La ayuda gubernamental empezó a llegar a los barrios afectados por el paso del huracán Otto, en San Carlos, Río San Juan, con la entrega de plástico negro y hamacas, pero a Teodoro Pérez Jirón le preocupa no recibir nada porque no fue apuntado en la lista.
Mientras ayudaba ayer a levantar una casita vecina que el viento tiró abajo, en el barrio Anexo al 30 de Mayo, compartió su temor de que no sea tomado en cuenta por las autoridades. “Es que pasaron y a mí no me anotaron”, agregó.
Lea: Otto deja más de diez mil evacuados en Nicaragua
Solo en este barrio, según la secretaria política de la zona, Rita González, son más de 200 personas las afectadas por el huracán Otto.
Sin dar fecha, González aseguró que pronto llegará más ayuda, aparte del plástico y las hamacas.
“Ya estamos dando respuesta, poco a poco con plastiquito y vamos a ponerles unas hamaquitas (a las familias afectadas). Conforme a su casita vamos a ir dando (los materiales)”, destacó González.
Aparte del Anexo al 30 de Mayo, la ayuda llegará a los barrios 30 de Mayo y 19 de Julio, siendo estos tres los que sufrieron más daños por el paso de Otto, al sumar más de 700 personas damnificadas.
Precisamente en el barrio 19 de Julio hay decenas de cabezas de familia que esperan ayuda del Gobierno al perder casi todo lo que tenían.
“Necesitamos palos para volver a parar la casa de mi madre y de mi hermano. Nosotros no podemos comprar materiales porque no tenemos dinero, de verdad que requerimos de ayuda”, dijo Sandra Centeno, del 19 de Julio.
Autorizan zarpes
Por otro lado, tras pasar tres días sin autorización de zarpe en el muelle de San Carlos, la Fuerza Naval ayer ya permitió la salida de las embarcaciones. Solo la lancha que va a San Juan de Nicaragua no navegó.
Ximena Obregón, habitante de ese municipio, informó a LA PRENSA que a medida que transcurren los días el pueblo intenta volver a la normalidad, puesto que la afectación a la infraestructura fue severa “y quedó irreconocible”.
Asimismo, son más de 20 viviendas las colapsadas y aún no se logra restablecer la energía eléctrica.
Daños según el gobierno
Según el reporte preliminar ofrecido por Rosario Murillo, vocera del gobierno del inconstitucional Daniel Ortega, en San Carlos, San Juan de Nicaragua y comunidades del municipio de Cárdenas, en Rivas, unas 654 casas resultaron dañadas por el ciclón.
De acuerdo con el reporte brindado por Murillo, en San Juan de Nicaragua se reportaron 43 viviendas colapsadas y 269 afectadas total o parcialmente en sus techos.
En Cárdenas, municipio de Rivas, fueron afectadas, según este reporte brindado el viernes, unas 17 viviendas, cinco colapsadas totalmente y 12 quedaron sin techo.
En San Carlos la vicealcaldesa Digna Avilés dijo que unas 1,948 personas resultaron afectadas, pero la mayoría volvió a sus hogares.
Unas 65 viviendas perdieron sus techos y ocho fueron destruidas totalmente.

Teodoro Pérez Jirón reconstruye la humilde vivienda de Josefina Gaitán, habitante del Anexo 30 de Mayo, en San Carlos. Este barrio fue uno de los más afectados por el huracán Otto. LA PRENSA/JADER FLORES
Además unas 10,143 personas de 69 comunidades fueron evacuadas y albergadas en 125 refugios, como parte de los planes de prevención ante la amenaza que representó el impacto del huracán Otto, categoría 2.
Hacia Colón
Unos 500 pobladores de las comunidades de Colón Nuevo y Colón Viejo, del municipio de Cárdenas, dejaron los centros de albergues, donde estuvieron recluidos desde la mañana del jueves, y partieron a sus hogares a las 10:00 a.m. de ayer sábado, indicó Marvin Ortiz Vílchez, líder de la comunidad de El Toro.
Relató que permanecen en los refugios de Cárdenas 250 habitantes de El Toro. “Allá anda una comisión municipal evaluando la situación de El Toro y hasta que regresen vamos a ver cuál será la orientación que nos van a dar, porque la información que tengo de allá (El Toro) es que todas las casas fueron dañadas, hay como 30 casas de zinc y forradas de madera y el resto (unas 70) son de hojas de coquillos o palmiche, todas esas las arrasó el viento.
De acuerdo con Ortiz, resultaron afectados los cultivos de frijol y el área boscosa donde varios árboles fueron derribados por los vientos de Otto, la noche del jueves.
Explicó que el asentamiento, donde en su mayoría habitan familias de militares retirados, es una zona muy productiva y recordó que solo en la cosecha de primera lograron producir 8,000 quintales de arroz. Ramón Villarreal
10,143 personas de 69 comunidades fueron evacuadas y albergadas en 125 refugios, según un informe preliminar brindado el viernes por Rosario Murillo, vocera del Gobierno.
La entrada Temen no recibir ayuda tras el paso de Otto aparece primero en La Prensa.