
Todo está listo para que en el 2020 se convoque a la licitación pública de la construcción de los puentes Mulukukú, Lisawé, Labú y Prinzapolka, ubicados en el Caribe Norte de Nicaragua.
Así lo anunció la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), entidad que hará posible la mayoría de los recursos para las obras.
La información de la licitación y posterior construcción, fue compartida por el JICA a través de un correo electrónico, en donde además se aclara que recientemente concluyeron los diseños de los cuatro viaductos que, una vez finalizados, mejorarán la conexión con la zona del Pacífico.
“El procedimiento de desembolso en este proyecto es el pago directo al proveedor, es decir que JICA recibe la solicitud de pago calculado en base al avance del trabajo, y realiza el desembolso directamente a la cuenta de consultor y contratista”, explica la cooperación nipona.
Desde 2016 el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en ese entonces bajo la dirección de Pablo Fernando Martínez, se buscó el financiamiento para los cuatro puentes. Al año siguiente se firmó el préstamo por 49 millones de dólares, teniendo que garantizar Nicaragua solo 10 millones de dólares, los que saldrán de las Rentas del Tesoro.
La cooperación japonesa ha donado la construcción de 24 puentes en Nicaragua, esto desde el año 1997. El último fue el Paso Real, entre Muy Muy y Matiguás.
Dimensiones de las obras
El puente Mulukukú tendrá una longitud de 174 metros, Lisawé 80 metros, Labú 90 metros y el Prinzapolka 92 metros. Todos serán de dos carriles y tendrán una vida útil calculada en cien años.
En un principio el MTI se planteó que la construcción de los cuatro puentes fuera en paralelo. Se desconoce su cambió.