Producen 82 % menos
Demandan ordenamiento
Una sentencia emitida desde hace más de un año, a través de la cual la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resuelve a favor de doña María Auxiliadora Pavón, del sector pollo del mercado municipal Ernesto Fernández, que se despeje el andén de su zona no se ha cumplido, por lo que ese punto no se ha despejado.
Situaciones como la anterior, de falta de espacio en andenes, se observan en muchas zonas de este populoso centro de compras. Esto ha sido una situación bastante difícil porque algunos compradores coincidieron en que si no se ordena el interior, se puede convertir en una trampa a la hora de un siniestro.
“En vista del desorden que ha habido aquí en el mercado Ernesto Fernández, he sido víctima de robos porque no puedo reparar el tramo. Tengo más de un año de esperar que la Intendencia cumpla la resolución de la Corte (CSJ), que mandata a despejar los andenes, especialmente en mi sector. Esto es peligroso, porque Dios no lo permita a la hora de un incendio las personas chocan entre sí y ni quiera Dios”, expresó Pavón.
El comerciante Moisés Rodríguez, miembro de la directiva central de comerciantes de este mercado, considera que este centro ha venido creciendo pero de manera desordenada, y que los mismos comerciantes son “las víctimas”.
SIN RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES
“La directiva central ha hecho planteamientos serios, objetivos y claros para el ordenamiento del mercado, pero no hemos tenido respuesta de las autoridades correspondientes”, dijo Rodríguez.
“Esta situación (el desorden) trae como consecuencia un bajón económico, porque así no atrae a los clientes, así como la inseguridad, porque hay poco espacio para caminar creando fricciones físicas con otras personas o con los mismos comerciantes, de tal manera que no es nada positiva esta situación, porque el desorden sigue galopante”, señaló Rodríguez.
LA PRENSA buscó la versión de la directora de este centro, Elieth Murillo, pero dijeron que no podía atendernos por encontrarse en reunión.
Ver en la versión impresa las páginas: 8 A
Juntos por la Cura
Por cuarto año consecutivo los cereales Fitness de Nestlé realizan la campaña “Nestlé Fitness Juntos por la Cura”, la que tiene como objetivo concienciar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, a través del autoexamen. También de la prevención de este mal mediante una buena alimentación e incorporación de la actividad física en la vida cotidiana.
“Juntos por la Cura es un compromiso que tiene Nestlé y por ese motivo realiza la carrera-caminata en el mes de octubre. El objetivo es lograr atraer a miles de personas, a la vez promover el autoexamen de seno y la detección temprana del cáncer de mama. Los fondos recaudados de las inscripciones serán donados a la Liga Nacional Contra el Cáncer”, expresó María del Prado de Pedraza, Business Coordinator CPW de Nestlé.
Comentó que este año, por la compra de cereales Fitness de Nestlé marcados con la cinta rosada, obtendrás un 2 por 1 en tu inscripción al momento de presentarlo en los puntos de venta. Al finalizar la carrera-caminata los participantes y acompañantes disfrutarán de la Expo Rosa, con actividades y mucha diversión para toda la familia.
Las inscripciones ya están a la venta en La Unión Carretera a Masaya, Unión Nejapa y Centro Corporativo Banpro. La entrega de kits se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre en las instalaciones del parqueo de La Unión Carretera a Masaya, de las 9:00 a.m. a las 7:00 p.m.
“Canelo” en 2015
La pelea que Saúl Álvarez iba a disputar el 6 de diciembre contra Joshua Clottey en Houston fue cancelada por una lesión en el tobillo izquierdo del boxeador mexicano.
En un mensaje en su cuenta de Instagram, el “Canelo” dijo que la lesión le impedía entrenarse e indicó que no sería sino hasta mayo cuando vuelva a pelear.
Menos leña para tortillas



Doña Juana Francisca Mendoza ya tiene un nuevo fogón y ha desarmado su vieja cocina convencida de que ahora me irá mejor. Ese viejo estilo de cocina, enseñada por sus ancestros, la obligaba a levantarse a la una de la madrugada y a gastar una carga de leña (30 palos o rajas) cada dos días para palmear 500 tortillas que iría a vender durante el día en una de las esquinas del mercado del centro histórico de Ocotal.
25,000 dólares cuesta el proyecto de construcción de ecofogones y establecimiento de un bosque energético en Ocotal, para beneficiar a 50 mujeres de Coosemmude.
20 beneficiarias más son asumidas por la Alcaldía de Ocotal.
40 plantas serán sembradas y cuidadas por cada beneficiaria en el bosque energético que se está estableciendo.
En una casa sencilla del barrio María Auxiliadora, de Ocotal, vive doña María Antonia Vásquez Lumbí. Desde las cuatro de la mañana su vecindario escucha el palmotear de las tortillas una vez que ha nisqueado unas 16 libras de maíz. Su meta es culminar a más tardar a las 8:00 de la mañana con las tortillas que llevará a vender al mercado de esta ciudad.
Historias como las de doña Juana Francisca y doña María Antonia se repiten entre más de 200 mujeres tortilleras de Ocotal, que tienen en las tortillas su forma de vida, su sobrevivencia. Hacerles más fácil, más rentable, más sana y más ambientalista esa tarea es una misión que ha asumido la Cooperativa de Servicios Múltiples de Mujeres para el Desarrollo (Coosemmude), con sede en Ocotal.
Se trata de un proyecto de construcción de los llamados ecofogones y establecimiento de un bosque energético. No es un proyecto novedoso, pero es necesario implementarlo en estas zonas del país, donde el deterioro de los bosques es acelerado.
Proporcionarán a cada una de ellas con fondos de pequeñas donaciones del PNUD y asistencia técnica del Marena un equipo industrial para que produzcan y reduzcan en un 50 por ciento el consumo de leña, pero además aportarán al medioambiente estableciendo su propio bosque energético, dijo Delia Saballos de Calderón, presidenta de Coosemmude.
“Así como las panaderas han pasado de amasar a mano a amasar con nuevas tecnologías, las tortilleras pasarán de una latita con capacidad de una tortilla a una cocina industrial con capacidad de 15 tortillas simultáneamente y con leña, pero bien manejada y en pocas cantidades”. Delia Saballos de Calderón
Ellas merecen la oportunidad de desarrollar sus capacidades y mejorar sus condiciones de trabajo para elevar la producción y productividad; las cocinas beneficiarán al medioambiente, mejorará la salud de ellas por la reducción del humo, además van a producir más tortillas en menos tiempo, recalcó.
Jéssica López, miembro directivo de Coosemmude en Ocotal, enfatizó además que el proyecto también tiene el componente de capacitaciones en temas de género, autoestima, autocuido, liderazgo y comercialización, además de talleres para el uso adecuado de los ecofogones, plantación y manejo de bosques energéticos a todas las beneficiarias.
A criterio de Lilliam Jarquín, directora de Programa de Pequeñas Donaciones ejecutado con fondos del PNUD, se trata de dar paso firme y fuerte vemos a las mujeres muy entusiasmadas porque ahí tienen cifradas sus esperanzas de ahorrar dinero en la compra de la leña y la satisfacción de que ellas mismas la producirán.
Las cocinas mejoradas es un movimiento a nivel mundial porque se ha demostrado que tiene un impacto enorme en el medioambiente, en la disminución en el consumo de leña y los bajos niveles de humo.
EL BOSQUE ENERGÉTICO
“Tengo la fe que este proyecto nos va a ayudar a ahorrar la leña, voy a gastar menos, me voy a quemar menos, el humo que me afectaba ahora ya no me va a afectar, voy a producir más, pienso que va a funcionar”. María del Socorro López, habitante del barrio Yelba María Antúnez, de Ocotal.
La integración de la familia y la reforestación son los grandes objetivos. La familia es capacitada e involucrada en las labores de limpieza del terreno, hoyado, siembra y cuido de los árboles para la instalación del bosque energético en un área de cinco manzanas cedidas por el propietario de un terreno ubicado en la salida oeste de Ocotal, carretera a Macuelizo.
Es una responsabilidad de todos, de esa manera van a tomarle amor al medioambiente y valorarán el costo del trabajo de la jefa de familia y se mantendrán en armonía con la naturaleza, indicó Miriam Cruz Peralta, coordinadora del proyecto.
Rebeca Gómez, ingeniera encargada de la parte forestal, reveló que la meta es sembrar 8,000 árboles de las variedades seleccionadas por las beneficiarias, entre ellas, leucaena, mandagual, roble, y quebracho, árboles de rápido crecimiento y madera combustible que ya quedarán plantadas este invierno para empezar a usar sus ramas en los próximos tres años.
Ver en la versión impresa las páginas: 4 A
Tres nuevos directivos en el Mined
Este jueves las nuevas autoridades del Ministerio de Educación (Mined) se reunieron en la planta baja de la División de Infraestructura Escolar para coordinar el trabajo en esta institución, que recientemente fue intervenida por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
“(El presidente inconstitucional Daniel) Ortega ya no podrá seguir protegiendo a Jasser”. Este es el rumor que se ha escuchado en los corredores de la Asamblea Nacional, de boca de “algún” diputado sandinista, en alusión a que el diputado suplente Jasser Enrique Martínez Montoya fue defenestrado de ese cargo.
El diputado opositor Eliseo Núñez Morales no puede confirmar que Martínez haya sido destituido, pero afirma que sí ha escuchado ese rumor. Ni siquiera el diputado propietario al que Martínez suplía, Jacinto Suárez, confirmó o negó el asunto.
Núñez afirma que el “escándalo” que rodea a Martínez es de “gran magnitud”, pero la práctica de este Gobierno es la de proteger a sus adeptos.
Martínez resultó electo diputado por el FSLN en las elecciones nacionales de 2006; sin embargo, en los comicios nacionales de 2011 se postuló como diputado suplente del diputado Jacinto Suárez, a quien muchas veces llegó a suplir en las sesiones plenarias de la Asamblea para presionar el botón de votación.
LA PRENSA constató que la División de Infraestructura Escolar está a cargo de María José Enríquez. Isidro Rivera ocupa la oficina del Viceministerio de Educación y se encargará de los temas académicos y la oficina de Adquisiciones del Mined también intervenida por el INSS está a cargo de María Lucía Romero.
Esta oficina adjudicó a la Empresa de Construcciones y Consultorías (Emdeco) el proyecto de reparación y construcción de cuatro escuelas en el norte del país, pero las obras permanecen paralizadas, según constató LA PRENSA.
Por esta obras, el Mined pagaría a Emdeco 48 millones de córdobas, pero según verificó la División de Infraestructura Escolar el 17 de septiembre pasado, las obras no tienen ni el cincuenta por ciento de avance.
Los nuevos nombramientos aún no han sido oficializados en La Gaceta, pero los funcionarios llegaron recientemente al Mined y están en funciones, según corroboró LA PRENSA.
El Mined permanece intervenido desde el pasado 22 de septiembre. Ese día llegaron los interventores del INSS por órdenes de la Presidencia de la República y al mando de Francisco López, tesorero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Sin embargo, López no quiso explicar qué están haciendo los interventores del INSS en el Mined y el Tecnológico Nacional (Inatec) y por qué el INSS está ejecutando labores que, de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución Política de Nicaragua, competen a la Contraloría General de la República (CGR).
López asistió a una reunión en la Asamblea Nacional sobre la Ley de Exploración y Explotación de Hidrocarburos y fue escoltado por el diputado Edwin Castro, jefe de la bancada del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional, para evitar que López fuera abordado por los medios de comunicación.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,9 A
Juez declara culpables a los de masacre
Después de seis días de juicio y el desfile de noventa testigos, el juez Edgar Altamirano declaró anoche culpable a los 12 procesados por la masacre del 19 de julio, aunque descartó la conspiración y la proposición en los hechos acusados por la Fiscalía.
Durante los alegatos finales las defensas argumentaron que sus testigos, más los testigos ofrecidos por el Ministerio Público, fueron claros en decir que el bus de Walter Balmaceda llegó a las 10:30 p.m. a la entrada de Las Pilas, es decir, después de sucedidos los hechos, que según acusación de la Fiscalía, fueron entre 9:30 y 9:40 p.m. en el sector de El Carmen. “Todos estamos seguros que hubo un delito abominable, el problema es que el Ministerio Público no logra demostrar la culpabilidad de los procesados”, indicó Paulino Salazar.
Además no hay un solo testigo que ubique a los procesados en la escena del crimen, ni los vio disparar; sin embargo, sí los ubican en sus casas en sus comarcas. La Fiscalía tardó 29 minutos en dar como probada su tesis de acusación apoyada con medios audiovisuales, pero no detalló cómo probó el crimen organizado, aunque dedicó 35 minutos para desacreditar la prueba de las defensas.
De esta manera declaró culpable a Juan José Tórrez Espinoza, Gregorio Tórrez Espinoza y Erick Salgado González, conocidos como “los tirapiedras”, únicamente por daño agravado.
Por este delito la Fiscalía solicitó dos años de prisión, mientras que el defensor Carlos Baltodano pidió la pena mínima y cuestionó que el daño nunca fue acusado, ni probado por el Ministerio Público, porque no presentó ningún avalúo por daño.
Mientras que a los procesados Leonel Poveda Palacios, José Ricardo Cortez Dávila, Zacarías Cano Angulo, Wilfredo Balmaceda los declaró culpables por ser coautores intelectuales de asesinato, lesiones graves y crimen organizado.
FISCALÍA PIDE 30AÑOS DE CÁRCEL
Por estos delitos la Fiscalía pidió treinta años de prisión, mientras las defensas pidieron penas mínimas al considerar que no hay agravantes.
También criticaron la falta de pruebas para el crimen organizado, pues la Policía en su “negligente investigación” no demostró quién era el líder de la organización, ni cuál era el fin económico que perseguían, tal y como describe este tipo penal.
“Es lamentable, es un mal precedente para la justicia, porque aquí vendrá un policía diciendo que la Inteligencia le dijo tal cosa y nos van a meter presos, porque en este juicio no había ningún testigo que lograra señalar la culpabilidad. La decisión jamás fue judicial, fue política”, expresó Carlos Baltodano, uno de los defensores.
En lo que respecta a Eddy Antonio Gutiérrez Delgadillo, Jairo Obando y Rosendo Huerta, los declaró culpables de crimen organizado, de autores materiales de asesinato y lesiones graves. Aquí la Fiscalía también pidió treinta años de cárcel.
A Eddy Gutiérrez y a Jairo Obando les sumó el delito de portación ilegal de armas de fuego y a Rosendo Huerta el delito de tenencia y uso de armas restringidas.
A Walter Balmaceda lo declaró culpable del delito de asesinato, lesiones graves y crimen organizado. Por estos delitos la Fiscalía pidió 18 años de prisión. Mientras que a José Oliver Meza lo declaró culpable de encubrimiento, por este delito la Fiscalía pidió 15 años de cárcel.
“Yo respeto criterios, pero la valoración de la prueba no estuvo correcta. Jairo nunca estuvo en reuniones, ni salió contaminado en la prueba de nitrado”, dijo el defensor Marlon Aburto.
DENUNCIAN TORTURA
Al final del juicio los procesados Jairo Obando, Wilfredo Balmaceda y Eddy Gutiérrez al hacer uso de la palabra denunciaron haber sufrido tortura por parte de oficiales de la Policía Nacional durante la investigación.
Además dijeron que ellos nunca confesaron ninguna participación por voluntad, sino que los obligaron a ir a reconstruir la escena del crimen y tenían que hacer lo que ellos decían porque si no los seguirían golpeando y los amenazaron con matar sus familiares.
“Soy inocente. No he tenido nada que ver con ese acto terrorista. Me llevaron encadenado ahí, la Policía me decía que me tenía que declarar culpable ante los medios”, declaró Eddy Gutiérrez.
Mientras que el procesado Jairo Obando Delgadillo acusó que los “policías antimotines” que lo llegaron a sacar de la casa de su papá lo trasladaron en un vehículo, donde le pusieron un fusil AKA en el ano y otro fusil AKA en la cabeza “ y me decían: ‘Vas a hacer lo que nosotros te digamos, si no vamos a matar a tu familia’”, dijo el procesado al judicial.
“Me llevaron a una casa solitaria amarrado como animal, me tiraban hormigas a medianoche, me jalaban de la cabeza y me arrastraban. Decían que debía hacer lo que ellos quisieran. Me torturaron y tocaron mi punto débil, mi familia”, continuó Obando. Para el abogado Marlon Ocampo, el juez debió valorar la declaración de tortura. La sentencia condenatoria quedó pendiente.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,9 A
Deslaves e inundaciones
Entre las 8:00 y 9:00 p.m. del miércoles, viendo el temporal que había, Rogelio Alemán Castro, quien tiene unos cultivos en las laderas del volcán Concepción, decidió salir de su hogar en compañía del resto de su familia.
Las lluvias ocurridas al sur del país también afectaron el servicio eléctrico en un setenta por ciento de la isla de Ometepe y causaron 150 fallas de energía en varios sectores del departamento de Rivas, por tal razón la empresa distribuidora de energía
Disnorte-Dissur ejecutará un plan de trabajo de 24 horas para todas las brigadas disponibles en dichas zonas.
Mediante un comunicado la distribuidora expresó que “aún no han sido comprobados todos los daños debido a que el deslave impide el acceso a otras zonas”, pero que “se han establecido coordinaciones con la Alcaldía de Altagracia, en Ometepe, para garantizar el despeje de las vías”.
Además, la tarde de ayer la empresa enviaría “dos brigadas pesadas de mantenimiento con 12 postes y líneas para normalizar el suministro eléctrico”.
Al salir, Ileana Barahona, esposa de Alemán Castro, llevaba en brazos a su hija Alexandra Petrona Alemán Barahona, de 5 años. Pero por la fuerza de la corriente que bajaba del volcán, Alexandra fue arrebatada de los brazos de su madre y falleció.
Horas después, el cuerpo de Alexandra fue recuperado.
A las 10:30 p.m. del miércoles, un estruendo alertó a los pobladores de la comunidad La Unión, Altagracia en la isla de Ometepe.
Al escuchar el fuerte sonido, la familia de René Ortiz Cruz salió alarmada de su vivienda para resguardarse en una parte alta, donde no los arrastrara el alud de lodo, piedras volcánicas, pedazos de árboles, y hasta alambres de las cercas de varias propiedades que quedaron soterradas.
Ortiz Cruz relató que es la tercera vez que su vivienda es afectada por deslaves del volcán Concepción, “pero es la primera vez que vemos un desastre de esta naturaleza, donde la cocina de mi casa la desapareció la corriente y en su lugar quedaron dos enormes piedras”, indicó.
DAÑOS PRELIMINARES EN OMETEPE
De forma preliminar se contabilizaban cinco zonas afectadas cercanas al volcán Concepción, donde ocurrieron deslaves.
Hasta al anochecer de ayer jueves, miembros de la Defensa Civil y de la Alcaldía de Altagracia lograron entrar a la parte norte de Ometepe, según informó Carlos Martínez, secretario del Concejo Municipal de Altagracia.
Martínez refirió que el desastre en San Marcos, Altagracia, es de grandes magnitudes. “Aquí sí es imposible que entre un vehículo, hay varias casas dañadas y la población está demandando agua y leche para sus niños. También a muchas familias la corriente se les llevó sus reservas de alimento y están demandando granos básicos”.
Martínez expresó que la respuesta inmediata del Gobierno municipal de Altagracia es la de abastecer de víveres a los afectados y está procediendo a evacuación de la zona, puesto que hasta en horas de la tarde de ayer la lluvia persistía en el sector.
Norvin Somarriba, un transportista turístico de Ometepe, dijo que aunque en esas zonas siempre ha habido deslizamientos de tierra y piedras del volcán Concepción, “nunca había visto tanto desastre, el lodo y la piedra casi llegó hasta la playa, se perdieron cultivos, animales domésticos, cabezas de ganado, una moto fue arrastrada por la corriente y hasta una niña falleció”, lamentó el transportista.
MAQUINARIA TRABAJANDO
A eso de las 3:00 p.m. de ayer, la maquinaria de la Alcaldía de Altagracia y una retroexcavadora que labora en el puerto Las Brisas de San José del Sur lograron abrir un carril de la carretera entre Moyogalpa y Altagracia, lo que permitió el paso de vehículos de doble tracción y de varios motociclistas.
La calle que conduce a la comunidad de Los Ramos en Altagracia quedó convertida en un cauce, de un poco más de dos metros de profundidad. El transporte público entre ambos municipios continuaba paralizado.
A las 7:00 p.m. de ayer en el ferri municipal de Altagracia fue llevada hacia Ometepe una buena cantidad de maquinaria pesada y equipos que trabajarán en el despeje total de las vías. También viajaban equipos especiales con postes de tendido eléctrico, los cuales iniciarán sus labores la mañana de hoy viernes.
OTROS MUNICIPIOS DE RIVAS
En el municipio de Potosí, Rivas, los caminos que conducen a comunidades como Pozo de Oro, San Roque o el islote El Menco se convirtieron en ríos, donde solo en un camión se podía circular.
Precisamente, ese medio de transporte fue el que utilizaron las autoridades del Ejército, Alcaldía de Potosí, bomberos, Ministerio de Salud, Cruz Roja y el Comité Municipal para la Prevención de Desastres (Comupred) para la evacuación de la población afectada en las comunidades cercanas al río Ochomogo.
En la comunidad de San Roque el agua se metió a las viviendas, dañó pozos y rebalsó letrinas, dejando a las personas sin acceso a agua potable y un lugar dónde realizar sus necesidades fisiológicas.
Según el reporte brindado por el coronel Alberto Larios Guevara, jefe de la cuarta región militar, en Potosí se reportaron 240 casas anegadas, 25 colapsadas y se evacuaron a 65 familias en cuatro albergues.
Mientras que en Belén, se reportaron doscientas casas anegadas, no había reportes de viviendas colapsadas y hubo 39 familias evacuadas en tres albergues.
El coronel Larios relató que unas doscientas personas que viven en un caserío (treinta casas) en el islote El Menco, en Potosí, no quisieron evacuar “porque no se sentían en peligro”. Una situación similar se registró en la comunidad Pozo de Oro, donde también hubo familias que no quisieron salir.
Las labores de evacuación en el municipio de Potosí se abandonaron a las 6:00 p.m. de ayer; no obstante, el coronel Larios aseguró que “si sigue lloviendo, nosotros nos aventuraremos a sacar más personas”.
MÁS DE 500 DAMNIFICADOS EN NANDAIME
Ángela Rodríguez, de 20 años, junto con sus tres niños, fue evacuada de su casa en la comunidad El Porvenir, en Nandaime, tras las fuertes corrientes que inundaron su vivienda la madrugada de este jueves.
La joven permaneció en el centro recreativo El Nandaimeño, al igual que unas sesenta personas, entre niños, adultos y personas de la tercera edad, quienes también corrieron la misma suerte. Todas estas familias dijeron ser originarias de El Porvenir y El Dorado.
“La corriente se metió a la casa, las letrinas se rebalsaron y tuvimos que salir del lugar”, manifestó Juana Reyes, de 60 años. Ayer en la tarde las autoridades locales estaban gestionando colchonetas, frazadas, alimentos y medicinas para estas familias. Isabel Amador, secretaria política del Distrito Ocho de este municipio, indicó que entre los evacuados había un niño de siete días de nacido y cuatro mujeres recién alumbradas.
El último informe dado a conocer ayer a las 3:00 p.m., por parte de Regina Romero, vicealcaldesa de Nandaime, en medios locales, indicaba que había 922 personas afectadas. De estas 156 familias, 170 niños, 367 adultos, 205 mujeres, 164 hombres, dos embarazadas, dos discapacitados y 12 adultos mayores.
El diputado Said Zavala informó que durante un recorrido realizado por la mañana constató la emergencia en la zona de Ochomogo. Considera que si las lluvias continúan persistiendo el problema será alarmante.
DAÑOS EN EL CARIBE NORTE
La vía al Caribe es una de la afectadas con las últimas lluvias. En Tadazna, a diez kilómetros de Siuna, hay un enorme hoyo que está causando algunos atrasos a los transportistas y hay un tramo en el sector de Mulukukú que se está poniendo de difícil acceso para el transporte, confirmó a LA PRENSA Alberto González, delegado del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en el Caribe Norte.
El teniente coronel César Tercero, jefe de la Defensa Civil en el Caribe Norte, confirmó que está crecido el río Susun y no hay pasada del transporte de Bilwi hacia el sector minero y Managua.
El jefe militar también informó de una casa anegada cerca del aeropuerto en la ciudad de Bilwi, pero ya el Gobierno municipal ha enviado a un equipo de trabajo para trabajar en un cauce que pasa por el sector, ya que su crecida fue lo que provocó que se anegara una vivienda.
(Colaboración de Lucía Vargas, José Garth Medina y Génesis Hernández).
Ver en la versión impresa las páginas: 8 A ,1 A ,9 A
Ferreti abrumó
La teoría de Flavio Da Silva, entrenador del Walter Ferreti es: “El que no permite goles de visita y gana en su casa, es campeón”. Hasta el momento no son los líderes, están de segundos, pero solamente al equipo capitalino permite un gol en diez partidos y en su último duelo goleó 5-0 a la UNAN-Managua en casa.
El panameño Raúl Leguias abrió el marcador por el Ferreti al minuto 25, seguido por Axel Villanueva al 45, para que inspirara al resto del equipo a seguir la debacle hacia el rival (Erick Alcázar 48, Daniel Reyes 58 y Luis Fernando Copete 85) y así concretar la goleada.
“Me siento contento porque los muchachos están bien físicamente y pasan los noventa minutos activos combinando el plan trazado. Yo sé que todo proceso necesita tiempo para que tenga el efecto esperado y nosotros vamos por buen camino”, afirmó Da Silva.
Tras la victoria, el equipo capitalino se reivindica después de empatar en Madriz sin anotaciones y ganar por la mínima de visita ante el equipo más débil, Fox Villa.
Ver en la versión impresa las páginas: 11 B
Castillo con Al Haymon
Un nocaut certero en menos de dos minutos, un debut perfecto ante el boxeador idóneo y un contrato con el manejador Al Haymon, junto con la promesa de hacer una pelea más para que el siguiente año se batalle por el título del mundo de las 140 libras es el resultado de la estancia en los Estados Unidos del boxeador Walter Castillo, quien pertenecía a la promotora Prodesa en el país.
Y ese animal, ¿dónde estaba?, fue lo primero que dijeron los organizadores, cuando vieron al nicaragüense entrar en acción y fulminar con un cruzado al norteamericano Shad Howard. Se asustaron porque me vieron grande y fuerte, pero con mi golpe le hubiera ganado hasta a un mejor boxeador, aseguró Castillo.
Según el púgil, la gente encargada de Al Haymon, la misma que está a cargo de Danny García, Lamont Peterson y Lucas Matthysse, los cuales pueden ser rivales en un futuro del pinolero, posee a grandes como Floyd Mayweather, Shawn Porter, Adrien Broner y muchos más.
Me prometieron que haría una pelea más en lo que resta del año para que el siguiente, cuando vaya adquiriendo notoriedad, enfrente a García, Peterson o Lucas, en la cual sería la bolsa más grande de toda mi carrera, indicó el muchacho lleno de ilusiones por establecerse en el paraíso del boxeo mundial, de la mano de su entrenador El Moro Fernández.
Ver en la versión impresa las páginas: 11 B
Reyes a lucir bien
Elmer Reyes conoce la fama que tiene la Liga dominicana como la más fuerte del Caribe, por lo que busca aprovechar su estadía con los campeones Tigres del Licey para aprender cada día.
He escuchado que esta es la mejor Liga de invierno. Gracias a Dios me siento bien porque estoy en América Latina, que es muy diferente a Estados Unidos, dijo el jugador del cuadro al ser entrevistado por Sussy Jiménez para LiceyTV.
En el verano estuvo con dos equipos de clasificación AA y AAA de los Bravos de Atlanta para los cuales compiló average de .295 (417-123) con cinco jonrones y 52 vueltas remolcadas. Anotó 52 con 32 dobles, 3 triples, 5 robos de base, 12 boletos y 93 ponches.
Uno aprende siempre a diario, el equipo no me puso ningún límite, por lo que estaré con el Licey hasta que mi cuerpo aguante o quiera, añadió el nativo de Nagarote, León.
Reconocido como un buen jugador defensivo, Reyes tuvo un porcentaje de fildeo de .974 en 98 encuentros en las Ligas Menores. Cometió 11 errores en 419 oportunidades, realizó 149 outs con 259 asistencias y 54 doble plays.
Todavía no sé exactamente dónde voy a jugar, me gustan las tres posiciones (segunda, tercera y siore), pero fundamentalmente soy un torpedero, agregó el jugador de 5.11 de estatura, 175 libras y 23 años.
En el invierno anterior jugó para los Gigantes de Rivas, en la Liga Profesional de Nicaragua durante 19 juegos bateó de 75-20, diez anotadas, cuatro dobles, dos cuadrangulares, diez remolcadas y en la Serie Final contra los Indios de Bóer solo pudo jugar en dos partidos (6-2, 2 CE).
Erasmo en noviembre
Erasmo Ramírez se integrará en noviembre a los Cardenales de Lara, del beisbol venezolano.
Erasmo está con Lara por cuarta temporada consecutiva y aunque desea jugar con la Selección Nacional de Beisbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, objetivamente será difícil contar con él por su compromiso en Venezuela.
Ver en la versión impresa las páginas: 11 B
¿En el 2015?
Floyd Mayweather padre aseguró ayer que el muy esperado combate entre su hijo, campeón mundial peso welter de dos organizaciones y el filipino Manny Pacquiao se llevará a cabo en 2015.
“Esta pelea se llevará a cabo, confía en mí”, dijo Mayweather padre a www.fighthype.com, un sitio especializado en internet.
“Esta es una pelea que todo el mundo quiere ver, es la pelea más grande en la historia y se llevará a cabo”, afirmó, aunque admitió que su hijo aún no había anunciado sus planes para el 2015.
“Les digo ahora mismo, él nunca me ha comentado que la pelea vaya a darse, pero se va a dar”, acotó Mayweather padre, un exboxeador campeón mundial profesional.
Mayweather Jr., de 37 años de edad, y con récord de 47-0 y 26 nocauts, posee el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el superwelter de la Asociación Mundial (AMB).
Durante años, se ha estado anunciando el duelo entre dos de los mejores boxeadores de la historia, pero las negociaciones se estancaron siempre por diferencias en el reparto de la bolsa, pruebas antidopaje y otros temas espinosos.
Pacquiao, campeón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ha ganado los títulos mundiales en ocho categorías diferentes y cuenta con una foja de 56 victorias, 5 derrotas y 2 empates.
Ver en la versión impresa las páginas: 10 B
Gran cosecha
Matt Carpenter, cuyo doble con casa llena ante Clayton Kershaw le dio a San Luis el triunfo en el primer juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional, fue una Selección de decimotercera ronda firmada por mil dólares hace cinco años.
Kolten Wong, quien quebró el empate con jonrón de dos carreras en el tercer juego ante los Dodgers, fue Selección de primera ronda en 2011 con un bono por fichar de 1.3 millones.
Y Matt Adams, cuyo cuadrangular de tres carreras el martes, en el cuarto juego, colocó a San Luis en la Serie de Campeonato por cuarto año en fila, costó solo 25,000 dólares al ser seleccionado en la ronda 23 del draft universitario de 2009, el pelotero 699 en ser elegido.
En la era de la agencia libre, San Luis forma a buena parte de su talento, tiene 17 peloteros formados en sucursales, la mayor cantidad entre los diez equipos que avanzaron a playoffs, de acuerdo con STATS.
El costo total de esos contratos iniciales: 13,082,500 dólares, poco más de la mitad de los 23 millones anuales que los Angelinos de Los Ángeles le pagan a Albert Pujols, quien dejó a los Cardenales tras el campeonato de 2011 en busca de un mejor salario.
Es algo de lo que nos orgullecemos, dijo el mánager de los Cardenales, Mike Matheny.
Ver en la versión impresa las páginas: 10 B
Una patada mortífera
Una lágrima brotó en el camerino antes de subir a la pelea. Leonardo Chimmy Morales llegó a la competencia The Ultimate Fighter Latinoamérica con el optimismo de salir de la marginalidad de la pobreza y como un héroe para los seguidores de las AMM en Nicaragua. Está sentado en el estrado de los semifinalistas al noquear en el segundo asalto al mexicano Masio Fullen, en la última pelea preliminar de la competencia.
Morales se unió a Marlon Vera como los únicos peleadores del Team Werdum que consiguieron victoria y siguen “vivos”.
Describir el combate es como llenar un cuaderno de caligrafía, repitiendo la palabra patada en innumerables ocasiones. El arma mortífera del nicaragüense destruyó lentamente la pierna izquierda del azteca, hasta finalizar con el zarpazo letal en el rostro, que mandó al limbo al rival. Entre asombro y espectáculo, Chimmy Morales encontró el destino trágico del adversario a causa de la maestría con la cual combina sus patadas, acarreadas desde infante cuando practicaba taekwondo.
Así es como se hace. Cuando tienes el talento en las piernas hay peligro. Esa fue la forma perfecta de una pelea bien ejecutada, indicó el presidente de la UFC, Dana White, luego de la presentación del pinolero en el evento.
Esto es un paso adelante para entrar a la UFC. Me siento muy contento. Antes de salir a la pelea estaba llorando y si perdía me destrozaría el alma, afirmaba Morales, mientras su augurio es el de llegar a la gran final.
Ver en la versión impresa las páginas: 10 B
Otro tropezón
España sufrió una sonrojante derrota en su visita a Eslovaquia (2-1), que se confirma como revelación del Grupo C, en un nuevo descalabro europeo de la Roja ocho años después tras una lucha por un empate a tres minutos del final.
Eslovaquia confirmó su crecimiento como selección, con un planteamiento que se le atragantó a la vigente campeona de Europa que sufrió una de las caídas más injustificables en la era Del Bosque.
Mientras el seleccionador español busca una fórmula para hacer crecer el protagonismo de Diego Costa, España salió a dominar y se encontró con la dureza de un rival que juntaba líneas en defensa, ubicaba un central de mediocentro como Gyomber para cerrar espacios y renunciaba a su nueve, Nemec, para buscar la velocidad con un tridente ofensivo rápido.
Weiss, Mak y Hamsik conectaron a la perfección. El aviso de palabra de sus peligrosos contragolpes de poco sirvió. Cuando lo montaron la Roja sufrió.
La vida de Casillas se ha convertido en continua inestabilidad. De recuperar confianza a volver al abismo. De un paradón a una cantada de época. Una falta protestada de Busquets a Weiss para frenar un contraataque, nació el disparo con violencia de Kucka a los 18 minutos. Tanta que el esférico hizo un extraño giro, con un efecto difícil para el portero, pero que nunca justifica lo que hizo Iker. Se lanzó hacia su derecha y cuando sacó la mano ya era tarde. Blanda se dobló y el balón entró.
España saltó al césped cinco minutos antes del inicio de la segunda parte. Tenía ganas de arreglar el desaguisado. Y comenzó volcado por el empate. Con Koke adelantando metros para encerrar a su rival prácticamente en su área. En seis minutos disparó más que en todo el primer acto, pero se volvió a topar con Kozácik. Dejó dos buenas paradas a Cesc y Diego Costa que se fabricó su ocasión y chutó abajo.
A esas alturas Eslovaquia renunciaba al balón y hasta al contraataque. Montó un muro inaccesible. España parecía destinado a la derrota, a abandonar el césped con la cabeza gacha cuando apareció el futbolista que mejor momento atraviesa. Paco Alcácer pinchó un pase en largo de Jordi Alba y definió con calidad para el 1-1.
Una jugada por la derecha cogió a todos descolocados y Stoch remató a placer en el segundo palo y desató la locura en un pequeño estadio que saboreó la encerrona al vigente campeón de Europa.
Ver en la versión impresa las páginas: 10 B
Anuncian más fogueo
Más allá del ímpetu y entrega en las sesiones de entrenamiento podrían ser los partidos de preparación que hagan la diferencia para la Selección Nacional de Beisbol Sub-21, que actuará en el Mundial de Taiwán.
Es por ello que la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba) sigue sumando duelos de fogueo para el conjunto.
Jorge Luis Avellán, mánager del equipo, dijo que la próxima semana tendrán partidos de fogueo con los conjuntos que se preparan para la Liga de Beisbol Profesional Nacional (LBPN).
Posiblemente juguemos con el Bóer, con el Rivas y si podemos jugar con todos, mejor, señaló Avellán.
El equipo nacional ya tiene confirmado un encuentro con un combinado costarricense, además de planes adelantados para enfrentar a la Selección mayor de El Salvador.
Por otra parte, este equipo recibió ayer un donativo económico y de indumentaria por parte de la Embajada de la República de China Taiwán.
Con mucha alegría apoyamos para que nuestro hermano país pueda participar esta ocasión, comentó la embajadora Indrid Sing.
Por su parte, Nemesio Porras, presidente de Feniba, indicó que la ayuda de Taiwán dará mayores comodidades a los peloteros.
Ver en la versión impresa las páginas: 13 B
Bóer da inicio a su marcha
Con buenas vibras y entusiasmo, el Bóer desarrolló ayer su primera sesión de entrenamiento de cara a la décima edición de la Liga de Beisbol Profesional Nacional (LNBP).
Con cinco de sus siete jugadores extranjeros, José Campusano, Ángelo Sánchez, Ozzie Silva, Yosmany Guerra y Raúl Reyes, más casi la totalidad de los nacionales, el conjunto de Managua tuvo una jornada de trabajo fuerte, a cargo del entrenador general Julio Sánchez.
Vengo motivado, con bastante fuerzas y con ganas de realizar lo mío. Vengo de ser el mejor picher de la liga de Venezuela y a aprovechar la oportunidad que me da el equipo, comentó el venezolano Sánchez, que llega por primera vez a Nicaragua.
El que ya tiene un gran historial con el Bóer es el dominicano Campusano, quien dice espera mantener el nivel de juego que lo ha llevado a tener éxito en la temporadas anteriores.
Uno hace su trabajo y ellos eligen a los jugadores que quieren, hay muchos que no volvieron este año pero me tuvieron en cuenta, al hacer siempre las cositas pequeños del juego, expresó el jardinero.
Desde el primer día voy a dar el cien por ciento y que esa fanaticada esté contenta conmigo, con mi trabajo, prometió por su parte el cubano Yasmany Guerra.
Guerra, quien pertenece a la organización de los Marlins de Miami, dijo que no tiene ningún tipo de restricción para la campaña en la LNBP.
Los otros dos jugadores extranjeros del Bóer, Rodney Rodríguez y Luis Martínez, ambos de República Dominicana, llegarán hoy al país y se integrarán al trabajo con el equipo.
Ver en la versión impresa las páginas: 13 B
Se fortalece
Dos buenas noticias han surgido para la Selección Nacional de Beisbol: Wilton López podría unirse al equipo y la participación de Cheslor Cuthbert es un hecho.
Otro pelotero que está en los planes de la Selección Nacional de Beisbol es el exbigleaguer Vicente Padilla, quien recientemente habló de su intención de mantenerse en actividad en la Liga de Japón.
“De Padilla escuchamos que está en buenas condiciones y que quiere jugar, por eso vamos a hablar con él para ver su disposición de ser parte de la selección”, comentó Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba).
Con 11 años en las Grandes Ligas y su paso por el beisbol nipón, la experiencia de Padilla sería valiosa en el equipo nicaragüense.
Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Beisbol Asociado (Feniba), dijo que habló con Wilfredo Blanco, quien es el contacto de los Royals de Kansas City en el país y quien se encarga de los asuntos relacionados con Cheslor Cuthbert, el prospecto nicaragüense de esta organización de las Grandes Ligas.
Porras informó que Cuthbert había recibido el permiso para jugar con la selección, según señaló Blanco, por lo que el equipo podrá contar con el tercera base que viene de su mejor temporada en las Ligas Menores, pasando por los niveles Doble A y Triple A.
Cuthbert será una pieza valiosa para el conjunto, ya que ha demostrado su calidad como bateador en los dos niveles que anteceden a las Grandes Ligas.
Esta temporada bateó para .274, con 12 jonrones, 24 dobles, un triple, 64 carreras empujadas, 47 anotadas, porcentaje sobre las bases de .339 y slugging de .413.
Pero también a la defensiva aportará mucho, por su buena cobertura en la tercera base y potencia en el brazo.
Cuthbert jugó para la selección en la eliminatoria del Clásico Mundial de Panamá en 2012, en la que bateó de 8-4 con un jonrón.
Relevista de lujo
Porras también informó que hubo conversaciones con el relevista Wilton López, quien recién se declaro agente libre para terminar su etapa con los Rockies de Colorado.
Al entrar a la agencia libre López no tendría ninguna limitación para jugar con el seleccionado nicaragüense que participará en el torneo de beisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, a finales de este año.
Hablamos con Wilton y él nos dijo que tiene toda la disposición de jugar con la selección y que no tiene ningún impedimento al declararse agente libre, comentó Porras.
Vamos a hacer gestiones con el CON (Comité Olímpico Nicaragüense), para que se comunique con el comité organizador de los juegos para poder incluir a Wilton en nuestro listado, porque él no estaba en el inicial, explicó el dirigente.
En una primera instancia, López no había sido convocado a la preselección al ser colocado en la lista de jugadores con fatiga extrema por los Rockies, lo que dejaba al nicaragüense sin posibilidades de jugar en la pausa de la temporada de las Grandes Ligas. Pero ahora la situación cambió.
Ver en la versión impresa las páginas: 13 B
Tacones lejanos cubanos
Son terribles las noticias que llegan de Norcorea, las que se filtran, pues el partido, asumiendo una responsabilidad encomiable, no da cuenta de las cosas así como así porque enseguida cada cual las interpreta como le da la gana y salen elementos desafectos a incordiar y sembrar cizaña.
Se ha sabido, y desde aquí elogio la entereza de carácter de Kim Jong-un y hago votos por su pronta recuperación, que el brillante camarada ha sufrido esguinces en sus tobillos y lleva semanas sin aparecer en público. No han escaseado versiones tergiversadas sobre supuestas fracturas —no torceduras—, que además serían en las rodillas o en las caderas. ¡Pues sepan, señores enemigos del avance de los pueblos, que los ortopédicos norcoreanos se cuentan entre los más habilidosos del planeta y en un dos por tres dejarán nuevo de paquete al brillante camarada!
También han menudeado explicaciones mentirosas acerca del origen del lamentable evento. Los enemigos de la revolución afirman que la culpa la tuvo el exceso de peso de Kim Jong-un combinado con su estatura menuda y su costumbre de usar tacones cubanos para que su figura, la figura del brillante camarada, no pase inadvertida en reuniones políticas y convenciones públicas.
¿Exceso de peso porque es amante del queso suizo y lo importa para su consumo y el de algunos compañeros? ¡Pero si él estudió en Suiza, donde le cogió el sabor! ¿O porque bebe mucho whisky y mucha ginebra? ¡Pero si lo único que demuestra eso es que los seguidores de Marx —en este caso los seguidores de la idea suche— no odian a los capitalistas, como quiere hacer ver la derechona! Lo de los tacones cubanos es más ridículo todavía. Él no decidió empezar a usarlos de ahora para luego, sino que es una costumbre que heredó de Kim Jong-il, que como se sabe era más fanático de Hollywood que el padrecito Stalin, que ya es decir. Le gustaban mucho las películas del oeste americano y ustedes no tienen sino que fijarse en las botas de los cowboys: todas con taconcitos. Su padre los adoptó y el hijo imitó a su padre. ¿Tiene algo de malo eso? Sí resulta llamativa la insistencia periodística en que la culpa la tuvieron los tacones cubanos, como tratando de establecer no se sabe qué vínculo entre las dos reyecías comunistas que, si usted las busca en una esfera terráquea, verá que se encuentran casi en las antípodas. ¿Con qué maléfico fin quieren involucrar a una nación hermana tan lejana? ¿O es una turbia alusión a Raúl Castro? ¡Pues deberían saber todos esos gacetilleros contrarrevolucionarios que los tacones cubanos en Cuba no se llaman tacones cubanos, sino tacón tipo Hollywood, y que quien los usaba era Fidel, no Raúl! Con lo que me parece queda desbaratada cualquier maniobra y cualquier culpabilidad por asociación que intenten sugerir.
Todos los regímenes comuñangas son repugnantes, pero algunos son más repugnantes que otros. Por ejemplo, Fidel Castro fusiló al general Ochoa, el soldado al que más había condecorado, y solo encarceló al general Abrantes, su guardaespaldas por décadas, aunque luego le provocara el arresto cardiaco que lo mandó al infierno. Pero cuando alguien en Norcorea se sale de la raya, aunque sea un tío de Kim Jong-un, el brillante camarada lo tira al estanque de los cocodrilos o al foso de los perros de presa hambrientos. Esas cosas no granjean simpatías.
También el brillante camarada posee una vis cómica indudable. Y no solo cuando se pavonea con sus taconcitos tipo Hollywood o discursea o capitanea las paradas militares, sino cuando decreta que las norcoreanas dispongan de hasta cinco cortes de pelo para escoger y los norcoreanos de dos. ¡Pero si este tipo es un Evo Morales con ojos rasgados!
Ojalá vuelva a caminar pronto o, por lo menos, se siente en una silla de ruedas. Necesitamos algo de solaz en este mundo en el que casi todas las noticias son para echarse a llorar. ©FIRMAS PRESS
El autor es analista político
Ver en la versión impresa las páginas: 13 A
HEn el día mundial de la salud mental
H
oy, 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el día de la Salud Mental, para incrementar la conciencia pública sobre los problemas en las personas y familias donde existen patologías mentales, que afectan a uno de cada cuatro individuos y explica cerca del 40 por ciento de las enfermedades crónicas y discapacidad en el ámbito global.
Las enfermedades mentales consignadas en la clasificación internacional de enfermedades (CIE) y el llamado DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) constituyen más de 400 entidades clínicas, que comprenden desde la discapacidad intelectual hasta la esquizofrenia, pasando por las adicciones, depresión, ansiedad, bipolaridad, conducta suicida, estrés, fobias, disfunciones sexuales, trastornos de sueño y alimentación, entre otros.
A pesar de los avances científicos y tecnológicos, la enfermedad mental sigue llena de mitos y distorsiones, lo que provoca que muchas veces la familia abandone al enfermo mental, la sociedad lo discrimine, el presupuesto público destinado a su abordaje resulte insuficiente y la atención sea de baja calidad.
En Nicaragua existe un Hospital Psicosocial y diversos CAPS (centros de atención psicosocial) que son desbordados, ya que la demanda de atención supera en gran medida la oferta de servicios y el presupuesto existente. Hoy en día se dispone de estrategias como el “hospital de día”, donde el enfermo mental desarrolla habilidades y destrezas para tener una vida útil y productiva; existen diversas terapias para incluir al paciente en la vida sociolaboral y si la familia mantiene la asistencia regular a la unidad de salud y cumple las indicaciones sanitarias, existe una mayor probabilidad de evitar recaídas y descompensaciones, y que la persona viva su patología mental de forma ambulatoria, con una calidad de vida similar a la de otras enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
Por ello y por la necesidad de un abordaje integral, hoy más que nunca se hace necesario la participación activa de la familia, para incorporar al enfermo mental en la dinámica y vida social del subsistema familiar, para brindar el cariño, supervisión, alimentación, asistencia a citas, uso adecuado del medicamento y respeto, que necesita la persona con una patología mental. La familia sigue siendo un elemento central en la estabilidad y recuperación del enfermo mental, al brindar un sentido de pertenencia, incorpora al individuo en rituales y estilos de vida, disminuye la percepción de soledad y abandono: la familia debería proporcionar la dimensión afectiva y espiritual que no puede proporcionar la institución sanitaria.
Aunque contáramos con tecnología de punta, fármacos de última generación e instalaciones modernas y dignas, nada sustituye el papel del cuidador y la familia, para no solamente “dejar vivir tranquilo” al enfermo, sino y ante todo hacerlo sentir un ser humano, como todos, que tiene derecho a ser atendido con calidad y calidez, y es parte de una familia, donde debe seguir siendo integrado e incluido en un ambiente de solidaridad, espiritualidad, amor y aceptación.
Que Dios bendiga a los familiares y cuidadores que cumplen con una actitud humanista, afectuosa, respetuosa y comprensiva, la atención al enfermo mental. Ya lo dicen los santos y sabios: lo que hagas, hazlo con amor, premisa sobre todo válida con niños, ancianos y enfermos mentales. El autor es médico psicoterapeuta
Ver en la versión impresa las páginas: 12 A