En este ciclo escolar el Ministerio de Educación (Mined) inició la enseñanza del idioma inglés desde primer grado de primaria, algo que para los expertos en la materia representa un esfuerzo para mejorar la calidad educativa; sin embargo, la mayoría de las personas contratadas para esta labor no son educadores y solamente recibieron una capacitación sobre pedagogía.
El Director del Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH), Jorge Mendoza, expresó su preocupación porque no es lo mismo saber un idioma que enseñarlo a otros, peor aún no todas estas personas están capacitadas para tratar con niños pequeños.
“Nosotros saludamos el esfuerzo que el Ministerio de Educación está haciendo para que la enseñanza del idioma inglés sea desde primaria, pero nos preocupa la calidad con que se está enseñando. Nos hemos dado cuenta que algunos jóvenes que saben hablar inglés se convirtieron automáticamente, a través de un taller de un día, en profesores de inglés. No es lo mismo hablar inglés que enseñar a otros”, dijo Mendoza.
Lea también: Estudiantes van a la escuela, pero no aprenden, según Banco Mundial
Por su parte, el director del Departamento de Inglés de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Wilman García, quien también es presidente de la Asociación de Profesores de Inglés (ANPI), dijo que de momento la asociación de profesores no está participando en esta iniciativa del Mined, pero explicó que en la UNAN-Managua y la UNAN-León diseñaron la estrategia de enseñanza.
“La convocatoria la hizo el Ministerio de Educación para todos aquellos que se consideraran que reunían los requisitos, realmente el criterio mínimo que se pidió fue bachiller… pero tuvimos la experiencia de ver que en toda esa población de candidatos habían graduados de universidades, graduados de academias, de Inatec, algunos licenciados y otros que están estudiando, realmente hay toda una variedad”, expresó el docente.
García también detalló que los docentes de la UNAN-Managua y la UNAN-León evaluaron el nivel de inglés de los aspirantes, pero fue el Mined quien contrató a las personas que ahora están enseñando.
“Para nosotros el dominio del inglés era fundamental, obviamente relacionado con otros aspectos como la vocación, el deseo de trabajar; entonces, de los 526 (516) maestros que se contrataron nos aseguramos que tuvieran el requisito que pedía el Mined, que era un B1, hay una variedad en el nivel de inglés”, agregó García.
Fortalecer la primaria
Aunque la enseñanza de inglés en primaria es algo positivo, para el director del Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH) Jorge Mendoza urge más que los niños comprendan lo que leen.
“Si bien es un avance que se esté enseñando inglés, pero recordemos que tenemos otras prioridades urgentes en la Educación en Primaria como que nuestros aprendan a leer comprensivamente, no es solamente que tengan lectura fluida, sino que esa lectura sea comprendida, sobre eso no estamos diciendo mucho al inicio de este año escolar”, dijo Mendoza.
Lea también: Banco Mundial alerta sobre crisis en el aprendizaje en Nicaragua
Constante capacitación
El experto en Educación del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEPP), Alex Bonilla, precisó que el Calendario Escolar 2018 detallan algunas capacitaciones para las personas que están enseñando inglés en los colegios.
“Están detallados todos los procesos de capacitación a los maestros en tecnología, en la enseñanza del inglés y en cada uno de los procesos que ya tradicionalmente el Mined ha venido planteando para la formación continua en el caso de los Encuentros Pedagógicos de Interaprendizaje y las capacitaciones intersemestrales”, dijo Bonilla.
Por otro lado, el Presupuesto General de la República indica que 2,578 maestros están integrados en cursos de profesionalización.
Le puede interesar: Aprobar secundaria beneficia a los hijos, según un estudio del BID
La entrada Maestros de inglés de primaria no generan confianza aparece primero en La Prensa.