Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Así pasan los días de los nicaragüenses que anhelan volver a casa desde Panamá

$
0
0
Covid-19

La tristeza y desesperación cada día se apoderan más de Juan (nombre ficticio para preservar su identidad), al sufrir junto a sus hijos y esposa la espera de su turno para viajar a Nicaragua, de donde salieron hace dos años empujados por la represión de Daniel Ortega contra las manifestaciones sociales.

Se marcharon a Panamá en busca de una nueva vida o al menos mejor, pero el avance de la pandemia del Covid-19 botó sus planes y tuvieron que sumarse a la caravana de compatriotas que exigen a sus autoridades les deje regresar a casa.

Mientras Nicaragua permite el ingreso de grupos no mayor a las cien personas y cada 72 horas, Juan siente pasar las horas en cámara lenta, teniendo como única atracción la visita al río ubicado cerca de la iglesia cristiana donde duerme junto a los centenares de nicaragüenses y está ubicada en la provincia de Chiriquí, en territorio panameño. Si no llueve, a como últimamente ha ocurrido en esta zona fronteriza con Costa Rica, se va con un grupo al río. Unos se bañan y otros lavan su ropa porque en el albergue no siempre hay agua potable.

Los tres tiempos

Igual al resto de albergados, Juan debe cumplir con un rol ya establecido de limpieza de los baños y cuidar de sus hijos porque no conoce a todos “y es mejor prevenir que lamentar”, dice. También se encarga de ir por la comida. “Uno se levanta tipo 6:00 a.m. y espera a que sean las 8:00 a.m. para ir por el café, por el desayuno de los niños. Hasta para eso hay un rol para que todo sea en orden y gracias a Dios se hacen los tres tiempos de comida”, indica.

Pero pese a no faltar la comida, Juan reconoce y lamenta despertar después de un ataque nocturno de zancudos y ver a niños dormidos en una colchoneta puesta en el suelo o acomodados en las bancas de una cancha, otros en pleno sereno. “Cada día los amaneceres son más tristes”, agrega a través de notas de audio enviadas por WhatsApp después de encontrar señal.

Covid-19
En total eran 1,108 nicaragüenses los que clamaron les dejaran regresar a su país. Menos de 200 lo han logrado hasta el momento. LAPRENSA/CORTESÍA

En la parte de Chiriquí donde más de 800 nicaragüenses esperan a que las autoridades de su país autorice el viaje del tercer grupo, casi no hay señal en los celulares. Para poder agarrar un poco hay que caminar por los alrededores de la iglesia, convertida en albergue en estos días, y así llamar o escribirle a sus familiares que los esperan en Nicaragua.

El drama que actualmente atraviesan estos nicaragüenses pudo haberse disminuido, explica Juan, si el régimen de Daniel Ortega, a través de la Dirección de Migración y Extranjería, hubiera cumplido con lo acordado en un inicio: que los viajes fuera cada 8 horas y no cada 72, a como ha funcionado desde que salió el primer grupo el pasado sábado 4 de julio. “La noticia de que los viajes serían cada tres días nos cayó como balde de agua fría”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>