
Después de cuatro años de estar en la presidencia del Consejo Mipyme Centroamericano (CMC), Franklin Martínez, dirigente de la Unión Nacional de Micro Pequeña y Mediana (Unpyme) de Panamá, renunció al cargo y en su lugar quedó Leonardo Torres, representante del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme).
El Consejo Mipyme Centroamericano (CMC) es una organización gremial empresarial-regional del sector privado, creada desde julio de 2007, tras el anuncio de la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
Lea además: Mipymes lanzan SOS ante la crisis que ha generado el Covid-19. Esto es lo que demanda el sector
“En virtud de los acontecimientos de orden mundial, que nos obligan a tomar medidas urgentes que faciliten la representatividad ante los organismos internacionales, informo de manera formal que renuncio a la presidencia del Consejo Mipyme Centroamericano, a favor de la presidencia de la hermana República de Nicaragua y la persona del doctor Leonardo Torres”, comunicó Martínez el 12 de mayo.
A nivel regional las micro, pequeñas y medianas empresas ha sido duramente afectadas por las medidas de confinamiento que se han implementado para atender la crisis sanitaria.
En Nicaragua recientemente representantes de las mipymes solicitaron al régimen de Daniel Ortega la implementación de un plan de contingencia, para atender la crisis que ha generado el Covid-19, porque de lo contrario este sector colapsaría y aumentaría el desempleo y la pobreza.
Lea también: Economía caerá en depresión si Ortega no consigue préstamos internacionales para recuperación tras pandemia
El sector ha demandado moratoria en los servicios básicos, sobre todo en el servicio de energía eléctrica, reestructuración de deudas, entre otras cosas.
El CMC promueve y representa los intereses del sector, ante los organismos, dependencias e instituciones estatales públicas, privadas, nacionales, regionales y extranjeras dentro del marco de los procesos de integración regional de la región SICA.
Puede interesarle:Así es cómo la soberbia de Ortega ha impedido que Nicaragua acceda a un bolsón de ayuda de casi US$40,000 millones
El CMC cuenta con representantes delegados de cada país. Actualmente participa como miembro del Comité Empresarial del Consejo Directivo de Cenpromype, el Consejo Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana y Consejo Consultivo de Integración Económica. También participa como invitado en reuniones del Consejo de Ministros de Economía de la Región.