
El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, se prepara para realizar en Costa Rica su concierto titulado, Inventario (1970-2019), un recorrido de 49 años en el cual incluirá desde «Hilachas de sol» hasta sus últimas canciones de protesta contra la dictadura Ortega-Murillo: “Mi patria me duele en abril” y el corrido a la “Banda de los aguadores” a los presos políticos, entre otras.
“Nicaragua está destruida, Nicaragua está en ruinas, económicamente, Nicaragua esta reprimida, Nicaragua es un campo de concentración y eso tiene que cambiar inmediatamente», expresó el autor de «Pobre la María».
Asimismo agregó que para que la justicia y paz reine en Nicaragua, lo primero que tiene que darse es la liberación de los presos políticos, que regresen todos los exiliados, pero no con una Amnistía falsa; además que no sigan acosando a la gente, que devuelvan la libertad de expresión y libertad de prensa en el país, donde se han confiscado medios independientes.
“Las enormes locuras que hace desde el poder” la pareja Ortega-Murillo
El cantautor también compartió en su Facebook el escrito “En esta Navidad”, un texto para leer con su voz acompañado de guitarra.
Puede interesarle: 25 años después…¿Qué pasó con “Pobre la María”?
Al respeto comentó que «todo lo que sucede en Nicaragua es de un surrealismo impresionante”. Y en estos días de Navidad ha reflexionado sobre “las enormes locuras que hace desde el poder” la pareja Ortega-Murillo.

“Es una especie de monarquía, porque sus hijos son una especie de príncipes. Recientemente Camila, una de sus hijas, se casó como que no existiera Nicaragua y estuviéramos en otro mundo, en su burbuja, con centenares de guardaespaldas y derrochando dinero – que no se dónde sale – al estilo de los narcos como, dijo yo, que mandan a traer artistas de todo el mundo… en este caso con el poder y dinero que tienen”, crítico el músico.
Esto sucede en Nicaragua, mientras más de 70 mil nicaragüenses viven en el exilio, más de 170 se encuentran en las cárceles como prisioneros políticos del régimen, una parte de ellos sobreviviendo a una segunda Navidad sin sus familias, persecución a la iglesia y toda forma de protesta civil.
Lea además: Luis Enrique Mejía Godoy: “Ni la tortura ni la humillación podrán encarcelar la esperanza”
Sobre esta dura realidad que viven los que han alzado su voz por la libertad de Nicaragua, el músico dice que él y su hermano han contribuido desde la música en la lucha y en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos que este régimen comente y que también ha sido condenado por la comunidad internacional.
Retornar al país pero con seguridad
Mejía Godoy se refirió a la necesidad de retornar al país, pero en un ambiente seguro. “Pero esta pelota está en la cancha del poder”, subrayó.
Tambien dijo no pertenecer a ninguna organización partidaria, pero como nicaragüense se declaró un autoconvocado.
Y expresó su apoyo a la Unidad Azul y Blanco, y Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, porque hasta ahora son las organizaciones que han dado “un poquito de esperanza, y que pueden ejercer presión al poder para lograr acuerdos.
Reconoció que hay gente que está en desacuerdo, pero lo peor sería caer en una guerra civil y haya más derramamiento de sangre.
“En esta Navidad”
Hay un plato de más en la mesa
Una silla que nadie ocupará
en esta Navidad
Hay un puño cerrado y en alto
Un símbolo de coraje y dignidad
Desde una cárcel oscura
resisten hombres y mujeres
los mejores hijos de la patria
que no tendrán su libertad
en esta Navidad
Mientras la princesa Camila
la hija de la pareja real
desfila hacia el altar
rodeada de guardaespaldas
En su boda millonaria
al mejor estilo de los capos narcos
música, wiskey, vino champán
El poder gastando sus últimos cartuchos
en esta Navidad
Una madre pregunta por su hijo
nadie responde
quizás mañana tendrá su libertad
en esta Navidad
Hoy llegaron a un barrio de Masaya
y secuestraron a la muchacha
que cantó el himno nacional
Ella sabe que la desnudaran
para humillarla
en esta Navidad
La Señora de los anillos
enciende velas e incienso en su cueva
Mientras el preso 198
olvidó el dolor de su madre
y el dolor de miles de madres
que clama justicia
En esta Navidad
“Mi patria me duele en abril” y “Los aguadores”
Para el sábado 28 de diciembre presentará su concierto Inventario en Mundo Loco, Costa Rica; un recorrido de cerca de 50 años de haberse iniciado como músico en este país del sur. Le acompañara el guitarrista Luis Manuel Guadamuz.
Su repertorio incluirá canciones que escribió a lo largo de la crisis de Nicaragua, del 2018 y 2019, y leerá una selección de sus poemas y reflexiones sobre la represión de la dictadura y las ansias de libertad de un pueblo valiente.
Lea además: Luis Enrique Mejía Godoy compone el corrido a la vandálica «Banda de los aguadores»
Por lo que este reencuentro histórico, dice le obliga ofrecer esta antología musical (1970-2019) que parte desde la canción “Hilachas de sol”, “Primero de Enero”, “Somos hijos del Maíz”, “Pobre la María”, y Congoli Changó, que tiene que ver con Costa Rica.
Por igual, comentó ha actualizado su canción “Inventario” que compuso en 1982, dándole vigencia. La letra en su última línea dice: “Ahora que la patria necesita / unidos trabajemos en descanso”, una referencia a la unidad de los nicaragüenses.
Mejía Godoy también compartirá sus canciones compuestas a un año y medio de la crisis y represión en nuestro país, como: “Mi patria me duele en abril”, “Volcán de Luz” y “Banda de los aguadores”, dedicada a los más de 170 presos políticos.
Por igual cantará poemas musicalizados de Ernesto Cardenal, en saludo al 95 aniversario de su nacimiento (20 de enero de 1925), y de Claribel Alegría.