La presentación de informes corporativos es un gran desafío para las organizaciones, pues estos deben contener información que sea relevante, entendible y oportuna para las partes interesadas y además que pueda resultar atractiva para los inversionistas.
Pero la presentación de los estados financieros, reportes no financieros, de gobierno, operacionales y sobre temas estratégicos puede ser ahora más compleja, dado que en muchas oportunidades deben cumplir también con requerimientos establecidos por organismos que elaboran los estándares contables o reguladores de valores. Y en el camino del cumplimiento, muchas veces se presentan informes independientes, que no están bien integrados o vinculados.
Pero sin duda, la mayor causa de “ruido” en la mayoría de los informes que elaboran las organizaciones es incluir información que no es relevante. Aquí es importante recordar que “más” no necesariamente es “mejor”.
Adicionalmente existe una preocupación en los reguladores por la cantidad de información repetitiva y la falta de transparencia detectadas en algunos casos, y es en ese contexto donde organismos regulatorios como el IASB, el U.S FASB, el UK FRC y la SEC están buscando formas de reducir las declaraciones excesivas y mejorar la calidad de la información.
En el estudio de Deloitte A través de la perspectiva del Consejo de Administración: Temas claves de gobierno corporativo para 2015, se menciona que en el 2014 surgió la iniciativa sobre Reconsiderar las Declaraciones Financieras, lanzada por el Centro para la calidad de la Auditoría (CAQ, por sus siglas en inglés) y el Instituto para la responsabilidad corporativa (ICR, siglas en inglés), en la George Washington University School of Business, y noviembre esa iniciativa presentó su informe a la SEC, con 11 recomendaciones para mejorar la eficacia de las declaraciones, algunas de ellas son:
• Proporcionar resúmenes ejecutivos que destaquen solo los cambios realizados en comparación con la presentación del año anterior.
• Estratificar los factores de riesgo de acuerdo con las cuestiones específicas y no específicas de la empresa.
• Requerir un “Informe Estratégico” que detalle los objetivos y estrategias de la empresa.
• Crear un “Proyecto Muse” para solicitar ideas de multitud de personas sobre las mejores formas de declarar.
Han surgido otras propuestas, pero muchas de ellas son esfuerzos a un largo plazo, mientras, las organizaciones deben entender que sus informes deben estar hechos a la “medida”, es decir, deben contener la información que realmente sea útil para las partes interesadas.
Las compañías deben comprender también el valor que la organización puede ganar o perder debido a la forma en cómo sea percibida; además, la información transparente y relevante puede ayudar también a ganar el apoyo de empleados, clientes y otras partes interesadas.
La entrada Informes corporativos a la medida aparece primero en La Prensa.