José Nahúm Mendoza, uno de los tres asesinados en el cerro El Coyol, Ciudad Antigua, supuestamente habría recibido una oferta de dinero por su desalzamiento. La viuda Lidia Fajardo sostiene que la oferta consistía en la entrega de diez mil córdobas.
Fajardo, quien expresó su temor por represalias en su contra, indicó que su marido presuntamente recibió dos visitas del magistrado del Tribunal de Apelaciones en Estelí, Roberto Petray. Sin embargo, Petray acepta que se reunió solo una vez con Mendoza.
Viuda relata plática de su marido con Petray
Y aunque Fajardo no es explícita si fue Petray u otra persona quien le ofreció el dinero a su marido ahora fallecido, confió las conversaciones sostenidas con su marido luego de esas visitas.
“No fue conmigo la plática, solo me dijo (Mendoza): ‘Quieren que me entregue. ¿Quién asegura mi vida? Yo tengo temor que si yo me entrego, a lo mejor me van a meter preso o me van a matar’”, recordó Fajardo que le comentó su marido.
A ocho días de la matanza que aún mantiene conmocionada y atemorizada a la población del lugar, Fajardo asegura que de esa plática hay un testigo que llegó con Petray. Y supuestamente fue la segunda entrevista que ambos sostuvieron durante los seis meses que Mendoza estuvo rearmado, presionado por la persecución de la que fue víctima.
Lea también: Demandan justicia por muertes de Ciudad Antigua
Petray explica conversación
Sin embargo, la segunda supuesta entrevista fue negada por el magistrado Petray, quien en una comunicación telefónica con LA PRENSA ayer, confirmó la primera entrevista con Mendoza quien estaba alzado en armas, pero que en ningún momento le ofreció dinero.
Petray afirmó que Mendoza fue quien lo llamó y estaba en compañía de una persona que identificó como Ismael López. Alegó que esto fue porque Mendoza sabía que al obispado (no dijo cuál) han llevado gente “con esos problemas” como los que enfrentaba. Pero ofrecer dinero, “no es trabajo nuestro”, dijo el magistrado.
Confirmó que un mes antes de los asesinatos conversó con Mendoza, e incluso, este le habría dicho a Petray que se trataba de cuatro personas (alzados en armas) pero los nombres no corresponden a las identidades de quienes fueron ejecutados en el cerro El Coyol.
Petray menciona a uno con el apodo de Tyson y a Santos Marino, que andaban con Mendoza y no están entre las víctimas. Y por ejemplo, señala que con respecto a Margarito, otro de los fallecidos, desconoce por qué se encontraba entre los fallecidos. En el sitio además de José Nahúm Mendoza, murieron Margarito Mendoza y Armando López.
José Nahúm le habría dicho a Petray: “Mirá, me han amenazado, aquí la gente de los CPC me amenaza”. “Entonces, le dijimos nosotros, si vos te querés ir allá para donde nosotros, al obispado, vas a ir a trabajar, hay varios trabajando”, le respondió Petray.
Y supuestamente José Nahúm le habría asegurado que se iría después de las elecciones, por lo que Petray afirmó que le recomendó que cualquier cosa que decidieran, hablaran con el párroco.

Decenas de personas de Ciudad Antigua, así como de comunidades como El Mojón, El Zapote y La Magdalena, fueron a verificar el viernes por primera vez, el lugar donde asesinaron a tres campesinos. LA PRENSA/M. ESQUIVEL
Cenidh critica actitud de la Policía
El representante del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Alberto Rosales, confirmó que en su investigación él registra el testimonio de la viuda Fajardo.
“Sí, dentro de los testimonios recabados ella (la viuda) mencionaba eso, la presencia del magistrado Petray ofreciéndole dinero para que ellos abandonaran las armas”, confió Rosales.
El defensor de derechos humanos dijo que en los testimonios también le expusieron de que José Nahúm “tenía más o menos seis meses de andar alzado en armas en las montañas, huyendo por persecución política y obviamente esto es algo que debe ser investigado”.
Rosales criticó que la Policía se haya limitado a asegurar de que en el lugar hubo un enfrentamiento entre narcos.
Nelda Mendoza, vicealcaldesa y hermana de José Nahúm, refirió que seguirá en su demanda hasta que la Policía les aclare lo que ocurrió, a su vez, insistió de que su hermano era una persona dedicada al trabajo en el campo.
El caso de Ciudad Antigua es parecido a otros que han ocurrido, que el Cenidh ha documentado y que ha confirmado que se trataron de operativos combinados, afirmó Rosales, quien adelantó que en el informe final estarían descartando la versión policial de que se trató de un operativo entre narcos.
Rosales refirió que el recorrido por la propiedad donde habitaban dos de las víctimas, le permitió verificar que lo que había eran siembros de frijol, maíz y café, lo que coincide con los testimonios de vecinos que aseguran conocerles como agricultores y no los asocian a ningún ilícito, como el narcotráfico.
Critica sordera gubernamental
Durante una reunión con representantes de diversos sectores del municipio en Ciudad Antigua, el alcalde Henry Quiñónez criticó al Gobierno por no haber enviado una delegación como él demandó desde el Cenidh el pasado miércoles.
“No podemos quedarnos callados, porque aquí hay un temor. Me dicen: ‘Henry te estoy diciendo esto pero no lo digas porque me van a llegar a matar, porque la Policía y el Ejército andan ahí en los corredores de mi casa a medianoche’” tocando puertas, denunció el alcalde Quiñónez, que le dicen varias personas.
Y agregó: “Aquí hay un derramamiento de sangre, aquí hay familias que ya quieren salirse de sus tierras, porque se sienten amenazadas, se sienten que están siendo perseguidos” .
Anunció que convocará a una concentración del municipio de Ciudad Antigua para continuar investigando hasta descubrir la verdad. “Ojalá que aquellas personas que sepan algo —porque dicen que se escuchaban lamentos—, que tengan el valor de decir: yo escuché, porque por lo menos en el caso mío, ahorita estoy con vida y me están escuchando, estoy denunciando, no sé si mañana ya no lo voy a poder hacer”, añadió Quiñónez.
La entrada Ciudad Antigua: Víctima habría recibido oferta para desarmarse aparece primero en La Prensa.