Aunque ahora el carné, con el respectivo código de identidad extendido por la Comisión Nacional del Café (Conacafe) es exigido con mayor rigurosidad a todo productor en el proceso de traslado de café de las fincas hacia los centros de acopio, este requerimiento establecido en la Ley es todavía un asunto pendiente entre buena parte de los productores de Nueva Segovia.
Róger Montalván, director ejecutivo en Nueva Segovia, dijo que esto es de cara “a la prevención del robo de este producto, que está obteniendo buenos precios en el mercado internacional”.
Desde el 2002 Conacafe está promoviendo el denominado Registro Único de Cafetaleros, contemplado en la Ley 368, que obliga a los productores, beneficiadores y compradores de este grano a inscribirse como tales para evitar el robo de café en las fincas y beneficios; sin embargo, recientemente, en Quilalí, un fuerte malestar generó la medida en un grupo de pequeños caficultores sin carné, a quienes la Policía no permitió transportar el producto.
Si un comprador no presenta su carné y tampoco acredita a quién le compró el grano, entonces ese café será decomisado y el comprador multado.
Montalván añadió que para inscribirse los productores pueden acudir a las asociaciones de cafetaleros de sus zonas, a los equipos de trabajo que se desplazan por los municipios o a las oficinas departamentales de Conacafe, en Ocotal.
En el Capítulo XIII, artículo 45 de la Ley 368 especifica que el código de identidad extendido por el Consejo a los diferentes agentes económicos que participan en la actividad cafetalera deberán ser anotados en los recibos o contratos de venta interna a los que se refiere la Ley.
“En este momento que la cosecha de café del ciclo 2016-2017 empieza a salir pueden aparecer en las fincas los amigos de lo ajeno a robarse el grano, llevarlo al centro de acopio más cercano y hacer la transacción, pero si todos tuviésemos el código único de identidad se ejercería mejor control”, insistió el representante de Conacafe.
Todavía en lugares recónditos del país pequeños productores no tramitan el carné.
Lo que se necesita
Róger Montalván, director ejecutivo de Conacafe en Nueva Segovia, reveló que realizan alianza con empresas acopiadoras para tramitar paquetes de carné a grupos de productores que aún carecen de ese documento de identidad.
Se requiere como requisitos demostrar que es productor de café y llenar sus fichas especificando ubicación y extensión de la finca, nombre del productor, número de cédula, entre otros datos.
Además de facilitar a la Policía Nacional el control sobre el robo de café, que todos los años se presenta a veces en grandes cantidades, “el carné nos permite tener una base de datos más actualizada de la cantidad de productores, cuántas áreas de café se producen y qué variedades siembran”, finalizó Montalván.
La entrada Más control a traslado de café aparece primero en La Prensa.