
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el diputado opositor Gilber Caro «se encuentra en una situación de gravedad y urgencia» y alertó que «sus derechos a la vida e integridad enfrentan un daño irreparable».
#MESEVE de la @CIDH ratifica deber de #Venezuela cumplir las medidas cautelares otorgadas a favor del diputado #GilberCaro (https://t.co/iZoB6FkG86) y exige, una vez más, que se respeten sus derechos a la vida, integridad y debido proceso. (1/3)
— CIDH – Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) December 24, 2019
El organismo, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), exigió en un comunicado al gobierno en disputa de Nicolás Maduro que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad del señor Gilbert Alexander Caro Alfonzo”.
Lea también: Venezuela celebra Navidad con 388 presos políticos
En concreto, reclama al “Estado de Venezuela” que informe si Caro «se encontraría bajo custodia del Estado» y «las circunstancias en que se encontraría», algo que tanto sus abogados como su partido ya habían reclamado con anterioridad y no han tenido hasta ahora respuesta.
«Sin inmunidad parlamentaria»
La CIDH confirmó que habían recibido denuncias sobre ciertas violaciones durante el proceso y derecho de defensa del diputado venezolano. La entidad señala directamente a su inmunidad parlamentaria y asegura que «fue levantada de forma irregular» y que «el diputado no tuvo acceso a sus abogados durante su presentación ante los tribunales».
Justo en la semana en que la @AsambleaVE demostró más fuerza y unión que nunca en una sólida mayoría, hoy Nicolás Maduro ordena el secuestro del diputado @GilberCaro
Venezuela: prestemos atención a las contradicciones de la dictadura, que da muestras de extravío político.
— Juan Guaidó (@jguaido) December 21, 2019
La abogada del diputado opositor, Theresly Malavé, advirtió que no le permitieron el acceso al lugar donde fue presentado el domingo ante la justicia del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
Puede interesarle: Temblores sacuden varias ciudades de Colombia
«Para nosotros sigue siendo una desaparición forzada porque no lo vimos, no sabemos qué delitos le imputaron ni sabemos para dónde los trasladaron», afirmó la letrada.
El grupo de élite de Maduro, detrás del arresto
Varios funcionarios de la Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana, conocido como FAES, detuvo el viernes al diputado opositor, lo que supuso su tercer arresto en los últimos dos años, según manifestó el grupo político Voluntad Popular.
Funcionarios del FAES secuestraron al diputado @gilbercaro. Responsabilizamos al régimen de lo que le suceda a Gilber, quien por ser diputado de la @AsambleaVE goza de inmunidad parlamentaria.#20Dic
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) December 20, 2019
«No cabe duda de que este nuevo atropello es parte de la Operación (…) articulada por el régimen para intentar desmembrar el Parlamento», indicó el partido a través de las redes sociales.
El organismo de la OEA subrayó que «tras constatar la presunta desaparición» de Giber Caro y «a efectos de apreciar la situación de vulnerabilidad en la que se podría encontrar», decidieron realizar estas exigencias al gobierno en disputa de Maduro con el objetivo de que les proporcionen más detalles sobre su estado y su paradero.
Lea además: Papa destaca el amor gratuito en la Misa del Gallo
Sin embargo, la Comisión lamentó «la falta de respuesta del Estado de Venezuela a la solicitud de información efectuada, a pesar de la gravedad de las alegaciones manifestadas».
La CIDH, preocupada por el paradero de Caro
Además, la CIDH manifestó su preocupación por esta situación dada la grave situación política, económica, social y humanitaria que vive el país a consecuencia de la crisis de gobierno de Maduro.
«Esto resulta especialmente relevante en una situación cuya gravedad se ve amplificada por el contexto en el cual se encuentra inmersa y teniendo en cuenta que, de acuerdo con las alegaciones, el propuesto beneficiario fue privado de libertad por agentes estatales sin conocerse su paradero», insistió el organismo en el texto.
No es la primera vez que Caro está preso siendo diputado opositor. Había sido detenido entre enero de 2017 y junio de 2018.
Caro se había entrevistado con Michelle Bachelet, con motivo de la visita a Venezuela de la Alta Comisionada por los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en junio pasado.