Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Bosques siguen siendo explotados sin regulación y control

$
0
0

Durante el primer trimestre de este año, la madera procesada fue equivalente a un millón 390 mil, 767. 50 córdobas en exportación, una cantidad que demuestra la importancia del sector forestal como una fuente relevante de recursos para el país, mismo que continúa sin una significativa regulación, según lo demuestra el estudio Crisis Socio- Ambiental de Nicaragua Post Sequía 2016.

Esta publicación fue desarrollada por el Centro Humboldt, y destaca que Nicaragua no ha presentado cambios en el manejo, regulación y control forestal. Prevalece “el extractivismo sin un manejo sostenible de los bosques y las inversiones en el sector forestal han estado dirigida a la extracción”, se lee en el documento.

Aún no se tiene una respuesta por parte del ejecutivo respecto a la misiva enviada en junio de este año por parte del doctor Jaime Incer Barquero, presidente de Fundenic SOS, respecto a la necesidad de una nueva veda forestal del pino.

La postura del  Incer es “que en Nicaragua no debería cortarse ni un árbol que ya está en la naturaleza”. Para él, las empresas o madereros si quieren explotar árboles con valor comercial deben sembrarlo y cuidarlo durante 10 o 15 años. “Les debe costar”, enfatizó.

No obstante, en la realidad, la clandestinidad reina con veda o sin veda del pino, dice Denis Meléndez, facilitador de la Mesa de Gestión de Riesgo, quien señala tres puntos claves en la problemática existente en el país respecto a los bosques de pino; el primero fue el corte indiscriminado en los años 60 y 70, ya que se dio sin recuperación de las áreas; el segundo punto fue el mal manejo de la plaga del gorgojo,  y el tercero fue la ocurrencia de los incendios en los pinares.

Gracias a las comunicaciones que mantienen con asociaciones en las Segovias, Meléndez afirma que el pino sigue saliendo y el destino es Honduras. “Lo que se sabe es que se está trasladando (la madera de pino) a Honduras”, dice

Ojo por cambio climático

Un punto clave que se debe recordar, es la importancia del bosque, el cual no representa madera sino agua. “Es injusto que los pobladores de Nueva Segovia sufran de sed por la extracción en los pinares”, apunta Incer Barquero.

Un 70 por ciento del agua puede infiltrarse en el bosque, pero si no hay, el agua sigue su curso dice Meléndez, quien también señala la necesidad de tomar en cuenta la modificación de uso de suelo al que se esta sometiendo al país. “En la costa, el suelo es para el bosque y en la zona pacífica y central para la agricultura”

Pino sin protección

Mediante el decreto número 02-2016, aprobado el cinco de enero del corriente y publicado en La Gaceta número siete del doce de enero, emitido por Daniel Ortega, presidente inconstitucional del país, se dictó lo siguiente:

“Se suspende en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas, la Veda para Corte, Aprovechamiento y Comercialización de árboles de la Especie Pino (pinus sp) por el periodo de doce meses, el que podrá ser prorrogable, teniendo como soporte los estudios y recomendaciones técnicas y administrativas presentadas por el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) con la aprobación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)”.

Ante esto, los ambientalistas rechazaron las normas tomadas.

La entrada Bosques siguen siendo explotados sin regulación y control aparece primero en La Prensa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>