Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Represión hunde los índices de democracia de Nicaragua, que ahora se compara a régimenes autoritarios de África

$
0
0

La supresión de facto de las libertades fundamentales impuesta por el régimen de Daniel Ortega hundió todos los indicadores que constituyen a un Estado democrático, al punto que a Nicaragua se le compara con los países de África donde existen regímenes dictatoriales, según el informe del Índice de Democracia 2019 de la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist.

El informe «Un año de reveses democráticos y protestas populares» hace énfasis en que «el creciente uso de prácticas autoritarias en Venezuela, Nicaragua y Bolivia representan gran parte del reciente deterioro democrático» que hubo en América Latina el último año.

Nicaragua, según The Economist, retrocedió en los indicadores referentes a las libertades civiles, funcionamiento del gobierno, pluralismo electoral y participación política en el 2019 debido al recrudecimiento de la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Ahora se le considera al país como donde hay un régimen autoritario, calificación deshonroza que también tienen Venezuela y Cuba en la región latinoamericana.

Lea además: Organizaciones, movimientos y partidos políticos deben romper vínculos con la dictadura para estar en Coalición Nacional

«América Latina sigue siendo la región de mercado emergente más democrática del mundo, con una puntuación inferior a Europa occidental y América del Norte. Sin embargo, el puntaje general de la región cayó sustancialmente en 2019, de 6.24 en 2018 a 6.13, un cuarto año consecutivo de declive», refiere el reporte sobre la democracia global.

El retroceso democrático de América Latina en los últimos años ha sido el resultado de una disminución en el proceso electoral y el pluralismo y las libertades civiles, las dos categorías en las que la región se encuentra significativamente por delante de los promedios mundiales.

Los avances en la participación política y la cultura política han logrado compensar solo parcialmente el empeoramiento del puntaje general en América Latina, de acuerdo a The Economist.

Lea también: Alianza Cívica y UNAB plantean a Mike Pompeo la urgencia de presionar al régimen de Daniel Ortega

Se califica como «mediocre» el funcionamiento de los gobiernos en la región debido a siguen sumergidos en altos niveles de corrupción y violencia y no ha logrado frenar el narcotráfico y el crimen organizado.

«La gobernanza ineficaz ha aumentado la insatisfacción popular, socavando la confianza en las instituciones políticas y las percepciones de la democracia. Los sistemas políticos disfuncionales y el fracaso de los gobiernos para abordar las preocupaciones de los votantes han llevado a una mejora en la participación política en toda la región, a medida que un número creciente de ciudadanos expresa su insatisfacción con el status quo y exige un cambio», afirma el reporte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Latest Images

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>