El número de heridos por la represión policial en el sector de La Lechera, Nueva Guinea, y El Tule, en San Miguelito, puede pasar de siete personas. Tres de estas, según la dirigente campesina Francisca Ramírez, fueron heridas con balas de plomo usadas por las tropas antimotines.
Pedro José Guzmán López es el que está más delicado. Un médico que lo atendió le confirmó a Ramírez que Guzmán presenta un impacto de bala de plomo y que urge que sea atendido de emergencia fuera de la localidad.
En la noche se conoció de otros dos lesionados en este mismo sector en Nueva Guinea, por balas de goma. Ellos son Óxeas Díaz Cárdenas, en la pierna derecha, y Rigoberto Alvarado, en el pecho.
También se reportan otros dos heridos por bala de plomo, uno de ellos identificado solo como Wilmer. En El Tule hay al menos 20 desaparecidos que pueden estar detenidos.
Jader Sequeira, de El Tule, informó que la Policía los vapuleó en el centro del lugar desde las 5:30 hasta a eso de las 7:00 p.m. Hasta esa hora Sequeira desconocía cuántos heridos y detenidos había en total. En este caso dijo Sequeira, los campesinos reaccionaron y la Policía lanzó gases y balas de plomo y de goma.

Campesinos de comarcas cercanas a La Fonseca, en Nueva Guinea, se enfrentaron a efectivos de la Policía Nacional, quienes reprimieron a los manifestantes con balas de plomo, de goma y gases lacrimógenos. LA PRENSA/R. FONSECA
Por la noche en el sector de La Lechera, Petrona Medina, embarazada, pretendía llegar a la Casa Materna y la Policía que permanece apostada en el lugar le disparó, aunque sin consecuencias, la obligó a retroceder.
Al caer la noche de este martes, la Policía mantenía tomado el paso hacia Nueva Guinea y los campesinos al otro lado permanecían en el empalme de Puerto Príncipe y La Fonseca.
Llamado de líder campesina
La dirigente campesina hizo un llamado urgente a líderes de la Iglesia católica y a organizaciones de derechos humanos a que pongan atención a lo que está sucediendo en la zona.
“A los derechos humanos, a la Iglesia católica, por favor intercedan una vez más por los campesinos; lo que estamos sufriendo es una gran represión, cuando nosotros solo estamos pidiendo que se respete nuestro derecho y que deroguen la Ley 840, que es la incomodidad que tenemos”, indicó Ramírez.

Tropas antimotines también bloquearon el paso a los campesinos que estaban al otro lado del puente que fue destruido con la excavadora. LA PRENSA/J. OPORTA
“Lo mismo que está pasando aquí está pasando en El Tule. Han militarizado todita la zona, y no están dejando pasar a pie a la gente, ni movilizarse en vehículos desde ayer (el lunes)”, sostuvo.
“No nos vamos a detener”
Guillermo José Talavera, de San Sebastián de Aguas Sarcas, reaccionó a la represión sufrida: “No nos podemos extrañar, el que tenemos en el poder es un monstruo”.
Sin embargo, Talavera dijo: “No nos vamos a detener, aunque tal vez aparezcamos todos con las costillas quebradas… Yo no voy a ceder mi propiedad”.
La Policía utilizó sus fuerzas especiales para reprimir a los campesinos de comunidades que convergen en La Fonseca. Primero socavó el puente El Zapote, a eso de las 10:30 a.m., antes de que llegaran los campesinos.
Policía lanza gases
Poco antes de las 2:00 p.m., unos seis camiones movilizaban a los campesinos, pero antes que estos pudieran acercarse al retén policial, las tropas especiales lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma, dispersando a los manifestantes. Muchos buscaban los potreros aledaños.
Guzmán López fue alcanzado por una bala de plomo. El camión placas JI 6741 quedó cerca del retén y a pedradas la Policía le dañó los vidrios, e incluso, se niega a entregarlo a su dueña, la dirigente campesina.
Las personas que no tenían que ver con la caravana se vieron obligadas a buscar cómo protegerse.
Embarazada y herido impedidos de salir
Aurora Martínez, embarazada, sufría fuertes dolores e iba acompañada de un médico. Los manifestantes y demás pobladores —que no tenían que ver con la marcha— pidieron a la Policía les permitiera sacarla a ella y a Guzmán hacia Nueva Guinea, para que recibieran atención médica, pero uno de los antimotines les gritó: “¡Que se mueran!”.

Aurora Martínez, embarazada, iba con problemas de salud —fue auxiliada por un médico— sin embargo la Policía Nacional le negó el paso hacia el Hospital de Nueva Guinea. LA PRENSA/R. FONSECA
Desde tempranas horas de este martes la Policía desplegó sus fuerzas por puntos estratégicos para impedir el avance de la caravana, tanto desde Nueva Guinea como de El Tule, hasta sitiar a los marchistas en su avance hacia Managua.
El lunes la Policía había impedido que transportistas prestaran el servicio de traslado desde sus comunidades, y según Ramírez, la Fuerza Naval hizo lo suyo para evitar que los propietarios de botes hicieran los traslados para quienes se movilizan por la vía acuática.
Molestos por corte de vía
La acción tomada por las autoridades de cortar la única vía que pasa sobre el río El Zapote provocó molestia entre usuarios del transporte, transportistas y los mismos productores de la zona de Nueva Guinea. Antes de las 10:00 a.m., de este martes 29 de noviembre, dos excavadoras destruyeron sin ninguna explicación el puente alterno, única pasada hacia el sur de Nueva Guinea.

Las autoridades locales ordenaron cortar con una excavadora la única vía sobre el río El Zapote, en Nueva Guinea, para evitar que los campesinos continuaran con su caravana hasta la capital. LA PRENSA/J. OPORTA
Silvio Flores, funcionario de la Alcaldía, no quiso brindar explicación sobre la destrucción de la vía.
“Ahora sí se le pasó la mano a Daniel Ortega de cortar las carreteras, hay mucha gente que no estamos en protesta y con estas acciones está dañando a todo mundo, es una barbaridad lo que está haciendo este gobierno”, dijo Adrián Ortega, transportista local.
Pierde 30 mil litros de leche
El propietario de Lácteos Nueva Guinea, Miguel Benítez, dijo que se perdieron 30 mil litros de leche porque no pudo pasar por el corte de la vía, lo que representa una afectación económica de 300 mil córdobas.
Durante todo el día de este martes no llegaron compradores a Nueva Guinea. Estudiantes que llegaron a Nueva Guinea a recibir el bono escolar este martes no pudieron viajar a sus lugares de origen por los retenes que tenía la Policía en las carreteras.
El periodista de Onda Local, Julio César López, fue detenido, golpeado y despojado de su celular por los antimotines. Luego fue dejado en libertad.
Embajada de EE.UU. alerta
La Embajada de los Estados Unidos en Managua emitió un comunicado en el que alerta a sus ciudadanos sobre las dos marchas que se realizarán en Managua este miércoles y jueves: una de los campesinos en contra del Canal Interoceánico y otra de la oposición contra el fraude electoral.
Aunque las manifestaciones están destinadas a ser pacíficas, “pueden convertirse en confrontación y escalar a la violencia. Deben evitar las áreas de las demostraciones”, cita el comunicado.
La embajada pone a disposición de los ciudadanos estadounidenses el Programa Smart-Traveler para recibir mensajes de seguridad y facilitar la localización en caso de emergencia. A este programa se accede directamente en las oficinas de la embajada o por el correo electrónico ACS.Managua@state.gov.
Los campesinos que participarán en la caravana que exige la derogación de la Ley del Canal, empezaron a salir desde este martes para estar en Managua y concluir su marcha en la Asamblea Nacional. Por su lado, la marcha de la oposición tendrá lugar en las instalaciones del Consejo Supremo Electoral de Managua.
La entrada Balas y lacrimógenas contra campesinos aparece primero en La Prensa.