
Que Daniel Ortega no se haya referido a los cinco casos de Covid-19 que reportó Cuba y los vinculó a Nicaragua es para los especialistas una forma mantener oculta la sospecha de que en el país hay contagio comunitario. En cada comparecencia de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) estas reiteran que todos los casos son importados.
“La pandemia ha avanzado lentamente, no es que no haya entrado en Nicaragua, claro que entró y ha provocado un fallecido, pero su avance ha sido lento y todos vienen de contactos de afuera”, sostuvo Ortega, quien omitió los casos de cubanos que dieron positivos cuando llegaron a ese país desde Nicaragua. El caso que sí mencionó fue el de la adolescente nicaragüense embarazada, detenida por las autoridades migratorias costarricenses y que dio negativo a la prueba del Covid-19 en ese país vecino.
Para la exministra de salud, Dora María Téllez, la instrucción del gobierno de Ortega es minimizar el impacto de la pandemia y avalar lo que el Minsa ha venido haciendo. “Lo que el Minsa ha estado haciendo es separar lo que quiero contar y lo que no quiero contar, y el reporte de Cuba les altera significativamente esa variable”, manifestó Téllez.
Puede interesarle: El dictador Daniel Ortega reaparece sin ningún plan para enfrentar la pandemia del Covid-19
Téllez, quien dirigió el sistema de salud en los años ochenta, planteó que el Minsa está en la obligación de buscar el foco de contagio que tuvieron los pacientes cubanos en Nicaragua e informarlo a la población, “pero en el momento en que hagan eso tienen que aceptar que hay transmisión comunitaria, tienen que reconocer que en el país ya arrancó la epidemia de hace rato y que ellos han estado ocultando esa información”.
Por su lado, el doctor Alejandro Lagos, especialista en salud pública y quien trabajó más de 20 años para el Minsa, valoró que Ortega tenía dos escenarios para aclarar las dudas sobre este tema, el primero era aceptar que fue en el país que los pacientes contrajeron el virus, lo que conlleva afirmar que existe transmisión comunitaria; o lo segundo que era negar el contagio y manifestar que los cubanos ya venía infectados de la isla. «Pero ninguno de los escenarios dio», manifestó el doctor Lagos.
Caso de adolescente para “reforzar” su teoría
El especialista en epidemiología Rafael Amador señaló que las palabras de Ortega estuvieron “fuera de contexto y erráticas”, donde enfatizó el caso de la adolescente que dio negativo al test del Covid-19 “para reforzar el discurso que no hay circulación comunitaria”.
Para el epidemiólogo existe el riesgo de contagio comunitario desde el primer caso que se confirmó en el país, el 18 de marzo, esto por la rápida propagación que caracteriza al virus. «Las personas tienen el derecho y necesidad de conocer la información de manera más temprana, de no ser así va a provocar un montón de contagios que van a provocar muertes”, expresó Amador.
Lea además: Los datos imprecisos que Ortega brindó durante su discurso tras 34 días desaparecido
El informe brindado la mañana de este jueves por el Minsa reportó que hasta la fecha se mantienen 12 casos sospechosos y nueve casos confirmados, de los cuales uno ha fallecido, dos se mantienen activos y seis se han recuperado.
La vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo este miércoles que a 37 personas se les ha dado seguimiento, de las cuales 25 cumplieron con el periodo reglamentario y están en sus casas y 12 personas en están monitoreo.
Funcionarios sin función
Tanto Lagos como Amador coincidieron en que Ortega, al ser acompañado de su gabinete, debió aclarar las dudas, informar las generalidades de la situación en el país y presentar soluciones. Los especialistas reprocharon la falta de función por parte de los delegados de los diferentes ministerios que se hicieron presente en la reunión.
«Fue un discurso político que no abonó nada en directrices para la orientación de la población frente a esta situación que estamos viviendo», lamentó el doctor Amador.
Lea también: Daniel Ortega: «No se ha dejado de trabajar, porque si se deja de trabajar el país se muere»
En tanto el doctor Lagos calificó al gobierno de «irresponsable y sinvergüenza» donde todos se cubren entre sí, siguiendo las órdenes de Murillo. «Rosario Murillo es la que maneja el tablero del ajedrez por dónde atacar, avanzar o quedarse, porque yo le doy (como presidente) la palabra a Martha Reyes (ministra de salud) pero no dijo nada», cuestionó el doctor Lagos.