Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

US$934 millones en préstamos fueron aprobados en 2017

$
0
0

Se contabilizan 934.4 millones de dólares en préstamos contratados en 2017 que fueron ratificados por el poder legislativo y que pasaron a ser nueva deuda pública de Nicaragua.

La cartera la conforman los recursos para proyectos de infraestructura vial, apoyo presupuestario, obras de electrificación, programas de agricultura rural, educación y seguridad nacional.

Entre los nuevos créditos que causaron controversia están los destinados a financiar la tercera fase del programa de fortalecimiento del sector eléctrico por implicar la reducción del subsidio a los consumidores, así como el endeudamiento para comprar dos buques para la Fuerza Naval.

Lea además: Aprueban eliminación gradual del subsidio eléctrico a quienes consumen menos de 150KW/h al mes

Subsidio y buques

Son 65 millones de dólares en préstamo concedidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que se ejecute el plan de ajuste del sector eléctrico, en el período del 2018 al 2022. Entre las medidas está la reducción de los porcentajes del subsidio a los consumidores de hasta 150 kWh al mes de energía eléctrica y a los jubilados.

En el caso de los dos buques nuevos para patrullaje con un valor de 14 millones de dólares, de los cuales 9.8 millones de dólares serán financiados por la empresa holandesa a quien se le compró el armamento militar.

Lea también: Gobierno recorta presupuesto a la inversión pública 

Wálmaro Gutiérrez, diputado sandinista y presidente de la Comisión Económica de la Asamblea, explicó que el préstamo para los buques de la Fuerza Naval deberá ser incorporado vía reforma en el Presupuesto General de la República (PGR) 2018, debido a que ese convenio fue enviado por el Ejecutivo cuando ya había sido aprobado el presupuesto estatal del próximo año.

En el caso de los 65 millones de dólares con el BID corresponden al PGR 2017, ya que se necesitaban para cubrir el déficit fiscal.

“La mayoría de estos financiamientos van  dirigidos a fortalecer el Plan de Desarrollo Humano y el programa económico financiero” del país.

Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica

Vigilar endeudamiento

En la última sesión plenaria de la Asamblea —el 15 de diciembre pasado— los diputados del PLC, Azucena Castillo y Alfredo César, del Partido Conservador, llamaron la atención al Gobierno para cuidar el nivel de endeudamiento, al recordar que la economía si bien ha seguido creciendo con tasas promedio del cuatro por ciento anual sigue siendo vulnerable a los problemas externos.

Seis leyes económicas

Los diputados le aprobaron al Gobierno en total 19 convenios crediticios que contrató con organismos financieros y bancos internacionales durante 2017.

Puede leer: Aplanadora orteguista aprueba reforma a la Ley de Industria Eléctrica

Adicionalmente fueron aprobadas seis leyes de carácter económico, como la derogación del impuesto patriótico a los bienes de Colombia y Honduras; la Ley sobre el contrato de fideicomiso; la Ley anual del PGR 2018; las dos reformas presupuestarias de 2017 y la modificación a la Ley para la transformación de la caficultura.

“El único objetivo (de esa reforma) fue darle mayor presencia al sector privado productivo cafetalero en la Conatradec”, recordó Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica.

Gutiérrez explicó que adicional a los préstamos, se ratificó el pago de cinco millones de dólares que corresponden a la cuota de Nicaragua en el programa Fomin del BID a fin de seguir teniendo acceso a financiamiento para las pymes.

Dos reformas al PGR

Entre las seis leyes de carácter económico aprobadas por la Asamblea en el presente año, destacan las dos reformas al PGR 2017, ambas solicitadas con trámite de urgencia por el Gobierno. La primera modificación del PGR fue en octubre cuando se elevó en 482 millones de córdobas los egresos totales.

La segunda reforma fue en diciembre para reasignar 336.2 millones de córdobas entre el Sinapred, Ejército, al MTI y a la Policía Nacional para cubrirles los gastos por la atención de la emergencia por la tormenta Nate y el invierno. También quedó aprobado el PGR 2018 con un techo de gasto de 87,125.6 millones de córdobas.

La entrada US$934 millones en préstamos fueron aprobados en 2017 aparece primero en La Prensa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>