
La bancada orteguista no de detiene en las violaciones a la Ley Electoral para despojar del cargo cualquier diputado, aún cuando sean de sus filas. Es el caso del diputado Odell Incer Barquero quien fue degradado de diputado propietario a suplente, mediante un proceso silencioso y anómalo, debido a que su partido el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no ha explicado los motivos de este cambio, que violenta la Ley Electoral, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Constitución Política, aseguraron fuentes legislativas y expertos electorales.
Incer Barquero era diputado designado por el departamento de Boaco por el FSLN desde enero de 2017, pero su nombre ya no figura en la lista de legisladores propietarios de la bancada oficialista, disponible en el sitio web de la Asamblea Nacional, confirmó LA PRENSA.
Por decisión de la jefatura de la bancada orteguista, presidida por Edwin Castro y en coordinación con los miembros orteguistas en la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, dirigida por Gustavo Porras, a Incer Barquero se le pasó de propíetario a diputado suplente de la parlamentaria Lucina Paz Rodríguez, según fuentes de ese partido.
Incer Barquero dejó de asistir a las sesiones plenarias y a las comisiones parlamentarias.
No fue el único cambio ilegal cometido por el FSLN pues reacomodaron como quisieron los curules que les fueron designados por el poder electoral para el departamento de Boaco. A Luis Manuel Velásquez Manzanares, quien fue designado diputado orteguista suplente en las elecciones del 2016, fue ascendido a propietario por Boaco, por decisión de su partido, de la que solo se enteraron los miembros orteguistas de la Junta Directiva.

Todos estos cambios en la bancada del FSLN no han sido notificados los demás directivos parlamentario. Alejandro Mejía Ferreti, tercer secretario de la junta, afirmó a LA PRENSA que desconocía si a Incer Barquero lo habían destituido o pasado a suplente, al igual que no se había expuesto la situación de acreditar como propietario a Velásquez Manzanares.
«No tengo ninguna información al respecto. Para mí es una sorpresa saber Odell ya no está en la Asamblea, no sabía que estaba ausente, porque aquí las cosas las hacen ellos (los orteguistas) siempre con un secretismo terrible», afirmó Mejía Ferreti, quien es diputado por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
Esos cambios los refleja el listado oficial de legisladores. Se tratan de movimientos ilegales por parte del Frente Sandinista debido a que, según la experta en temas electorales, Rosa Marina Zelaya, el partido político no tiene la potestad legal de degradar a un diputado que fue debidamente juramentado y acreditado como propietario por el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Lea También: Ministerio de Gobernación bloquea arbitrariamente solicitudes de ONG críticas del régimen
«No tiene la facultad de por mis pistolas pasarlo a suplente. Eso es una irregularidad en contra de la Ley Electoral y de la Constitución», aseguró Zelaya.
Las versiones sobre la degradación del diputado
Hay dos versiones sobre esos cambios. Una es que Incer Barquero «renunció» a seguir como legislador «porque estaba cansando de la presión de Castro y Porras», debido a que le prohibían reunirse con los funcionarios de la embajada de los Estados Unidos (EE.UU.).
Ese contacto era necesario porque Incer Barquero era el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con los EE.UU. Sin embargo lo tenían bloqueado en las relaciones, debido al enfrentamiento político que existe entre la dictadura de Daniel Ortega con el gobierno estadounidense por las sanciones impuestas a altos funcionarios del régimen por violación a los derechos humanos.
«Él (Odell) no aguantó la presión por eso prefirió salirse, también para no perjudicar a sus hijas que viven en Estados Unidos», afirmó una de las fuentes legislativas a LA PRENSA.
La segunda versión es que Castro y Porras estaban molestos porque Incer Barquero no había cortado comunicación con los miembros de las asociaciones de productores opositoras al régimen, desde el estallido de las protestas ciudadanas de abril de 2018. Incer es productor agropecuario y mantiene buenas relaciones con aquellos empresarios que para su partido son «golpistas».
Puede interesarle: UNAB expresa preocupación al Banco Mundial por uso de fondos para el Covid-19 en Nicaragua
El supuesto acuerdo a que Incer Barquero llegó con la jefatura de la bancada FSLN es que renunciaría a seguir de diputado, pero la decisión que al final se adoptó fue degradarlo a suplente, un proceso que no lo contempla la Ley Electoral ni la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
FSLN acomoda cómo quiere
Odell Incer Barquero fue de los dos diputados designados propietario por Boaco por el FSLN en las elecciones nacionales del 2016, denunciadas de fraudulentas por la oposición y observadores nacionales. La otra fue propietaria fue Lucina Paz Rodríguez.
Barquero y Paz fueron juramentados y acreditados en sus cargos como legisladores propietarios el 9 de enero del 2017 por los magistrados electorales, junto al resto de los 178 diputados.
En total la Asamblea la integran 91 propietarios y 91 suplentes, sin embargo en la actual legislatura solo están en funciones 90 propietarios debido a que Omar Halleslevens no asumió el cargo para mantenerse administrando la Vicepresidencia con la figura de delegado para asuntos específicos del Presidente.
Los dos diputados suplentes asignado al FSLN en Boaco fueron Luis Manuel Velásquez Manzanares y Silvia de los Ángeles Muñoz Ruiz, de acuerdo a la lista de electos publicada por el CSE en La Gaceta de noviembre del 2016.
Velásquez Manzanares quedó como suplente de la diputada Lucina Paz, mientras que Silvia Muñoz era la suplente de Odell Incer Barquero, conforme las certificaciones del CSE.
Pero los orteguistas no respetaron las normas y acomodaron a sus diputados como les dio la gana. A Incer Barquero lo pasaron a suplente de Lucina Paz, mientras que Luis Manuel Velásquez lo subieron a propietario dejando como su suplente a Silvia Muñoz, según aparece registrado en el sitio web de la Asamblea Nacional.
Procesos anomálos
Zelaya, expresidenta del CSE y el exdiputado y jurista, Eliseo Núñez, explicaron que el FSLN incurrió en un proceso anómalo empezando porque si Incer Barquero decidió renunciar o lo retiró su partido, su lugar como diputado propietario le correspondía asumirlo Silvia Muñoz porque era su suplente inmediata.
Los expertos explicaron que la Ley Electoral y la Ley Orgánica del Poder Legislativo establecen que le corresponde asumir el cargo, en caso de retiro voluntario o por destitución de un propietario es su suplente inmediato.
El capítulo V, artículo 24 de la Ley Orgánica del Legislativo establece que las causales para la pérdida de la condición de diputado son la renuncia, fallecimiento, condena mediante sentencia firme por delito de pena grave, abandono de sus funciones, contravenir la Constitución, recibir fondos de otras instituciones estatales, no presentar declaración de sus bienes en la Contraloría y por cambiar de partido político en el que fue electo.
El exdiputado Núñez explicó que en el caso de la renuncia la misma Ley Orgánica establece un proceso expedito, porque la junta directiva la acepta y procede a acreditar al suplente.
El modelo del sultanato
«En este caso de los diputados la bancada del Frente actúa con el modelo de gobierno de sultanato, donde el sultán decide quién vive y muere. En el caso de Odell (Incer) se demuestra que los fieles al partido son los primeros que sufren eso porque están obligados a obedecerles, al punto que abandonan sus capacidades de decisión como seres humanos y entregárselas a Ortega», dijo Núñez.
Por su parte la expresidenta del CSE, Rosa Marina Zelaya aseguró que en los cambios antojadisos que hizo la bancada orteguista violentan las normas.
«En todo esto hay una gran irregularidad en que a un propietario lo cambien a suplente. Eso no puede hacerse, porque en una elección popular quien elige depositando su voto en base al listado de candidatos que los partidos políticos que participen en esa elección. En esas listas se colocan a los candidatos en el orden que espera su partido que gane, y en base a los resultados de las elecciones el Consejo Supremo Electoral designa a los electos conforme el orden de las candidaturas que se legalizaron», explicó Zelaya.
Precisó la experta que una vez que el diputado es certificado como diputado propietario, juramentado y asume su escaño en la Asamblea Nacional, no puede ser removido a suplente, puesto que la Ley Electoral no admite esas irregularidades que irrespeta el voto depositado de los ciudadanos.
«Está previsto por ausencia temporal o definitiva, por enfermedad, causas penales o por muchas razones que el propietario no puede seguir ejerciendo de diputado entonces su partido acredita al suplente del propietario», insistió Zelaya.
Agregó que «no puede un partido político por sí y ante sí, una vez pasó la elección y el diputado está en el ejercicio de sus funciones, no puede hacer ningún tipo de cambio porque ya es cosa juzgada. Una vez se incorporó y tomó posesión del cargo, y la Asamblea lo incorporó ahora el diputado propietario tiene su propio derecho y obligaciones».
En los cambios que hizo el FSLN con sus diputados por Boaco, la experta Zelaya refirió que si no hubo un proceso de destitución o de renuncia de Incer Barquero, todo lo actuado «es violentar la Ley Elecoral y todo el principio fundamental de la democracia».
«No conozco ningún caso que haya existido en Nicaragua de este tipo de caso», añadió la experta electoral.
Daño a la democracia
El mal precedente de las acciones del orteguismo con sus propios diputados a consideración de Zelaya, «causaría muchísimo daño a la democracia nicaragüenses porque no se actúo conforme los procesos de la Ley Electoral, la Constitución y el funcionamiento adecuado de un poder del Estado».
«Si hoy lo hacen el Frente Sandinista mañana lo hará ese mismo partido u otro partido político, entonces ya no hagamos elecciones y que el partido ponga a las personas a gusto y antojo», criticó.