Estudiantes, campesinos y sociedad civil marcharán este miércoles por la tarde para exigiendo justicia para los 43 muertos en la jornada de protestas en Nicaragua y, también, por la democratización en el país. La marcha saldrá de la Catedral de Managua a las 2:00 de la tarde. El Gobierno, por su parte, llamó a sus simpatizantes para realizar una contramarcha en la avenida Bolívar, denominada “canto por la paz y el cariño”.
Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de lo que ocurre en el país este miércoles.
Jóvenes limpian las calles por donde pasó la marcha nacional en el sector de Metrocentro.
Jóvenes universitarios limpian las calles por sector de Metrocentro.@laprensa pic.twitter.com/wWWVdh3eih
— Martha Vásquez (@MarthaVasquezLP) May 9, 2018
Costa Rica. Nicaragüenses radicados en Costa Rica protestan contra Daniel Ortega frente a la embajada de Nicaragua, en San José.

LA PRENSA/Josué Bravo
Mientras se desarrollaba la marcha nacional, el Consejo Supremo Electoral (CSE) permanecía resguardado por militares.

LA PRENSA/Jader Flores
El presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras coreaba el mensaje: “Queremos la paz” en la actividad oficialista. Porras dijo, entre otras cosas, que se quiere la paz “para tener estas calles que no teníamos”.
Laureano Ortega, hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, asiste a la actividad oficialista que se realizan en la avenida Bolívar y se toma fotografías con los presentes.

Laureano Ortega saluda a simpatizantes del FSLN. LA PRENSA/Lucía Navas
Medardo Mairena,coordinador del movimiento campesino anticanal, denuncia durante la marcha nacional la agresión de la que fueron víctimas un líder y un integrante del movimiento en Nueva Guinea.“Están tocando a toda la familia campesina y nicaragüense”, dijo Mairena.
En protesta. “Vamos a estar en protesta, hoy, mañana , pasado mañana y los días que sean necesarios hasta que logremos el objetivo”, dice uno de los manifestantes en el sector de la rotonda Rubén Darío.
Manifestantes de la marcha nacional gritan “asesinos” a la Policía Nacional a su paso por las instalaciones del Complejo Faustino Ruiz.
Marea azul y blanco grita asesinos a la Policía Nacional al pasar frente a Plaza El Sol pic.twitter.com/mTEyJKKTDO
— Nohelia González (@ngonzalezv) May 9, 2018
En Mozonte, Nueva Segovia. Ciudadanos de Mozonte y de municipios aledaños participan en una caminata convocada por el Movimiento Autónomo de Autoconvocados. Una contramarcha también se organizó en el lugar.
Paralelamente la movilización Azul y Blanco, simpatizante sandinista se apostaron en la esquina de la alcaldía municipal de Mozonte. La situación a esta hora es tensa en zonas donde se encuentran ambas manifestaciones y recurren desde ambos lados a la agresión verbal.@laprensa pic.twitter.com/ND4k3de36h
— Alina Lorío L (@aloriolira) May 9, 2018
Grupos musicales. En la tarima central, ubicada en el sector de la rotonda Hugo Chávez se presentan grupos musicales que tocan música revolucionaria. La mayoría de los asistentes son empleados estatales, muchos empiezan a irse.
Fotogalería: “Que se rinda tu madre”, los mensajes de los nicaragüenses en la marcha nacional
Marcha nacional. Los manifestantes que participan en la marcha nacional retornan al sector de Metrocentro.
Marcha #SOSNicaragua regresa a Metrocentro @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/jMjUB2j4je
— Ivette Munguia (@Ivymunguia) May 9, 2018
Manifestantes llevan las fotografías de algunas de las personas que fallecieron a manos de la represión policial y paramilitar a la marcha nacional por la democracia y la justicia. Al menos 43 personas murieron durante las protestas en el país.

LA PRENSA/Delwin Cruz
La Policía Nacional da vía en los semáforos del Ministerio de Gobernación y prioriza la caravana de buses que traslada a simpatizantes del FSLN hacia la Avenida Bolívar.
Policía Nacional da vía en los semáforos del Ministerio de Gobernación. Prioriza el sentido de sur a norte por la caravana de buses que lleva gente a la actividad convocada por el gobierno en la Avenida Bolívar. Unidades no van llenas @laprensa pic.twitter.com/if6mc8BMBA
— Roy Moncada (@moncadaroy) May 9, 2018
Simpatizantes del FSLN se concentran en la avenida Bolívar para participar en la actividad convocada por el Gobierno de Ortega.
Simpatizantes del FSLN en el acto oficialista en la avenida de Bolívar a Chávez @laprensa pic.twitter.com/djEx7YGlGK
— Julio Estrada (@JulioEstradaG) May 9, 2018
Cierre de vías. La Policía Nacional cierra el acceso a Plaza Inter, cerca de donde se hará la marcha convocada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Los pobladores tienen que caminar debido al cierre de las vías.

Oficiales de la Policía Nacional resguardan el sector de Plaza Inter. LA PRENSA/Lucía Navas
Otro “árbol de la vida” es quemado por pobladores en el sector del centro comercial Metrocentro. Expertos aseguran que estas estructuras con forma de árbol son símbolos de poder del Gobierno de Daniel Ortega.
Manifestantes destruyen parte de un árbol de la vida ubicado por Metrocentro.@laprensa pic.twitter.com/wl3ymSvKDq
— Martha Vásquez (@MarthaVasquezLP) May 9, 2018
Padres de familia llevan a su hijos, algunos menores de edad, para participar en la marcha.
Una madre llegó en moto con su bebé de meses a participar. Dice que nadie la obligó a participar en la marcha por la justicia y democracia @laprensa #SOSNicaragua #Nicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/vs0xWCRMYG
— Mario Rueda (@MarioRuedaNic) May 9, 2018
Concentración en Bilwi: Miskitos demandan paz, justicia y democracia en la Casa Verde de Yatama, en Bilwi.

Concentración en Bilwi. LA PRENSA/José Garth
Regalan agua potable. Ciudadanos regalaron agua potable a los pobladores que participan en la marcha. Otros ciudadanos regalaron banderas de Nicaragua.
Jóvenes instalaron varios puestos para regalar agua helada en la ruta de la marcha azul y blanco.@laprensa pic.twitter.com/YFg1qeBCS3
— Martha Vásquez (@MarthaVasquezLP) May 9, 2018
Un “árbol de la vida” queda semi destruido en la carretera a Masaya. Los pobladores han derribado al menos nueve estructuras metálicas en rechazo al Gobierno de Daniel Ortega.
Segundo árbol de la vida semi destruido en carretera a Masaya. En repudio al Gobierno de Ortega y Murillo.@laprensa pic.twitter.com/2aeWxE6CxH
— Martha Vásquez (@MarthaVasquezLP) May 9, 2018
Jinoteganos autoconvocados iniciaron su marcha después de dejar pasar la marcha organizada por el gobierno sandinista local. Los jóvenes denunciaron que los simpatizantes del FSLN han estado tratando de amenazarlos e intimidarlos. En distintos municipios de Jinotega también han estado realizando paros y protestas pacíficas, hasta el momento no se han reportado incidentes violentos en el departamento.
@laprensa autoconvocados hacen plantón en frente de la catedral previo a su marcha para evitar conflictos con contra marcha organizada por el gobierno, la policía no cerró la calle pic.twitter.com/s4TPfk8ZxO
— Sara Ruiz N. (@SaryZelda) May 9, 2018
Ciudadanos de Matagalpa se movilizaron a la capital desde tempranas horas. Los cientos de matagalpinos se tuvieron que transportar en vehículos particulares porque el MTI prohibió a las cooperativas alquilar buses a los manifestantes, según el poblador Ricardo Guillen.
Miembros de la Policía Nacional y turbas de la Juventud Sandinista (JS) entran a León, aparentemente para intimidar a las personas que no pudieron venir a Managua y se quedaron manifestándose en ese departamento.
Grupos de choque y agentes de la Policía Nacional entrando a #León @laprensa #SOSNicaragua (Video cortesía) pic.twitter.com/aYyLsCKxUG
— Julio Estrada (@JulioEstradaG) May 9, 2018
Tranquilidad. Hasta el momento no se ha presentado ningún incidente en esta gran marcha cívica. Los comercios que hay sobre la ruta de la manifestación permanecen abiertos.
Esta es una de las manifestaciones más grandes que se ha realizado en contra del Gobierno de Daniel Ortega, quien está en el poder desde 2007. Personas de todo el país se movilizaron a #Managua en moto, carro, camiones y buses para participar. @laprensa pic.twitter.com/hrQjLTo2bf
— Josué Garay (@_JosueGaray) 9 de mayo de 2018
“Que se rinda tu madre la sandinista, porque la mía la parió mi Nicaragua”, dice una pancarta, sostenida por un joven en lo alto de la estatua de Alexis Argüello, en la plaza de Las Victorias.

LA PRENSA/EDUARDO ENRÍQUEZ
Los manifestantes ya llegaron a la rotonda Cristo Rey, pero la marcha es tan grande que la cola todavía está en Metrocentro. Cada vez son más las personas que se unen.

Varios ciudadanos ya se apostaron sobre la rotonda Cristo Rey, el punto donde finalizaría la marcha nacional. LA PRENSA/MARIO RUEDA
Las consignas utilizadas por el Gobierno en sus actos oficialistas, ahora son utilizados en su contra por los ciudadanos. “Ortega y Somoza, son la misma cosa”, gritan.
#Nicaragua grita !El pueblo unido jamás será vencido! !Ortega y Somoza son la misma cosa! !Que se vayan, que se vayan!! pic.twitter.com/lcSuh8YUE3
— Nohelia González (@ngonzalezv) May 9, 2018
Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, estará presente en el diálogo nacional que convocó el Gobierno, aunque todavía no hay fecha definida. “Viva Nicaragua”, tuiteó monseñor junto con la bandera de Nicaragua.
¡VIVA NICARAGUA! pic.twitter.com/d8jZKuDtyj
— Silvio José Báez (@silviojbaez) May 9, 2018
En la manifestación se ven pancartas que dicen: “Fuera de delincuentes disfrazados de gobernantes”, “No eran delincuentes, eran estudiantes”, “Basta ya, fuera la dictadura”, “Este mes de mayo no queremos regalos, queremos la libertad de nuestros hijos”.

LA PRENSA/MARIO RUEDA
Unidad. Policías resguardan la manifestación. Los campesinos acaban de llegar a la Catedral Metropolitana. Es un mar de gente colorido de azul y blanco.
La asistencia a la marcha es multitudinaria y es visible la presencia de policías en los accesos @laprensa #SOSNicaragua #Nicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/0xh4N8VS8I
— Mario Rueda (@MarioRuedaNic) May 9, 2018
Jóvenes, campesinos y ciudadanos se unieron a la caravana para participar en la marcha nacional.

La caravana de campesinos se dirigen hacia Managua. LA PRENSA/ Roberto Fonseca
Managua es el centro de la manifestación que pide justicia para los muertos durante las protestas, democracia en el país y la renuncia de Daniel Ortega.
Marea azul y blanco en Managua demanda salida de Ortega del gobierno. @laprensa pic.twitter.com/8OVkYe8JUR
— Nohelia González (@ngonzalezv) May 9, 2018
La bandera de Nicaragua es la gran presente en esta manifestación cívica. Las protestas, que comenzaron exigiendo la cancelación de las reformas al Seguro Social, luego pasaron a ser contra Daniel Ortega. Los ciudadanos piden su renuncia.
Un mar Azul y Blanco recorre el centro de #Managua @laprensa pic.twitter.com/nwTKgfpWcu
— Jader Flores (@JaderFlores1) May 9, 2018
Así luce ya la rotonda de Metrocentro en Managua. Son miles los nicaragüenses que se unen a la marcha azul y blanco por la democracia en #Nicaragua @laprensa #SOSNicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/wR8esM9fhH
— Mario Rueda (@MarioRuedaNic) 9 de mayo de 2018
2:22 p.m. “¡Basta ya! Fuera dictadura”, se lee en algunas pancartas. Esta es otra de las manifestaciones masivas en contra del Gobierno de Daniel Ortega, quien se mantiene en el poder desde el 2007.
Nicaragüenses listos para marchar en el sector del centro comercial Metrocentro #Managua @laprensa pic.twitter.com/xaJItSzTPf
— Jader Flores (@JaderFlores1) May 9, 2018
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), se encuentra en la Catedral de Managua para participar de la marcha de los estudiantes, campesinos y sociedad civil.
El Cosep se hace presente en la marcha de la sociedad #SOSNicaragua @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/iy49sURuv9
— Ivette Munguia (@Ivymunguia) May 9, 2018
“El pueblo unido jamás será vencido”, grita la caravana de los campesinos que habitan en comunidades distantes, pero que a como pudieron ya llegaron a Managua.
“El pueblo unido jamás será vencido”, grita la caravana de los campesinos que se une a la marcha nacional que pide justicia y democracia en Nicaragua @laprensa pic.twitter.com/Fz5xqYJGCH
— Dora Luz Romero (@dromero2) May 9, 2018
Pese que la Policía Nacional ha reprimido violentamente a los ciudadanos que protestan contra el Gobierno, la vicepresidenta designada, Rosario Murillo, dijo que la movilización convocada por el Gobierno será para “congregarnos en rogativas” para pedir la paz y “comprometernos en decretar la paz”.
LA PRENSA transmite en vivo la entrada de la caravana de campesinos, que con banderas azul y blanco en la mano, avanza por la Carretera Norte.
A pesar del temor de muchos transportistas, la población de Masaya, viaja a la marcha en Managua. Los pobladores de este departamento mantuvieron los últimos días lucha contra los antimotines, quienes atacaban con balas de plomo.
A pesar del temor de muchos transportistas, la población de Masaya, Nicaragua, viaja a la marcha en Managua @laprensa @hoynoticias @hoynacionales pic.twitter.com/xtLTuN1IH7
— Noel Amílcar Gallegos (@AmilcarGallegos) May 9, 2018
Carlos Mejía Godoy, con acordeón en mano, cantó Soy Alvarito Conrado, en homenaje al adolescente de 15 años, quien murió al recibir un disparo en el cuello cuando participaban de las recientes protestas en Managua.
“Yo soy un cantante atípico. Dios no me dio voz, me dio sentimientos”, Carlos Mejía Godoy. *Canto Soy Alvarito Conrado* #SOSNICACARAGUA https://t.co/QstDWTByir
— Lidia López (@Lidia_LopezB) May 9, 2018
El coordinador del movimiento campesino anticanal, Medardo Mairena, asegura que están saliendo desde los diferentes rincones de Nicaragua hacia la capital. “Sabemos que el Gobierno convocó a un diálogo, pero está demostrando de que ni siquiera tiene interés de que en realidad haya un entendimiento”, señala.
Medardo Mairena coordinador del Consejo de Defensa de la Tierra sobre la participación de los campesinos en la marcha nacional de autoconvocados de este 9 de mayo.@laprensa pic.twitter.com/ZpPVIfRAov
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) May 9, 2018
Decenas de personas ya comienzan a concentrarse en las inmediaciones de la Catedral de Managua, desde donde saldrá la manifestación, seguirá por la rotonda Rubén Darío y continuará sobre la Carretera Masaya hacia el monumento Alexis Argüello, hasta llegar a los semáforos de Autolote El Chele. La marcha finalizará en la rotonda Cristo Rey.
Inicia la concentración en el sector de Metrocentro #SOSNicaragua pic.twitter.com/4ZjULcSwos
— Ivette Munguia (@Ivymunguia) May 9, 2018
José Antonio Peraza, del Movimiento por Nicaragua (MpN), negó que haya solicitado a la Policía Nacional para que resguardara la manifestación pacífica que saldrá a los 2:00 de la tarde desde la Catedral de Managua. Según la jefa de Relaciones Públicas de la Policía, comisionada mayor Vilma Rosa González, Peraza fue quien pidió la presencia policial.
En el municipio de Catarina, en Masaya, los pobladores señalan que el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) amenazó a los conductores de buses para que no brindaran traslado a los ciudadanos que vienen para Managua, a la marcha pacífica.
Pobladores de Catarina reuniendose para viajar a la marcha de Managua.. @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/gu4rIg9c19
— Noel Amílcar Gallegos (@AmilcarGallegos) May 9, 2018
Misión. El nuevo jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, Centroamérica y Cuba, el español Jordi Raich Curco, llegará este miércoles a Nicaragua para analizar “in situ” la crisis que vive el país. “Desde el día dos del inicio de la protesta tenemos expertos y voluntarios apoyando a los heridos”, dijo a la agencia EFE.
1:10 p.m. Decenas de personas que vienen a la capital desde el municipio de Camoapa, en Boaco, ya pasaron el empalme de San Benito. En camiones, buses y vehículos particulares los manifestantes avanzan hacia la catedral de Managua, punto desde donde saldrá la marcha por la justicia y la democracia.
La caravana de Camoapa que va a la marcha nacional por la justicia y la democracia este miércoles ya pasó el empalme de San Benito.@laprensa pic.twitter.com/M97ZbtsFKg
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) May 9, 2018
Los jóvenes del Movimiento Estudiantil 19 de Abril de la UNAN-León, a pesar de la represión del Gobierno, dicen no tener miedo de marchar este miércoles por las principales calles de la ciudad, considerada capital de la revolución en Nicaragua.
Los estudiantes del Movimiento 19 de abril de la Unan-León, a pesar de la represión del gobierno, no tienen miedo de marchar por las principales calles de la ciudad considerada capital de la revolución.
— Eddy López Hernández (@EddyLopezH) May 9, 2018
Decenas de matagalpinos viajaron este miércoles en camiones y vehículos particulares a Managua. “El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) prohibió que nos alquilaran buses”, dijo Ricardo Guillén, uno de los manifestantes que se dirige a la capital. Los productores han facilitado vehículos para el traslado.
Matagalpinos viajaron a Managua en camiones y vehículos particulares. “El MTI prohibió que nos alquilaran buses”, dijo Ricardo Guillén del MpN en #Matagalpa. Otros matagalpinos fueron usando el transporte colectivo convencional. #SOSNicaragua @laprensa @hoynoticias
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) May 9, 2018
La caravana campesina avanza rápidamente hacia Managua, ya han pasado el empalme de Camoapa, en Boaco. Nemesio Mejía, dirigente del movimiento anticanal, indicó que no han tenido contratiempos.
Así vienen los campesinos de Nueva Guinea, El Almendro, Punta Gorda rumbo a la marcha nacional autoconvocada para este martes en Managua.(foto cortesía).@laprensa pic.twitter.com/ny8OpK0yp2
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) 9 de mayo de 2018
Los pequeños comerciantes por cuenta propia, sobretodo en los semáforos, aprovechan para vender las banderas azul y blanco de Nicaragua. En los últimos días, los colores de la bandera han sido pintados en diferentes monumentos que tenían el color rojo y negro, utilizado por el Frente Sandinista.
Mientras se acerca la hora de la marcha para demandar democracia y justicia en #Nicaragua, vendedores por cuenta propia venden banderas azul y blanco en los semáforos de Managua @laprensa pic.twitter.com/iQFXoTDuWE
— Roy Moncada (@moncadaroy) May 9, 2018
12:36 p.m. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, condenó el pasado lunes la “letal” respuesta del Gobierno de Ortega a las protestas y lo instó a permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar los hechos, lo que el mandatario nicaragüense ha rechazado.
Insurrección. El pasado domingo, cientos de pobladores de Masaya demandaron en las calles de manera pacífica “justicia” por los muertos y la renuncia del presidente Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Pero horas después fueron repelidos por antimotines con gases lacrimógenos en la carretera entre los municipios de Catarina y Niquinohomo. En Niquinohomo, cuna del sandinismo, pobladores construyeron barricadas para defenderse de los antimotines.
Niquinohomo, Masaya pic.twitter.com/Z9wWrTI0a8
— Roy Moncada (@moncadaroy) 7 de mayo de 2018
Lea también: 10 cosas que no sabías sobre Monimbó
Cony Tayler, madre de Brandon Lovo Tayler acusado por la Fiscalía y la Policía como principal sospechoso del crimen contra el periodista Ángel Gahona, en Bluefields asegura que su hijo es inocente.
María Soledad Guiérrez, tía de Brandon Cristofer Lovo Tayler, acusado por el asesinato del periodista Ángel Gahona, denuncia en la CPDH que no les permitieron estar presente en la audiencia inicial realizada este martes y demanda que les permitan verlo unos 5 minutos.@laprensa pic.twitter.com/lheLKp0ugy
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) May 9, 2018
Silencio. Los universitarios encabezan desde el 18 de abril las protestas más fuertes en los 11 años de Gobierno de Daniel Ortega, con un saldo de al menos 43 muertos y más de 400 heridos, de acuerdo con el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). El gobierno solo dio un balance de los fallecidos al inicio de las manifestaciones, contando 10 víctimas fatales.
12:13 p.m. Los nicaragüenses están pendientes del comienzo del diálogo que protagonizarán el Gobierno y el sector privado, con la Conferencia Episcopal (CEN) como mediadora, aunque todavía no se ha establecido una fecha para su celebración.
Nicaragua atraviesa una crisis que lleva ya cuatro semanas, debido a multitudinarias manifestaciones en contra de Daniel Ortega, que iniciaron por reclamos a una reforma a seguridad social y continuaron a pesar de que el mandatario revocó su decisión, debido a las múltiples muertes causadas por la represión.
No responden. En Jinotepe, Carazo, los ciudadanos contrataron algunos buses para trasladarse hacia la marcha pacífica, en Managua.

Los pobladores permanecen a la espera de su traslado frente a la iglesia Santiago, de Jinotepe. LA PRENSA/MYNOR GARCÍA
Resistencia. La crisis en el país revela que las alianzas con el sector privado y la Iglesia católica en las que se apoyaba Daniel Ortega, desde su retorno al poder, se están resquebrajando. “Por primera vez es el gobierno quien llama al diálogo en un momento en que se encuentra muy debilitado y en una situación de falta de credibilidad muy grande”, expresa Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua y quien participará en el diálogo.
Pueblo levantado. Las manifestaciones, en las que murieron decenas de personas en medio de una feroz represión policial y de civiles oficialistas, han debilitado a Daniel Ortega, uno de los pocos líderes de izquierda que quedan en América Latina. Incluso, lo obligaron a retirar unas reformas al Seguro Social y a hacer frente de forma violenta a una crecida población que ahora busca una cosa: su renuncia..
Trinchera. Desde que comenzaron las protestas la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) se convirtió en una especie de ciudadela universitaria, la cual reta al orteguismo. Los estudiantes continúan atrincherados como medida de presión para que Daniel Ortega renuncie a la presidencia. Aquí puede leer el reportaje especial.
Unidad. Lo que comenzó como un reclamo el pasado 18 de abril por las reformas en el Seguro Social, terminó convirtiéndose en el reflejo del hartazgo de los nicaragüenses y su rechazo al Gobierno del presidente designado por el poder electoral, Daniel Ortega. Lea el especial realizado por La Prensa.
11:00 a.m. El Gobierno, como en otras ocasiones, utiliza los buses de transporte para trasladar a sus simpatizantes. Socios de cooperativas de Managua aseguraron que hay amenazas si se resisten a no apoyar la actividad gubernamental: no les entregarán el subsidio que reciben del Estado, ni combustible a precio especial
Buses de la ruta 123 empiezan a suspender servicio a la población y se concentran en pista El Recreo, cerca del colegio Benjamín Zeledón. Ayer hubo reunión de presidentes de cooperativas para acordar realizar traslados a concentración del Gobierno @laprensa pic.twitter.com/qAvT7NqUN7
— Roy Moncada (@moncadaroy) May 9, 2018
La Policía Nacional aseguró, en conferencia de prensa con medios oficialistas, que protegerá la marcha pacífica de los nicaragüenses. Su acción es contraria a la mostrada en las protestas que comenzaron hace cuatro semanas, cuando mandaba a los antimotines para agredir y asediar. “La Policía Nacional garantizará la protección y seguridad de la marcha así como la regulación del tránsito”, asegura la nota de prensa. Según las autoridades, la solicitud de resguardo la hizo José Antonio Pereza, en representación de Movimiento por Nicaragua (MpN).
Esta es la ruta que seguirá la marcha que inicia a las 2:00 de la tarde.
10:00 a.m. El Ministerio de Exteriores francés expresó al ministro nicaragüense Sidharta Marín, consejero presidencial para Asuntos Internacionales, su condena a la violencia registrada en su país y pidió que se aclaren las desapariciones, malos tratos y arrestos durante las manifestaciones.
9:43 a.m. La caravana campesina que se desplaza hacia Managua, avanza fácilmente y ya está en el empalme de Lóvago donde esperan juntarse con los que hace poco salieron de El Tule para luego enrumbarse hacia Juigalpa. Al medio día suponen que podrían estar en la capital.
Caravana campesina se desplaza con normalidad rumbo a marcha por la justicia y la democracia de esta tarde en Managua ya se juntaron los de Nueva Guinea y El Almendro, reporta Nemesio Mejía del Movimiento Anticanal.@laprensa
— Elizabeth Romero (@Eliz_Romero) 9 de mayo de 2018
9:36 a.m. Ciudadanos en Boaco se preparan para venir a Managua a participar en la marcha que exige, entre otras cosas, la renuncia del presidente designado por el Consejo Supremo Electoral (CSE), Daniel Ortega.
Jóvenes auto convocados de Boaco se reúnen para participar de la marcha en Managua @laprensa @hoynoticias #SosNicaragua pic.twitter.com/sv4g5wrjcH
— Melvin Rodríguez C (@melrocruz) 9 de mayo de 2018
9:28 a.m. La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) anunciaron la mañana de este miércoles, a través de un comunicado, que se suman a la marcha cívica de este miércoles.
9:20 a.m Medios independientes se manifestaron este miércoles y condenaron la masacre, censura y represión que el Gobierno realiza desde que comenzaron las marchas el pasado 18 de abril.
Periodistas de medios de comunicación independientes demandan al gob de Ortega pare la reprresion y acoso a los periodistas en el libre ejercicio de sus funciones. @laprensa pic.twitter.com/tjlPNvy1z3
— Emiliano Chamorro Mendieta (@EmilianoCHM69) May 9, 2018
La entrada EN VIVO | Manifestantes corean: “El pueblo unido, jamás será vencido” aparece primero en La Prensa.