
El grupo 96 nicaragüenses provenientes de Panamá varados en la frontera de Peñas Blancas, finalmente pudieron ingresar al país, luego que las autoridades del régimen les bloquearon el paso desde la noche de este viernes, los que los obligó a pasar toda la noche a la intemperie.
El régimen oficialmente no ha informado de porque finalmente permitió la entrada del grupo de nicaragüenses, pero el bloqueo provocó reacciones de rechazo a nivel nacional e internacional.
Los países vecinos países del sur (Panamá y Costa Rica), los dejaron transitar con el fin de regresar a su país. Sin embargo, al llegar a la línea fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, la dictadura orteguisra les había negado el ingreso a territorio nacional.
Según un reporte de La Cruz TV en Facebook el grupo llegó a las 8 de la noche del viernes a la frontera y al intentar ingresar a Nicaragua, se les negó el ingreso sin explicar las razones. Bajo la lluvia, los nicaragüenses demandaban a las autoridades de migración permitir su ingreso, ya que por la afectación de la pandemia, se han visto forzados a regresar a su país.
Puede Interesarle: Más de 90 nicaragüenses varados en crucero porque gobierno no los deja ingresar al país
“Regresamos porque por la pandemia no podemos trabajar y ya no tenemos dinero para comer, lo único que pedimos es que nos dejen ingresar a nuestro país”, expresa un nicaragüense varado en la frontera sur del país, consultado por el medio de comunicación.
“Hay una coordinación entre Panamá y Costa Rica para nicaragüenses cuyo destino final es Nicaragua. Ellos ingresan en autobuses, pagan ese servicio y se trasladan en un proceso ordenado hacia Nicaragua”, explicó la directora de Migración de Costa Rica, Raquel Vargas este viernes 26 de junio sobre la coordinación entre ambos países para el retorno de nicaragüenses al país.
El problema motivó incluso que José Adán Aguerri, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) publicará un tuit demandando por una salida humanitaria a esta crisis desatada por las autoridades del régimen orteguista.
Se volvió a cerrar la frontera sur. Desde anoche llegaron a la frontera nuestros hermanos nicaragüenses provenientes de Panamá y no los dejan ingresar al país. Hay que dejarlos entrar con las medidas necesarias de prevención. @COSEPNicaragua @CCIE_CA pic.twitter.com/hofInfnvRK
— Jose Adan Aguerri Ch (@jaguerrich) June 27, 2020
En Nicaragua oficialmente no se han cerrado las fronteras por la pandemia, pero el gobierno ha tomado la decisión de no permitir el ingreso de los nicaragüenses varados en otros países y en las diferentes fronteras del país.
“Es una decisión que está básicamente violentando derechos humanos y violentando la constitución y que al tener el control, el ejecutivo lo está implantando de esa manera”, dice José Adán Aguerri, , pues en toda la región se está permitiendo que los ciudadanos regresen a su país por su derecho constitucional.
En las últimas semanas se ha abierto el tránsito de mercancías en las fronteras del país, pero no el tránsito de personas, pero la negación del ingreso de estos ciudadanos a territorio nacional, podría volver a generar un problema en la economía centroamericana.
“Esto vuelve a crear un problema sobre el tránsito de la mercancía centroamericana. Acabábamos de pasar una crisis y esto esperamos que hoy mismo se resuelva porque ya empieza esta situación a generar que se vaya creado nuevamente una presa de contenedores, volvemos otra vez a esta situación”, expresó Aguerri.
Los nicaragüenses varados en la frontera tuvieron que regresar a su país al no poder trabajar e Panamá por las medidas tomadas para prevenir los contagios por el Covid-19, como la declaración de la cuarentena indefinida desde el 24 de marzo..
No es un caso aislado
Un grupo de 156 nicaragüenses varados en aguas internacionales, a bordo del crucero Royal Caribbean, desde hace un poco más de cuatro meses, solicitaron este jueves 25 de junionuevamente, por medio de un video, que el gobierno de Daniel Ortega les permita ingresar al país para estar con sus familias.
Los nicaragüenses, en su mayoría, habitantes del Caribe del país, explican que han cumplido con todos los requisitos solicitados por el gobierno para que les permita su ingreso al territorio, entre estas, la aplicación de pruebas para detectar Covid-19. La empresa del crucero las realizó, y todos ellos están en perfectas condiciones de salud. Como efecto de la pandemia que ha golpeado a todo el mundo están sin trabajar. Pero el régimen igual, bloquea su ingreso.
Organismos de derechos humanos condenan bloqueo
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, condenó este el bloqueo por el régimen orteguista a nicaragüenses que afectados por los estragos económicos de la pandemia, buscan volver al país.
«Una vez más el régimen Ortega Murillo viola la Constitución y las normas internacionales de #DDHH al negar la entrada (aún cumpliendo con todos los requisitos de ingreso) a 96 nicaragüenses que se trasladaron en autobuses desde #Panamá a la frontera de Peñas Blancas», cita un tuit desde la cuenta del organismo de derechos humanos.
📢URGENTE📢
Una vez más el régimen Ortega Murillo viola la Constitución y las normas internacionales de #DDHH al negar la entrada (aún cumpliendo con todos los requisitos de ingreso) a 96 nicaragüenses que se trasladaron en autobuses desde #Panamá a la frontera de Peñas Blancas.— Cenidh (@cenidh) June 27, 2020
«@cenidh EXIGE al régimen que, si todavía se hacen llamar gobierno, cumplan con su deber de salvaguardar la vida y la seguridad de los nicaragüenses. Nuestros compatriotas deben ser repatriados inmediatamente» , cita otro tuit del Cenid sobre el tema.
También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se pronunció en su cuenta de Twitter sobre el incidente, refiriéndose al riesgo para los nicaragüenses de estar a la intemperie.
«La @CIDH desde su #MESENI supo de 94 personas nicaragüenses a quienes no se les permite el retorno. Vienen por tierra desde #Panamá y se encuentran en el paso fronterizo de Peñas Blancas. Tambien habrían niñas, niños y mujeres embarazadas. #Migrantes #DDHH «, cita el tuit.
#Nicaragua
La @CIDH desde su #MESENI supo de 94 personas nicaragüenses a quienes no se les permite el retorno. Vienen por tierra desde #Panamá y se encuentran en el paso fronterizo de Peñas Blancas. Tambien habrían niñas, niños y mujeres embarazadas. #Migrantes #DDHH 1 pic.twitter.com/ZGJRE30WOq
— CIDH – IACHR (@CIDH) June 27, 2020