Las estadísticas del reciente informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua mostraron que las importaciones de automotores siguen cayendo fuertemente, ubicándose al nivel que se tenía en el 2010.
Se trata del resultado de la disminución de las ventas que, según fuentes del sector, están tan malas que registran una caída del 85 por ciento, a lo que habría que sumar el impacto que tendrá la reforma a la Ley de Concertación Tributaria. “Si sigue así, todos quebramos”, dijo la fuente.
Lea además: Venta de vehículos cae drásticamente en Estelí y Carazo por la crisis sociopolítica
La gravedad de la crisis es tal que la mayoría de las empresas del sector se quedaron solo con la sede principal de la distribuidora y han cerrado la mayoría de las sucursales por la situación económica que se ha empeorado desde que hace un año el gobierno de Ortega empezó la represión contra la ciudadanía, que protestaba pacíficamente contra su régimen.
La caída en las ventas, reportada por el sector, concuerda con el desplome de las importaciones de automotores que registran las cifras del informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Lea más: Sector distribuidor de vehículos al borde de la quiebra en Nicaragua
El desplome se ha dado principalmente en vehículos que durante años se vendieron muy bien. Por ejemplo, los tipo sedán sufrieron una caída en las importaciones de enero 2019 del 76.5 por ciento con respecto a igual mes del 2018.
Eso significa 7.1 millones de dólares menos en la importación de este vehículo, solo en enero 2019.
Lea más en: Venta de vehículos retrocede 10 años en Nicaragua
De igual forma, las camionetas, los camiones y microbuses tuvieron una reducción del 61.4 por ciento en las importaciones, que en números absolutos significa 9.1 millones de dólares.
Asimismo las motocicletas, uno de los medios de transporte más vendidos, tuvieron una caída del 67.2 por ciento, en igual lapso.
Lea también: Venta e importaciones de vehículos en caída libre en Nicaragua
El sector distribuidor de vehículos se ha visto presionado desde el año pasado por la decisión de los bancos de restringir la entrega de créditos, como parte de las medidas para enfrentar la fuerte salida de depósitos por la incertidumbre generada tras la represión.
Sin embargo, el tiro de gracia es la reforma fiscal recientemente aprobada. “Viene a empeorar todo, con el tres por ciento de adelanto del Impuesto sobre la Renta (IR)”, agregó. La razón es que, estando en pérdidas las empresas el adelanto del IR le quita la poca liquidez.
Sobreviven
Fuentes del negocio, que prefieren no ser citadas, admiten que las empresas están sobreviviendo con los talleres de servicio.
Le puede interesar: Así operan los chapeadores de vehículos
En los talleres de servicio las empresas distribuidoras de vehículos ofrecen: enderezado y pintura, alineación de chasis, cambios de vidrios, pulido, pasteado, reparaciones mecánica-eléctricas, aire acondicionado, entre otras cosas.
La entrada Ventas de vehículos en Nicaragua se hunden sin freno aparece primero en La Prensa.