
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) lanzó este 14 de octubre la campaña “9 pilares de la democracia”, que se refieren a los valores y principios en los que el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal sustentó su lucha por la libertad, la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, para que Nicaragua volviera a ser república.
La FVBCH fue constituida por la viuda del doctor Chamorro Cardenal y expresidenta democrática de Nicaragua, con el fin de defender y promover la libertad de expresión “a través de proyectos de fortalecimiento al liderazgo del periodismo nacional, de la sociedad civil y de las instituciones democráticas”, como reza en la presentación de su sitio web o página electrónica. La campaña de los 9 pilares de la democracia es uno de esos proyectos que la Fundación ha ejecutado y por los cuales ha conquistado un merecido prestigio en la sociedad civil y los periodistas y medios de comunicación independientes de Nicaragua, que trasciende al ámbito internacional.
Los 9 pilares de la democracia presentados el miércoles anterior por la directora ejecutiva de la Fundación, Cristiana Chamorro Barrios, hija del doctor Chamorro Cardenal y de doña Violeta, están contenidos y desarrollados en toda la obra escrita del Mártir de las Libertades Públicas y Héroe Nacional de Nicaragua; y para esta campaña han sido puntualizados de la manera siguiente: 1. Libertad de expresión. 2. Elecciones libres y transparentes. 3. No reelección. 4. Derechos Humanos. 5. Verdad. 6. Justicia social. 7. Estado de derecho. 8. Pluralismo político. 9. Integridad.
La libertad de expresión figura a la cabeza de los 9 pilares de la democracia, porque como indicaba el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal es la primera y la principal de todas las libertades, sin la cual no existe ninguna otra libertad. Y en general, todos los 9 pilares puntualizados para la campaña de la FVBCH, son los que se necesitan para poner fin a la dictadura, superar la profunda crisis socioeconómica y de gobernabilidad, y realizar las transformaciones que son indispensables para que Nicaragua vuelva a ser república, la causa por la que luchó y ofrendó su vida el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.
Es importante mencionar que al mismo tiempo que la FVBCH lanzaba esta campaña de gran significación política y moral para la resistencia pacífica a la dictadura y la lucha por la recuperación de la democracia, se conoció la noticia de la donación que ha hecho la familia Chamorro Barrios a la Universidad de Tulane, Estados Unidos, de una valiosa colección documental con los archivos del doctor Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, la expresidenta de Nicaragua doña Violeta Barrios de Chamorro, y su yerno y exministro de la Presidencia, ingeniero Antonio Lacayo Oyanguren.
Ambos acontecimientos han ocurrido en vísperas del cumpleaños de doña Violeta, quien este domingo 18 de octubre arribará a los 91 años de edad entre el amor de sus familiares, el afecto de sus amistades y el agradecimiento de su pueblo, al que en 1990 trajo la paz, la democracia y la reconciliación nacional, que lamentablemente se han malogrado por la traición de falsos demócratas y la astucia y alevosía de un dictador sin escrúpulos.