El gobierno nicaragüense se ha valido de varias instituciones estatales para impedir que cientos de ciudadanos de diversos departamentos del país se unan este miércoles a una caravana nacional, que culminará este jueves en Managua con una marcha nacional “por Nicaragua” y en contra de la construcción del canal interoceánico.
La Policía Nacional ha instalado una serie de retenes en empalmes y cabeceras departamentales, donde a los conductores les preguntan el objetivo del viaje. Asimismo, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) ha negado la autorización para que unidades de transporte colectivo trasladen a los ciudadanos que desean participar en la marcha.
Luis Emilio Bustamante, miembro del opositor Partido Liberal Independiente (PLI) en Nueva Segovia, aseguró que Antonia Zambrana, delegada del MTI en ese departamento, les informó a los dueños de las unidades que “tenía orientaciones” de no extender ninguna autorización a los buses de Nueva Segovia y Madriz que pretendan trasladar pasajeros a la marcha nacional, por lo que más de 150 ciudadanos de Jalapa, Santa María y Ocotal vieron frustradas sus intenciones de participar en la caravana.
Retén policial en la rotonda a Ticuantepe causa congestionamiento por requisa @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/40LRazOXLu
— Jader Flores (@JaderFlores1) 30 de noviembre de 2016
Julio Herrera, promotor de la Comisión Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh) en Ocotal, recalcó que “tanto el MTI, como la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua están violando a los ciudadanos el derecho constitucional que nos permite movilizarnos a cualquier parte del país.
Retenes en Boaco
La Policía del departamento de Boaco ha instalado desde la mañana del lunes varios retenes, donde los oficiales preguntan a los pasajeros el destino de partida y llegada, así como el objetivo del viaje.
Los retenes están ubicados en el empalde de San Francisco y empalme de Boaco, ambos sobre la vía Juigalpa-Managua. Mientras, en el interior de la ciudad de Boaco hay dos destacamentos policiales más, uno en el sector conocido como La Subasta, ubicado en la vía Boaco-Camoapa, y otro frente al rastro municipal, en la salida hacia Managua.
Lea: Francisca Ramírez: “Este es un problema de vida o muerte”
El año pasado sobre la carretera Juigalpa-Managua, en un sector de la comarca Tecolostote, se presentaron disturbios entre agentes de la Policía Nacional y campesiones que se dirigían hacia la capital, para participar de una marcha nacional convocada por el Consejo en Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía.
Conveniente zanja
La carretera hacia la comarca El Capitán, en Boaco, fue cortada desde la mañana por una profunda zanja, que bloquea la salida de los autobuses.
Los pobladores desconocen quién fue destruyó el acceso a la comunidad, aunque especulan que lo hicieron para que ellos no participen de la marcha nacional de este jueves.
Desdee temprano, los pobladores se dieron a la tarea de rellenar la zanja, pero solo pudieron rehabilitar una parte a la orilla de la carretera para pasar.
Policía impide libre tránsito a isleños
Pobladores de la isla de Ometepe denunciaron que fueron bajados de un bus de transporte público de la ruta Rivas – Managua para impedirles su participación en la marcha anticanal que pide la derogación de la ley 840. La Policía de Rivas ha puesto varios retenes sobre la ruta a Ochomogo y según los denunciantes el acoso policial inicia en Ometepe en la comunidad de Urbaite donde los agentes presuntamente intimida a la gente para que no lleguen a Managua.
Retenes en Jinotega
Varios pobladores de los diferentes municipios del departamento de Jinotega han reportado una cantidad de oficiales de la Policía Nacional en puntos clave de las carreteras de los municipios y comarcas como Pantasma, Mancotal, Wiwilí y Wamblán, quienes han detenido a vehículos privados. “Desde las 5:00 p.m del martes, la Policía comenzó a salir de Jinotega y se miró bastante presencia militar aquí en Pantasma, pero hasta las 9:00 p.m se ubicaron en la carretera por el cementerio, es decir en la salida, los militares están ocultos en la maleza”, comentó una fuente del municipio de Pantasma.
“Llegando al empalme de la Marañosa me hicieron parada, pidieron los papeles del vehículo, que nos bajáramos y abriéramos y que nos hiciéramos a un lado porque nos iban a registrar, registraron toda la camioneta, las maletas y abrieron a la fuerza las cajas que llevábamos. Tengo una hija en Managua e iba para donde ella, nos tuvieron como dos horas”, comentó Reina Hernández.
Puede interesarle: Organizaciones de apoyo a campesinos salen de Managua
La entrada Gobierno usa instituciones para impedir marcha nacional aparece primero en La Prensa.