Branden Donnelly y Troy Percival con el entonces chavalo Francisco Rodríguez como comandante y superaron a los Gigantes de San Francisco.

Ha habido más cuerpos de relevistas eficientes, pero los señalados son probablemente los más recordados.

Twitter: @EdRod16

La entrada Zona de Strikes: Cleveland redefine rol de los relevistas aparece primero en La Prensa.

Cachorros tras la victoria que borraría la maldición

$
0
0

De nada valió que algunos aficionados de los Dodgers echaran mano a la superstición, e incluso pasearan sus cabras por el Dodger Stadium, porque igual la “maldición” no funcionó y ahora los Cachorros de Chicago están a una victoria para avanzar a su primera Serie Mundial de beisbol en 71 años.

Estos Cachorros de 2016, manejados por Joe Maddon, parecen burlarse del conjuro que les lanzó hace 71 años un inmigrante griego.

Superstición, mala suerte o nervios, el caso es que los Cachorros de Chicago no han pisado más una Serie Mundial desde 1945, cuando fueron conjurados por la “maldición de la cabra”.

Con un juego preciso en la defensa, picheo de puntería y bateo oportuno, los Cachorros lograron ganar dos de los tres partidos en Los Ángeles ante los Dodgers y ahora lideran 3-2 la serie por el Campeonato de la Liga Nacional, colocándose a un paso del banderín y del pase a la Serie Mundial.

Tras ser blanqueados 21 innings al hilo, y perder el tercer juego el martes (6×0) —lo que permitió a los Dodgers adelantarse 2-1 en la serie—, el equipo de Maddon se sacó la camisa de fuerza y con recia ofensiva niveló el tope al vencer 10×2 el miércoles, y tomar la delantera con victoria de 8×4 el jueves.

¡FUERA LA MALDICIÓN!

La “maldición del chivo” que le lanzara Williams Sianis a Chicago en 1945, podría evaporarse con estos Cachorros en los que abunda el talento latino.

“Este equipo no cree en esas cosas. Creemos en nuestro juego en el terreno, y en la fuerza que nos da la unión entre todos”, declaró a la AFP el lanzador cubano Aroldis Chapman, quien cerró el último inning de la victoria del jueves.

De igual forma se manifestaron el receptor panameño Carlos Ruiz, el puertorriqueño Javier Báez y el venezolano Wilson Contreras. “Este es un equipo muy unido, en el que cada uno confía en el trabajo del otro, con mucho profesionalismo”, aseguró Báez, el jugador de cuadro de magnífico desempeño al campo y al bate en los dos últimos partidos de la serie. “Esto se acaba en Chicago”, aseguró Contreras.

Pero los Dodgers no están vencidos. Para el importante sexto partido han designado a su astro zurdo Clayton Kershaw, quien ya pintó de blanco a los Cachorros en el segundo juego en Chicago.

“Ese es un juego que esperamos ganar”, afirmó el piloto de Los Ángeles, Dave Roberts. “Esta serie de ningún modo ha concluido”.

71 AÑOS DE AYUNO

La “maldición de la cabra” que persigue a los Cachorros desde hace 71 años, se ha mantenido hasta el día de hoy. Los Cachorros habían ganado dos Series Mundiales (1907 y 1908). Ningún equipo lleva tanto sin conseguir el título en las Ligas Profesionales Estadounidenses.

Para erradicar el conjuro, los aficionados han hecho de todo. En 1973, el sobrino del viejo William, Sam Sianis, compró una nueva chiva como mascota del bar y la bautizó como “Sócrates”. Luego de un primer intento fallido para ingresar al estadio, los Cachorros cayeron vencidos en esa postemporada.

En 1984 por fin dejaron entrar a “Sócrates” no solo al estadio, sino también al terreno de juego, pero aunque terminaron en primeros en su división, perdieron la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con los Padres de San Diego.

Los aficionados llegaron incluso a ejecutar a una pelota de beisbol en una ceremonia que se transmitió por una cadena de televisión a todo el país, el 27 de febrero de 2004.

La pelota en cuestión, fue la que tocó el aficionado Steve Bartman. En el octavo inning del sexto juego de la Serie por el Campeonato de la Liga Nacional, los Cachorros iban ganando 3-0 a los Marlins. Estaban a cinco outs de avanzar por primera vez a una Serie Mundial, cuando Bartman desvió una bola de foul que pudo ser atrapada por el jardinero de Chicago Moisés Alou.

Chicago perdió el partido y también el séptimo juego, y con ello sus esperanzas de ir a una Serie Mundial. Bartman tuvo que ser escoltado por la Policía al salir del estadio, y más tarde se mudó de Chicago… a Florida. “Let the goat in (dejen entrar a la cabra)”, siguen diciendo los fans de los Cachorros.

LA “MALDICIÓN DE LA CABRA”

6 de octubre de 1945. Cuarto partido de la Serie Mundial en Chicago. Los Cachorros jugaban contra los Tigres de Detroit y ganaban 2-1 la serie. Williams Sianis, un inmigrante griego dueño de una taberna, intenta entrar al estadio de Chicago con “Murphy”, su cabra mascota, pero no lo dejan pasar. —¡Dejen entrar a Billy pero no a la cabra! —gritó P.K. Wrigley, dueño de los Cachorros de Chicago.

—¿Por qué no a la cabra? —preguntó William Sianis. —Porque la cabra apesta —respondió P.K. —¡Entonces los Cubs no volverán a ganar. Nunca más ganarán una Serie Mundial hasta que no se le permita la entrada a la cabra al Wrigley Field! —lanzó su maldición el tabernero. Como no podía ser de otra manera, los Cachorros perdieron el partido, y días más tarde, la Serie Mundial. Ahí comenzó la maldición.

 

La entrada Cachorros tras la victoria que borraría la maldición aparece primero en La Prensa.

Kevin Gadea pintó cinco ceros ante Bravos de Margarita en Venezuela

$
0
0

El crecido prospecto nicaragüense Kevin Gadea le dio a los Tigres de Aragua cinco episodios de puros ceros, pero los Bravos de Margarita le cayeron a palos al relevista ex big leaguer Wil Ledezma, dejando al nica sin la posibilidad de obtener su segunda victoria en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Gadea hizo lo suyo y dejó constancia de su calidad, al tirar cinco entradas de cuatro hits y ninguna carrera, con dos bases y tres ponches, para entregar el juego ganado 1-0, gracias a un jonrón de Luis Villegas.

El derecho matagalpino de 21 años de edad enfrentó a bateadores que han pasado por las Grandes Ligas como Eliézer Alfonzo y Oscar Salazar, además de artilleros que están tocando las puertas de las Mayores como Breyvic Valera, José Osuna, Rudy Flores y Gabriel Noriega, lo que representa para él un gran paso en su joven carrera, sobre todo en  experiencia.

Valera fue su mayor dolor de cabeza con par de dobletes, pero el nica siempre pudo salir a flote.

Gadea lleva dos salidas de cinco innings sin permitir carrera en Venezuela y tiene una victoria sin derrota con efectividad de 0.00, con apenas cinco hits en contra, tres bases y cinco ponches. También tiene un trabajo de tres episodios y dos carreras, pero no cuenta porque el juego se suspendió por lluvia antes del quinto inning.

Téller a la reserva

Kevin Gadea quedó como el único nica activo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, porque el zurdo Carlos Téller fue enviado a una sucursal de las Águilas de Zulia en  la Liga Paralela.

Téller lanzó tres partidos con Zulia, incluyendo uno como abridor el día inaugural de la temporada, y registró efectividad de 6.35 en 5.2 episodios.

La entrada Kevin Gadea pintó cinco ceros ante Bravos de Margarita en Venezuela aparece primero en La Prensa.

Alerta roja por los accidentes en Chinandega

$
0
0

La preocupación por la incidencia de accidentes de tránsito y las víctimas mortales a causa de estos, han reunido a las autoridades de Tránsito y del departamento de Chinandega para hacer un llamado a conducir respetando la ley y así evitar más luto y dolor.

El comisionado mayor Douglas Juárez, jefe policial de Chinandega, mostró este viernes en la delegación policial la preocupación ante delegados de instituciones, la alcaldesa Aura Lila Padilla, monseñor Jaime Guillermo Ramos, docentes, estudiantes y concejales.

Hasta septiembre de este año se registraban 63 víctimas mortales en Chinandega. En el 2015, en el período homólogo hubo 40 fallecidos.

Lea también: Gobierno de Ortega confirma reunión con OEA

Hasta octubre hay 68 víctimas mortales producto de accidentes de tránsito en Chinandega. La mayoría de las víctimas eran motorizados.
“Quisiéramos revertir esa cifra fatal, por eso estamos aquí con este problema, tenemos de manera conjunta todas las instituciones, toda la sociedad, todas las personas aportando un grano de arena para disminuir la accidentalidad”, señaló el jefe policial.

El comisionado Edgard Sánchez, subdirector de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, señaló que con el accidente de la madrugada del jueves, en carretera a Corinto, suman 40 accidentes atípicos (de dos a más víctimas) que han ocurrido este año y que suman 98 fallecidos a nivel nacional (los accidentes atípicos).

“Andamos por los 35 mil accidentes en este año, 698 muertos y casi los 5 mil lesionados. Cada lesionado cuesta mil dólares diarios en un hospital”, refirió Sánchez.

Representantes de la Iglesia católica se han pronunciado sobre las tragedias que enlutan los hogares nicaragüenses. Monseñor Jaime Guillermo Ramos pidió al Señor, luz y entendimiento para encontrar el camino de la prevención de los accidentes de tránsito en Chinandega.

Cautela a la hora de entregar una moto

El comisionado Edgard Sánchez, subdirector de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, pidió que todos los ciudadanos “debemos sentirnos policías… por qué solo cuando vemos un uniformado es cuando disminuimos la velocidad, es que cumplimos el respeto a la señal”.

730 mil automotores es el parque vehicular en el país, de estos, 320 mil son motocicletas. Hace tres años eran 96 mil motocicletas y por eso ayer se pidió analizar el rol del padre de familia que entrega a su hijo adolescente una motocicleta como regalo.

La entrada Alerta roja por los accidentes en Chinandega aparece primero en La Prensa.

En Nicaragua no se previene el abuso sexual en las niñas

$
0
0

En el país no existe una cultura de prevención de la violencia sexual, el embarazo y matrimonio forzado de las niñas, afirmó la representante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) capítulo Nicaragua, a propósito de la jornada en saludo al El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , que se conmemora el 25 de noviembre.

Una de las preocupaciones es la reacción de las familias de las víctimas que muchas veces pueden ser de aceptación de la violación y el embarazo forzado, señaló Virginia Meneses, a cargo de Cladem en Nicaragua que también critica la forma que son atendidas por las instituciones públicas las víctimas de abuso sexual.

Mencionó por ejemplo, que en los centros de salud las niñas de 11 a 14 años que resultan embarazadas al ingresarlas al sistema de salud, lo único que hacen en esos centros es darle “un seguimiento” al embarazo pero los funcionarios no indagan las causas por las cuales resultaron embarazadas, “cuando a todas luces eso es un delito, que es una violación sexual”.

Falta de sensibilización

Si hubiera una política de Estado contra el abuso sexual entonces eso sería condenado y deberían saber que “se entra a una ruta de acceso a la justicia” y advertir a la familia que deben presentar una denuncia, lo que vuelve vulnerable a las niñas ante esta situación, apuntó Meneses, que considera debe haber mayor sensibilización a los funcionarios públicos que “tengan claridad de la situación del abuso sexual y que significa en la vida de las niñas” .

LEA: Violencia también afecta a niñez en Nicaragua

A partir de que fue emitido el reglamento a la Ley 779, Contra la Violencia Hacia la Mujer, recordó Meneses “prácticamente Nicaragua no tiene un modelo de atención (y) cambió totalmente el panorama (de atención a las víctimas), sin Comisarías de la Mujer”, lo cual vulnera el derecho que tienen las víctimas de violencia en general.

A esto agrega que en estos casos “los operadores de justicia se vuelven negligentes para dar persecución criminal contra los autores del delito”. Y la explicación que encuentra Meneses es la falta de voluntad política en la ruta de acceso a la justicia,

“Las condiciones de pobreza aumentan el riesgo de las niñas de ser víctimas de delito, por la cultura patriarcal que prevalece en estos ámbitos”, dice Meneses.

Las organizaciones de mujeres realizan una jornada de diferentes actividades como plantones en las calles que les permita visibilizar la problemática de la violencia contra la mujer.

LEA: Caso de niña víctima de violación sexual a Corte Interamericana

La entrada En Nicaragua no se previene el abuso sexual en las niñas aparece primero en La Prensa.

“Excesivo” gasto para comicios municipales 2017

$
0
0

El hecho que al Consejo Supremo Electoral (CSE) se le incremente 44.14 por ciento su presupuesto para gasto en elecciones el próximo años es considerado “excesivo” para el opositor Eliseo Núñez, al señalar que el costo de los comicios municipales no debería ser mayor al de los nacionales, porque en las primeras suelen votar menos nicaragüenses.

Al CSE se le presupuestó 1,436.96 millones de córdobas para el gasto de las elecciones municipales en 2017, un monto que supera en 43.99 millones de córdobas a lo que están costando los comicios nacionales en 2016 (996.9 millones de córdobas).

“No hay sustento para que unas elecciones municipales sean más caras que las presidenciales, con esto (el presupuesto asignado) lo que se está pagando es la corrupción del Consejo Supremo”, criticó Núñez, uno de los diputados opositores destituidos.

Lea: CSE prepara abstención “maquillada”

Más caras

Los informes presupuestarios del Ministerio de Hacienda reflejan que la elección de alcaldes y concejales en 2017 serán 70.53 por ciento más caras que la de 2012.

Los comicios del 2012 costaron 842.63 millones de córdobas. Ese año el poder electoral le atribuyó al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 127 de las 153 alcaldías del país; sin embargo ese resultado para la oposición y organismos de observación nacional fue producto de un fraude en más de setenta alcaldías, según Ética y Transparencia.

El jueves pasado el ministro de Hacienda, Iván Acosta, no respondió la pregunta del por qué se le aprobó una partida tan elevada al poder electoral el próximo año. Los diputados Santiago Aburto y Alfredo Gutiérrez cuestionaron a Acosta que no exija a los magistrados del CSE rendir cuentas sobre cómo gastan el presupuesto, ni de las partidas millonarias que recaudan por el cobro de 300 córdobas por la reposición y renovación por cédula de identidad.

El ministro Acosta en su presentación del Presupuesto General de la República 2017, a la Asamblea Nacional, solo detalló que en total se le asignan al CSE 1,495.4 millones de córdobas, que incluyen el gasto de las elecciones, además el costo del transporte de los materiales y la vigilancia policial del proceso y el reembolso de los gastos de los partidos políticos hechos de los comicios de 2016.

“Lo que se está dando al Consejo Supremo hace que las elecciones en Nicaragua sean de las más caras de la región, si no las más cara, sin que se nos explique a los ciudadanos por qué”, señaló Núñez.

#EleccionesNi2016, municipales

Alcaldes por cinco años

Las reformas a la Constitución Política de Nicaragua aprobadas en 2014 derogaron el artículo 178, que establecía en cuatro años el período de los alcaldes, vicealcaldes y concejales y lo aumentó a cinco años. La modificación fue retroactiva porque afectaba a los funcionarios electos en las elecciones municipales de 2012.

Fue muy criticado el artículo transitorio que dejó a los alcaldes electos en 2012 un año más en el cargo, por lo que su período se vence en 2017.

La entrada “Excesivo” gasto para comicios municipales 2017 aparece primero en La Prensa.


¿Quiere comida saludable? Una Miss te regala 3 recetas

$
0
0

Farah Eslaquit Miss Nicaragua 2012, quien se ha esforzado y preparado por llevar un estilo de vida fitness, comparte  recetas saludables que fácilmente puedes incorporar  en tu dieta para mejorar hábitos alimenticios. Los tres platillos ricos en proteínas, fibras y bajos en carbohidratos forman parte del menú de FitMeals, el restaurante de Eslaquit, en el que promueve comer sano y vivir bien.

 

Ensalada de fusilli  integral y huevo duro221016-vida-cocina2

 

Ingredientes:
1/2 taza de fusilli integral cocido.
1 huevo cocido.
50 gr de pechuga de pollo.
1 cda. de queso cottage bajo en grasa.
Apio en rajas.
Zanahoria en rajas.
2 dientes de ajo.
Jugo de limón.
Albahaca y orégano al gusto.
Esta ensalada es una mezcla de pasta fría, huevo, pollo y vegetales. Es moderada en carbohidratos, rica en fibra y alta en proteínas.

Preparación:
Primero ponemos a cocer la porción de pasta integral con ajo y orégano. Debemos tener cuidado que la pasta no quede muy suave. Mientras está la pasta, ponemos a hervir el huevo en una olla aparte. Pasados unos 15 minutos, sacar el huevo y dejar enfriar antes de quitar la cáscara.
Cortamos un filete delgado de 50 gr de pechuga de pollo y le agregamos un poco de limón, ajo y pimienta y se lleva a la sartén caliente, la que previamente rociamos con un poco de aceite de coco en spray.
Se deja cocinar por ambos lados, se corta en tiritas y se reserva por aparte.
En la misma sartén en la que cocinamos el pollo, agregamos un diente de ajo picado finamente, y agregamos la pasta integral. Añadimos orégano fresco picado. Dejamos enfriar y mezclamos con el queso cottage.
Cortamos el apio y zanahoria en bastoncitos, o los podemos picar en cuadritos y mezclar con la pasta fría.
Servimos primero la pasta y encima el huevo cocido y la pechuga de pollo en tiritas.

 

Ensalada de atún

221016-vida-cocina1

Ingredientes:
2 hojas de lechuga romana.
4 hojas de espinaca.
2 hojas lechuga hoja roja.
1 lata de atún en agua.
1/4 taza de yogurt griego con
especias.
50 gr pepino.
1 cdta. de aceite de oliva extra virgen.
1 diente de ajo.
El jugo de ½ limón.
Esta receta es fácil de hacer. Es alta en proteínas y muy baja en carbohidratos.

Preparación:
Lavar bien las lechugas y hojas de espinacas y picar al gusto.
Sacar el atún de la lata y llevar a un colador, lavar debajo del chorro de agua para escurrir el exceso de sodio.
Condimentarlo con limón y
pimienta.
Para la salsa tzatziki, en una licuadora, agregar yogurt griego, pepino, ajo y limón.
¡Listo! Usar el aderezo para mezclar con el atún o agregar directo a la ensalada.

 

Espagueti con pollo mediterráneo

221016-vida-cocina3

 

Ingredientes:
100 gr de pechuga de pollo.
1 cdta. de aceite de oliva extra virgen.
100 gr de tomate criollo.
¼ pimiento rojo.
1 diente de ajo picado.
60 ml de vino blanco.
1 pizca de orégano, tomillo, perejil, pimienta y sal.
Caldo de pollo.
4.5 gr de aceite de coco.
1/2 taza de espagueti integral (cocido).

Preparación:
Poner a cocer la pasta integral con ajo y orégano. Dejar al dente y esperar que enfríe.
Poner a cocer la pechuga de pollo con ajo y hojas de apio. Reservar el caldo para usar en la salsa mediterránea.
Para la salsa, en una sartén agregar aceite de oliva, el tomate, pimiento y ajo, finamente picados.
Dejar que se mezclen y suavicen y agregar el vino blanco y especias (orégano, tomillo, perejil, pimienta y un poco de sal). Añadir el pollo cocido en tiritas o desmechado.
En una sartén, rociar el aceite de coco, dejar que caliente y agregar el espagueti y el pollo con la salsa mediterránea.
Acompañar con brócoli asado, con un poco de ajo y cebolla
en polvo.

 

La entrada ¿Quiere comida saludable? Una Miss te regala 3 recetas aparece primero en La Prensa.

Nicaragua hoy a semifinales del Panamericano Sub-10 de beisbol ante Brasil

$
0
0

La Selección Nacional de beisbol más pequeña de Nicaragua no dejó dudas de su grandeza, al terminar con cinco victorias sin derrota la etapa clasificatoria, quedando lista para enfrentar hoy a Brasil, en un  crucial juego por el pase a la gran final del Campeonato Panamericano Sub-10, que se realiza en nuestro país.

Los nicas cerraron la fase eliminatoria con triunfos de 16-0 ante Costa Rica y 12-0 frente a El Salvador para no dejar dudas de su nivel. Johan Argeñal y Xavier Tórrez se repartieron las victorias.

Argeñal ponchó a seis en tres innings, en el primer desafío, mientras Lenín Berríos pegaba un triple y Aníbal Palma agregaba un doble para empujar dos carreras cada uno.

En el segundo encuentro, Wilfredo Centeno impulsó cuatro carreras, al mismo tiempo que Jerald Bravo y Rowan Lam conectaban dos imparables cada uno.

Nicaragua fue líder del grupo A, en tanto México encabezó el grupo B, venciendo ayer 10-0 a Honduras, que hizo un buen papel en el torneo. Luis Acosta fue el ganador y además bateó de 3-3.

México enfrentará a Panamá a las 8:00 de la mañana en el Estadio Roberto Clemente y luego jugará Nicaragua ante Brasil. Los ganadores serán los finalistas.

Panamá ganó su boleto a semifinales al derrotar 7-2 a Colombia en un juego de vida o muerte. Luis Villarreal se apuntó la victoria y Danny Puerta fue el perdedor. Ángel Vásquez encabezó el ataque canalero al irse de 4-3 con un triple y dos producidas. Además, Abel Velásquez empujó tres.

Brasil selló su clasificación con un contundente triunfo de 16-1 sobre Guatemala. Enmanoel Madeira fue el ganador y además conectó un jonrón para un día inolvidable, mientras que Enzo Ercole se fue de 4-4 con cuatro remolques.

No obstante, el bateador más explosivo de la jornada fue el dominicano Dessil Tejada con dos cuadrangulares y cinco impulsadas para que su equipo venciera 11-1 a Ecuador. Yandel Romero ganó, pero de cualquier modo los dominicanos se quedaron cortos en la pelea de las medallas.

La entrada Nicaragua hoy a semifinales del Panamericano Sub-10 de beisbol ante Brasil aparece primero en La Prensa.

Juzgados llenos de “coyotes”

$
0
0

Roberto Carlos Ruiz y los hermanos David Antonio y Yáder Rafael Sánchez Méndez, acusados de traficar con africanos ilegales, son parte de los 120 casos que hasta la fecha ha judicializado el Ministerio Público en todo el país, según una fuente de esta institución.

El repunte de estos casos es evidente, pues en el 2015 esta institución cerró con 88 causas. Los juzgados donde se presentan la mayoría de causas son Rivas y Managua.

Este caso, es uno de los más relevantes, por el número de migrantes ilegales que trasladaban, pues eran 178 africanos, entre ellos 18 niños, en un rastra herméticamente cerrada y los inmigrantes ilegales iban en estado de deshidratación según acusación del Ministerio Público.

Ayer se realizaría la audiencia inicial para los tres acusados, pero su defensa Laureano Torres pidió reprogramación por razones de salud, en el Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencia de Managua.

Este caso también es el primero en el que los traficantes utilizaron la vía marítima para ingresar al territorio nacional, ya que de acuerdo con la acusación, los 178 africanos -que habían pagado unos U$ 1,000 para llegar a Honduras- entraron al país en lanchas desde Costa Rica la madrugada del pasado 23 de septiembre.

Caminatas nocturnas

Luego desembarcaron en la zona costera de Montegrande, Carazo, de acuerdo con la Fiscalía. Desde allí caminaron unos 500 metros entre veredas, acampando durante el día para reanudar la travesía por la noche.

En un lugar no precisado, los extranjeros abordaron la rastra color blanco, placa M 243213, halada por el cabezal matrícula M 069261, propiedad de Juan Ramón Loásiaga, quien tiene orden de captura.

Ese mismo día 23 de septiembre, a eso de las 10:30 PM, la rastra fue interceptada por agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional a la altura del kilómetro 28 de la Carretera Panamericana Sur.

Al momento de la detención, los 178 africanos, entre los que hay 18 menores de edad, “comenzaron a gritar pidiendo auxilio porque se iban asfixiando”, refiere el escrito de la Fiscalía.

Cuando los sacaron empezaron a echarse agua en el cuerpo. Supuestamente apenas llevaban 40 minutos dentro de la rastra hermética, y de no haberlos detenido la policía hubieran muerto asfixiados, dice la Fiscalía.

El juez Carlos Solís reprogramó la audiencia inicial para el 26 de octubre en horas de la tarde.

Migrantes varados en Rivas

Desde inicios de este año el tráfico de migrantes ilegales, especialmente de África ha incrementado, pero el Gobierno de Daniel Ortega ha implementado una política de no paso al inmigrantes, por lo que se han quedado varados en la zona fronteriza sur entre Nicaragua y Costa Rica.

Esta negativa, ha llevado a que los migrantes ilegales busquen opciones más peligrosas como avanzar por la noche y buscar rutas acuáticas, por eso muchos han perecido ahogados en el lago de Nicaragua.

La entrada Juzgados llenos de “coyotes” aparece primero en La Prensa.

Nueva planta de vacunas será inaugurada este sábado en Nicaragua

$
0
0

Este sábado Nicaragua se convertirá en el primer país de Centroamérica que tendrá la posibilidad de producir vacunas y abaratar sus costos dentro de la nación, según anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

La Planta de Producción de Vacunas Mechnikov —que fue construida con fondos de Nicaragua y la Federación de Rusia— será inaugurada hoy con la presencia de funcionarios de Rusia y otros países.

Según el anuncio oficial, tendrá capacidad de producir 30 millones de vacunas contra la gripe, que serán distribuidas a los países de Latinoamérica y el Caribe, incluso a otros continentes.

La construcción del moderno edificio, situado en el kilómetro 6 de Carretera Norte, costó 21 millones de dólares, siete fueron aportados por Nicaragua y el resto (14 millones) por Rusia.

Después de este fin de semana, según había anunciado el Gobierno, a través de Laureano Ortega Murillo, la planta comenzará a trabajar en la producción de vacunas para la influenza y también tendrá un período de prueba y hasta en 6 u 8 meses empezará a trabajar a su máxima capacidad.

Lea también: Las vacunas salvan de 10 enfermedades.

Este viernes, previo a la inauguración de la planta, el Minsa realizó el Congreso Rusia Nicaragua 2016 y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, dijo que “necesitamos conseguir que todos nuestros pueblos tengan acceso a la salud”.

Esto “para poder responder a la enorme y cada vez peor epidemia de enfermedades no transmisibles, como cardiopatías, derrames cerebrales, diabetes y cáncer; enfermedades que representan cerca del 75 por ciento de nuestros gastos de Salud en la región”, añadió Etienne.

La más moderna tecnología

El edificio Mechnikov —de nueve mil metros cuadrados y construido en nueve meses—, tendrá “la más moderna tecnología y estará dividida en tres laboratorios diferentes”, explicó Víctor Trujin, director de Mechnikov y del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, Rusia, a los medios oficialistas.

Según Trujin, hasta la fecha se ha capacitado a 25 especialistas del país que atenderán las principales áreas de las plantas.

Nicaragua aplica cada año cinco millones de vacunas.

La entrada Nueva planta de vacunas será inaugurada este sábado en Nicaragua aparece primero en La Prensa.

Mipymes negocian Bono Escolar

$
0
0

Pequeños y medianos empresarios están optimistas de que las negociaciones permitan que por segundo año consecutivo, el Gobierno les adjudique el contrato para suplir parte de los zapatos, uniformes y mochilas que se incluirán en el Bono Escolar que será entregado a estudiantes de primaria de las escuelas públicas durante el año escolar 2017.

Durante las últimas semanas el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) ha sostenido encuentros con representantes del Ministerio de Educación (Mined) y, según el presidente de la organización, Freddy Cruz, han percibido buena receptividad en el Gobierno.

“Estamos trabajando con el Bono Escolar, con el Bono Alimentario, también con algunos ministerios para los uniformes. Hay una apertura general que nosotros consideramos que será positiva para la producción nacional”, aseguró Cruz.

Santos Reyes, presidente de la Cámara Nicaragüense de Cuero Calzado, señaló que el Mined les pidió la lista de talleres afiliados para constatar a los asociados, su capacidad de producción y confirmar cuántos trabajadores poseen.

En tanto, el sector textil-vestuario ha realizado un proceso de estandarización de tallas para la elaboración de los uniformes, dice Abigaíl Granja, miembro del sector textil-vestuario. “Nosotros lo que hemos hecho es organizarlos y capacitarnos para lograr que todos trabajemos con las mismas medidas y lograr en las prendas mayor calidad”, sostuvo Granja.
Venta directa

Los pequeños empresarios han pedido a las autoridades que los contratos se firmen directamente con cada empresa, pues en años anteriores hacían esas ventas a través de contratistas.

Claudia Ordóñez, representante del sector textil-vestuario, sostiene que aglutinan a más de cien pymes que generan unos dos mil empleos que están “preparadas para ofrecer unos doscientos mil uniformes escolares y unas cuatrocientas mil mochilas”.

Por su parte, Reyes reconoció que la demanda del Mined es de unos 625 mil pares de zapatos, pero el sector está en capacidad de producir unos 420 mil pares.
Según Cruz, los problemas de incumplimiento en las fechas de entrega que enfrentó el año pasado el sector, con la entrega de 600 mil pares de zapatos, es un asunto que no les va a afectar.

La entrada Mipymes negocian Bono Escolar aparece primero en La Prensa.

Hidroeléctrica El Diamante inicia generación

$
0
0

Después de tres años en construcción y con una inversión de veinte millones de dólares la planta hidroeléctrica El Diamante comenzó la generación de energía utilizando el agua del río Upá, en la comunidad El Jobo, en el límite entre los municipios matagalpinos de San Ramón y Matiguás.

Lea: US$16 millones en energía

La planta pertenece al Grupo MLR, un conjunto de empresas con capital nicaragüense y canadiense, cuyos dueños, junto con funcionarios gubernamentales —incluyendo a los alcaldes de San Ramón y Matiguás—, así como sacerdotes de ambas parroquias, presidieron la inauguración de la obra.

La hidroeléctrica tiene una capacidad instalada de cinco megavatios y estará enlazada al Sistema de Interconexión Nacional, afirmó Analaura Ríos, gerente de MLR Hidro.

Con la inversión, dijo Ríos, “estamos contribuyendo a transformar la matriz hacia fuentes renovables, una materia en la que Nicaragua goza de muy buenas notas y nosotros hoy estamos aportando a esta gran tarea”.

Equilibrio ambiental

Agregó que la planta contribuye al equilibrio ambiental del país por cuanto “permitirá al país reemplazar la generación de combustibles fósiles equivalente a 12 mil toneladas de dióxido de carbono, para que lo pongamos en perspectiva, esto equivale a plantar 4,170 hectáreas de bosques en un año”.

Álvaro Baltodano, delegado presidencial para la promoción de inversiones, exportaciones y facilitación del comercio exterior, dijo que la inversión en El Jobo “traerá beneficios a los pobladores de estas comarcas”, indicando que la obra fortalece también el tendido eléctrico departamental y principalmente de los municipios de San Ramón y Matiguás, además de volver más atractiva la zona para más inversiones.

El alcalde sandinista de San Ramón, Marvin Aráuz Sobalvarro, elogió la obra y destacó que en el municipio existen las condiciones para construir dos hidroeléctricas más y “ahí la invitación a que podamos seguir adelante, juntándonos todos en estas inversiones, atrayendo la inversión, generando el clima de negocios”.

Tres años en construcción

La construcción de la hidroeléctrica El Diamante comenzó en mayo de 2013 y generó más de 200 empleos, de los cuales más del 75 por ciento correspondió a personas de las comunidades aledañas, como El Jinete, Fila Grande y Buena Vista.

Esta planta comprende una presa que mide 16.5 metros de ancho y 4.5 metros de alto, la cual se conecta a un túnel de 1,146 metros de longitud y 2.3 metros de diámetro y que “fue construido con mano de obra ciento por ciento nicaragüense; es la única obra aquí en Nicaragua de esa magnitud que se ha hecho con mano de obra local completamente”, explicó Ríos.

Agregó que el agua pasa después por una tubería hasta llegar a un embalse con capacidad de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos. Después pasa por otras tuberías de presión de plástico reforzado con fibra de vidrio con una caída de 265 metros, hasta la casa de máquinas, donde está una turbina horizontal con dos inyectores que generan y transforman la energía hasta entregarla a la subestación El Jobo.

Ríos dijo, además, que ahora la obra genera 22 puestos de trabajo permanentes y 12 temporales, pero solo dos ingenieros son extranjeros y el resto son pobladores de la zona.

Avance para el país

Sergio Ríos, presidente del Grupo MLR, destacó que “en medio de los trabajos de perforación del túnel nos llenaba de entusiasmo saber que cada metro de progreso era un avance para el país, para generar más empleo, crecer como nación, apostando por la energía limpia y por ende por la preservación del medioambiente”.

La entrada Hidroeléctrica El Diamante inicia generación aparece primero en La Prensa.

Más de 900 familias afectadas por lluvias

$
0
0

La vulnerabilidad que tiene el país en la estación lluviosa una vez más ha quedado al descubierto con tan solo una semana de aguaceros, al registrarse 930 familias afectadas, dos muertos, un desaparecido y panoramas tristes en los barrios más críticos.

En Tipitapa, donde se concentró la mayoría de los daños, ya dejó de llover pero los habitantes de los barrios donde se reportaron estragos aún no se reponen. Algunas calles del anexo al barrio San Francisco continúan intransitables, porque al ser de tierra y no existir sistemas de drenaje, el agua ha quedado empozada.

Bernarda Ordeñana, una de las perjudicadas por las precipitaciones en el anexo al barrio San Francisco, indicó que la promesa de la Alcaldía de Tipitapa es reparar las calles cuando la tierra esté seca, pero que en cuanto a las anegaciones dentro de las casas no han manifestado nada.

Para que la Alcaldía mejore las calles “sería hablar con Enacal para que (primero) venga a profundizar las tuberías (de agua potable), que las metimos nosotros”, expresó Ordeñana.

Productor desaparecido en Condega

El productor Aníbal Peralta, de aproximadamente 60 años, es buscado por bomberos y habitantes del lugar conocido como El Granadillo, del municipio de Condega, departamento de Estelí, donde supuestamente habría sido arrastrado por las corrientes crecidas de una quebrada.

Este lugar es de la comunidad El Jocote, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste del casco urbano de Condega.

Según información que brindaron los bomberos de Condega, la víctima regresaba a su casa montando un caballo con el que habría intentado cruzar la quebrada, que también es conocida como El Granadillo, y que estaba crecida por las últimas lluvias.

El jefe de los bomberos voluntarios de Condega, oficial Rufo Centeno, confirmó que este hecho se registró en horas de la tarde del jueves y comenzaron la búsqueda desde las 11:00 de la mañana de este viernes, pero hasta el cierre de esta edición no tenían resultados.

Lea :Lluvias dejan 709 viviendas anegadas y una niña muerta

El caballo en el que viajaba la víctima apareció en horas de la noche del jueves y también fueron encontradas las espuelas y una chaqueta que portaba a la hora de su desaparición.

Se desploma cuarto con moradora dentro

En las faldas del cerro La Cruz uno de los cuartos de la humilde casita de adobe, ya muy humedecida por las constantes lluvias, se derrumbó este jueves mientras dormía la joven Yendri Carolina Martínez Alfaro, de 22 años. La muchacha fue rescatada por los vecinos y trasladada en un vehículo particular al Hospital Alfonso Moncada Guillén de Ocotal.

La cama quedó totalmente quebrada y la joven fue atendida por el personal médico de emergencia del centro hospitalario, que la despachó una hora después de suministrarle acetaminofén. Este viernes su madre le dio espacio para vivir y fue visitada por la alcaldesa Xiomara Tercero, pero confesó sentirse muy adolorida.

La muchacha es la primera persona lesionada por los daños ocasionados por las lluvias que de manera irregular, entre ligeras, moderadas y fuertes se registran en Ocotal desde el lunes pasado y que ha ocasionado daños severos a la infraestructura vial, sistemas de drenaje y viviendas.

La casita donde se desplomó el cuarto está localizada en el barrio José Santos Duarte y colapsó a las 11:33 de la noche. Al momento del infortunio Martínez Alfaro dormía con una niña, contó su madre Zeneyda Martínez.

La noche del jueves en el barrio Yelba María Antúnez también se cayó un cuarto donde dormían niños, que al instante del percance se encontraban en la sala de la vivienda.

Recuento de daños en Ocotal

El recuento de daños emitido ayer revela el colapso de paredes y muros en 13 viviendas, de las cuales tres fueron afectadas por deslizamientos. Estas están ubicadas en los barrios Hermano Zamora, Teodoro López, Yelba María Antúnez, José Santos Duarte, Sandino, Pueblos Unidos, Cristo del Rosario, Noel Wheelock, José Santos Rodríguez y Juan Carlos Mendoza, de Ocotal.
La Alcaldía de Ocotal ejecuta obras de apoyo a las familias afectadas por lluvias en el barrio José Santos Duarte. Trabajadores del Servicio Municipal empezaron ayer a levantar escombros para reparar las viviendas afectadas por las lluvias.

Zonas incomunicadas

Al mediodía de este viernes Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que producto de las lluvias quedaron incomunicadas 14 comunidades, correspondiendo a Rivas, Nandaime y Granada.

Las comunidades con problemas de conexión en Rivas son: Tortuga, Ojochal, Miravalle, Torovenado, Las Pampas, La Regueja y San Jerónimo.

En el caso de Nandaime son: Nandarola, Los Maduros, La Vigía y Los Castillos; y en Granada están: Tabacal, Los Cocos y Trinidad 2.

lluvias221016

La entrada Más de 900 familias afectadas por lluvias aparece primero en La Prensa.


Al menos 50 muertos y 140 heridos por enfrentamientos en Kirkuk

$
0
0

El número de fallecidos en los enfrentamientos entre los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y las fuerzas de seguridad iraquíes y kurdas en la ciudad de Kirkuk (norte), aumentó este sábado 22 de octubre a 50, la mayoría de ellos miembros de las tropas gubernamentales.

Una fuente de seguridad dijo a Efe que los choques, que comenzaron ayer y continúan este sábado, provocaron también 140 heridos.

Las víctimas fueron trasladadas a los hospitales de Kirkuk, situada unos 170 kilómetros al sureste de Mosul, objetivo de una ofensiva de las fuerzas iraquíes y kurdas.

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ordenó este sábado enviar más refuerzos a Kirkuk, informó en un comunicado la oficina del mandatario.

Este viernes ya fueron enviados a la zona refuerzos procedentes de varias ciudades de la vecina región autónoma del Kurdistán iraquí.

Decenas de combatientes del EI lanzaron este viernes un ataque contra el sur de Kirkuk y se hicieron con el control de varias comisarías de Policía, en mitad de los enfrentamientos que causaron medio centenar de fallecidos.

Lea también: Comunidad internacional pide acuerdo para vencer al Estado Islámico

El asalto yihadista se concentró en los barrios meridionales de Wahed Jazeirán, Domish y Midaa -en la zona sur de Kirkuk, en el camino hacia la localidad de Hawiya-, así como en una planta eléctrica al oeste de Kirkuk, donde perecieron al menos 16 trabajadores.

Este sábado es la sexta jornada de la ofensiva para conquistar Mosul, emprendida por las fuerzas iraquíes y las kurdas “peshmergas”, cuyo objetivo es expulsar al EI de su principal plaza en Irak, que controla desde junio de 2014.

Bombardean un funeral

Al menos quince personas murieron y otras cincuenta resultaron heridas la noche de este viernes por un bombardeo lanzado por error contra un funeral en la ciudad iraquí de Kirkuk, 170 kilómetros al sureste de Mosul (norte), informó a Efe una fuente de seguridad.

La fuente añadió que el origen del avión que lanzó el bombardeo es aún desconocido. Asimismo, agregó que los heridos, entre los que hay mujeres y niños, fueron trasladados a los hospitales cercanos. Además, precisó que el funeral se celebraba en una mezquita chií en la zona de Daquq, en el sur de Kirkuk.

La entrada Al menos 50 muertos y 140 heridos por enfrentamientos en Kirkuk aparece primero en La Prensa.

Dantos vencen al Bóer en cuarto juego de la Final y se podrían coronar hoy

$
0
0

Cuando el Bóer parecía resurgir de la nada en el noveno inning, impulsados por un jonrón de Janior Montes, el relevista Henry Córdoba apareció disfrazado de Mariano Rivera y con tres ponches al hilo aseguró la victoria 3-2 de los Dantos, que los dejó acariciando la corona del beisbol nacional por primera vez desde 1991.

El Bóer no solo estaba quedando con la soga al cuello, además eran reducidos a cenizas al entrar a su última tanda al bate sin poder dar un solo imparable, obligando a retroceder hasta 1973, cuando los leoneses Leonardo Fonseca y Antonio Chévez lanzaron un juego sin hit ni carrera cada uno, en espacio de una semana ante el San Fernando, en una Serie Final entre cuatro equipos.

Sin embargo, en un suspiro la tribu se metió en la pelea.

Juan Carlos Urbina rompió el no hitter con un sencillo al bosque derecho y Janior siguió con una brutal línea que fue a estrellarse a las gradas del jardín izquierdo para apretar el marcador 3-2, sin out en el inicio del noveno ante Samuel Estrada.

Fue entonces que el mánager Cruz Ulloa llamó a Córdoba, quien ponchó en fila a Wiston Dávila, Jordan Pavón y Randall Zeledón para sellar la tercera victoria de los Dantos en la serie, con la enorme posibilidad de coronarse esta tarde (2:00 p.m.) en el Estadio Nacional Denis Martínez. Al Bóer no le queda de otra más que ganar tres juegos corridos o morir en el intento.

El dominio del picheo de los Dantos lo inició Jorge Bucardo, con una magistral presentación de 6.2 entradas sin hit ni carrera, con cinco bases, incluyendo una intencional, y dos golpes. Ningún bateador del Bóer le sacó la bola del cuadro y nadie le llegó a la tercera base.

El límite de 100 lanzamientos por partido, sacó a Bucardo del juego, pero Samuel Estrada alargó el “no hitter” retirando a cuatro bateadores en orden, hasta que pronto el Bóer se rebeló en el noveno.

Róger Marín, el abridor de la tribu, tampoco estuvo fácil de descifrar para los Dantos, sosteniendo el juego sin carreras hasta la sexta entrada, cuando un boleto a Carlos Pérez y un toque de sacrificio de Darrel Walters, dejaron la mesa preparada para que el veteranísimo Juan Oviedo, con dos outs en la pizarra, pegara un imparable empujador de la primera anotación.

Los Dantos hicieron dos carreras más en el octavo contra Braulio Silva, una empujada por hit de Ronald Garth tras error de Zeledón en el campo corto, y la otra por wild pitch de Roberto Artola, las que al final resultaron decisivas para sobrevivir al trancazo de Janior en el noveno.

¿Qué dijeron los Dantos?

“No vamos a dar tregua. Vamos con todo”, advirtió Gustavo Martínez, quien será el abridor de hoy de los Dantos.

“Este equipo está inspirado desde que le quitamos el segundo juego al Bóer con los jonrones de Juan Oviedo y Ronald Rivera”, apuntó el mánager Cruz Ulloa.

“Estuve trabajando en las esquinas y el slider lo tenía muy bueno”, dijo Jorge Bucardo, quien tiró 6.2 entradas sin hit ni  carrera y fue el ganador.

“Ganar esta serie sería especial para mí porque Germán Pomares (El Danto) era chinandegano como yo y en El Viejo lo apreciamos mucho”, aseguró Juan Oviedo.

La entrada Dantos vencen al Bóer en cuarto juego de la Final y se podrían coronar hoy aparece primero en La Prensa.

Ortega y OEA en diálogo 90 días

$
0
0

El proceso de diálogo entre el gobierno del presidente inconstitucional Daniel Ortega y la Organización de Estados Americanos (OEA) empezó el pasado 15 de octubre, con la firma de un acuerdo que contempla la presentación de un informe conjunto en tres meses. Sin embargo, el documento hace la salvedad de que “si no existe acuerdo para la presentación del informe, cada parte presentará uno por separado”.

El Gobierno y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmaron ayer por separado la realización de una reunión el jueves 20 de octubre en Managua, con delegaciones designadas, pero no revelaron los aspectos abordados.

Dicho proceso de diálogo, que inició el 15 de octubre, es producto de un informe sobre el actual proceso electoral que envió la OEA a Ortega y del cual no se conocen detalles.

Almagro, en Miami, negó ayer que ese organismo promueva una política de secretismo en torno a ese diálogo, debido a que no se han revelado detalles del mismo.

Almagro: “No hay secretismo”

“No hay secretismo, ¿cómo va a decir que hay secretismo? El informe toma los puntos (de) los cuales tenemos responsabilidad en función del instrumento jurídico de la Carta Democrática Interamericana”, dijo Almagro, quien participó ayer en el foro ¿Democracias bajo amenaza?, al que también asistieron los expresidentes de siete países latinoamericanos.

El acuerdo contempla una visita de Almagro el próximo primero de diciembre “para entrevistarse con las autoridades nacionales y los partidos políticos” después de las elecciones nacionales del 6 de noviembre, señaladas por la oposición de ser una farsa electoral.

La reunión del jueves también es parte de este acuerdo, que está firmado por Almagro y el representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada Colindres.

El acuerdo establece que “las partes se comprometen en apoyar el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, de acuerdo con los compromisos del Estado de Nicaragua, con los instrumentos normativos del Sistema Interamericano y su ordenamiento jurídico interno”.
Otros puntos del acuerdo

El acuerdo explica que se estableció “una mesa de conversación e intercambio constructivo integrada por tres representantes del secretario de la OEA y tres representantes del Gobierno de Nicaragua, los que serán designados mediante notas verbales”.

También manifiesta que “la referida mesa de conversación e intercambio constructivo iniciará sus reuniones el día 20/10/2016” en Managua, en referencia a la reunión ya realizada este jueves, “y posteriormente dos veces al mes en Managua o en Washington, según se acuerde”.

El pasado 16 de octubre se conoció que el gobierno de Ortega accedió a abrir un diálogo con la OEA a 22 días de celebrarse los comicios nacionales, en los que Ortega, en el poder desde el 2007, busca su segunda reelección.

Lea también: EE.UU. avala diálogo con OEA

Esta noticia generó diferentes reacciones: una de estas es que Ortega quiere ganar tiempo para celebrar las elecciones, en las que él es el único con probabilidades de ganarlas, y hasta después realizar un diálogo, tal y como lo propuso su hermano, el general en retiro y exjefe del Ejército de Nicaragua, Humberto Ortega.

La iniciativa “Nica Act”

El interés de dialogar de parte de los hermanos Ortega surgió con la aprobación en el Congreso de Estados Unidos de la iniciativa de Ley que condicionaría los préstamos de organismos internacionales a Nicaragua, mejor conocida como “Nica Act”, que es una forma de sanción al gobierno de Ortega por las violaciones a los derechos humanos y la falta de transparencia electoral en los últimos comicios.

Acuerdo sin relación con elecciones,  dice Herdocia

El especialista en Relaciones Internacionales, Mauricio Herdocia, opinó que este acuerdo no tendrá relación con las elecciones nacionales del 6 de noviembre.

“Lo que aquí han decidido es un calendario de reuniones que no guardan relación con la elección, que va a ser el 6 de noviembre”, expresó Herdocia.

También valoró que el hilo conductor de estas conversaciones “es analizar el conjunto del proceso electoral nicaragüense”.

En ese sentido, Herdocia cree que en estos encuentros se están “tomando en consideración los contenidos de los informes anteriores de la observación electoral de la OEA en Nicaragua y de la Unión Europea, posiblemente”.

La entrada Ortega y OEA en diálogo 90 días aparece primero en La Prensa.

Tailandia pide a Google borrar artículos contra la monarquía

$
0
0

El Ejecutivo de Tailandia ha pedido la colaboración del gigante tecnológico Google para borrar artículos considerados por las leyes locales lesivos con la monarquía del país, un delito penado con hasta 15 años de cárcel, según el viceprimer ministro, Prajin Juntong, informan este sábado 22 de octubre medios locales.

Prajin desveló que mantuvo una reunión con representantes de la compañía para quejarse sobre el material en las redes que injuria a la Corona encontrado a través del buscador de Google o en el portal Youtube, subsidiario de la compañía.

El viceprimer ministro indicó a los medios que más de 100 artículos o vídeos que contienen insultos a la Casa Real de Tailandia han sido publicados desde el 13 de octubre, día del fallecimiento del monarca Bhumibol Adulyadej, a los 88 años.

No obstante, en un comunicado enviado por Google al diario tailandés “The Nation”, la empresa estadounidense niega que vigile de manera particular los mensajes publicados por usuarios tailandeses y que simplemente considera las peticiones realizadas por Bangkok para borrar algunas publicaciones.

“Nosotros siempre hemos tenido una política clara y coherente sobre las solicitudes de eliminación realizadas por gobiernos de todo el mundo. Nosotros no hemos cambiado esas políticas en Tailandia”, señala.

En el comunicado, Google explica que los gobiernos notifican los contenidos que cree ilegales para que sean revisados por la compañía y, si así es considerado, se “restringen”.

La información sobre la monarquía tailandesa es un asunto muy sensible en el país debido a la ley de lesa majestad, que castiga con entre 3 y 15 años de cárcel a quienes critiquen o emitan comentarios que se consideren insultantes para la familia real.

En la última semana, las autoridades han detenido al menos a cinco personas por presuntamente vulnerar la citada norma, mientras el Gobierno anunció que pedirá la extradición de cerca de una veintena de supuestos infractores por comentarios adversos a la Corona a las autoridades de los países extranjeros donde residen.

El rey Bhumibol

La muerte del rey Bhumibol, el único soberano que han conocido la mayoría de los tailandeses y considerado por sus súbditos como un ser casi divino, símbolo de unidad y guía de la nación, ha sumido al país en un periodo de luto.

Tras el fallecimiento del monarca, el príncipe heredero, Vajiralongkorn, de 64 años, solicitó un tiempo para poder guardar duelo antes de acceder al trono, en respeto a su progenitor.

A consecuencia del intervalo solicitado por Vajiralongkorn, el país se encuentra en un periodo de regencia encabezado por el expresidente del Consejo Privado del monarca Prem Tinunlasonda.

Además de asumir la corona, Vajiralongkorn, que no cuenta con el carisma cosechado por su padre durante décadas, heredará el control de la Oficina de las Propiedades de la Corona, valorada por Forbes en unos 35,000 millones de dólares (31.500 millones de euros).

La entrada Tailandia pide a Google borrar artículos contra la monarquía aparece primero en La Prensa.

¿Es peligroso aguantarse las ganas de orinar?

$
0
0

Un baño no es precisamente el lugar más accesible del mundo. No siempre hay uno cerca o disponible cuando uno tiene ganas de orinar y toca aguantarse. ¿Esto es bueno o malo? El sitio web científico Seeker asegura que si no se satisface la necesidad de orinar en el momento en que la vejiga lo pide, si esta es débil, podría sufrir un cateterismo. “Se podría romper la ‘junta’ del esfínter externo (lo que llenaría el abdomen con orina)”, asegura la publicación. Y en el caso de una vejiga fuerte también puede tener consecuencias, como una infección en el tracto urinario. “Mantener mucho tiempo la orina en nuestro interior puede aumentar los niveles de bacterias peligrosas”. Además, también puede llegar a tener problemas de retención urinaria.

 

Lea también: ¿Desanimado? ¿Frustrado? ¡Dúchese!

La entrada ¿Es peligroso aguantarse las ganas de orinar? aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live