La presidenta del Instituto de Liderazgo de Las Segovias, Haydée Castillo Flores, aseguró que las dos Alcaldías liberales que existen en los 12 municipios del departamento de Nueva Segovia, son las únicas que albergan la esperanza de defender el voto el próximo 5 de noviembre, para evitar que caigan en manos del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Wiwilí y Ciudad Antigua son los dos municipios que, según Castillo, están dispuestos a participar en las votaciones con “el (partido) menos peor” y “defender el voto a toda costa”.
Lea además: Votaciones municipales de Nicaragua: ambiente electoral nulo
“Resulta que la gente de estos municipios que se han sentido avasallados, abandonados por el Inifom (Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal), excluidos de varios proyectos que tienen que ver con el municipalismo —plantea— tienen que defender esos gobiernos municipales a toda costa, y entonces la gente se ve en desesperación de buscar entre lo peor lo que queda, y entonces algunos te dicen: ‘Vamos a ir con el PLC’; otros dicen: ‘No, vamos a ir con CxL’”, explicó Castillo.
Comentó que “es como si la gente, aún sabiendo que algunos de estos partidos fueron zancudos en las elecciones pasadas, la gente como que abriga una esperanza de agarrarse de algo que les permita defender eso poco que les quedó, que son esos dos gobiernos municipales”.
Dispuestos a defender voto
El ciudadano del municipio de Ciudad Antigua, organizado en una red de jóvenes, Juan Agustín González, de 23 años, confirmó que los pobladores de ese municipio están dispuestos a defender la Alcaldía liberal de Ciudad Antigua, pero aún no se ponen de acuerdo con qué partido participarán, si con el PLC o con CxL.
Lea también: 7 razones de expertos para llamar farsa las elecciones en Nicaragua
González también contó que la gente le está pidiendo al alcalde del PLC, Arturo Mairena, que se reelija porque ha hecho una buena gestión, pero este todavía no ha tomado una decisión, aunque faltan menos de cinco meses para las elecciones.
En las últimas votaciones municipales de 2012, el FSLN se hizo con el control de 134 Alcaldías, de 153 en total, en unos comicios en los que las organizaciones de observación electoral documentaron el fraude cometido por los militantes sandinistas en contubernio con el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Le puede interesar: Analistas ven un proceso municipal sesgado
La ciudadana originaria del municipio de Mozonte, Perla Lisseth Gómez Gurdián, de 27 años, dijo que en las últimas votaciones fue evidente el fraude de los sandinistas para controlar esa Alcaldía, aunque es obvio que los ciudadanos no simpatizan con el FSLN.
Ella particularmente siempre llega a su Junta Receptora de Votos el día de los comicios, para usar su boleta electoral, aunque no vote por nadie. Este año piensa hacer lo mismo.
Lea además: Consejos Electorales Departamentales y Regionales bajo el dominio del FSLN
Gómez contó que los sandinistas hacen actividades culturales y deportivas en el municipio, para que la gente llegue, y cuando están ahí les dicen que tienen que ir a votar.
Según Gómez, los únicos que apoyan a este partido son los trabajadores de la Alcaldía, profesores y personal del centro de salud.
Preocupación por la violencia política
Lo que le preocupa a Castillo es la probabilidad de un retorno a la violencia política en el territorio, porque la gente está diciendo que va a “defender el voto como gato panza arriba”, pero también recordó con más preocupación que históricamente en la Segovia es donde han iniciado casi todas las guerras del país.
Le puede interesar: Consejo Supremo Electoral anunciará cargos repartidos entre el FSLN y PLC
“Ahí viene un poco la preocupación, porque hay gente que te dice que van a defender con todo lo que esté a su alcance, y ahí es que tenemos que hacernos la pregunta: ¿de qué está hablando esta gente, cuando sabemos que en casi todos los procesos electorales que hemos asistido, han sido actos de violencia política en el territorio”, dijo Castillo.
Castillo aseguró que Santa María, Mozonte, Macuelizo, Ciudad Antigua, Wiwilí, Quilalí, Murra y El Jícaro habían sido municipios históricamente liberales, a excepción de Ocotal, Jalapa y San Fernando, pero a partir de las votaciones municipales de 2008 esa correlación cambió a favor del FSLN como resultado de los fraudes.
Consejos Electorales Municipales
Este jueves es el nombramiento de los miembros de los Consejos Electorales Municipales (CEM) y el 19 de junio es la toma de posesión.
Los 153 CEM estarán encabezados por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), según la Ley Electoral (331).
Lea también: CSE canceló deudas de los partidos sin avisarles
Los demás espacios son distribuidos entre los 17 partidos restantes. Después de la conformación de los CEM, sigue la conformación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Según el calendario electoral, del 29 de septiembre al 13 de octubre es la presentación de ternas para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
La entrada Elecciones municipales: el dilema de los opositores en Las Segovias aparece primero en La Prensa.