Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all 87300 articles
Browse latest View live

Arnulfo Obando: “Chocolatito” está filoso para pelea con Cuadras

$
0
0

La mente de Arnulfo Obando es un campo de batalla donde se ejecutan hipotéticamente, los más variados enfrentamientos, que luego serán desplegados sobre el entarimado.

A precisar la estrategia adecuada, que garantice una victoria a su pupilo Román “Chocolatito” González el sábado próximo, ha dedicado la mayor parte del tiempo.

“No creo que al menos al inicio, Carlos Cuadras se pare a intercambiar golpes con Román. Pienso que va a entrar y salir, al menos eso en los rounds iniciales”, asegura.

No obstante, Obando adelanta que Cuadras no va a pasar toda la noche corriendo, que en algún momento se tiene que parar a pelear. De otro modo, no puede ganar.

“No va a correr toda la noche por dos razones: una, no va a aguantar ese ritmo, y dos, Román no lo va a dejar que haga lo que desee sobre el ring. Lo va a ir a buscar”, advierte.

El adiestrador asegura que el “Chocolatito” está filoso y que durante los entrenamientos, le dieron especial énfasis a reducir espacios y tapar salidas al oponente.

“Román ha realizado 113 rounds de entrenamiento y en el equipo de trabajo creemos que está en sus mejores condiciones. Además, sabe que él es el retador, que tiene que ir a buscar a Cuadras y presionarlo”, reitera el dirigente.

Obando, quien sostuvo un amplio diálogo con Osman Rosales, de Radio 580, indicó que para peleas anteriores, Román entrenó un mínimo de 160 asaltos. Ahora 113.

“No hay que negar lo que está a la vista. En la pelea ante McWilliams Arroyo, Román se vio mal, todo lento. Entonces, hicimos ajustes y estamos contentos con lo realizado”, señaló el adiestrador.

Obando agradeció de manera especial a Marcos Caballero, quien junto con sus hijos Randy y Rommel, trabajaron intensamente, lo mismo que al mexicano Alberto Guevara.

“Marcos aportó mucho y entre todos hicimos un buen trabajo. Estoy contento con lo que se consiguió en siete semanas en Big Bear y solo falte que suene la campana”, dijo.

Obando ya visualizó la batalla. Ahora falta llevarla a la realidad.

Más control

“Me he quedado en el cuarto con Román para tener un poco más de control con todo lo que pase a su alrededor. A veces hay muchas distracciones con los periodistas y también con los fanáticos que desean una foto o una firma”, dijo Arnulfo Obando.

A la vez, el entrenador, quien le cocinó a Román en el campamento, quiere estar atento a lo que come.

La entrada Arnulfo Obando: “Chocolatito” está filoso para pelea con Cuadras aparece primero en La Prensa.


¿Es hipocondríaco? Conozca los riesgos que tiene para su salud

$
0
0

En su última comedia, El enfermo imaginario, el escritor francés Molière relató las hazañas de un hipocondríaco que, “obsesionado con la idea de que está enfermo, pasa su vida consultando a médicos e ingiriendo medicinas”.

Hoy, más de tres siglos después, estos pacientes continúan la incesante búsqueda de su grave enfermedad, esta vez, con un nuevo aliado, el Internet.

La hipocondría es el convencimiento o la creencia de padecer una grave enfermedad, autodiagnosticada por el propio sujeto a partir de una interpretación errónea de sus síntomas.

Estos pacientes acuden al médico en busca de respuestas y, aunque en un primer momento pueden sentir alivio, al salir de la consulta los pensamientos vuelven: ¿y si en esta ocasión el electrocardiograma y el holter no han podido detectar mis problemas de corazón?

“Se trata de una vía para expresar los problemas emocionales de una forma física, pero puede ser grave en algunas personas, llegando a resultar invalidante cuando se entra en una espiral de pruebas, diagnósticos y tratamientos”, explica el doctor Enric Aragonés, coordinador del grupo de trabajo de Salud Mental de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Las personas hipocondríacas siempre llevan su diagnóstico al aspecto somático y no al psíquico.

“Los síntomas son reales, todos tenemos dolores de cabeza en algún momento, pero lo que es patológico es la interpretación que se hace de esos síntomas porque, en este caso, una persona hipocondríaca va a pensar que tiene un tumor cerebral incipiente. Si una persona focaliza toda la atención sobre su pesadez de estómago la va a notar más y, en consecuencia, va a intensificar esa molestia”, afirma.

EL PERFIL

“Los pacientes hipocondríacos responden muy frecuentemente a un perfil: se trata de personas emocionales y sugestionables que, al haber pensado o percibido en su entorno una enfermedad, la asumen como propia”, explica García Huete.

El especialista insiste en la necesidad de diferenciar la hipocondriasis de la tanatofobia (miedo a la muerte). En este último caso, el paciente —a diferencia del primero— no acude al médico por miedo a recibir un diagnóstico fatal.

La hipocondría no es una enfermedad en sí misma, sino la manifestación de un trastorno emocional subyacente que puede ser fruto de la ansiedad o de una depresión.

Las distintas manifestaciones físicas de la ansiedad en el cuerpo, como taquicardias, cefaleas o tensión muscular, se interpretan siempre de manera alarmante y sin atender al aspecto psicológico, lo cual genera aún más ansiedad. Si la persona presta atención al latido de su corazón y cree percibir alguna irregularidad, se asusta y su corazón va a latir más deprisa, acentuándose ese círculo vicioso.

Por ello, el tratamiento de base se centra en reducir la ansiedad y proporcionar al sujeto las claves para que ciertos diagnósticos no se reproduzcan en su cabeza.

“Se ofrecen datos epidemiológicos al paciente, por ejemplo, se le informa de que los problemas cardíacos suelen darse en varones de más de 50 años que tengan hipercolesterolemia (colesterol alto) o arterioesclerosis, para que cuando aparezca la idea de riesgo potencial de infarto, directamente haya un cambio de pensamiento”, expone el doctor García Huete.

Sick woman at work drinking coffee

RIESGOS DE INTERNET

La información es la herramienta más valiosa para la persona hipocondríaca en la búsqueda de su supuesta enfermedad y, en este sentido, Internet se ha convertido en un arma de doble filo.

El problema radica en que, a pesar de la rigurosidad científica de la fuente consultada, las creencias y la falta de espíritu crítico hacen que el paciente rápidamente asuma una patología como propia si cree tener varios de los síntomas.

“Internet juega los dos papeles, el bueno y el malo. Si la persona lee sobre hipocondría en una web y decide consultar a un psicólogo para tratar su problema, puede ser de gran ayuda. Pero cuando uno tiene miedo, hace una lectura selectiva, como ocurre también en los trastornos de anorexia”, explica el psicólogo Enrique García Huete.

De igual manera, los foros constituyen otro riesgo importante porque algunos usuarios pueden llegar a fomentar la desconfianza hacia los médicos y ofrecer falsos diagnósticos.

“Internet es una fuente de información sobre enfermedades, síntomas y tratamientos de muy fácil acceso y sin filtro. Para un paciente preocupado de manera enfermiza por su salud esto puede ser realmente contraproducente”, señala el doctor Aragonés.

La entrada ¿Es hipocondríaco? Conozca los riesgos que tiene para su salud aparece primero en La Prensa.

Fiestas Patrias dan empuje al turismo

$
0
0

Al menos un treinta por ciento podría incrementar el ingreso de los negocios turísticos de Nicaragua por los feriados de Fiestas Patrias (14 y 15 de septiembre), declaró Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

“Normalmente se convierten en fines de semana largos. Tenemos conocimiento de que existen empresas que estarán dando a cuenta de vacaciones el 16 de septiembre para que llegue con el fin de semana y sean varios días los que los trabajadores puedan ir libres”, aseguró la presidenta de Canatur.

Valenti añade que ese cálculo estimado surge tras la comparación de un fin de semana ordinario con otro festivo. “En esa fecha es una oportunidad para incentivar el turismo interno y al compartir las mismas fiestas con los vecinos de la región, también es otra opción para atraer gente de esos mercados”, explicó Valenti.

Puedes ver:

Tanto el 14 y 15 de septiembre son feriados nacionales por conmemorarse la Batalla de San Jacinto (1856) y la firma del Acta de la Independencia de Nicaragua de la Corona Española (1821), respectivamente.

Puedes leer: Nicaragua seduce a más turistas con sus olas

Efecto multiplicador

Restaurantes, hoteles, productores locales, comunidades y hasta pastelerías, son algunos de los sectores que según Valenti se benefician cuando la actividad turística del país demanda mayor consumo.

En junio los servicios de hoteles y restaurantes crecieron 10.2 por ciento (6.5 por ciento en el acumulado enero-junio), según el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), actualizado hasta ese mes en el portal del Banco Central de Nicaragua (BCN).

“Este resultado se vio favorecido por la dinámica que registró la afluencia de visitantes provenientes del exterior, así como el aumento en el turismo interno”, destaca el informe oficial.

Y la proyección, según la presidenta de Canatur, es enfocarse en las fortalezas de destinos que el país tiene para explotar de manera sostenida, atraer más turistas e incrementar el gasto promedio diario.

artesanos

LAPRENSA/Y.LÓPEZ

Vender más artesanías

Datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) muestran que entre enero y agosto de 2016 el ingreso por la venta de artesanías sufrió una merma de 19.6 por ciento.

Hasta el 31 de agosto de este año el país había vendido artesanías por un monto de 398,598 dólares, mientras que en los mismos ocho meses del año pasado fueron 495,783 dólares.

Para la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti, es necesario fortalecer las capacidades de los artesanos, asesorarles y desarrollar agudeza en el establecimiento de nuevas relaciones comerciales.

Para Silvia Tórrez, presidenta del Grupo Raíces, es importante seguir identificando los mercados con mayor poder adquisitivo y que cada uno pueda llevar un recuerdo elaborado por manos de artesanos del país.

Hasta mañana 7 de septiembre Canatur y Grupo Raíces realizan la Octava Expoturística en Metrocentro.

fiestas patrias

LAPRENSA/Y.LÓPEZ

La entrada Fiestas Patrias dan empuje al turismo aparece primero en La Prensa.

Celeste González exhibe sus nuevas imágenes de rostros, paisajes y abstracciones

$
0
0

La magia de capturar un momento único en el espacio y tiempo ha llevado a la fotógrafa Celeste González a reunir la muestra Inconsútiles.

Una colección de 22 imágenes sobre rostros, paisajes y abstracciones sin intervenciones digitales, pero sí manipuladas con el fin de lograr efectos artísticos desde la misma cámara, explica la artista.

“Este ha sido mi nuevo reto, no tocar las imágenes con la enorme invasión actual de las tecnologías”, dice la artista al comentar sobre su nueva búsqueda de expresión estética con acercamiento a la pintura y que data de alrededor de cinco años.

Su mirada se detuvo en fotos con alusiones a la técnica del carboncillo y texturas dejadas por las espátulas.

Su anterior exposición Los arcanos mayores, en 2008, en el Palacio Nacional de Cultura, estuvo relacionada con las cartas del Tarot de Marsella, sus fotos fueron intervenidas digitalmente en las aplicaciones de colores, brillos, cortes y fotomontajes seriados.

También ha expuesto en las colectivas Tu Katún es un Delirio, en la Biblioteca de la Universidad Centroamericana 2013, en la Expo 100, de Estrago, y en la exposición iconográfica itinerante El Cuento de mi Vida, entre otras.

Raíces y Sabores: Foodways of Nicaragua, es otra de sus exposiciones de González expuesta en junio de este año en Benson Latin America Collection, Universidad de Texas, en Austin.
fotografías manipuladas

DESDE LA CÁMARA

Su actual propuesta experimental —explica González— consistió en tomas de fotografías tal como grabó la cámara en el momento de la captura, cuidando solamente los recursos técnicos que ofrece el equipo en su tiempo de abertura, velocidad y cantidad de luces.

Procurando tomas generadas con sus propios efectos pero vistas de una percepción artística en sus texturas, tonalidad y juego de refracciones luminosas.

Por eso, el título de la exposición Inconsútiles, explica la artista, y en la muestra “sin costuras, sin remiendos”, o bien sin intervención de programas digitales como el Fotoshop, Corel Draw, y otros afines.

Desde el 2000, González ha venido trabajando el collage digital, sin abandonar la tendencia documental. Su trabajo de registro histórico y artístico fue reconocido en 2008, con la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.

Esta muestra de fotos no intervenidas pero sí manipuladas desde la cámara se exhibirá hasta el 14 de octubre.

La entrada Celeste González exhibe sus nuevas imágenes de rostros, paisajes y abstracciones aparece primero en La Prensa.

Conocé a las amigas de Jazmín en Aladino, El Musical

$
0
0

Nació el 6 de noviembre de 1996, estudia Traducción e Interpretación en la UNAN-Managua. Ella es Belkis Pérez (izquierda), quien aspira a conocer toda Nicaragua y  poder viajar alrededor del mundo como guía turística.

Ella interpreta a una de las amigas consejeras de la princesa Jazmín, y su personaje le fascina porque es arriesgada a la hora de tomar decisiones. Impulsa a Jazmín a salir de sus barreras, y eso es lo que ella afirma que hace  con las personas que la rodean, motivarlos para que alcancen sus metas.

Por otro lado está Marysabel Gallegos, a quien siempre le ha gustado apoyar a los demás y entregarse por completo a los nuevos retos. Tiene un espíritu maternal y sobreprotector hacia sus dos hijos, con quienes comparte su tiempo libre, ya que es dueña de un negocio familiar de catering y planeación de eventos.

Ellas son parte del elenco de Aladino, El Musical, obra con la que Aproquen celebra 25 años.

La entrada Conocé a las amigas de Jazmín en Aladino, El Musical aparece primero en La Prensa.

Tiburones dominan con superioridad a Panteras en Torneo ACB

$
0
0

Como equipo renovado lucieron este lunes por la anoche los Tiburones en el estreno del veterano Noel McKenzie y el dominicano José Cabrera, quienes fueron el respaldo de Richard Howkins y el dominicano Theodoro Romero para que los escualos doblegaran 93-74 con categoría a las Panteras, en el XIX Torneo de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB).

Los Tiburones estaban abajo en el Torneo con 10 puntos, uno menos que las Panteras que se mantienen en el tercer lugar aunque con dos partidos más. Sin embargo, el equipo con más historia de la ACB apunta a una recuperación porque ahora contará con Cabrera y McKenzie para mantener la ventaja o arrebatar los duelos, algo que antes era difícil de lograr para los nacionales Howkins, Darry Aldair y Esmílder Rojas.

Así con este plantel, los escualos no dieron oportunidad a las Panteras. La tropa del técnico debutante, Anthony Gayle, almacenó una ventaja de hasta 19 puntos y dominó todos los cuartos.

INICIO CONTUNDENTE

Los dos triples de Richard Howkins y otro de Darry Aldair establecieron diferencias en el marcador que los Tiburones lograron mantener para imponerse 24-18 en el primer cuarto. Desde el arranque del partido los escualos presentaron una versión mejorada en su funcionamiento en el estreno de McKenzie, quien hizo sentir su liderazgo.

En el segundo cuarto, los Tiburones mantuvieron estabilidad en su juego ofensivo y compromiso para coger rebotes, una virtud ausente hasta ahora en la ACB. Bajo esa línea, la tropa de Gayle mantuvo bajo control a las Panteras logrando una ventaja de 14 puntos que al finalizar 44-31 el período se redujo a uno.

La segunda parte tuvo un guion similar en el cual el dominio era claro con McKenzie (13 puntos y ocho asistencias) ejerciendo liderazgo, Cabrera (16) respaldando, Romero (15) manteniendo su cuota ofensiva y Howkins (20) marcando diferencia con canastas decisivas para el despertar de los Tiburones que apuntan a escalar posiciones.

La entrada Tiburones dominan con superioridad a Panteras en Torneo ACB aparece primero en La Prensa.

Agro dispone de un seguro de precio

$
0
0

Arroz, maíz, sorgo y café pueden obtener un seguro de precio a futuro y hacer frente a las vulnerabilidades del clima y de mercados externos

Invertir en un seguro de precio de productos agrícolas puede convertirse en un verdadero “salvavidas” para los productores que a menudo son acechados por las variaciones del clima que ocasionan severas pérdidas de sus siembra o bien por la vulnerabilidad del precio de sus cultivos en los mercados internacionales.

Sin embargo, en Nicaragua ninguna compañía local se atreve a ofrecer este tipo de pólizas al agro, precisamente por su alto riesgo.

Y aunque todavía no se vislumbra una opción de este tipo para los productores grandes y pequeños, la Bolsa Agropecuaria de Nicaragua (Bagsa) trabaja en esa línea y creó una especie de alianza con aseguradoras en los Estados Unidos, para ofrecer a empresas o centros de acopio de productos agrícolas locales este servicio, lo que permitirá amortiguar las afectaciones ante la caída de precio de las materias primas.

Indirectamente los productores a través de los acopiadores y empresas se verán beneficiados, porque generalmente sacan sus cosechas a los mercados internacionales a través de estos canales.

Según el gerente general de Bagsa, Luis Arévalo, estas pólizas “son opciones meramente compradas en los Estados Unidos que se distribuyen a los interesados (en Nicaragua) por la vía de los puestos de Bolsa, que son los canales autorizados” .

Y aunque es un servicio muy nuevo en Nicaragua, entre cuatro y cinco industrias están haciendo uso de este mecanismo que funciona basado en el sistema de contrato forward (a futuro), precisa Arévalo.

El sorgo, maíz, arroz y café son los productos que pueden adquirir este tipo de mecanismo de protección a choques externos e internos.

¿Cómo funciona ?

Arévalo explica que “el seguro te da más seguridad de que voy a tener un precio más fijado… no importa si durante todo el año hubo caída en el precio… siempre tendrás el beneficio… porque hay una protección (de que) ahora me van a pagar con el precio de Chicago”.

El precio de los seguros es determinado por el tipo de productos que se quiera proteger, es decir “no es un porcentaje sino un precio absoluto”, aclara Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

Lo que gana el productor es que si el precio baja en el mercado, él siempre va a ganar con el precio que aseguró su producto, porque la aseguradora asumirá la diferencia. “Ejemplo, hoy asegura un precio de 130 dólares para marzo 2017 y al llegar marzo el precio es 120, él vende su café a 120, pero ejerce su seguro y la Bolsa le paga la diferencia de 10 dólares”, refiere Jerson Vega, responsable del puesto de Bolsa APEN.

Vega explica que desde el inicio de este año están trabajando con Bagsa para como APEN empezar a ofrecer este tipo de seguro, pero aún falta finiquitar alguna documentación para entrar de lleno al mercado.

Café tiene experiencia

El sector cafetalero es uno de los que ya ha trabajado con mecanismos similares, pero lo ha hecho con agentes que operan en el exterior. “Son los que más han manejado los mercados de futuro, mecanismos de protección de precio, entonces en ese sentido está generalizado que en algunos rubros se hagan”, dijo Arana.

Pero para ser parte de este mecanismo, los beneficiarios tienen que cumplir una serie de requisitos. Vega explica que “la cantidad mínima para poder tomar un contrato es de 125 quintales (arroz, sorgo, maíz y café) por cooperativas, que es donde usualmente logran cumplir con los volúmenes de quintales”.

“Cuando el productor cuenta con un contratos forward, le permite vender sus cosechas a un precio fijado con anticipación”, enfatiza Arévalo.

En caso de que el precio del producto suba por encima de lo pactado en la póliza, el tenedor de la misma puede beneficiarse de esa alza con solo pagar un costo adicional.

Vega lo explica así: “A pesar que el producto esté asegurado en 130 y en ese momento en el mercado se comercialice en 150, el productor podrá vender a 150 solo que tendrá que pagar un costo”.

Retos : reducir riesgos

Los especialistas en este tema coinciden que en Nicaragua existen muchas debilidades en las técnicas y manejo de la producción, sin embargo tienen que iniciar a buscar alternativas para que se vaya cambiando este tipo de prácticas que ocasionan que Nicaragua se dedique solo a ser proveedora de materias primas y no de productos con valor agregado a los mercados internacionales. Este cambio ayudaría a reducir la vulnerabilidad del agro.

“El reto con la agricultura es ver cómo disminuir los riesgos, pues la hacés factible para ser financiada, que hoy por hoy no es tan financiada”, a firma Arana.

“Nosotros venimos insistiendo en la necesidad de que exista una etapa de transición, que el Gobierno se meta a buscar la forma de transformar estos productores”, agrega por su lado Arévalo.

El gerente general de Bagsa sostiene que urgen que se ponga en marcha este tipo de mecanismo de protección a los productores, principalmente ahora que se inicia el proceso de desgravación arancelaria de algunos productos procedente de Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).

En este esfuerzo —agrega— una alianza con el Banco Mundial es clave, “porque ellos saben que con la reducción de arancel y la entrada del producto, el campesinado va a empobrecer y no está preparado”.

A qué apuestan

En 2015 Bagsa y APEN ejecutaron un proyecto piloto denominado reducción de vulnerabilidad del pequeño agricultor, el riesgo de los precios, el que fue financiado con un millón de dólares por el Fondo Social Japonés, que administra el Banco Mundial.

En este proyecto se capacitó a 3,200 productores, funcionarios de entidades bancarias y corredores de Bolsa, con el propósito de identificar a los sectores productivos más vulnerables a los precios internacionales, para definir mecanismos locales de protección a los choques externos e internos.

La Bolsa Agropecuaria tiene 36 puestos a nivel nacional, excepto en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Por ahora solo cinco de ellos están autorizados para ofrecer los seguros de precios (opciones o cobertura de precios de futuro).

En la actualidad los corredores se capacitan en temas propios del sector: cómo hacer mercados, reglamentos de la Bolsa, identificar la calidad de los productos, evaluación de estadísticas, transacciones en línea, subasta en línea y negociaciones de sistemas de contratos de opciones y/o contratos forward (a futuro).

Arévalo dijo que la idea es extender este servicio a productores de otros cultivos, pero esto dependerá de la aceptación y demanda del que ahora tienen en marcha.

“Existen muchas empresas y acopios interesadas en apostar por este sistema”, afirma Vega.

Arroz debe asegurarse

Luis Arévalo, gerente general de Bagsa, dijo que uno de los cultivos que necesita con urgencia hacer uso del seguro de precio es el arroz, porque próximamente tendrá que competir con granos que vienen del exterior con arancel cero.

“La producción necesita protección para evitar grandes pérdidas, en Nicaragua solo las grandes productores pagan el seguro de precio”, continuó.

“En principio cooperativas y productores han manifestado interés en comprar cobertura”, comentó Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

Vienen años de precios bajos 

Desde el Banco Mundial, pasando por el Fondo Monetario Internacional y hasta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), han alertado que América Latina debe prepararse para años prolongados de precios bajos de sus materias primas ante la desaceleración de la economía de China, la lenta recuperación de Estados Unidos y las dificultades de Europa, en particular de la eurozona, para salir de una vez de su crisis económica.

La Cepal recuerda que entre 2003 y 2008 los países de América Latina experimentaron un período de fuerte crecimiento liderado por las exportaciones “con resultados positivos en la cuenta corriente de la balanza de pagos, reflejo del auge en los precios internacionales de materias primas”, una época que llegó a su fin y que no se prevé regrese a corto plazo.

La entrada Agro dispone de un seguro de precio aparece primero en La Prensa.

Profesor condenado por violación asegura ser inocente

$
0
0

El profesor de música del colegio Centroamérica, Roberto Antonio García Soza, nuevamente se sentó al banquillo para tratar de convencer de su inocencia, esta vez ante cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

De momento sigue “aplazado”, porque fue condenado a 27 años de prisión; 15 por violación agravada y 12 por abuso sexual, pena máxima por ambos delitos.

En junio había intentado recobrar su libertad, pero la Sala Especializada en Violencia del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), le mantuvo la condena de 27 años de cárcel.

Este lunes 5 de septiembre se realizó la audiencia de recurso de casación en la CSJ, última instancia a la que puede recurrir en busca de su libertad.

Durante más de dos horas intercambiaron alegatos su abogada María Lourdes Aguirre y el representante del Ministerio Público, Lenín Castellón.

También estuvo presente el papá del menor de 8 años, quien manifestó: “confío en la justicia de mi país”.

En 30 días

La doctora María Aguirre, pidió a los magistrados que valoren el recurso de casación y constaten los agravios presentados en el mismo.

“No tomó en consideración el Tribunal un medio prueba específico que presentó esta defensa como es la testifical de la psicóloga del colegio Centroamerica, quien no observó en el menor ningún indicio de abuso sexual”, expresó Aguirre.

Asimismo aseguró que hubo testigos propuestos a favor del profesor que obvió el juez de primera instancia y de la Sala de Violencia.

Otro punto que tocó la defensa, es que los maestros tenían prohibido utilizar los baños de alumnos y que habían en el colegio medidas de seguridad, y que por lo tanto era imposible que el hecho haya ocurrido.

profesor2

Lo que dicen la Fiscalía

Por su parte fiscal Lenín Castellón, aseguró que una junta de cuatro médicos del Instituto de Medicina Legal (IML), determinaron que hubo violación y abuso sexual.

Según la Fiscalía, el menor fue abusado en el año 2013, y la violación agravada ocurrió en el 2014 y 2015, cuando el docente lo penetraba vía oral. Por esa razón piden que se mantenga dicha condena.

Aunque al profesor la Policía le ocupó una computadora y celular, supuestamente con material pornográfico, el supuesto contenido nunca fue revelado y será dentro de 30 días que se conozca la resolución de la audiencia de casación.

Traumado

El papá del menor estuvo presente en el auditorio, y contó el testimonio del niño es creíble y que ni siquiera quiere asistir a un colegio.

“¿Papá soy gay?”, es una de las preguntas que le hace el menor a su progenitor.

Según el Ministerio Público, el menor fue abusado desde su primer día de clases.”¿Quién quiere ir al baño?”,  fue la pregunta que hizo el profesor, y el menor al levantar la mano lo llevó al baño donde supuestamente lo abusó.

La entrada Profesor condenado por violación asegura ser inocente aparece primero en La Prensa.


Román “Chocolatito” González: No fallaré ante Carlos Cuadras

$
0
0

Después de una prolongada quietud que tuvo diversas interpretaciones, Román “Chocolatito” González reapareció en una conferencia de prensa ayer y lució rebosante de confianza, sobre el reto de conquistar de una cuarta corona mundial de boxeo.

González pareció consciente de que en su pequeño chasis, en el que se mezclan exquisitez y poderío, precisión y elegancia, también se esconde el deseo de una nación que aspira ver materializado su sueño de contar con un tetracampeón.

El “Chocolatito” subirá al ring del Forum de Inglewood, California, este próximo sábado 10, para intentar destronar al monarca mundial súpermosca del CMB, el mexicano Carlos Cuadras.

“Puedo decir, que no hay excusas. No fallaré. He trabajado duro. Han sido siete semanas de campamento. Pero sé que todo valdrá la pena. Lo hago por mi familia, pero también por mi país. Sé lo que se espera de mí”, aseguró González.

Román lució feliz, espontáneo y sincero durante la comparecencia ante los periodistas nicaragüenses que cubrirán su combate del sábado. Indicó que aunque mantiene la concentración para la pelea por el cuarto título, no descarta ir posteriormente en busca de algo más.

“Con la ayuda de Dios espero un triunfo el sábado. Me gustaría estar unos dos o tres años en esta categoría y luego ir en busca de otro título. Por los billetes, hasta con Manny Pacquiao pelearía”, dijo en tono jocoso González.

El “Chocolatito” estableció ciertas reglas sobre la relación que va a sostener con los medios en los días venideros, pero insistió en que todo su arenal, sus condiciones físicas y su corazón, están al máximo como para verlo con su habitual esplendor, mientras intenta agregar más luminosidad a su brillante carrera.

Detalles de González

“He comido normal, no ha habido ninguna restricción en ese sentido. He comido frijoles, arroz y carne. Y las tres libras que falta por bajar, las vamos a perder ya para el miércoles”, indicó Román González.

“Yo respeto a Carlos Cuadras, sé que ha hablado mucho, pero esa es su forma de ser. Yo no digo nada. Mejor voy a hablar en el ring. El sábado vamos a ver quién es el que dice la verdad”, afirmó el nica.

“Me gustaría pelear en Nicaragua aunque eso podría significar sacrificar bolsa, lo haría, pero que me busque un peluche (malo)”, dijo.

“La razón de esta conferencia solo con ustedes (periodistas nicas) es para darles las gracias porque vienen a cubrir mi pelea y porque son mis amigos, pero también quiero que el viernes y el sábado no me estén molestando. Necesito descansar. Después de la pelea, nos vemos en el hotel para celebrar, antes no”.
Román “Chocolatito” González.

La entrada Román “Chocolatito” González: No fallaré ante Carlos Cuadras aparece primero en La Prensa.

Mejoran las calles de Boaco

$
0
0

Diferentes sectores de Boaco han señalado como uno de los proyectos de mayor necesidad la reparación de calles, puesto que la mayoría está en mal estado. En este momento aproximadamente unos 1,500 metros lineales serán reparados en la ciudad.

De acuerdo con el ingeniero Juan Ramón Granados, responsable de Formulación de Proyectos de la Alcaldía, estas reparaciones se realizarán en coordinación con Enacal, que se encargará del cambio de tuberías en las calles.

“Enacal va mejorando las tuberías de aguas negras y de agua potable, es decir, cambio de tuberías. Recordemos que esas tuberías son viejas y se rompían y eso creaba humedad y por eso se hundía el adoquín. Entonces, dentro del movimiento de tierra se vienen reemplazando tuberías y el material base de la calle, le vamos poniendo material selecto”, detalló el ingeniero.

Las reparaciones

Hasta el momento la calle que conecta los semáforos de Los Martínez y el Instituto Nacional Público de Boaco ya fue reparada a través de bacheos en toda la vía.
La otra calle en reparación es la que conecta la gasolinera Petronic, la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la escuela el Jordán y la esquina de las ópticas.

Granados aseguró que las calles que fueron reparadas se eligieron por medio del consenso entre la Alcaldía, el sector de taxis y la población.

“El doctor (Manuel) Fuertes (secretario político departamental del FSLN) hizo una asamblea con miembros de la cooperativa de taxis y miembros de la población y ellos pidieron esos puntos específicos, pero todos los años se deja (presupuesto) para calles, porque es parte del programa Calles para el Pueblo”, agregó.

Hasta que ellos deciden

En reiteradas ocasiones los concejales del Partido Liberal Independiente (PLI) manifestaron su preocupación por un proyecto dirigido a la reparación de las calles de la ciudad, las cuales en su mayoría se encuentran deterioradas.

Según Nelson Miranda, concejal del PLI, la duración de las reparaciones será de 90 días, las cuales empezaron el 2 de agosto y deberían terminar el 30 de octubre. “Las reparaciones se están haciendo en coordinación con Enacal y tiene sentido, porque no tiene sentido que vayas a hacer una calle nueva si no cambiás las tuberías, tiene que ser un solo trabajo para no abrir ahí de nuevo (…). Nosotros como concejales hemos insistido en las reparaciones de calles, pero hasta que ellos deciden es que hacen las cosas”, añadió.

5,743,017  es el presupuesto destinado a la reparación de calles en Boaco, según el Plan de Inversión Anual (PIA).

La entrada Mejoran las calles de Boaco aparece primero en La Prensa.

Chavismo continúa cacería contra opositores

$
0
0

El Gobierno de Venezuela detuvo a cuatro personas vinculadas con un supuesto plan golpista contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y que según la versión de las autoridades involucra a la oposición venezolana y al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.

“Entre los ejecutores (del plan) están Giovanny Vásquez, Jerónimo González, Manuel González y Yoel Méndez, quienes ya se encuentran detenidos”, dijo este lunes el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, en declaraciones transmitidas por la estatal VTV.

Explicó que tres de estos sujetos “serían contratados para realizar una masacre” durante la marcha que se llevó a cabo en Caracas el jueves pasado cuando más de un millón de personas se movilizó para presionar por un referendo que ponga fin al mandato de Maduro.

Lea también: Marcha opositora sin permiso para entrar a Caracas

Los cuatro detenidos serán imputados por delitos previstos en la justicia militar, entre ellos el de traición a la patria.

González aseguró que las investigaciones arrojaron “pruebas contundentes” que vinculan con estos supuestos planes golpistas al opositor Léster Toledo, diputado al Consejo Legislativo del Estado Zulia (oeste), sobre quien pesa una orden de aprehensión por financiación al terrorismo y asociación para delinquir.

De igual forma, indicó sin mayores detalles que el dirigente Carlos Melo, el alcalde Delson Guárate y el exalcalde Daniel Ceballos, a quien le suspendieron recientemente el arresto domiciliario y fue enviado por segunda vez a prisión, “se convierten en los principales promotores del plan conspirativo del 1 de septiembre”.

El exministro dijo que las fuerzas de seguridad están alertas pues, afirmó, los planes frustrados “han dado lugar a la planificación de posibles situaciones terroristas que podrían crear el ambiente del tan esperado y acariciado golpe de Estado por parte de sectores opositores en el territorio nacional”.

En este sentido, señaló que han descubierto que estos atentados “tienen ya la planificación para ser ejecutados el 7 de septiembre”, para cuando la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a protestas en todos los estados de ese país suramericano para seguir presionando por el referendo.

Por lo anterior, informó que cuerpos policiales venezolanos realizaron registros en la frontera con Colombia, específicamente en una hacienda llamada El Morrongo, donde se incautaron armas de variado calibre, fusiles, uniformes militares y documentos forjados relacionados con las supuestas tramas desestabilizadoras.

Agregó que continuarán las investigaciones y posibles detenciones que, aclaró, no forman parte de un “capítulo represivo” contra el antichavismo sino que obedece a una “anticipación que ordena la Constitución y las leyes” en materia de seguridad.

“Las intenciones de golpe se mantienen y factores golpistas van a ir adecuando su agenda violenta en los próximos días y semanas (…) de allí la necesidad de la intensificación de las medidas preventivas para neutralizar o frustrar la actividad delictiva”, sumó.

La entrada Chavismo continúa cacería contra opositores aparece primero en La Prensa.

Campesinos anticanal niegan vínculos partidarios

$
0
0

Ante los señalamientos que asociaron al Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía con algunos partidos políticos, Francisca Ramírez Torres, coordinadora de este movimiento campesino anticanal, aclaró que ni ella ni el movimiento tienen vínculos con partidos políticos.

“Para nosotros, como campesinos, es vergonzoso que haya gente interesada en querer minimizar nuestros derechos, nosotros no tenemos vínculos con ningún partido político, nosotros hemos luchado contra la Ley 840”, dijo Ramírez Torres.

Recientemente, medios de comunicación asociaron al consejo nacional con el Movimiento Renovador Sandinista. Esto motivó al consejo a emitir una aclaración, en la que afirmaron que “minimizar estas marchas y además que aduzcan subordinación partidaria de nuestra organización —que es un movimiento popular, campesino, autónomo y de diferentes procedencias—, solo podemos interpretarlo como un intento de manipulación de la verdad”.
Las 20 protestas

La publicación se derivó del esfuerzo campesino de realizar 20 protestas simultáneas en igual número de territorios del país.

Según Ramírez Torres, “no tenemos la culpa de haber salido a protestar por la ley, la ley la hizo el Gobierno con su Asamblea Nacional y nosotros reafirmamos que nos sentimos incómodos con la Ley 840”.

No tienen aspiraciones

Sobre las posibilidades de que Ramírez Torres asuma un compromiso político o aspire a un cargo político en alguno de los partidos existentes, ella aclaró que no tiene “aspiraciones políticas, lo que sí tengo es interés que en este país vivamos en tranquilidad y que nuestra Nicaragua sea libre”.

Asimismo, la líder campesina afirmó que “como movimiento campesino, nuestro reglamento dice que no podemos ser políticos ni aspirar a políticos y alguno del consejo lo puede hacer personalmente, pero se tiene que retirar del consejo”.

Aprobación de ley

El movimiento campesino surgió a partir de la aprobación de la Ley del Gran Canal (Ley 840), ya que esta ley establece en su artículo 12, que las propiedades necesarias para la construcción del megaproyecto y obras conexas serán expropiadas y las indemnizaciones serán equivalentes al valor catastral de las mismas.

La concesión para buscar el financiamiento y construir el Canal fue entregada al empresario chino Wang Jing por 50 años y prorrogables por otros 50 años.

Y aunque el proyecto no se ha comenzado a construir, los campesinos sienten que sus tierras están en peligro.

La entrada Campesinos anticanal niegan vínculos partidarios aparece primero en La Prensa.

FSLN sin interés en elegir magistrado de la CSJ

$
0
0

Mientras el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el Partido Liberal Independiente (PLI), representado por Pedro Reyes, podrían disputarse que el magistrado vacante en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) salga de sus filas, el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) da largas para empezar el proceso de selección de candidaturas para el cargo.

Al consultar este lunes sobre el tema con Edwin Castro, jefe de la bancada sandinista en la Asamblea Nacional, el diputado respondió sarcásticamente: “Dejemos primero que se enfríe el muerto”, en alusión a que la muerte de Antonio Alemán es reciente.

“Respetemos los nueve días (de rezo por el difunto), por lo menos”, respondió Castro ante la insistencia de los periodistas.

Antonio Alemán Lacayo falleció el 27 de agosto pasado y con su muerte quedó una vacante en la CSJ, que debe estar integrada por 16 magistrados. El difunto magistrado era hermano del expresidente y caudillo del PLC, Arnoldo Alemán.

Según el procedimiento de ley, corresponde a la Junta Directiva de la Asamblea nombrar una Comisión Especial encargada de convocar a la presentación de candidatos para la vacante de magistrado de la CSJ.

Con el control total que tiene la oficialista bancada FSLN de la Junta Directiva le permite frenar el proceso de convocatoria, selección y nombramiento del magistrado que falta en el poder judicial.

Reyes cambia de candidato

Este lunes Reyes, presidente del PLI por un fallo judicial, informó a la bancada de ese partido que su candidato es el abogado Pastor Lovo Castellón.

Primeramente el propuesto fue Carlos Abaunza Castellón, pero no habría aceptado la candidatura.

Lea: Muere el magistrado de la CSJ Antonio Alemán

¿PLC reclamará el cargo?

Según declaraciones del diputado electo en la casilla del PLC y ahora aliado del FSLN, Wilfredo Navarro, la dirigencia de ese partido va a reclamar que la vacante de magistrado existente en el CSJ sea ocupada por alguien que responda a los intereses del caudillo Arnoldo Alemán.

La entrada FSLN sin interés en elegir magistrado de la CSJ aparece primero en La Prensa.

Guillotina para concejal PLI en Chinandega

$
0
0

Luis Alberto Díaz Martínez fue suspendido como concejal del Partido Liberal Independiente (PLI) en Chinandega, por no acatar las directrices del nuevo presidente de esa agrupación, por mandato del poder judicial, Pedro Reyes.

Silvio René Boláinez, representante legal del nuevo PLI en Chinandega, le comunicó a la alcaldesa sandinista Aura Lila Padilla la destitución de Díaz Martínez.

La comunicación está acompañada de la certificación, emitida el pasado 8 de junio, que indica de la sentencia N. 299 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que señala que el presidente y representante legal propietario del Partido Liberal Independiente (PLI) es el doctor Pedro Eulogio Reyes Vallejos. En la certificación aparece que Boláinez es también el primer vicepresidente nacional y representante legal suplente del PLI.

Lea: Presionan a concejales electos por el PLI

La notificación expresa que el señor Pedro Martin Paitt Oviedo es quien asumirá el cargo que desempeñaba Díaz Martínez, debido a que este fue destituido del PLI por no apegarse a los reglamentos de Reyes.

Restos de concejales sin problemas

Boláinez refirió que los concejales Margarita Sequeira, Renaldi Velásquez y otros reconocen a la nueva autoridad.

“Él (Luis Díaz) ha manifestado que yo no soy nadie para él. Yo me dirigí a la Alcaldía nada más a entregar la notificación”, dijo Boláinez.

LA PRENSA quiso hablar con Díaz Martínez, pero en su casa dijeron que no estaba en Chinandega.

Lea también: Pedro Reyes amenaza ahora a concejales del PLI

Destituciones a granel

D esde que Pedro Reyes asumió la presidencia del PLI, por órdenes de la CSJ, promovió la destitución de 28 diputados opositores que pertenecían al antiguo PLI de Eduardo Montealegre.

Reyes pidió la destitución al CSE y el orteguismo inmediatamente aplicó el “transfuguismo político”, a pesar de que los exdiputados no se habían cambiado de partido, solo se negaron a acudir a una cita con él.

El PLI ahora promueve la destitución del concejal chinandegano, porque este no se apegó a los dictados del partido.

De esta manera Luis Alberto Díaz Martínez se convierte en el primer concejal destituido por el nuevo PLI.

Las autoridades de ese partido habían manifestado que promoverían la destitución de todos aquellos funcionarios municipales que no reconocieran a las autoridades del nuevo partido.

La entrada Guillotina para concejal PLI en Chinandega aparece primero en La Prensa.

Más invasiones en la reserva Indio Maíz

$
0
0

Árboles marcados y carriles nuevos, fueron los hallazgos de una comisión de ambientalistas y el gobierno comunal de Indian River, en una parte de la zona núcleo de la reserva biológica Indio Maíz en el Sureste de Nicaragua.

La comisión encabezada por Fundación del Río y el gobierno comunal de Indian River, también ubicó cuatro rótulos informativos en los carriles que dividen la reserva con la zona de amortiguamiento.

Alfredo Figueroa de Fundación del Río, explicó que si bien no encontraron ganado o personas en la zona núcleo, si es preocupante haber visto árboles marcados y nuevos carriles, porque esto significa que ha habido presencia humana en la zona.

El sector donde fueron identificados los carriles es al noreste del municipio de El Castillo, cerca del cerro El Diablo.

Según Figueroa, en los últimos dos años, el sector del cerro El Diablo es donde se ha producido uno de los avances más agresivos hacia el núcleo de la reserva.

Los carriles son caminos en la selva, que sirven como demarcación o rutas de entrada hacia zonas no invadidas y en las que todavía se conserva el bosque.

Indio Maíz

Figueroa explicó que los rótulos colocados son para informar que esa zona es parte del área núcleo y por lo tanto no debe ser deforestada o invadida.

La colocación de rótulos fue apoyada por la Unión de Organizaciones Ambientalistas de El Castillo (UOA), quienes buscan dar respaldo a los esfuerzos de los gobiernos comunales del Territorio Rama y Kriol, quienes son los dueños ancestrales del territorio donde se encuentra gran parte de la Reserva.

Indio Maíz es parte dela reserva de biosfera del Sureste de Nicaragua, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

INDÍGENAS GUARDIANES

Desde octubre de 2015, existen tres grupos de guardabosques en la reserva biológica Indio Maíz. Estos guardabosques se organizaron por iniciativa del Gobierno Territorial Rama Kriol.

En 2015, el objetivo principal de todos los patrullajes realizados fue el monitoreo de las zonas compartidas entre el Territorio Rama y Kriol y la Reserva Biológica Indio-Maíz.

Estos guardabosques se han dirigido en varias ocasiones a diferentes autoridades nacionales como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría General de la República y el Ejército de Nicaragua.

Sin embargo, hasta ahora los guardabosques no han recibido apoyo de las instituciones del Estado para continuar realizando los patrullajes en la reserva.

La entrada Más invasiones en la reserva Indio Maíz aparece primero en La Prensa.


Recomendaciones para salvar Tiscapa no son nuevas

$
0
0

El anuncio hecho recientemente por la Alcaldía de Managua, sobre la posibilidad de construir un canal subterráneo que lleve aguas pluviales del sector sur de la laguna de Tiscapa hacia el lago Xolotlán, es una propuesta de hace 16 años que no tuvo eco pese a contar con respaldo técnico.

La proposición ingenieril, que surgió con el propósito de frenar la seria contaminación y formó parte de la tesis Evaluación de las aguas de la laguna de Tiscapa y propuestas para su recuperación, recomendó que se mejorara la infiltración en la parte alta de la ciudad para impedir que se secara el cuerpo de agua una vez que dejara de recibir agua de cauces.

El ingeniero químico Mario Zapata Bustamante, autor de la tesis junto a Roger Robleto Flores, explicó que tal propuesta fue compartida en su momento con las autoridades municipales, pero que no se logró que reconocieran la gravedad de la situación de Tiscapa al punto de destinar recursos para ejecutar proyectos.

“Lo que hizo (la Alcaldía) fue poner una rejilla para recolectar la basura y puso una especie de chorro donde empezaba a fluir”, destacó Zapata Bustamante, luego de señalar que en efecto la basura que queda flotando es sacada pero ¿qué pasa con la que se hunde, que es la que te afecta donde no hay oxígeno?

La tesis, que fue elaborada durante dos años, señaló que el principal problema de la laguna de Tiscapa es el sedimento, porque este disminuye constantemente su profundidad.

Y precisamente para evitar que se seque, la exdirectora de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), Ruth Herrera, ha recomendado desarrollar estudios a profundidad.

Managua,Nicaragua 05/09/2016:Ingeniero quimico Mario Zapata habla sobre laguna de Tiscapa . Foto: Roberto Fonseca/La Prensa: Roberto Fonseca/La Prensa

Por otro lado, el ambientalista Jaime Incer Barquero, presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundenic SOS), ha propuesto que se infiltre esa agua pluvial, en vez de construir el canal.

Repuesta de corto plazo

En los últimos años la Alcaldía de Managua ha destinado recursos para limpiar la laguna de Tiscapa a base de microorganismos. Para ambientalistas, esto solo alarga la agonía del sitio porque las intervenciones deberían ser significativas, como desviar las aguas pluviales.

Recientemente, el secretario general de la comuna capitalina, Fidel Moreno, anunció que está en fase de diseño un proyecto que consiste en construir un canal, desde la micropresa Los Gauchos -ubicada al sur de Tiscapa- hasta el lago Xolotlán. Así ya no se continuaría contaminando la laguna.

Cálculo de desalentadores

En la tesis Evaluación de las aguas de la laguna de Tiscapa y propuestas para su recuperación, concluida en el año 2000, aparece que si la autoridades municipales no desarrollaban obras importantes en la laguna de Tiscapa, esta desaparecería para el 2050. Para esa fecha en el centro de cráter se podría incluso estacionar un vehículo. La laguna empezó a recibir aguas pluviales en 1965 y en los años ochenta se le conectaron los cauces Los Duarte y Jocote Dulce, según la tesis.

La entrada Recomendaciones para salvar Tiscapa no son nuevas aparece primero en La Prensa.

Esclavas sexuales nicas eran drogadas

$
0
0

Las nicaragüenses víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en tres bares, propiedad de una familia de León radicada en el norte de Costa Rica, eran drogadas para que mejoraran su rendimiento sexual con sus clientes, confirmó la fiscal del caso Natalia Álvarez.

Este es el testimonio de dos nicaragüenses ante el Ministerio Público y la Policía migratoria que eran sometidas a prostitución.

Ambas se hallaban en tres bares —Los Acostados, El Tenampa y Los Horcones— propiedad de miembros de una banda que fue desarticulada la noche del viernes pasado, en La Fortuna de San Carlos, según Álvarez. Los testimonios forman parte de las pruebas usadas por el Ministerio Público en el proceso judicial.

“Les daban droga para poder dar de alguna forma la talla con todo el trabajo laboral de índole sexual. Ese día (del allanamiento) se logró incautar bastante droga, cocaína”, añadió Álvarez.

Cinco nicas detenidos

Durante el operativo fueron detenidos cinco nicaragüenses, presuntos miembros de la organización criminal, cuatro de ellos integrantes de una sola familia originaria de León, Nicaragua.

La organización era liderada por dos hermanos de apellidos Rivera Carrión (hombre y mujer). La mujer de 39 años es naturalizada costarricense, el hermano de 37 años tiene cédula de residencia en Costa Rica.

Como miembros de la organización participaban la hija de la líder, también de apellidos Rivera Carrión, de 22 años y naturalizada costarricense; así como dos mujeres de apellidos Hernández González y Hernández Valle, una de ellas esposa de Rivera Carrión. Ambas se encontraban ilegales en Costa Rica.

Tres leonesas denuncian

En total la Policía encontró 30 mujeres, 19 extranjeras. Tres leonesas pusieron la denuncia ante las autoridades, el pasado 20 de agosto, luego de escapar con ayuda de un cliente, que las trasladó a la capital San José.

“La notitia criminis ingresa con tres mujeres de nacionalidad nicaragüense, quienes alertan de que son víctimas de trata de personas en un bar ubicado en La Fortuna de San Carlos; que ellas al comentarle a uno de sus clientes, este decide colaborarles y pactan que al día siguiente él las iba a venir a buscar (al bar) para llevárselas”, explicó la fiscal.

“Ellas narran toda la situación (al 911) y a su vez (los del servicio de emergencias) ponen en conocimiento al Inamu (Instituto Nacional de la Mujer), que a su vez las refiere a la coalición que es la trata de personas. Esta coalición nos informa al Ministerio Público y ahí iniciamos la investigación con la dirección funcional de la Policía de La Fortuna, con los policías propiamente de Migración”, explicó la fiscal.

Coaccionaban a víctimas

Según Álvarez, la investigación arrojó que los cuatro integrantes de la familia que lideraba la organización delictiva son originarios de León, argumento que usaban contra las víctimas para coaccionarlas, indicando que al ser del mismo lugar conocían sus lugares de residencia y a sus familiares.

Entre los relatos el Ministerio Público conoció que tres de las víctimas fueron contactadas por la mujer de 39 años en el mercado de León, el pasado 11 de agosto, ofreciendo trabajar de saloneras (meseras) de bar en Costa Rica, ganando tres veces más del salario que podían obtener en Nicaragua, es decir, 320 dólares mensuales.

Como la mujer que las contactó era reconocida por contratar mujeres en León para traerlas a Costa Rica, ellas accedieron a viajar, según los relatos en poder de las autoridades. Fueron trasladadas a Costa Rica de modo irregular por puntos ciegos. Una vez en Costa Rica otra integrante de la red les aclara que llegaban “no a trabajar de saloneras, sino como putas”.

Oficiales infiltrados

La fiscal señaló que oficiales fueron infiltrados como clientes en los bares, lo que les permitió decomisar dinero y encontrar documentación que plasmaba el nombre de las mujeres y los servicios que brindaban y los montos que tenían que pagar.

Según la fiscal Álvarez, las mujeres indicaron que hacían un cobro de 16 mil colones por cada servicio sexual (cerca de 30 dólares), pero nada de ese dinero ingresaba a sus bolsillos, porque debían pagar la deuda por haberlas traído a Costa Rica.

“Como ellas adeudaban, no podían ganar nada hasta pagar la deuda. Todo el dinero se lo dejaba la tratante, además decían que si querían salir del lugar solas tenían que pagar 10 mil colones (cerca de 20 dólares), si salían acompañadas por un cliente 25 mil colones (menos de 50 dólares) y tenían que regresar antes de las 6:00 de la mañana del día siguiente”, añadió Álvarez.

A los cinco sospechosos el Juzgado Penal les dictó prisión preventiva. El Ministerio Público aún no termina las investigaciones. Una vez terminada la pieza acusatoria, se presentará ante un juez de etapa intermedio, para definir si eleva la causa a juicio, explicó la fiscal Álvarez.

La entrada Esclavas sexuales nicas eran drogadas aparece primero en La Prensa.

Jefa policial calla sobre agresión a joven de Bluefields

$
0
0

Los representantes de organismos de derechos humanos criticaron ayer las últimas actuaciones de la Policía Nacional, en particular la agresión contra el joven Kener Conrado Arias, en Bluefields. Pero la directora de facto de esa institución, primera comisionada Aminta Granera, prefirió callar. Según agencias de prensa, Granera solo dijo: “A todo le damos seguimiento”.

La funcionaria policial participó ayer en un acto de homenaje a los policías que fallecieron en el último año, a propósito del 37 aniversario de fundación de esa institución, al que únicamente asistieron medios de comunicación oficialistas y afines.

Granera fue consultada sobre la denuncia del joven Conrado Arias, agredido por agentes de una patrulla en Bluefields, el jueves pasado, y cuyo caso fue público a través de las redes sociales.

Dulce María Arias, madre de Conrado, expresó preocupación por la salud y seguridad de su hijo. Mientras, el joven manifestó: “Tengo miedo que los policías me agarren cuando ande solo en la calle, pero también tengo pena de la gente, de mis compañeros”.

Policía la más denunciada

El director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Gonzalo Carrión, y el asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Pablo Cuevas, coincidieron en que históricamente la Policía sigue siendo la institución más denunciada ante esos organismos por violación de los derechos humanos.

El funcionario del Cenidh criticó que hay un proceso de deterioro en las filas policiales.

“La persona solo puede ser detenida por orden de autoridad competente o en flagrante delito… fuera de esas circunstancias se llama abuso”, dijo Carrión, quien indicó que con frecuencia la Policía realiza allanamientos sin orden de captura y lo que hace es convalidar posteriormente esas acciones ante un juez, lo que no es correcto.

Lo más grave de esta situación, dijo Carrión, tiene que ver con que la mayoría de las denuncias que reciben están relacionadas con violaciones al derecho a la vida y a la integridad física, que está vinculado al tema de la tortura.

“El problema de la Policía Nacional es cómo se ha venido distanciando del orden constitucional”, expuso Carrión.

Cuevas, por su parte, señaló que un 60 por ciento de las denuncias que reciben son por actuaciones anómalas de la Policía, muchas veces por uso excesivo de la fuerza, como ocurrió en el caso de Bluefields, allanamientos ilegales, ocultamiento de detenidos, hurto de bienes, entre otros, lo que indica la falta de institucionalidad.

Cuevas mostró preocupación por estos hechos, pues dijo que “hay una actitud arrogante y de desprecio a la ley por parte de las autoridades policiales”.

Redadas violentas

Victoria Quijano, tía de Kener Conrado Arias, recordó que detrás del operativo y la violación a sus derechos estaba de responsable inmediato el comisionado Héctor Wilson y el jefe de las Fuerzas de Intervención Rápida (GIR), capitán Absalom Gómez.

“Ellos son los principales implicados porque fueron los que dieron la orden y bajo su responsabilidad se realizó la golpiza a mi sobrino y también el maltrato que recibí”, dijo Quijano.

Hay otros videos sobre el operativo policial captados por periodistas locales, en los que se aprecia cuando un oficial le dispara a uno de los detenidos.

La entrada Jefa policial calla sobre agresión a joven de Bluefields aparece primero en La Prensa.

Excanciller afirma que Valija diplomática “debería ser sagrada”

$
0
0

El excanciller de la República, Francisco Aguirre Sacasa, expresó que el control al personal diplomático y consular acreditado en Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, “podría desembocar en una reacción internacional”, tras aludir que “en el mundo de la diplomacia para cada acción hay una respuesta igual y opuesta”.

Señaló que la valija diplomática “debería de ser sagrada conforme a la Convención de Viena, que establece las reglas de juego en la interacción diplomática”.

Asimismo, criticó la disposición de que Gobernación se hará cargo “de recibir, clasificar, distribuir y resguardar correspondencia recibida en valija diplomática, hasta su destino final”.

“No me extrañaría que algunos de los países con quienes mantenemos relaciones diplomáticas le fuesen a aplicar las mismas medidas a nuestros diplomáticos”, manifestó Aguirre Sacasa a LA PRENSA.

El primero de septiembre se publicó en La Gaceta, Diario Oficial del Estado de Nicaragua, que el Ministerio de Gobernación controlará toda la información relacionada con el servicio diplomático y consular acreditado en Nicaragua, función que antes ejercía exclusivamente el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Créase dentro del Ministerio de Gobernación la Dirección General de Atención a Connacionales, Personal Diplomático y Consular en el Servicio Exterior y Personal Diplomático y Consular Acreditados en Nicaragua”, establece el artículo 2 del decreto de reformas al Reglamento de la Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo (290).

Control absoluto

Para Aguirre Sacasa, “al transferir gran parte de la interacción de Nicaragua con el cuerpo diplomático de la cancillería al Ministerio de Gobernación se envía otra clara señal: de que el gobierno del comandante (Daniel) Ortega ha optado por un régimen de control absoluto que ya no se limita a nacionales, sino que trasciende nuestras fronteras”.

El excanciller considera que el país cada vez se va pareciendo más a Corea del Norte que a un país del Hemisferio Occidental, lo cual para Aguirre “no es ni conveniente ni pasará inadvertido” por la comunidad internacional.

“No entiendo por qué El Carmen (la Casa de Gobierno) está tomando estas medidas. Me gustaría pensar que el comandante Ortega fue mal asesorado y que revertirá esta acción al entender mejor sus consecuencias. Estas incluyen empañar aún más a nuestra imagen país. Y aplicándole un análisis económico arroja muchísimos más costos que beneficios para Nicaragua”, valoró Aguirre Sacasa.

Instrumento de represión del orteguismo

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, sostiene que el decreto de reforma al reglamento de la Ley 290, es una agresión a la inmunidad diplomática, viola la Convención de Viena y por tanto viola los derechos de quienes ejercen cargos diplomáticos en el país.

A criterio de Núñez, la aplicación de esa disposición es una “censura previa” a los diplomáticos, porque el Gobierno “está violando la presunción de seriedad que tienen”.

“Presumen que están conspirando, que hay que registrarlos, que hay que espiarlos, este es un atropello sin límite”, expresó Núñez.

También criticó que con esta disposición el Gobierno “está convirtiendo a Nicaragua en un gueto donde solo pueden entrar y salir las personas que ellos quieren y, lamentablemente, a las personas que ellos dejan entrar son aquellas personas que se han visto involucradas en delitos en otros países. Esto afecta la imagen del país, porque uno dice: si ya al cuerpo diplomático le están haciendo eso, ¿qué seguridad voy a tener de mandar una carta personal? Yo tengo derecho a mi privacidad y mi correspondencia”, en alusión a la disposición que permite registrar la valija diplomática, considerada una violación a los derechos de los diplomáticos, según la Convención de Viena.

Suma de violaciones

El asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Pablo Cuevas, recuerda que el control al personal diplomático y consular se suma a otras violaciones, como el impedimento de ingreso a extranjeros provenientes de diferentes sectores entre ellos, misioneros religiosos.

“Ante el mundo estamos quedando mal parados… se está deteriorando la imagen de Nicaragua. Otros países con los que hemos mantenido amistad histórica ya no nos mirarán de la misma manera”, sostuvo Cuevas, tras señalar que “es una acción de censura… todas estas medidas son parte de la implementación de la Ley de Seguridad Soberana”.

Ponen en práctica Ley SS

Vilma Núñez, presidenta del Cenidh, manifestó que con la creación de la nueva Dirección adscrita a Gobernación para el control del personal diplomático, el Gobierno creó un instrumento de represión para poner en práctica la Ley de Seguridad Soberana (Ley SS).

“Todas las restricciones, todas las persecuciones establecidas en la Ley de Seguridad Soberana serán aplicadas. Prácticamente va a ser el órgano represivo, va a ser una especie de Seguridad del Estado, de Stasi (alemana), de KGB (rusa) con el nombre de Gobernación”, opinó Núñez.

La entrada Excanciller afirma que Valija diplomática “debería ser sagrada” aparece primero en La Prensa.

PLI y PLC buscan cargo de magistrado en la CSJ

$
0
0

Silvio Américo Calderón, uno de fieles al expresidente y caudillo del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), se perfila como el candidato de ese partido para ocupar el cargo de magistrado que está vacante en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Debido a que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PLC no se ha reunido, no ha avalado, todavía, la candidatura de Calderón, pero él no oculta su deseo de ocupar la magistratura en el poder judicial.

“Eso entraría en valoración del partido (ser candidato), pero (personalmente) obviamente sería una carrera que no sería mal considerarla”, dijo Calderón a LA PRENSA.

A la Junta Directiva de la Asamblea Nacional le corresponde declarar la existencia de una vacante en la CSJ, tras el fallecimiento del magistrado Antonio Alemán Lacayo, el pasado 27 de agosto.

Calderón fue magistrado del Tribunal de Apelaciones de Masaya, cargo al que llegó sustituyendo a Antonio Alemán, cuando este fue nombrado a la CSJ. Calderón además fue magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE).

Lea: FSLN sin interés en elegir magistrado de la CSJ

Edwin Castro, jefe de la bancada oficialista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), refirió este martes que hasta que se inicie el proceso de convocatoria es que se nombrará, por parte de la Junta Directiva, una Comisión Especial de diputados a cargo de la selección de candidatos para que la Asamblea nombre a un nuevo magistrado en la CSJ.

Castro volvió a evitar decir cuándo se activará la convocatoria.

Los PLI de Reyes quieren el cargo

Adolfo Martínez Cole, jefe de la nueva bancada del Partido Liberal Independiente (PLI) —y uno de los que dio la espalda a los opositores diputados destituidos— dijo que oficialmente propondrán a magistrado a Pastor Lovo Calderón.

Lovo Calderón es el candidato de Pedro Reyes, representante legal del PLI por un fallo judicial.

“Independientemente que el doctor Antonio Alemán haya sido del PLC no significa que el PLC tiene matriculado ese escaño (en la CSJ)”, dijo Martínez Cole.

Pero Jorge Irías, vocero del PLC, dijo que el PLC no renunciará a retener la magistratura en la Corte. “Definitivamente que ese cargo es del PLC”, dijo.

Lea además: Muere el magistrado de la CSJ Antonio Alemán

La entrada PLI y PLC buscan cargo de magistrado en la CSJ aparece primero en La Prensa.

Viewing all 87300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>