
El largometraje “Ernesto en la tierra”, dirigido por Manuel Bonilla y producido por Gabriel Arguello se estrenó este sábado 12 de septiembre en línea en el Icaro TV, como una forma de prevenir el Covid-19 y llegar a la audiencia virtual; sus escenas hacen un recorrido por diversos momentos significativos de la vida y obra de Ernesto Cardenal.
Su historia cierra con un epílogo de denuncia contra el régimen Ortega-Murillo al correr escenas de las protestas de abril del 2018 y la represión del régimen; así sobre los funerales y honras fúnebres del poeta en marzo del 2020, asediadas por la policía y fanáticos.
De entrada el poeta recuerda que su papá le leía en voz alta versos rítmicos de Rubén Darío lo que lo llevó a inspirarse y escribir su primer poema dariano. La obra poética de Cardenal en verso libre ha sido reconocida por numerosos premios, sus versos hablan sobre los indios americanos, la lucha sociales, lo espiritual y lo cósmico.
El guion da espacio a personajes cercanos que lo conocieron como su hermano Rodrigo Cardenal, su asistente Luz Marina Acosta, los escritores Sergio Ramírez, Gioconda Belli, y sus amigos de Solentiname Esperanza Guevara, Bosco Centeno, entre otros. Por igual se pasan escenas al poeta leyendo sus poemas entre ellos el dedicado a Marilyn Monroe.

Epilogo poético es una denuncia contra la dictadura
El poeta trapense nacido en Granada, un 20 de enero de 1925, falleció en Managua el pasado 1 de marzo: Sus funerales y honras fúnebres fueron asediadas por la policía y fanáticos orteguistas, atropellando su memoria.
El epílogo explica Bonilla, si bien es poético y sonoro, también fue hecho a modo de denuncia contra la dictadura, en una de las tomas el poeta dice “soy un perseguido político”.
Lea además: Muere por coronavirus el cantautor y presentador de televisión Joaquín Carbonell
Mientras da lectura al fragmento del poema épico “Muchachos de la prensa”, se pasan imágenes en blanco y negro sobre las protestas ciudadanas y la represión del régimen de abril del 2018; el acoso policial y de fanáticos durante los funerales del poeta en marzo del 2020.
Este poeta “Muchachos de la prensa”, fue publicado después del triunfo de la revolución con el fin de inmortalizar a los jóvenes caídos la lucha por derrocar a la dictadura somocista, pero recobra vigencia en estos tiempos marcado por una nueva dictadura familiar, Ortega-Murillo.

Estrenada en Icaro TV
Sus inicios. Una conversación del poeta con el joven estudiante de cine Manuel Bonilla, a finales del 2016, dio origen al rodaje a comienzos del 2017 en que tomaron parte Gabriel Arguello en la producción; los costarricenses, Pablo Wong en la dirección de fotografía; Alonso Víquez y Víctor Vargas, en la edición; José López en el sonido, al igual que el dominicano Ariel Soza, entre otros.
Esta producción de Piedras Rojas en colaboración con Mamahilda Films, ahora puede verse con acceso libre en la plataforma streaming del Festival Icaro TV, dedicada al cine y audiovisuales centroamericanos (https://festivalicaro.tv/icaro23/ernesto-en-la-tierra ), solo tiene que registrarse.
Al respecto Arguello comentó que este documental realizado en homenaje al poeta contó con el aporte del grupo que se entusiasmó y creyó posible hacerlo realidad a pesar de los obstáculos que tuvieron que pasar en su proceso de filmación en Managua, San Carlos, Solentiname, entre otras partes. También se apoyaron de información histórica documental valiosa.

Este proyecto en sus inicios contó con un presupuesto de 1200 dólares. Bonilla y Arguello, cuentan ahora que buscan darlo a conocer, tanto en Nicaragua, como en otros países. Por lo que después de este estreno piensan llevarlo a festivales en España, Alemania, Argentina, Cuba y otros países donde el poeta es reconocido.
“Este filme busca el premio al mejor largometraje documental centroamericano en el Festival Internacional de Cine Ícaro 2020. Sin duda, el jurado calificador se encontrará ante una obra muy bien realizada y a las otras películas que compiten en la misma categoría no se les hará nada fácil ganar”, ha reconocido la historiadora de cine, Karly Gaitán.
