En medio de una guerra que se vivió principalmente en el campo, la capital de Nicaragua también sufrió los efectos de la misma. Las siguientes imágenes nos recuerdan la Managua de esa época:

LA PRENSA/ ARCHIVO
El bloqueo económico que le impuso Estados Unidos a Nicaragua no permitía que entrara al país ropa de marca, por lo que mucha de la vestimenta que se usaba era diseñada por los nacionales. En la imagen, un desfile de moda en un centro de Managua.
Lea también: 13 fotografías nunca antes vistas de la Vieja Managua

LA PRENSA/ ARCHIVO
El beisbol fue uno de los principales entretenimientos en los años ochenta y el Estadio Nacional Rigoberto López Pérez se llenaba. En la imagen, Marlon Abea, receptor de los Dantos, en una jugada con un corredor del Bóer en la final de 1987 que ganaron los Dantos.

LA PRENSA/ ARCHIVO
La discoteca Lobo Jack, que estaba ubicada en Camino de Oriente, está entre las más famosas y reputadas de la Managua de los años ochenta. Estaban el Infinito y Casa Blanca, también en Camino de Oriente; Pink Panther, en Bello Horizonte; Tom Cat, en la entrada a la colonia Primero de Mayo; la Cachorra, en Ciudad Sandino y la Disco Prinzapolka, en la entrada a Reparto Schick.

LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA
El Bolerama, en Camino de Oriente, fue un local pionero en los juegos electrónicos y por supuesto de la práctica del boliche en Nicaragua. En los años noventa el boliche perdió protagonismo, pero comenzó a revivir en el año 2000.
Lea también: Galería | El “cuento chino” del canal interoceánico en Nicaragua que no llegó

LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA
El patinaje alcanzó popularidad en la década de los ochenta, cuando existía el Bolerama, en Camino de Oriente. Los patinadores celebran la apertura de este espacio recreativo.

LA PRENSA/ CORTESÍA/ IHNCA
El Centro Comercial Managua en los años ochenta. Fundado hace 46 años, en un sitio pintoresco, tranquilo, sencillo y se caracteriza por sus tiendas tradicionales, con rótulos antiguos y objetos hechos a mano, que quizás parecerían obsoletos o anticuados para algunos.

LA PRENSA/ ARCHIVO
La Carretera a Masaya, cerca de Tiscapa. Es la calle que va hacia Metrocentro. A la derecha es donde hoy está construido el nuevo Estadio Nacional Dennis Martínez, sitio que provoca rechazo después de las protestas de abril del 2018.

LA PRENSA/ ARCHIVO
El centro recreativo La Piñata, frente a la UCA. Ahí, un sábado podían “chocar” dos de los grandes grupos musicales de la Costa Atlántica: Dimensión Costeña y Kawibe. Allí hicieron grandes presentaciones artistas como Chayanne y Daniela Romo. También se realizaban los festivales de música “Gastón”.
Lea también: Galería| Episodios de la vida del “pueta” trapense, Ernesto Cardenal

LA PRENSA/ ARCHIVO
Una escena hogareña común en la Managua de los años ochenta: la familia reunida alrededor de un televisor blanco y negro viendo una telenovela, principalmente brasileña.

LA PRENSA/ ARCHIVO
La Catedral vieja y el Palacio Nacional, dos de los edificios más antiguos y emblemáticos de la capital, lucían así en los años ochenta. Hoy en día no se permite el acceso a vehículos a la Plaza de la República.

LA PRENSA/ ARCHIVO
Construido en 1917, el parque Las Piedrecitas fue reabierto en 1983 por el régimen sandinista y esta es una imagen de ese día de felicidad para los niños que asistieron al evento. En la actualidad, el parque ya no existe, principalmente por la construcción de un puente a desnivel inaugurado el año pasado.
La entrada Galería | La Managua de los años ochenta aparece primero en La Prensa.