Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Encuesta de M&R percibe expresiones de “mínima mejoría” en Nicaragua

$
0
0

A pesar que la estrategia de la dictadura Ortega-Murillo es vender la imagen de que la economía está recuperándose, los resultados de la encuesta de M&R, bota la versión oficial porque el 72.3 por ciento calificó de “pésima o mala” la situación económica del país; un 23.9 por ciento la percibe como “regular” y solo el 3.7 por ciento de los encuestados la ve “muy buena”.

No obstante, la misma encuesta —cuyos resultados fueron presentados el miércoles— indica que siete de cada diez ciudadanos consideran el tema económico como el principal problema, pero resulta contradictorio porque luego se expone que solo dos de cada diez nicaragüenses tendrían interés de irse del país para conseguir mejorar los ingresos económicos en su hogar, a pesar de que la gran mayoría percibe un aumento del desempleo en Nicaragua.

Sin embargo, la lectura de Raúl Obregón, director de M&R, es que si bien “es claro que la gente percibe que la situación está mal pero no tan mal como hace algunos meses (atrás)”, pues “hay algunas manifestaciones, aunque mínimas, de mejoría”.

Lea: GIEI dice que “tesis de golpe de Estado” no exime de responsabilidad en crímenes de lesa humanidad

La encuesta de M&R fue realizada entre el 25 de enero y el 11 de febrero de 2019, siendo consultadas 1,600 personas a nivel nacional.

Su margen de error es del 2.5 por ciento, de acuerdo con la ficha técnica. Los resultados fueron presentados ayer.

Ingresos no alcanzan

Y aunque solo el 41 por ciento de los encuestados por M&R considera que la situación económica familiar está peor que hace un año, es mayor el número de ciudadanos (65.2 por ciento) que sostiene que sus ingresos solo le “permiten cubrir mis necesidades básicas y nada más”.

Le puede interesar: Comité Pro Liberación de presos políticos: régimen puede usarlos como “moneda de cambio en negociaciones”

Al compararse los datos facilitados por M&R, en abril —cuando estalló la crisis sociopolítica— había un veinte por ciento de ciudadanos que percibían que la economía en su hogar era mala, pero para septiembre con la agudización de la crisis era el 50.1 por ciento de la gente quien tenía esa mala opinión. En esta encuesta ese número se disminuye en nueve puntos, a pesar que la crisi económica se ha agudizado.

Nicaragua registra una profunda recesión económica como consecuencia de la inestabilidad sociopolítica causada por la represión del régimen a las protestas ciudadanas que iniciaron en abril del 2018, inicialmente contra las reformas a la seguridad social —entonces derogadas—, y que posteriormente fueron para exigir la renuncia de la pareja dictatorial.

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) alertó que como consecuencia de la crisis sociopolítica el desempleo seguirá creciendo en 2019, lo que provocará que más ciudadanos caigan en la pobreza y una segunda oleada migratoria ante la profundización de la recesión económica.

Le puede interesar: La crisis llegó al Puerto Salvador Allende, el emblemático proyecto turístico del régimen orteguista

Como consecuencia de la crisis económica causada por la inestabilidad política, el año pasado aproximadamente 453,000 personas fueron despedidas o suspendidas de sus empleos, de las cuales 137,000 se encuentran en desempleo abierto, según Funides.

Organismos de derechos humanos internacionales calculan que más de setenta mil nicaragüenses han salido del país por la crisis sociopolítica y, según Funides, la ola migratoria seguirá este año debido.

La entrada Encuesta de M&R percibe expresiones de “mínima mejoría” en Nicaragua aparece primero en La Prensa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>