Honduras registró este año una caída de 187 millones de dólares en sus ingresos por exportaciones de café en comparación con el ciclo anterior, informaron fuentes de la industria.
En la temporada cafetera, del 1 de octubre del 2018 al 30 de septiembre 2019, Honduras recibió 950.1 millones de dólares en exportaciones del grano, por debajo de los 1,137.3 millones de dólares del período anterior, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
La baja reflejó una caída en el volumen exportado y en el precio alcanzado.
El volumen de exportaciones bajó a 8.9 millones de sacos de 46 kg, desde 9.4 millones de sacos del período anterior.
El precio promedio en 2018-2019 fue de 106.90 dólares, contra 129.85 en 2017-2018.
Los principales mercados del café hondureño son Alemania (24 por ciento), Estados Unidos (20 por ciento), Bélgica (15 por ciento) y el resto a Italia, Francia, México, Canadá y Japón.
Honduras se ha convertido el quinto productor mundial de café, por debajo de Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia. Le siguen Etiopía, India, Uganda, México y Perú.
La industria está en manos de 100,000 familias productoras, la mayoría con cultivos menores a cinco hectáreas.
Lea también:Cafetaleros demandan que se auditen 25 millones de dólares de Conatradec
El café tiene un fuerte impacto social porque genera más de un millón de puestos de trabajo en el corte y procesamiento y aporta cerca de 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola.
La entrada Honduras registra drástica caída en ingreso por exportaciones de café aparece primero en La Prensa.