Al menos 50 millones de dólares entrarán en circulación a partir del próximo 21 de noviembre, cuando más de cien mil empleados públicos reciban el pago del aguinaldo y en algunos casos también el del bono solidario y décimo cuarto mes.
Este sería el primer desembolso de los 586 millones de dólares que la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) calcula que se moverán durante las fiestas navideñas y de fin de año.
La secretaria de Comunicación y primera dama, Rosario Murillo, anunció ayer el pago anticipado del aguinaldo y bono solidario a los trabajadores estatales.
586
millones de dólares calcula la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua que circularán durante la época navideña. 64 millones de dólares más que en la temporada del 2013 cuando se movieron 522 millones de dólares.
Murillo dijo que se adelantó el pago al 21 de noviembre para que los servidores públicos puedan hacer “con tiempo” y a “buenos precios” las compras para las festividades de la Purísima, Navidad y Año Nuevo. “Estamos adelantando las posibilidades de prepararse con tiempo y a buenos precios”, indicó.
El año pasado el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, detalló que la nómina fiscal incluía a 113,000 empleados, cuyo aguinaldo generaba unos 40 millones de dólares. Pero al sumarle el resto del sector y las empresas públicas, podía alcanzar unos 50 millones de dólares, que junto al pago de la empresa privada sumaba entre 280 y 320 millones de dólares.
TRABAJAN PARA EVITAR ALZAS DE PRECIOS
Jorge González, presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados de Nicaragua, asegura que están trabajando para evitar las alzas de precios que expresó Murillo. “Estamos haciendo conciencia de que den un mejor trato y precio a los compradores para evitar que se vayan a los centros comerciales. Vamos a dar precios de feria, precios solidarios”, aseguró.
Los centros comerciales también tienen listas sus ferias y ofertas, ya que algunas empresas privadas comenzarán a pagar el aguinaldo en esas fechas, aunque la ley concede hasta el 10 de diciembre para hacerlo, dice el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga.
PROYECCIÓN TOTAL
La CCSN proyecta la entrada en circulación de unos 586 millones de dólares en concepto de aguinaldos, bonos, remesas y créditos. 315 millones de dólares corresponderían al décimo tercer mes, cuatro millones al bono, 24 millones al décimo cuarto mes que reciben algunos trabajadores estatales, 217 millones a las remesas, 24 millones a los créditos y dos millones al consumo con tarjetas de crédito. “Mantenemos las cifras y estamos seguros que coincidirán bastante con las del Banco Central”, apunta Mayorga.
“Por lo menos el 50 por ciento se moverá en los ocho mercados de Managua. Aunque siendo el Oriental el pulmón de la economía absorbe la mayor parte, ya que a partir del 10 de noviembre recibirá entre 150,000 y 200,000 personas diariamente”, afirma González.
Solo en las ventas relacionadas con la celebración de la Purísima proyectan ventas de entre 200 y 300 millones de córdobas (entre 7.57 y 11.36 millones de dólares).
Mayorga coincide con Murillo en que es mejor comprar anticipadamente, porque “los que compran tarde al final no solo compran caro, sino que también adquieren mercadería que la gente fue dejando a un lado”.
SEGURIDAD EN MERCADOS
Otro tema que preocupa a las autoridades es la seguridad de los compradores en los mercados populares.
“Al menos en el mercado Oriental ya hay policías descongestionando el tráfico y las brigadas andan haciendo los rondines”, dice González.
Además, aunque el plan oficial de seguridad arranca entre el 10 y el 12 de noviembre, “el gabinete de seguridad del mercado con apoyo de los bomberos inicia hoy a las 8:00 de la mañana un plan que incluye la revisión del sistema eléctrico de todos los negocios. Para garantizar la seguridad de los compradores, especialmente durante las noche de compras que arrancarán en los próximos días”, detalla González.
AGUINALDO EN MIPYMES
En el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) el pago del aguinaldo representa unos 210 millones de córdobas (unos 7.95 millones de dólares), dice el presidente honorario del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), Gilberto Alcócer.
Pero de los 586 millones de dólares que el comercio espera captar en la temporada, cerca de la cuarta parte lo absorben las mipymes.
“Al menos 150 millones de dólares de estos recursos circulan alrededor de los productos de las mipymes porque la mayoría de la gente resuelve primero sus necesidades básicas, ahí entra la vestimenta y el calzado, luego están los que adquieren sus muebles y finalmente los que buscan recreación. Esto da un respiro importante a las mipymes en general y se convierte en una generación de empleo en las mipymes”, indica Gilberto Alcócer,