Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Gobierno admite error en casas de Rama Cay

El delegado de la Presidencia y secretario político del partido de gobierno, Frente Sandinista de Liberación Nacional en el Caribe Sur, Jhonny Hodgson, admitió que en la construcción del proyecto Casas para el Pueblo en la isla Rama Cay se utilizó material no apto para la zona.

“Hay fallas en la selección de materiales que se utilizaron para construir esas viviendas, esos materiales efectivamente son excelentes, pero al parecer para las condiciones de humedad no funcionaron en la costa”, confirmó Hodgson a LA PRENSA.

Hodgson señaló que “una cosa que yo sé que decidió la comisión de la comunidad de Rama Cay es que van a cambiar el piso de todas las casas con madera de níspero y nancitón, o sea, madera dura, eso significa una inversión grande, cambiar todos los pisos de las viviendas (70 casas)”.

LA PRENSA publicó el viernes que 70 de las 110 casas que el Gobierno construyó en Rama Cay experimentaron daños en piso, paredes, ventanas y sistema de agua potable. Treinta más han sido construidas, con el piso mejorado, pero el resto de deficiencias persisten.

Hortensia Hernández, profesora y beneficiaria del proyecto habitacional aseguró: “La última vez nos dijeron que el contratista no va a reparar porque la comunidad dio el visto bueno y por eso él hizo el piso y las paredes de ese material; pero ellos trajeron a un arquitecto venezolano, que se llama Iván Padrón, y él nos aseguró que eso era mejor que el cemento, nosotros confiamos en que decía la verdad y dijimos que sí”, lamenta Hernández.

La información proporcionada por Hodgson señala que el Gobierno regional dará tres millones de córdobas, el Consejo Regional dos millones de córdobas y la Alcaldía de Bluefields proporcionará un millón de córdobas. Con los seis millones de córdobas comprarán madera e instalarán los nuevos pisos.

Hodgson insistió en que fue la comunidad la que decidió todo. “Aunque la comunidad lo aprobó, al parecer ese tipo de piso no es del agrado de la comunidad, bueno, pero a veces se aprueban cosas sin haber tenido la experiencia adecuada, pero para aprender hay que pagar; el problema en la costa es que nunca habíamos tenido experiencia de construir casas en serie”, justificó.

Sustituir losas

El ingeniero Semmes Coe señala que el material utilizado para la losa o piso en las casas es óxido de magnesio y, según su experiencia en la construcción, este material es de buena calidad y novedoso, pero nunca debería ser usado en pisos. “Este material ayuda a controlar la humedad en paredes de baños, pero se coloca o fortalece con otros materiales impermeabilizantes, pero desde mi opinión fue un grave error ponerlo como piso”.

Para Coe, especialista en el ramo de la construcción con énfasis en pisos, baños y sistemas de agua, el principal desafío será hacer la reparación del piso sin destruir las paredes. “Si se puede apreciar la losa o piso está incrustado entre el armazón de metal y las paredes que tienen plycem y yeso, he estado pensando: ¿cómo se podría sustituir el piso y montar la madera sin destruir o desarmar las paredes de la casa?”

El proyecto

Las viviendas y obras de agua y saneamiento fueron financiadas a través del Proyecto NI-L1053 del BID en calidad de préstamo, por un monto de 39 millones 900 mil dólares ejecutado a través de financiamiento del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (Invur).

A través del Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral del Hábitat, el BID “contribuyó a mejorar las condiciones habitacionales de la población de bajos ingresos en 86 municipios del país.

En el marco de este programa se desarrolló un proyecto integral de mejoramiento del hábitat en Rama Cay, que incluía la edificación de 110 viviendas nuevas, la construcción de andenes y la introducción a la isla de los servicios de agua y saneamiento para toda su población”, aclaró Carlos Melo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayer, tras señalar que esa entidad financiera “no participa en la financiación de la iniciativa Casas para el Pueblo”.

Agregó que “el diseño y materiales de las viviendas construidas en Rama Cay fueron ampliamente consensuadas con la población de la isla y líderes comunitarios. Con el uso de las viviendas se descubrió que el material del piso no tuvo la calidad esperada, por lo que se tomó la decisión, junto con la comunidad, de sustituir este material por otro más resistente a las condiciones de la isla.

La sustitución está en proceso y se completará en todas las viviendas del proyecto en la isla”, explicó el representante del BID.

La entrada Gobierno admite error en casas de Rama Cay aparece primero en La Prensa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>